SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
ELECTRICA
ACCIDENTES
TECNICAS DE SEGURIDAD
ALUMNO: REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 2
Contenido
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES TRABAJO.............................¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................................................... 5
DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LA LEY............................................................... 6
OBJETIVO.................................................................................................................................................. 7
CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO .................................................................................................... 7
SECUENCIA CAUSAL DE LOS ACCIDENTES................................................................................................ 9
FALLAS EN EL CONTROL - GERENCIA...................................................................................................... 10
CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGEN ............................................................................................................. 10
FACTORES PERSONALES ..................................................................................................................... 11
FACTORES DEL TRABAJO..................................................................................................................... 11
CAUSAS INMEDIATAS PREDISPONENTES DEL ACCIDENTE (SIGNOS Y SÍINTOMAS) ......................... 12
INCIDENTE E ACCIDENTE...................................................................................................................... 16
¿CUÁNDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO? .............................................................................. 17
INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE................................................................................... 17
INFORME DE LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE................................................................................. 18
Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:.................................................................... 18
INFORMACION DEL ACCIDENTE........................................................................................................... 21
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE ................................................................................................................ 22
ACCIDENTE "ELÉCTRICO" ....................................................................................................................... 23
Labajatensióntambiénpuedesermortal................................................................................................... 23
PornodarseelTrabajodeiradesconectarelinterruptor................................................................................ 23
En los accidentes siempre ocurre lo improvisto................................................................................ 24
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 3
Actitud del personal frente a los accidentes de trabajo y a su prevención........................................... 24
LA «APATÍA» ES LA ACTITUD DOMINANTE. (APATÍA: indiferencia, dejadez, desgana, desidia). .......... 25
CRITERIOS EQUIVOCADOS, DISTORSIONES Y RESPONSABILIDADES QUE SE DESCONOCEN O NO SE
ACEPTAN. -............................................................................................................................................. 25
La supervisión es una función esencial de prevención.......................................................................... 27
Responsabilidad y Participación de los Organismos Laborales. ............................................................ 28
CONCLUSIONES:..................................................................................................................................... 29
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 29
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 4
ACCIDENTES
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 5
INTRODUCCIÓN:
A fin que los ejecutivos, profesionales y supervisores puedan entender la secuencia de
acontecimientos que puedan llevar a una pérdida no deseada, es esencial que se entienda primero
que se está tratando de prevenir o controlar.
Uno de los principales objetivos de este texto es poner en evidencia que los mismos principios
efectivos de administración pueden ser usados para controlar los incidentes que afectan a la
producción y a la calidad, como también a la seguridad y salud.
Al prevenir y controlar los incidentes mediante el control de pérdidas, protegemos en general la
seguridad de la gente, equipo, material y ambiente. Si bien la eliminación o control de todos los
incidentes debería ser el objetivo final de este texto, se pondrá énfasis en aquellos incidentes que
históricamente se les ha llamado “accidentes”.
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 6
DEFINICION	DE	ACCIDENTE	DE	TRABAJO	SEGÚN	LA	LEY
Es aquella lesión corporal que sufre el trabajador/a por cuenta ajena como consecuencia del trabajo
que realiza. La jurisprudencia mediante sentencias repetidas, ha venido ampliando el término a las
lesiones psíquicas también.
 Qué elementos son necesarios para que se produzca un accidente de trabajo desde el punto
de vista legal
 Que el trabajador/a sufra una lesión1 corporal. Entendiendo por lesión todo daño o
detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión
corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.
 Que el trabajador ejecute una labor por cuenta ajena (los autónomos, las empleadas de
hogar, no están incluidos en la definición legal).
 Que el accidente se produzca con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir que exista
una relación de causalidad directa entre trabajo-lesión
Puede haber un accidente de trabajo sin baja médica
En el caso de que se produzca un accidente de trabajo (es decir aquel que causa lesión o daño físico),
pero éste no ocasione la ausencia del trabajador/a de su puesto de trabajo por un tiempo superior a
un día ni la prescripción de baja médica, se denominará accidente de trabajo ocurrido sin baja
médica.
Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. Es por esto
que año tras año se escriben miles de artículos
acerca de la naturaleza compleja de los
errores y los problemas que causan los
accidentes profesionales y ocupacionales en el
mundo.
Estos acontecimientos indeseados se producen
cuando una serie de factores se combinan en
circunstancias propicias, en muy pocos casos
es una sola causa la que ocasiona el
accidente, con consecuencias graves o fatales
para la integridad de los trabajadores.
La experiencia ha permitido que hoy se puedan afirmar con pleno convencimiento, los siguientes
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 7
axiomas de la seguridad:
1. Los accidentes que deterioran la salud e integridad del hombre no suceden, son causados.
2. La aparición del accidente siempre será multicausal.
3. La suma de los incidentes da como resultado un accidente.
4. Las causas de los accidentes pueden ser detectadas y controladas.
5. Lo imprevisible de los accidentes es la lesión.
El SENA en esta cartilla le permitirá abordar la temática de la causalidad de los accidentes,
aspecto fundamental de la seguridad ocupacional, para así poder entender la mecánica
mediante la cual “fabricamos” los accidentes, ya sea en el trabajo o en el hogar. Además con
estos conocimientos se espera que adquiera herramientas suficientes para que se autoevalúe, y
si es del caso, se inicie en usted un cambio consciente que le permita asumir una actitud
responsable de prevención frente a los accidentes.
OBJETIVO
Determinar las causas que intervienen en la ocurrencia de los accidentes de trabajo y la técnica para
descubrirlas, mediante la investigación de éstos, de tal manera que facilite su reporte y sirva de
motivación para intervenir en su control
CAUSAS	DE	UN	ACCIDENTE	DE	TRABAJO
Antes de entrar a determinar las causas de los accidentes de trabajo identifiquemos algunos
elementos involucrados en el accidente.
Al estudiar el problema de los accidentes lo primero que debemos entender es que, los
accidentes no son el producto de la fatalidad o del destino.
Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales. Es por
ello que regularmente en la accidentalidad se
encuentran innumerables causas y a este fenómeno se le dará el
nombre de multicausalidad.
Con el fin de entender mejor las causas que intervienen en los
accidentes, será de gran ayuda considerar los principales elementos
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 8
involucrados en la operación total de la empresa:
GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como
administrativo. Es necesario recordar, en caso de
accidente, la relación existente entre los trabajadores y la gerencia, para las
verdaderas causas que influyeron en el accidente.
EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las
cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). Este
elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y
uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y
la capacitación de los trabajadores
MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de
los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia.
Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual
puede llevar a la ocurrencia del accidente.
trabajo regularmente lo altera.
AMBIENTE. El ambiente está constituido por todo
lo material o físico que rodea a la gente, el aire que
respira, el clima y los espacios. El ambiente está
relacionado con la luz, el ruido y las condiciones
atmosféricas. Este elemento es otro participante en
las causas de la accidentalidad, pues el hombre
durante su
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página 9
!ATENCIÓN! Si observa a su alrededor podrá comprobar que estos elementos siempre están
presentes en todas las actividades del hombre; por eso no los pierda de vista.
Ahora se estudiarán las causas que pueden originar un accidente.
SECUENCIA	CAUSAL	DE	LOS	ACCIDENTES
A continuación se describe cómo ocurren los accidentes, lo cual puede entenderse como un circuito
que tiene la siguiente secuencia de causalidad:
En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden
administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez
generan las causas llamadas básicas o de origen. Estas últimas a su vez, crean las causas inminentes
que hacen que se materialice el accidente de trabajo. Cuando aparece el accidente se presentan las
diferentes lesiones orgánicas, lo que en suma se traduce necesariamente en perdidas humanas y de
capital.
Se explicará en detalle cada uno de los elementos causales
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
10
FALLAS	EN	EL	CONTROL	-	GERENCIA
Los accidentes siempre han sido entendidos en su causalidad
como la responsabilidad única y exclusiva del trabajador que
realiza la tarea y poco se considera la influencia de la
organización y administración del trabajo como responsable
de los accidentes. Cuando en la realización del trabajo no se
tienen los controles o estos son inadecuados, es posible que el
trabajador considere que su labor está siendo realizada
correctamente, lo cual puede llevarle a incurrir en errores, a
veces fatales.
El control se usa aquí para referirse a una de las funciones del proceso de administración el que en
síntesis consta de los siguientes momentos: planeamiento, organización, dirección y control.
En el campo de la prevención de accidentes, las siguientes son algunas de las acciones de control:
Organizar y administrar profesionalmente el trabajo. Realizar
programas de inducción en Salud Ocupacional.
Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sobre los riesgos
del trabajo y sus consecuencias.
Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores.
Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores. Analizar
los trabajos críticos o de alto riesgo.
Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ejecución.
Revisar los reglamentos y procedimientos.
Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene.
Cuando NO se ejecutan conscientemente los controles en seguridad, se posibilita el
surgimiento de las causas básicas o de origen, las que se estudiarán a continuación.
CAUSAS	BÁSICAS	O	DE	ORIGEN
Las causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas o subyacentes, ya
que son las causas por las cuales la Cadena de la Causalidad inicia su secuencia hacia los
accidentes de trabajo. Las causas básicas se clasifican generalmente en dos grupos: factores
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
11
personales y factores de trabajo.
