SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación en comunidades virtuales de
pacientes en un gran hospital universitario:
el caso de forumclinic
TESIS DOCTORAL
Immaculada Grau
Manuel Castells (Dir)
19 de diciembre de 2011
Espai