FACTORES PERSONALES
Son todas las causas que se generan a partir de las características de la persona, entre otras están:
Falta de conocimiento
Motivación incorrecta
Incapacidad física o mental del trabajador
Temor al cambio
Baja autoestima
Ausencia o altas metas propuestas
Grado de confianza
Frustración Conflictos
Necesidades apremiantes Falta
de buen juicio Negligencia
Intemperancia
Testarudez
Falta de valoración del trabajo
Incomprensión de la norma
Dificultades en la comunicación
Atavismo
Logro – realización
FACTORES DEL TRABAJO
Los Factores del Trabajo son todas aquellas condiciones propias del diseño, construcción o
mantenimiento de los sistemas y procesos, así como de la tecnología utilizada para realizar el
trabajo, que permite la aparición de las condiciones ambientales peligrosas (causas inmediatas). A
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
12
continuación se enumeran algunas de ellas:
Aumento del ritmo de producción Tecnología
inadecuada de los equipo Diseño,
construcción o mantenimiento inadecuado
de herramientas, equipos y locales
Normas de compras inadecuadas
Desgaste normal de herramientas o equipos
Equipos o materiales con baja exigencia de
calidad.
Los factores del trabajo explican por qué existen o se crean condiciones anormales o peligrosas. Es
claro entonces que si no existen o no se impone el cumplimiento de normas adecuadas, se
comprarán equipos, materiales y se diseñarán estructuras sin tener en cuenta los controles.
Si el mantenimiento no se efectúa correctamente, la maquinaria y el equipo se deteriorarán y
existirá un desempeño anormal. El abuso y uso repetido del material, maquinaria y equipo,
pueden causar muchas condiciones anormales que ocasionan peligro para la gente y la
propiedad, lo cual trae como resultado, pérdidas e ineficiencia en la operación
En conclusión, las Causas Básicas sin lugar a dudas, son el origen de las causas llamadas
inmediatas, las que se estudiarán a continuación:
CAUSAS		INMEDIATAS		PREDISPONENTES		DEL		ACCIDENTE		
(SIGNOS		Y	SÍINTOMAS)
Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre, los equipos,
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
13
las máquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales, se tendrá una
muy alta probabilidad de que ocurra el accidente. Una característica importante es que las
causas inmediatas son fácilmente observables y por tanto se pueden llamar signos o síntomas
del accidente. Para su estudio se clasifican como actos inseguros y condiciones ambientales
peligrosas.
ACTO INSEGURO
Es la violación de una norma aceptada como técnica y
segura por el trabajador, que permite la aparición del
accidente.
CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA
Es el estado o condición física del objeto o material que
puede causar el accidente y que puede ser corregida antes
de que éste ocurra.
Los actos inseguros y las condiciones ambientales peligrosas, se clasifican de acuerdo a la norma de
la American National Standart Institute ANSI Z 16-2. Un resumen de los más frecuentes es el
siguiente:
ACTOS INSEGUROS:
o Operar sin autorización
o No avisar o proteger
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
14
o Trabajar a velocidad insegura
o Anular sistemas de seguridad
o Usar equipos o herramientas defectuosas
o Usar equipos o herramientas incorrectamente.
o No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente
o Adoptar posición insegura
o Reparar o limpiar equipo en movimiento
o No aislarse de fuentes de poder Bromas o juegos en el trabajo Bebidas y drogas
o Realizar el trabajo estando enfermo
o Hacer trabajos sin capacitación previa
o Fallas en las comunicaciones personales
Tenga presente lo expuesto hasta aquí; esta es tal vez la información más importante que puede
utilizar para asumir cambios de actitud frente a su trabajo o en su
relación con el ambient
CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS:
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
15
Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles
Resguardos y protecciones faltantes
Equipos y materiales defectuosos
Congestión y almacenamiento inadecuado Sistemas
inadecuados para llamar la atención Ausencia de
manual de operaciones y funciones Peligro de incendios
y explosiones
Orden y limpieza deficientes
Condiciones atmosféricas peligrosas Procesos
y procedimientos peligrosos Falta de equipos
de protección personal
Los actos inseguros y las condiciones ambientales peligrosas, son los signos y síntomas que
evidencian el fin de la cadena de causas que provocan los accidentes de trabajo.
Ahora observe el siguiente diagrama donde podrá comprobar que cada una de las causas de los
accidentes interactúan fortaleciendo a las demás, hasta que aparece el accidente de trabajo.
CAUSAS
BASICAS
O ORIGEN
FACTORES
PERSONALES
CAUSAS
INMEDIATAS
ACTOS
INSEGUROS
CAUSAS
FALLAS
CONTROL
FACTORES
TRABAJO
CONDICION
AMBIENTAL
PELIGROSA
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
16
ACCIDENTE
INCIDENTE		E		ACCIDENTE
Siempre que se permitan los actos inseguros en los trabajadores y condiciones ambientales
peligrosas en los equipos, herramientas, materiales e instalaciones, la puerta queda abierta para
que ocurran los incidentes o accidentes.
INCIDENTE: (Cuasi-accidente) Es un acontecimiento no deseado que
bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado
en lesión, enfermedad o daños a la propiedad. Por ejemplo,
la situación que se presenta al martillar un clavo; éste se parte y
pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto, no se produjo la lesión.
Tenga presente que la ocurrencia reiterativa de cuasi – accidentes
lleva irremediablemente a que tarde o temprano se presente un
accidente.
ACCIDENTE: El concepto de accidente de trabajo, a raíz de la promulgación de la Ley
100 de 1993, fue redefinido por el Decreto 1295 de 1994 en el Artículo 9 del Ministerio del
Trabajo y Seguridad Social.
Un accidente es todo suceso repentino que
sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
17
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
¿CUÁNDO	SE	ACEPTA	UN	ACCIDENTE	DE	TRABAJO?
Para efectos legales se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte
lo suministre el empleador.
El Artículo 10 del Decreto 1295 de 1994 nos presenta las siguientes
excepciones:
No se consideran accidentes de trabajo:
El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes
para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores
recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el
Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la
jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación
del empleador.
El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos
remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.
¡Recuerde! Por exigencias legales, el trabajador debe informar a su jefe inmediato el
accidente inmediatamente ocurra. El empleador debe reportarlo en los dos días siguientes a la IPS
(Institución Prestadora de Servicios de Salud) y a la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales).
INVESTIGACIÓN	DE	LAS	CAUSAS	DEL	ACCIDENTE
Hasta aquí se han estudiado las diferentes causas de los accidentes, así como la secuencia en que
éstas se presentan hasta finalizar en el accidente de trabajo. Una vez que el accidente ocurre, se
hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecerla responsabilidad que recae sobre
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
18
el empresario y el trabajador y la que asume la
Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa.
La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes métodos, pero todos
ellos, deben permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el evento para que
ocurriera.
La mecánica investigativa consiste entonces, en descubrir las causas del accidente, las más
remotas, a partir los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las
causas básicas y las causas remotas; estas dos últimas siempre están ocultas, como se aprecia en el
siguiente esquema:
INFORME	DE	LA	INVESTIGACIÓN	DEL	ACCIDENTE
Toda investigación debe concluir con un informe detallado de las causas halladas en el presunto
accidente de trabajo (se denomina presunto ya que las características legales de accidente deben
ser confirmadas por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) a la que esta adscrita la
empresa, previa investigación). Este informe tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato
suministrado por la ARP.
Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
19
a. Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin
de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.
b. Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos
por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.
c. Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia
epidemiológica.
Los formatos de investigación de accidentes normalmente constan de:
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
20
a. Información de identificación y detalles.
b. Descripción de lo sucedido.
c. Análisis completo de la causa.
d. Evaluación del problema.
Se ofrece a continuación el formulario único de informe del presunto accidente de trabajo,
propuesto para todas las ARP, en el Decreto 4590 de 1997 emanado del Ministerio del Trabajo
y Seguridad Social. Para su diligenciamiento deben consultarse las instrucciones que contiene este
Decreto.
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
21
INFORMACION		DEL	ACCIDENTE
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
22
DESCRIPCIÓN	DEL	ACCIDENTE
En todo caso, siempre que suceda un accidente de trabajo se deberán determinar las causas que
lo produjeron, mediante una buena investigación, la cual concluye con el diligenciamiento y el
reporte de éste en los formatos del presunto accidente de trabajo a la ARP. Existen grandes
razones para seguir este procedimiento estudiado y ellas pueden ser:
a. Determinar e implantar los métodos de control para que no se vuelva a presentar el
accidente.
b. Llevar las estadísticas sobre accidentalidad que permitan tomar medidas preventivas.
c. Orientar campañas educativas tendientes a mejorar las condiciones de trabajo. d.
Establecer si el hecho se considera o no accidente de trabajo
Por último, queda invitado a que observe algunos formatos diligenciados de informes de
presuntos accidentes de trabajo en su empresa. En ellos identifique las causas que se han
relacionado y con base en la secuencia de ocurrencia de los accidentes ya estudiada, analice las
interrelaciones que se hayan presentado, con la colaboración de su jefe inmediato.
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
23
ACCIDENTE	"ELÉCTRICO"	
Labajatensióntambiénpuedesermortal
Un Liniero se ubicó a un poste de madera hasta la red de baja tensión de 210 /121 voltios, para
hacer empalmes de una línea de derivación. El trabajo debía hacerse sin quitar la corriente, pero el
Liniero no usó los guantes aislantes a pesar de que los tenía en el vehículo estacionado cerca del
poste; tampoco aisló los conductores vecinos. Cuando hacía el empalme en una de las faces, su
mejilla hizo accidentalmente contacto con el conductor neutro, lo que provocó
un movimiento irreflexivo de su brazo derecho, que hizo que su mano toque sin querer la otra fase,
quedando sin conocimiento, colgado con su cinturón de seguridad en la cruceta.
Dos compañeros bajaron al suelo al accidentado y uno de ellos procedió a
suministrarle respiración artificial, pero sin éxito. El Liniero murió electrocutado.
Causas básicas del accidente.
 1- La corriente de baja tensión también mata, precisamente porque se cree que dicho voltaje no es
peligroso.
 2- Cuando se trabaja en instalaciones energizadas de baja tensión, se debe observar estrictamente
las Normas de Seguridad correspondientes:
 Utilizar guantes aislantes.
 Aislar los conductores energizados o pares con tensión vecinas con fundas capuchones, etc., y
 Utilizar herramientas aisladas, diseñadas y fabricadas para tal objeto.
NOTA: Tal vez el accidentado no hubiera muerto si se hubiera iniciado la respiración artificial
encima del poste, antes de bajarlo. Se perdieron minutos preciosos. Hay una técnica apropiada
para hacerlo.
PornodarseelTrabajodeiradesconectarelinterruptor
Al terminar de hacer una conexión provisional de 210/121 voltios, para dar servicio a las oficinas,
talleres, bodegas, etc., de una central, porque estaba parada la Unidad de donde usualmente se
tomaban los servicios auxiliares, el Trabajador detectó que no había tensión en una fase. Al buscar
la causa, encontró floja la conexión, decidiendo reajustarla sin quitar previamente la tensión
porque debía desplazarse una veintena de metros. Al hacerlo en estas condiciones, con una llave
hexagonal no aislada, provocó un gran cortocircuito entre fases, cuyo arco eléctrico ocasionó al
trabajador quemaduras de consideración en los dedos de la mano izquierda.
Causas básicas del accidente.
 1- No haberse dado el "Trabajo" de quitar la tensión antes de proceder al reajuste.
 2- Si tomó la decisión de trabajar con tensión, debió haber utilizado herramienta aislada y aislar las
partes vecinas energizadas.
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
24
En los accidentes siempre ocurre lo improvisto
En una central hidroeléctrica de dos Unidades generadoras, trabajaba sólo una Unidad, la otra
estaba parada. Un Electromecánico de Mantenimiento Eléctrico encontró flojos los tornillos de un
disyuntor del tablero de distribución trifásica, de 220 voltios, de protección de los aparatos de
medida de control. Tomó la decisión de hacer el reajuste sin quitar la corriente, porque para ello
debía primero pasar la carga a la otra Unidad, cosa que, según él, no se justificaba por un simple
reajuste de tornillos que no tomaría más de tres minutos. Además, otras veces ya había hecho ese
mismo tipo de reajuste en iguales condiciones, sin ninguna novedad. Pero, en esta ocasión, en el
momento que presionaba el desarmador, no aislado, éste resbaló e hizo contacto entre dos fases
provocando en cadena, cortocircuito, arco eléctrico, fogonazo, amago de incendio, daño en el
tablero de disyuntores y lesiones muy graves al Electromecánico.
En la entrevista el accidentado dijo que estaba consciente de haber salvado la vista porque al
resbalar la herramienta al mismo tiempo, instintivamente, se tapó la cara con las manos y la viró a
un lado, pero no pudo evitar que el arco eléctrico le ocasione quemaduras de consideración en
parte de la cara y en sus manos. Pasó seis meses en una clínica y hubo que practicarle injertos.
Causas básicas del accidente.
Las dejamos al criterio del lector. En todo caso, si duda o quiere confirmar que las causas que él
establece son correctas, sugerimos releer los accidentes "Eléctricos" 17 y 18, esto es, los ocurridos
en baja tensión, donde se comprobará que cuando se trabaja en una instalación de baja tensión
energizada y se hace caso omiso a las Normas de Seguridad se corre el riesgo cierto de ser
electrocutado o de sufrir quemaduras graves por el arco eléctrico.
Ahora bien, reflexione, si esto sucede en baja tensión, ya podemos imaginarnos lo que ocurriría si
tomamos la decisión de trabajar en una instalación de alta tensión energizada y no se observan las
Normas de Seguridad correspondientes. En alta tensión se debe acatar estricta, íntegramente las
Normas de Seguridad que obliga el respectivo Reglamento, así pensemos que alguna de estas
Normas carece de importancia, lo que puede llevar a cometer Actos Inseguros de imprevisibles y
graves consecuencias.
Actitud	del	personal	frente	a	los	accidentes	de	trabajo	y	a	su	
prevención
Desde el comienzo de la utilización de la energía eléctrica con fines industriales, se ha tenido que
deplorar numerosos accidentes de trabajo, leves, graves y mortales y, tal como van las cosas, si no
hay un cambio en la actitud de la gente, seguiremos lamentando otros muchos accidentes que
continuarán mutilando y matando a los Trabajadores y causando graves daños a la propiedad.
Esta Actitud Insegura de la gente demuestra, sin lugar a dudas, que en el Sector Eléctrico hay
Personal que labora sin tomar las debidas precauciones antes, durante y después de realizar los
trabajos. Es necesario entonces establecer donde y cuándo no se practica la Seguridad Industrial,
quiénes y por qué, en un momento dado, parece como que hubieran perdido la capacidad
de percepción del peligro que hace reaccionar contra los riesgos propios de la naturaleza de cada
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
25
trabajo, como que esos riesgos ya no podrían causar accidentes. Es, en pues la actitud del Personal
frente a esos riesgos lo que interesa examinar.
LA	«APATÍA»	ES	LA	ACTITUD	DOMINANTE.	(APATÍA:	
indiferencia,	dejadez,	desgana,	desidia).
Del análisis de reuniones y encuentros con el Personal, de Inspecciones de Seguridad
e Investigación de Accidentes realizados en el Sector Eléctrico, se ha podido establecer un hecho
que llama a reflexión por las implicaciones que de ello resultan para la salud e integridad física de!
Personal y el buen estado de conservación de la propiedad: Parecería que el Personal (Mandos
Superiores, Medios e Inferiores así como el de Ejecución) no se interesa como debería ser por la
Seguridad Industrial, como que se hiciera presente en ese Personal una especie de apatía cuando
se trata de la prevención de accidentes de trabajo.
Sólo los accidentes graves y mortales logran sacarlo momentáneamente de esa marcada
indolencia, pero en poco tiempo desaparece el transitorio interés y efímera preocupación, hasta
que ocurre el siguiente accidente grave o mortal, repitiéndose el ciclo una y otra vez.
Vamos a referirnos entonces, a las razones que parecen motivar esta apatía del Personal
(incluyendo a los Dirigentes Laborales), frente a los accidentes de trabajo en particular y a su
prevención en general, que no contribuyen a prevenir los accidentes, sino más bien a fomentarlos.
CRITERIOS	EQUIVOCADOS,	DISTORSIONES	Y	
RESPONSABILIDADES	QUE	SE	DESCONOCEN	O	NO	SE	ACEPTAN.	
-
En el Personal existen criterios equivocados y distorsiones que lo confunden y dificultan el cabal
cumplimiento de los objetivos, 'políticas y procedimientos fijados para la prevención de accidentes
y enfermedades ocupacionales, por ejemplo:
Se deslinda la responsabilidad.
El Ejecutivo, el Mando, el Funcionario que toma decisiones administrativas y económicas, el
Personal-de Ejecución y el mismo Dirigente Laboral, cada uno en el marco de sus funciones y
atribuciones específicas, tienen su particular punto de vista sobre quién tiene la responsabilidad de
la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Comúnmente, el ejecutivo y el mando superior piensan que la responsabilidad de la prevención del
mando medio; este a su vez cree que la responsabilidad es de los mandos inferiores (jefes de
grupo9, quienes, en su turno, descargan esa responsabilidad en sus subalternos y estos,
igualmente, trasladan la responsabilidad a sus jefes y a la misma institución, generalmente no
porque, según ellos, no se les dota de equipos de protección suficiente y adecuado.
A los administradores no se les ocurre pensar que algún acto administrativo de su parte pueda
resultar en una de las causas de accidente. En fin, para el dirigente laboral la prevención de
accidentes es una responsabilidad que de ninguna manera les incumbe porque, simplemente, para
ellos es una responsabilidad exclusiva de empleador y este el último, en algunos casos, toma a la
prevención de accidentes como pesada carga, como un dispendio inútil, y no como realmente
es: una inversión con créditos elevados.
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
26
El Personal no toma en serio la Seguridad Industrial.
Se considera que la seguridad industrial no es parte del trabajo, sino algo indefinida que esta
girando alrededor del, algo que estorba; por tanto, no se da la debida importancia de las normas,
reglamentos e instructivos de seguridad, cuyo único adjetivo es proteger al trabajador contra los
accidentes y enfermedades ocupacionales.
No se piensa tampoco en que el accidente daña también a los elementos que constituyen la
propiedad y que todo accidente tiene un costo económico (es realmente una pérdida económica),
lo que resulta como tirar la plata a la calle, sin ningún beneficio.
Existe así mismo la idea de que el accidente y la enfermedad ocupacional es una posibilidad para
los otros. Mis compañeros pueden accidentarse….yo no!!!
Los años de servicio no son garantía contra accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, al contrario
Las estadísticas demuestran que más propenso al accidente es el personal antiguo que el nuevo.
Parecería que para el personal antiguo disminuyera o desaparecieran los riesgos inherentes a su
trabajo, solo por el hecho de ser antiguo: tantos años trabajando en lo mismo y nunca no ha
pasado nada, como si esto constituyera un seguro contra accidentes.
Como la presencia permanente de los riesgos anulara paulatinamente la capacidad sensorial que
permite al ser humano ponerse instintivamente en guardia ante un peligro. No se explica de otra
manera como pueden resaltar víctimas de accidentes, a veces graves y mortales, personas con
muchos años haciendo el mismo trabajo.
El personal de ejecución debe ser el más interesado en prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Como el accidente ocurre o pude ocurrir mientras se realiza el trabajo, es evidente que el personal
de ejecución es el que está sujeto a la posibilidad de accidentarse y no sufrir lesiones que puedan
resultar leves o graves, con diferentes grados de incapacidad, o que inclusive pueden resultar
mortales, razón por la cual es lógico esperar que este personal debe ser el más interesado y
motivado en alcanzar el objetivo de trabajos sin accidentes y sin enfermedades
ocupacionales, cosas que pueden lograrlo si no comete actos inseguros, si observa fiel y
permanente las normas de la seguridad y los instructivos de trabajo, busca condiciones inseguras y
las elimina si esta si esta en sus manos hacerlo o, en caso contrario, informa el hecho a sus jefe
inmediato, interesándose en verificar que la condición insegura haya sido eliminada. Todo en
defensa de su propia integridad física y de la de sus compañeros.
En definitiva, quien realiza el trabajo debe, durante la realización de cada tarea, tener en mente la
siguiente reflexión: El cuidado de mi integridad física y de mi vida, mientras realizo, no debe estar
supeditada a la actitud segura o insegura de mis compañeros o de mi jefe, sino a mi propia actitud
segura.
Un trabajador puede a ser más, por protegerse y proteger a sus compañeros de trabajo, que todas
las reglas y regulaciones del mundo
La prevención de accidentes y de enfermedades ocupacionales es una responsabilidad implícita a
la función de mando.
Si, como ya sea repetido en varias oportunidades, el accidente de trabajo y las enfermedades
ocupacionales atentan contra la integridad física y salud de los trabajadores y pueden también
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
27
deteriorar y aun destruir los elementos que constituyen la propiedad (incluyendo en los conceptos
de propiedad de la energía eléctrica no vendida cuando el accidente ocasiona suspensiones de
servicio no programadas ) se concluye, necesariamente en la responsabilidad primaria de los
accidentes la tienen, en sus aéreas de influencia, los Máximos Ejecutivos de
las Empresas Eléctricas, responsabilidad que se encuentra implícita en los respectivos Orgánicos
Funcionales
Estos Ejecutivos Superiores, para poder cumplir a cabalidad lo dispuesto en lo correspondiente
Orgánico Funcionales, asignan responsabilidades y delegan autoridad a los mandos técnicos y
administrativos en los diferentes niveles jerárquicos, hasta llegar al jefe de grupo. En esta
responsabilidad delegada se encuentra implícita la responsabilidad de prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales en el área de trabajo y competencia del mando que recibe la
autoridad delegada, porque esta responsabilidad es parte integrante e inseparable del trabajador
DEL MANDO
Conjuntamente con la responsabilidad y autoridad el mando debe recibir de su superior
medios materiales y humanos para ejercerla.
El mando, para poder cumplir con las responsabilidades a el asignadas, incluida la responsabilidad
de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en cada uno de los trabajadores que
planifica, organiza, dirige y supervisa, cuenta o debe contar, con la autoridad correspondiente
delegada por el Director o Gerente General, como se dijo antes Pero contar con los medios
humanos y materiales que requiere para cada trabajo.
La carencia de cuales quiera de estos medios es un Acto Inseguro del Mando, es poco ético y hasta
pude considerarse inmortal, en ciertos casos.
La supervisión es	una	función	esencial	de	prevención
Si el accidente ocurriera cada vez que alguien incumple una Norma de Seguridad, su prevención
seria difícil.
Desgraciadamente no es así de simple, si que se complica mucho porque la realidad es que el
accidente pude suceder a la primera, o al segunda o la decima….o muchas veces de cumplir una
Norma (inclusive que el accidente no llegue a ocurrir nunca ), lo que induce al personal, incluye al
jefe de grupo, a creer que dicha Norma esta demás, que es in necesaria y, en la misma medida ,
poco a poco va desapareciendo en ese Personal a noción del riesgo existente siempre de
consecuencias potenciales graves.
Es por esto que el jefe de grupo y cualquier Mando no debe esperar que alguien de su Personal
resulte victima de un accidente, para entonces y tardíamente llamarle la atención y tratar de hacer
algo al respecto, si no que debe actuar en seguida, cada vez que algún Trabajador de su grupo
comete el acto inseguro de incumplir una Norma o Instructivo, para lo que debe organizar una
adecuada, oportuna, eficaz y permanente Supervisión durante todo el trabajo, con el fin de
conseguir que en su personal se haga habito el acatamiento de las Normas, Regulaciones, e
Instrucciones vigentes para cada tarea
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
28
Debe enseñar a sus subalternos a pensar y actuar en términos de prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, para no tomen riesgos innecesarios.
También, para este Persona! deben organizarse, periódicamente,
los eventos de capacitación profesional que requiera, con el propósito de reciclar y actualizar sus
conocimientos.
Esta capacitación debe darse en todos los niveles jerárquicos, tanto de carácter general, como de
carácter técnico puntual, o de información sobre las características de nuevos equipos,
herramientas y materiales, y de los riesgos a que pueden dar lugar si su utilización obliga a
modificar la metodología del trabajo.
Capacitar al Personal es un Acto Seguro para la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
c- Delimitación de funciones y responsabilidades.
Cuando, como en el caso del Sector Eléctrico, en las actividades de construcción, operación y
mantenimiento de las instalaciones de generación, transporte, distribución y utilización de la
energía eléctrica, existen innumerables riesgos, propios de cada actividad y comunes de origen
diverso, como: riesgos eléctricos, mecánicos, térmicos, químicos y riesgos de incendio y explosión,
para citar los más frecuentes y peligrosos, que han provocado y siguen provocando accidentes de
diversos tipos y gravedad, se hace necesario y más que necesario, imprescindible, delimitar con
claridad y con el mayor acierto, el campo de acción y de responsabilidad de cada Área de Trabajo y
del propio Personal, de manera que no surja ninguna duda al respecto, para evitar que se
produzcan órdenes y disposiciones contradictorias y malos entendidos.
Estas situaciones dudosas atenían contra las buenas relaciones que deben existir entre el Personal,
lo que generalmente degenera en explosiones emocionales negativas, o en actitudes de
"quemeimportismo". Muchos accidentes ocurrieron porque los Mandos Superiores cometieron el
Acto Inseguro de no dar la debida importancia a la delimitación de funciones y responsabilidades.
d - Adquisiciones.
Cuando se trata de adquirir herramientas y equipo de protección (el equipo
de protección es, en la mayoría de los casos, una herramienta diseñada contra un cierto tipo de
riesgo)el factor que debe decidir la compra es, indudablemente, la calidad, no el costo. La mala
calidad propicia lesiones por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Buena calidad
es garantía de Seguridad.
Responsabilidad	y	Participación	de	los	Organismos	
Laborales.
La defensa de la integridad física y de la vida de los Trabajadores debe ser un objetivo y una acción
permanente de los Organismos Laborales. Lamentablemente no es así. Su Dirigencia sólo tiene
conocimiento de los accidentes graves y mortales y, en este caso, su intervención se limita, casi
siempre, a exigir mejores condiciones de trabajo y equipo de protección. Poco tiempo después,
todo queda olvidado, hasta actuar de la misma manera en el siguiente accidente grave o mortal.
Esta situación debe cambiar. Es necesario que los Dirigentes Laborales asuman a plenitud,
completamente, su responsabilidad en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Sólo cuando esto suceda podrán determinar y poner en práctica las acciones que deben cumplir al
TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES
REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
Página
29
respecto, las cuales deben desarrollarlas en dos campos concretos: en primer lugar en el campo de
la prevención luego, si hay lugar para ello, en el campo de las indemnizaciones si un Trabajador
queda incapacitado por un accidente de trabajo o por una enfermedad ocupacional, en cuyo caso
es deber de la Dirigencia Laboral cuidar que la víctima reciba la atención médica que requiera y, si
es del caso, las indemnizaciones que le correspondan de Ley
CONCLUSIONES:
Ningún plan de control de riesgos es efectivo si no va acompañado del respaldo de la
administración superior de la empresa, el que debe tener una presencia clara,
permanente y visible hacia los niveles inferiores de la organización.
De la alta dirección depende el control de los accidentes, de las perdidas, de la reducción
de costos, etc.
La alta dirección debe preparar planes de seguridad, estándares a cumplir, debe llevar
auditorías permanentes para evaluar el sistema de seguridad en la empresa, haciéndose
asesorar por un Experto en prevención de riesgos o Asesor en seguridad industrial.
BIBLIOGRAFIA.
http://www.monografias.com/trabajos87/analisis-varios-accidentes-electricos/analisis-
varios-accidentes-electricos2.shtml#ixzz2mRqxifin
http://www.youtube.com/watch?v=JbRzWzAb9uM VIDEO
http://www.monografias.com/trabajos14/accidenteslaborales/accidenteslaborales.shtml#.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de accidentes e incidentes en el trabajo
Guía de accidentes e incidentes en el trabajoGuía de accidentes e incidentes en el trabajo
Guía de accidentes e incidentes en el trabajomilepinzongomez
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Katerine Zuluaga
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesAndres Contreras
 
Formato para uinvestigacion de accidentes
Formato para uinvestigacion de accidentesFormato para uinvestigacion de accidentes
Formato para uinvestigacion de accidentesmauricio obando
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
SaludocupacionalJuan Diego
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoLucas Schild
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesBrayan Gonzalez
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacionalLuis Daniel
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesnereida
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigacióncarma0101
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajovimifosrh
 
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosMario Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

Guía de accidentes e incidentes en el trabajo
Guía de accidentes e incidentes en el trabajoGuía de accidentes e incidentes en el trabajo
Guía de accidentes e incidentes en el trabajo
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accident trabajo
Accident trabajoAccident trabajo
Accident trabajo
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo (1)
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
 
Formato para uinvestigacion de accidentes
Formato para uinvestigacion de accidentesFormato para uinvestigacion de accidentes
Formato para uinvestigacion de accidentes
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Tesis calsin, erick (1)
Tesis calsin, erick (1)Tesis calsin, erick (1)
Tesis calsin, erick (1)
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentes
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
 
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
 
Accidentes industriales
Accidentes industrialesAccidentes industriales
Accidentes industriales
 

Similar a Tecnicas de Seguridad +Accidentes

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leylaLissette Van-Strahlen
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALMona Beautifull
 
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRNormas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRMauri Rojas
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptwilmerperoza
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacionalLuis Daniel
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001AndresREscobar
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfJosselin Villacrés
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosLuis Angel Carmona Limon
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientebremaroca
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 

Similar a Tecnicas de Seguridad +Accidentes (20)

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Q0 fsv_elmtee1
 Q0 fsv_elmtee1 Q0 fsv_elmtee1
Q0 fsv_elmtee1
 
Cartilla nº5
Cartilla nº5Cartilla nº5
Cartilla nº5
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Cartilla5
Cartilla5Cartilla5
Cartilla5
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRNormas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
 
Riesgos Laborables
Riesgos LaborablesRiesgos Laborables
Riesgos Laborables
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Investigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptxInvestigación_de_accidentes.pptx
Investigación_de_accidentes.pptx
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Tecnicas de Seguridad +Accidentes

  • 1. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA ACCIDENTES TECNICAS DE SEGURIDAD ALUMNO: REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS
  • 2. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 2 Contenido CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES TRABAJO.............................¡Error! Marcador no definido. INTRODUCCIÓN: ...................................................................................................................................... 5 DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LA LEY............................................................... 6 OBJETIVO.................................................................................................................................................. 7 CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO .................................................................................................... 7 SECUENCIA CAUSAL DE LOS ACCIDENTES................................................................................................ 9 FALLAS EN EL CONTROL - GERENCIA...................................................................................................... 10 CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGEN ............................................................................................................. 10 FACTORES PERSONALES ..................................................................................................................... 11 FACTORES DEL TRABAJO..................................................................................................................... 11 CAUSAS INMEDIATAS PREDISPONENTES DEL ACCIDENTE (SIGNOS Y SÍINTOMAS) ......................... 12 INCIDENTE E ACCIDENTE...................................................................................................................... 16 ¿CUÁNDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO? .............................................................................. 17 INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE................................................................................... 17 INFORME DE LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE................................................................................. 18 Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:.................................................................... 18 INFORMACION DEL ACCIDENTE........................................................................................................... 21 DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE ................................................................................................................ 22 ACCIDENTE "ELÉCTRICO" ....................................................................................................................... 23 Labajatensióntambiénpuedesermortal................................................................................................... 23 PornodarseelTrabajodeiradesconectarelinterruptor................................................................................ 23 En los accidentes siempre ocurre lo improvisto................................................................................ 24
  • 3. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 3 Actitud del personal frente a los accidentes de trabajo y a su prevención........................................... 24 LA «APATÍA» ES LA ACTITUD DOMINANTE. (APATÍA: indiferencia, dejadez, desgana, desidia). .......... 25 CRITERIOS EQUIVOCADOS, DISTORSIONES Y RESPONSABILIDADES QUE SE DESCONOCEN O NO SE ACEPTAN. -............................................................................................................................................. 25 La supervisión es una función esencial de prevención.......................................................................... 27 Responsabilidad y Participación de los Organismos Laborales. ............................................................ 28 CONCLUSIONES:..................................................................................................................................... 29 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 29
  • 4. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 4 ACCIDENTES
  • 5. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 5 INTRODUCCIÓN: A fin que los ejecutivos, profesionales y supervisores puedan entender la secuencia de acontecimientos que puedan llevar a una pérdida no deseada, es esencial que se entienda primero que se está tratando de prevenir o controlar. Uno de los principales objetivos de este texto es poner en evidencia que los mismos principios efectivos de administración pueden ser usados para controlar los incidentes que afectan a la producción y a la calidad, como también a la seguridad y salud. Al prevenir y controlar los incidentes mediante el control de pérdidas, protegemos en general la seguridad de la gente, equipo, material y ambiente. Si bien la eliminación o control de todos los incidentes debería ser el objetivo final de este texto, se pondrá énfasis en aquellos incidentes que históricamente se les ha llamado “accidentes”.
  • 6. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 6 DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LA LEY Es aquella lesión corporal que sufre el trabajador/a por cuenta ajena como consecuencia del trabajo que realiza. La jurisprudencia mediante sentencias repetidas, ha venido ampliando el término a las lesiones psíquicas también.  Qué elementos son necesarios para que se produzca un accidente de trabajo desde el punto de vista legal  Que el trabajador/a sufra una lesión1 corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.  Que el trabajador ejecute una labor por cuenta ajena (los autónomos, las empleadas de hogar, no están incluidos en la definición legal).  Que el accidente se produzca con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir que exista una relación de causalidad directa entre trabajo-lesión Puede haber un accidente de trabajo sin baja médica En el caso de que se produzca un accidente de trabajo (es decir aquel que causa lesión o daño físico), pero éste no ocasione la ausencia del trabajador/a de su puesto de trabajo por un tiempo superior a un día ni la prescripción de baja médica, se denominará accidente de trabajo ocurrido sin baja médica. Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. Es por esto que año tras año se escriben miles de artículos acerca de la naturaleza compleja de los errores y los problemas que causan los accidentes profesionales y ocupacionales en el mundo. Estos acontecimientos indeseados se producen cuando una serie de factores se combinan en circunstancias propicias, en muy pocos casos es una sola causa la que ocasiona el accidente, con consecuencias graves o fatales para la integridad de los trabajadores. La experiencia ha permitido que hoy se puedan afirmar con pleno convencimiento, los siguientes
  • 7. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 7 axiomas de la seguridad: 1. Los accidentes que deterioran la salud e integridad del hombre no suceden, son causados. 2. La aparición del accidente siempre será multicausal. 3. La suma de los incidentes da como resultado un accidente. 4. Las causas de los accidentes pueden ser detectadas y controladas. 5. Lo imprevisible de los accidentes es la lesión. El SENA en esta cartilla le permitirá abordar la temática de la causalidad de los accidentes, aspecto fundamental de la seguridad ocupacional, para así poder entender la mecánica mediante la cual “fabricamos” los accidentes, ya sea en el trabajo o en el hogar. Además con estos conocimientos se espera que adquiera herramientas suficientes para que se autoevalúe, y si es del caso, se inicie en usted un cambio consciente que le permita asumir una actitud responsable de prevención frente a los accidentes. OBJETIVO Determinar las causas que intervienen en la ocurrencia de los accidentes de trabajo y la técnica para descubrirlas, mediante la investigación de éstos, de tal manera que facilite su reporte y sirva de motivación para intervenir en su control CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO Antes de entrar a determinar las causas de los accidentes de trabajo identifiquemos algunos elementos involucrados en el accidente. Al estudiar el problema de los accidentes lo primero que debemos entender es que, los accidentes no son el producto de la fatalidad o del destino. Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales. Es por ello que regularmente en la accidentalidad se encuentran innumerables causas y a este fenómeno se le dará el nombre de multicausalidad. Con el fin de entender mejor las causas que intervienen en los accidentes, será de gran ayuda considerar los principales elementos
  • 8. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 8 involucrados en la operación total de la empresa: GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es necesario recordar, en caso de accidente, la relación existente entre los trabajadores y la gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente. EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente. trabajo regularmente lo altera. AMBIENTE. El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente, el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado con la luz, el ruido y las condiciones atmosféricas. Este elemento es otro participante en las causas de la accidentalidad, pues el hombre durante su
  • 9. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 9 !ATENCIÓN! Si observa a su alrededor podrá comprobar que estos elementos siempre están presentes en todas las actividades del hombre; por eso no los pierda de vista. Ahora se estudiarán las causas que pueden originar un accidente. SECUENCIA CAUSAL DE LOS ACCIDENTES A continuación se describe cómo ocurren los accidentes, lo cual puede entenderse como un circuito que tiene la siguiente secuencia de causalidad: En el mundo del trabajo regularmente se presentan los accidentes debido a causas de orden administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen. Estas últimas a su vez, crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo. Cuando aparece el accidente se presentan las diferentes lesiones orgánicas, lo que en suma se traduce necesariamente en perdidas humanas y de capital. Se explicará en detalle cada uno de los elementos causales
  • 10. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 10 FALLAS EN EL CONTROL - GERENCIA Los accidentes siempre han sido entendidos en su causalidad como la responsabilidad única y exclusiva del trabajador que realiza la tarea y poco se considera la influencia de la organización y administración del trabajo como responsable de los accidentes. Cuando en la realización del trabajo no se tienen los controles o estos son inadecuados, es posible que el trabajador considere que su labor está siendo realizada correctamente, lo cual puede llevarle a incurrir en errores, a veces fatales. El control se usa aquí para referirse a una de las funciones del proceso de administración el que en síntesis consta de los siguientes momentos: planeamiento, organización, dirección y control. En el campo de la prevención de accidentes, las siguientes son algunas de las acciones de control: Organizar y administrar profesionalmente el trabajo. Realizar programas de inducción en Salud Ocupacional. Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sobre los riesgos del trabajo y sus consecuencias. Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores. Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores. Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo. Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ejecución. Revisar los reglamentos y procedimientos. Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene. Cuando NO se ejecutan conscientemente los controles en seguridad, se posibilita el surgimiento de las causas básicas o de origen, las que se estudiarán a continuación. CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGEN Las causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas o subyacentes, ya que son las causas por las cuales la Cadena de la Causalidad inicia su secuencia hacia los accidentes de trabajo. Las causas básicas se clasifican generalmente en dos grupos: factores
  • 11. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 11 personales y factores de trabajo. FACTORES PERSONALES Son todas las causas que se generan a partir de las características de la persona, entre otras están: Falta de conocimiento Motivación incorrecta Incapacidad física o mental del trabajador Temor al cambio Baja autoestima Ausencia o altas metas propuestas Grado de confianza Frustración Conflictos Necesidades apremiantes Falta de buen juicio Negligencia Intemperancia Testarudez Falta de valoración del trabajo Incomprensión de la norma Dificultades en la comunicación Atavismo Logro – realización FACTORES DEL TRABAJO Los Factores del Trabajo son todas aquellas condiciones propias del diseño, construcción o mantenimiento de los sistemas y procesos, así como de la tecnología utilizada para realizar el trabajo, que permite la aparición de las condiciones ambientales peligrosas (causas inmediatas). A
  • 12. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 12 continuación se enumeran algunas de ellas: Aumento del ritmo de producción Tecnología inadecuada de los equipo Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales Normas de compras inadecuadas Desgaste normal de herramientas o equipos Equipos o materiales con baja exigencia de calidad. Los factores del trabajo explican por qué existen o se crean condiciones anormales o peligrosas. Es claro entonces que si no existen o no se impone el cumplimiento de normas adecuadas, se comprarán equipos, materiales y se diseñarán estructuras sin tener en cuenta los controles. Si el mantenimiento no se efectúa correctamente, la maquinaria y el equipo se deteriorarán y existirá un desempeño anormal. El abuso y uso repetido del material, maquinaria y equipo, pueden causar muchas condiciones anormales que ocasionan peligro para la gente y la propiedad, lo cual trae como resultado, pérdidas e ineficiencia en la operación En conclusión, las Causas Básicas sin lugar a dudas, son el origen de las causas llamadas inmediatas, las que se estudiarán a continuación: CAUSAS INMEDIATAS PREDISPONENTES DEL ACCIDENTE (SIGNOS Y SÍINTOMAS) Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre, los equipos,
  • 13. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 13 las máquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales, se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente. Una característica importante es que las causas inmediatas son fácilmente observables y por tanto se pueden llamar signos o síntomas del accidente. Para su estudio se clasifican como actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas. ACTO INSEGURO Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente. CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA Es el estado o condición física del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra. Los actos inseguros y las condiciones ambientales peligrosas, se clasifican de acuerdo a la norma de la American National Standart Institute ANSI Z 16-2. Un resumen de los más frecuentes es el siguiente: ACTOS INSEGUROS: o Operar sin autorización o No avisar o proteger
  • 14. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 14 o Trabajar a velocidad insegura o Anular sistemas de seguridad o Usar equipos o herramientas defectuosas o Usar equipos o herramientas incorrectamente. o No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente o Adoptar posición insegura o Reparar o limpiar equipo en movimiento o No aislarse de fuentes de poder Bromas o juegos en el trabajo Bebidas y drogas o Realizar el trabajo estando enfermo o Hacer trabajos sin capacitación previa o Fallas en las comunicaciones personales Tenga presente lo expuesto hasta aquí; esta es tal vez la información más importante que puede utilizar para asumir cambios de actitud frente a su trabajo o en su relación con el ambient CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS:
  • 15. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 15 Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles Resguardos y protecciones faltantes Equipos y materiales defectuosos Congestión y almacenamiento inadecuado Sistemas inadecuados para llamar la atención Ausencia de manual de operaciones y funciones Peligro de incendios y explosiones Orden y limpieza deficientes Condiciones atmosféricas peligrosas Procesos y procedimientos peligrosos Falta de equipos de protección personal Los actos inseguros y las condiciones ambientales peligrosas, son los signos y síntomas que evidencian el fin de la cadena de causas que provocan los accidentes de trabajo. Ahora observe el siguiente diagrama donde podrá comprobar que cada una de las causas de los accidentes interactúan fortaleciendo a las demás, hasta que aparece el accidente de trabajo. CAUSAS BASICAS O ORIGEN FACTORES PERSONALES CAUSAS INMEDIATAS ACTOS INSEGUROS CAUSAS FALLAS CONTROL FACTORES TRABAJO CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA
  • 16. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 16 ACCIDENTE INCIDENTE E ACCIDENTE Siempre que se permitan los actos inseguros en los trabajadores y condiciones ambientales peligrosas en los equipos, herramientas, materiales e instalaciones, la puerta queda abierta para que ocurran los incidentes o accidentes. INCIDENTE: (Cuasi-accidente) Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad. Por ejemplo, la situación que se presenta al martillar un clavo; éste se parte y pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto, no se produjo la lesión. Tenga presente que la ocurrencia reiterativa de cuasi – accidentes lleva irremediablemente a que tarde o temprano se presente un accidente. ACCIDENTE: El concepto de accidente de trabajo, a raíz de la promulgación de la Ley 100 de 1993, fue redefinido por el Decreto 1295 de 1994 en el Artículo 9 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que
  • 17. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 17 produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. ¿CUÁNDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Para efectos legales se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. El Artículo 10 del Decreto 1295 de 1994 nos presenta las siguientes excepciones: No se consideran accidentes de trabajo: El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales. ¡Recuerde! Por exigencias legales, el trabajador debe informar a su jefe inmediato el accidente inmediatamente ocurra. El empleador debe reportarlo en los dos días siguientes a la IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) y a la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales). INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE Hasta aquí se han estudiado las diferentes causas de los accidentes, así como la secuencia en que éstas se presentan hasta finalizar en el accidente de trabajo. Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecerla responsabilidad que recae sobre
  • 18. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 18 el empresario y el trabajador y la que asume la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa. La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes métodos, pero todos ellos, deben permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el evento para que ocurriera. La mecánica investigativa consiste entonces, en descubrir las causas del accidente, las más remotas, a partir los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las causas básicas y las causas remotas; estas dos últimas siempre están ocultas, como se aprecia en el siguiente esquema: INFORME DE LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE Toda investigación debe concluir con un informe detallado de las causas halladas en el presunto accidente de trabajo (se denomina presunto ya que las características legales de accidente deben ser confirmadas por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) a la que esta adscrita la empresa, previa investigación). Este informe tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato suministrado por la ARP. Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:
  • 19. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 19 a. Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes. b. Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado. c. Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica. Los formatos de investigación de accidentes normalmente constan de:
  • 20. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 20 a. Información de identificación y detalles. b. Descripción de lo sucedido. c. Análisis completo de la causa. d. Evaluación del problema. Se ofrece a continuación el formulario único de informe del presunto accidente de trabajo, propuesto para todas las ARP, en el Decreto 4590 de 1997 emanado del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Para su diligenciamiento deben consultarse las instrucciones que contiene este Decreto.
  • 21. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 21 INFORMACION DEL ACCIDENTE
  • 22. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 22 DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE En todo caso, siempre que suceda un accidente de trabajo se deberán determinar las causas que lo produjeron, mediante una buena investigación, la cual concluye con el diligenciamiento y el reporte de éste en los formatos del presunto accidente de trabajo a la ARP. Existen grandes razones para seguir este procedimiento estudiado y ellas pueden ser: a. Determinar e implantar los métodos de control para que no se vuelva a presentar el accidente. b. Llevar las estadísticas sobre accidentalidad que permitan tomar medidas preventivas. c. Orientar campañas educativas tendientes a mejorar las condiciones de trabajo. d. Establecer si el hecho se considera o no accidente de trabajo Por último, queda invitado a que observe algunos formatos diligenciados de informes de presuntos accidentes de trabajo en su empresa. En ellos identifique las causas que se han relacionado y con base en la secuencia de ocurrencia de los accidentes ya estudiada, analice las interrelaciones que se hayan presentado, con la colaboración de su jefe inmediato.
  • 23. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 23 ACCIDENTE "ELÉCTRICO" Labajatensióntambiénpuedesermortal Un Liniero se ubicó a un poste de madera hasta la red de baja tensión de 210 /121 voltios, para hacer empalmes de una línea de derivación. El trabajo debía hacerse sin quitar la corriente, pero el Liniero no usó los guantes aislantes a pesar de que los tenía en el vehículo estacionado cerca del poste; tampoco aisló los conductores vecinos. Cuando hacía el empalme en una de las faces, su mejilla hizo accidentalmente contacto con el conductor neutro, lo que provocó un movimiento irreflexivo de su brazo derecho, que hizo que su mano toque sin querer la otra fase, quedando sin conocimiento, colgado con su cinturón de seguridad en la cruceta. Dos compañeros bajaron al suelo al accidentado y uno de ellos procedió a suministrarle respiración artificial, pero sin éxito. El Liniero murió electrocutado. Causas básicas del accidente.  1- La corriente de baja tensión también mata, precisamente porque se cree que dicho voltaje no es peligroso.  2- Cuando se trabaja en instalaciones energizadas de baja tensión, se debe observar estrictamente las Normas de Seguridad correspondientes:  Utilizar guantes aislantes.  Aislar los conductores energizados o pares con tensión vecinas con fundas capuchones, etc., y  Utilizar herramientas aisladas, diseñadas y fabricadas para tal objeto. NOTA: Tal vez el accidentado no hubiera muerto si se hubiera iniciado la respiración artificial encima del poste, antes de bajarlo. Se perdieron minutos preciosos. Hay una técnica apropiada para hacerlo. PornodarseelTrabajodeiradesconectarelinterruptor Al terminar de hacer una conexión provisional de 210/121 voltios, para dar servicio a las oficinas, talleres, bodegas, etc., de una central, porque estaba parada la Unidad de donde usualmente se tomaban los servicios auxiliares, el Trabajador detectó que no había tensión en una fase. Al buscar la causa, encontró floja la conexión, decidiendo reajustarla sin quitar previamente la tensión porque debía desplazarse una veintena de metros. Al hacerlo en estas condiciones, con una llave hexagonal no aislada, provocó un gran cortocircuito entre fases, cuyo arco eléctrico ocasionó al trabajador quemaduras de consideración en los dedos de la mano izquierda. Causas básicas del accidente.  1- No haberse dado el "Trabajo" de quitar la tensión antes de proceder al reajuste.  2- Si tomó la decisión de trabajar con tensión, debió haber utilizado herramienta aislada y aislar las partes vecinas energizadas.
  • 24. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 24 En los accidentes siempre ocurre lo improvisto En una central hidroeléctrica de dos Unidades generadoras, trabajaba sólo una Unidad, la otra estaba parada. Un Electromecánico de Mantenimiento Eléctrico encontró flojos los tornillos de un disyuntor del tablero de distribución trifásica, de 220 voltios, de protección de los aparatos de medida de control. Tomó la decisión de hacer el reajuste sin quitar la corriente, porque para ello debía primero pasar la carga a la otra Unidad, cosa que, según él, no se justificaba por un simple reajuste de tornillos que no tomaría más de tres minutos. Además, otras veces ya había hecho ese mismo tipo de reajuste en iguales condiciones, sin ninguna novedad. Pero, en esta ocasión, en el momento que presionaba el desarmador, no aislado, éste resbaló e hizo contacto entre dos fases provocando en cadena, cortocircuito, arco eléctrico, fogonazo, amago de incendio, daño en el tablero de disyuntores y lesiones muy graves al Electromecánico. En la entrevista el accidentado dijo que estaba consciente de haber salvado la vista porque al resbalar la herramienta al mismo tiempo, instintivamente, se tapó la cara con las manos y la viró a un lado, pero no pudo evitar que el arco eléctrico le ocasione quemaduras de consideración en parte de la cara y en sus manos. Pasó seis meses en una clínica y hubo que practicarle injertos. Causas básicas del accidente. Las dejamos al criterio del lector. En todo caso, si duda o quiere confirmar que las causas que él establece son correctas, sugerimos releer los accidentes "Eléctricos" 17 y 18, esto es, los ocurridos en baja tensión, donde se comprobará que cuando se trabaja en una instalación de baja tensión energizada y se hace caso omiso a las Normas de Seguridad se corre el riesgo cierto de ser electrocutado o de sufrir quemaduras graves por el arco eléctrico. Ahora bien, reflexione, si esto sucede en baja tensión, ya podemos imaginarnos lo que ocurriría si tomamos la decisión de trabajar en una instalación de alta tensión energizada y no se observan las Normas de Seguridad correspondientes. En alta tensión se debe acatar estricta, íntegramente las Normas de Seguridad que obliga el respectivo Reglamento, así pensemos que alguna de estas Normas carece de importancia, lo que puede llevar a cometer Actos Inseguros de imprevisibles y graves consecuencias. Actitud del personal frente a los accidentes de trabajo y a su prevención Desde el comienzo de la utilización de la energía eléctrica con fines industriales, se ha tenido que deplorar numerosos accidentes de trabajo, leves, graves y mortales y, tal como van las cosas, si no hay un cambio en la actitud de la gente, seguiremos lamentando otros muchos accidentes que continuarán mutilando y matando a los Trabajadores y causando graves daños a la propiedad. Esta Actitud Insegura de la gente demuestra, sin lugar a dudas, que en el Sector Eléctrico hay Personal que labora sin tomar las debidas precauciones antes, durante y después de realizar los trabajos. Es necesario entonces establecer donde y cuándo no se practica la Seguridad Industrial, quiénes y por qué, en un momento dado, parece como que hubieran perdido la capacidad de percepción del peligro que hace reaccionar contra los riesgos propios de la naturaleza de cada
  • 25. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 25 trabajo, como que esos riesgos ya no podrían causar accidentes. Es, en pues la actitud del Personal frente a esos riesgos lo que interesa examinar. LA «APATÍA» ES LA ACTITUD DOMINANTE. (APATÍA: indiferencia, dejadez, desgana, desidia). Del análisis de reuniones y encuentros con el Personal, de Inspecciones de Seguridad e Investigación de Accidentes realizados en el Sector Eléctrico, se ha podido establecer un hecho que llama a reflexión por las implicaciones que de ello resultan para la salud e integridad física de! Personal y el buen estado de conservación de la propiedad: Parecería que el Personal (Mandos Superiores, Medios e Inferiores así como el de Ejecución) no se interesa como debería ser por la Seguridad Industrial, como que se hiciera presente en ese Personal una especie de apatía cuando se trata de la prevención de accidentes de trabajo. Sólo los accidentes graves y mortales logran sacarlo momentáneamente de esa marcada indolencia, pero en poco tiempo desaparece el transitorio interés y efímera preocupación, hasta que ocurre el siguiente accidente grave o mortal, repitiéndose el ciclo una y otra vez. Vamos a referirnos entonces, a las razones que parecen motivar esta apatía del Personal (incluyendo a los Dirigentes Laborales), frente a los accidentes de trabajo en particular y a su prevención en general, que no contribuyen a prevenir los accidentes, sino más bien a fomentarlos. CRITERIOS EQUIVOCADOS, DISTORSIONES Y RESPONSABILIDADES QUE SE DESCONOCEN O NO SE ACEPTAN. - En el Personal existen criterios equivocados y distorsiones que lo confunden y dificultan el cabal cumplimiento de los objetivos, 'políticas y procedimientos fijados para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, por ejemplo: Se deslinda la responsabilidad. El Ejecutivo, el Mando, el Funcionario que toma decisiones administrativas y económicas, el Personal-de Ejecución y el mismo Dirigente Laboral, cada uno en el marco de sus funciones y atribuciones específicas, tienen su particular punto de vista sobre quién tiene la responsabilidad de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Comúnmente, el ejecutivo y el mando superior piensan que la responsabilidad de la prevención del mando medio; este a su vez cree que la responsabilidad es de los mandos inferiores (jefes de grupo9, quienes, en su turno, descargan esa responsabilidad en sus subalternos y estos, igualmente, trasladan la responsabilidad a sus jefes y a la misma institución, generalmente no porque, según ellos, no se les dota de equipos de protección suficiente y adecuado. A los administradores no se les ocurre pensar que algún acto administrativo de su parte pueda resultar en una de las causas de accidente. En fin, para el dirigente laboral la prevención de accidentes es una responsabilidad que de ninguna manera les incumbe porque, simplemente, para ellos es una responsabilidad exclusiva de empleador y este el último, en algunos casos, toma a la prevención de accidentes como pesada carga, como un dispendio inútil, y no como realmente es: una inversión con créditos elevados.
  • 26. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 26 El Personal no toma en serio la Seguridad Industrial. Se considera que la seguridad industrial no es parte del trabajo, sino algo indefinida que esta girando alrededor del, algo que estorba; por tanto, no se da la debida importancia de las normas, reglamentos e instructivos de seguridad, cuyo único adjetivo es proteger al trabajador contra los accidentes y enfermedades ocupacionales. No se piensa tampoco en que el accidente daña también a los elementos que constituyen la propiedad y que todo accidente tiene un costo económico (es realmente una pérdida económica), lo que resulta como tirar la plata a la calle, sin ningún beneficio. Existe así mismo la idea de que el accidente y la enfermedad ocupacional es una posibilidad para los otros. Mis compañeros pueden accidentarse….yo no!!! Los años de servicio no son garantía contra accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, al contrario Las estadísticas demuestran que más propenso al accidente es el personal antiguo que el nuevo. Parecería que para el personal antiguo disminuyera o desaparecieran los riesgos inherentes a su trabajo, solo por el hecho de ser antiguo: tantos años trabajando en lo mismo y nunca no ha pasado nada, como si esto constituyera un seguro contra accidentes. Como la presencia permanente de los riesgos anulara paulatinamente la capacidad sensorial que permite al ser humano ponerse instintivamente en guardia ante un peligro. No se explica de otra manera como pueden resaltar víctimas de accidentes, a veces graves y mortales, personas con muchos años haciendo el mismo trabajo. El personal de ejecución debe ser el más interesado en prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Como el accidente ocurre o pude ocurrir mientras se realiza el trabajo, es evidente que el personal de ejecución es el que está sujeto a la posibilidad de accidentarse y no sufrir lesiones que puedan resultar leves o graves, con diferentes grados de incapacidad, o que inclusive pueden resultar mortales, razón por la cual es lógico esperar que este personal debe ser el más interesado y motivado en alcanzar el objetivo de trabajos sin accidentes y sin enfermedades ocupacionales, cosas que pueden lograrlo si no comete actos inseguros, si observa fiel y permanente las normas de la seguridad y los instructivos de trabajo, busca condiciones inseguras y las elimina si esta si esta en sus manos hacerlo o, en caso contrario, informa el hecho a sus jefe inmediato, interesándose en verificar que la condición insegura haya sido eliminada. Todo en defensa de su propia integridad física y de la de sus compañeros. En definitiva, quien realiza el trabajo debe, durante la realización de cada tarea, tener en mente la siguiente reflexión: El cuidado de mi integridad física y de mi vida, mientras realizo, no debe estar supeditada a la actitud segura o insegura de mis compañeros o de mi jefe, sino a mi propia actitud segura. Un trabajador puede a ser más, por protegerse y proteger a sus compañeros de trabajo, que todas las reglas y regulaciones del mundo La prevención de accidentes y de enfermedades ocupacionales es una responsabilidad implícita a la función de mando. Si, como ya sea repetido en varias oportunidades, el accidente de trabajo y las enfermedades ocupacionales atentan contra la integridad física y salud de los trabajadores y pueden también
  • 27. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 27 deteriorar y aun destruir los elementos que constituyen la propiedad (incluyendo en los conceptos de propiedad de la energía eléctrica no vendida cuando el accidente ocasiona suspensiones de servicio no programadas ) se concluye, necesariamente en la responsabilidad primaria de los accidentes la tienen, en sus aéreas de influencia, los Máximos Ejecutivos de las Empresas Eléctricas, responsabilidad que se encuentra implícita en los respectivos Orgánicos Funcionales Estos Ejecutivos Superiores, para poder cumplir a cabalidad lo dispuesto en lo correspondiente Orgánico Funcionales, asignan responsabilidades y delegan autoridad a los mandos técnicos y administrativos en los diferentes niveles jerárquicos, hasta llegar al jefe de grupo. En esta responsabilidad delegada se encuentra implícita la responsabilidad de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales en el área de trabajo y competencia del mando que recibe la autoridad delegada, porque esta responsabilidad es parte integrante e inseparable del trabajador DEL MANDO Conjuntamente con la responsabilidad y autoridad el mando debe recibir de su superior medios materiales y humanos para ejercerla. El mando, para poder cumplir con las responsabilidades a el asignadas, incluida la responsabilidad de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en cada uno de los trabajadores que planifica, organiza, dirige y supervisa, cuenta o debe contar, con la autoridad correspondiente delegada por el Director o Gerente General, como se dijo antes Pero contar con los medios humanos y materiales que requiere para cada trabajo. La carencia de cuales quiera de estos medios es un Acto Inseguro del Mando, es poco ético y hasta pude considerarse inmortal, en ciertos casos. La supervisión es una función esencial de prevención Si el accidente ocurriera cada vez que alguien incumple una Norma de Seguridad, su prevención seria difícil. Desgraciadamente no es así de simple, si que se complica mucho porque la realidad es que el accidente pude suceder a la primera, o al segunda o la decima….o muchas veces de cumplir una Norma (inclusive que el accidente no llegue a ocurrir nunca ), lo que induce al personal, incluye al jefe de grupo, a creer que dicha Norma esta demás, que es in necesaria y, en la misma medida , poco a poco va desapareciendo en ese Personal a noción del riesgo existente siempre de consecuencias potenciales graves. Es por esto que el jefe de grupo y cualquier Mando no debe esperar que alguien de su Personal resulte victima de un accidente, para entonces y tardíamente llamarle la atención y tratar de hacer algo al respecto, si no que debe actuar en seguida, cada vez que algún Trabajador de su grupo comete el acto inseguro de incumplir una Norma o Instructivo, para lo que debe organizar una adecuada, oportuna, eficaz y permanente Supervisión durante todo el trabajo, con el fin de conseguir que en su personal se haga habito el acatamiento de las Normas, Regulaciones, e Instrucciones vigentes para cada tarea
  • 28. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 28 Debe enseñar a sus subalternos a pensar y actuar en términos de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, para no tomen riesgos innecesarios. También, para este Persona! deben organizarse, periódicamente, los eventos de capacitación profesional que requiera, con el propósito de reciclar y actualizar sus conocimientos. Esta capacitación debe darse en todos los niveles jerárquicos, tanto de carácter general, como de carácter técnico puntual, o de información sobre las características de nuevos equipos, herramientas y materiales, y de los riesgos a que pueden dar lugar si su utilización obliga a modificar la metodología del trabajo. Capacitar al Personal es un Acto Seguro para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. c- Delimitación de funciones y responsabilidades. Cuando, como en el caso del Sector Eléctrico, en las actividades de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones de generación, transporte, distribución y utilización de la energía eléctrica, existen innumerables riesgos, propios de cada actividad y comunes de origen diverso, como: riesgos eléctricos, mecánicos, térmicos, químicos y riesgos de incendio y explosión, para citar los más frecuentes y peligrosos, que han provocado y siguen provocando accidentes de diversos tipos y gravedad, se hace necesario y más que necesario, imprescindible, delimitar con claridad y con el mayor acierto, el campo de acción y de responsabilidad de cada Área de Trabajo y del propio Personal, de manera que no surja ninguna duda al respecto, para evitar que se produzcan órdenes y disposiciones contradictorias y malos entendidos. Estas situaciones dudosas atenían contra las buenas relaciones que deben existir entre el Personal, lo que generalmente degenera en explosiones emocionales negativas, o en actitudes de "quemeimportismo". Muchos accidentes ocurrieron porque los Mandos Superiores cometieron el Acto Inseguro de no dar la debida importancia a la delimitación de funciones y responsabilidades. d - Adquisiciones. Cuando se trata de adquirir herramientas y equipo de protección (el equipo de protección es, en la mayoría de los casos, una herramienta diseñada contra un cierto tipo de riesgo)el factor que debe decidir la compra es, indudablemente, la calidad, no el costo. La mala calidad propicia lesiones por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Buena calidad es garantía de Seguridad. Responsabilidad y Participación de los Organismos Laborales. La defensa de la integridad física y de la vida de los Trabajadores debe ser un objetivo y una acción permanente de los Organismos Laborales. Lamentablemente no es así. Su Dirigencia sólo tiene conocimiento de los accidentes graves y mortales y, en este caso, su intervención se limita, casi siempre, a exigir mejores condiciones de trabajo y equipo de protección. Poco tiempo después, todo queda olvidado, hasta actuar de la misma manera en el siguiente accidente grave o mortal. Esta situación debe cambiar. Es necesario que los Dirigentes Laborales asuman a plenitud, completamente, su responsabilidad en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Sólo cuando esto suceda podrán determinar y poner en práctica las acciones que deben cumplir al
  • 29. TECNICAS DE SEGURIDAD ACCIDENTES REVILLA CARCAUSTO JUAN CARLOS Página 29 respecto, las cuales deben desarrollarlas en dos campos concretos: en primer lugar en el campo de la prevención luego, si hay lugar para ello, en el campo de las indemnizaciones si un Trabajador queda incapacitado por un accidente de trabajo o por una enfermedad ocupacional, en cuyo caso es deber de la Dirigencia Laboral cuidar que la víctima reciba la atención médica que requiera y, si es del caso, las indemnizaciones que le correspondan de Ley CONCLUSIONES: Ningún plan de control de riesgos es efectivo si no va acompañado del respaldo de la administración superior de la empresa, el que debe tener una presencia clara, permanente y visible hacia los niveles inferiores de la organización. De la alta dirección depende el control de los accidentes, de las perdidas, de la reducción de costos, etc. La alta dirección debe preparar planes de seguridad, estándares a cumplir, debe llevar auditorías permanentes para evaluar el sistema de seguridad en la empresa, haciéndose asesorar por un Experto en prevención de riesgos o Asesor en seguridad industrial. BIBLIOGRAFIA. http://www.monografias.com/trabajos87/analisis-varios-accidentes-electricos/analisis- varios-accidentes-electricos2.shtml#ixzz2mRqxifin http://www.youtube.com/watch?v=JbRzWzAb9uM VIDEO http://www.monografias.com/trabajos14/accidenteslaborales/accidenteslaborales.shtml#.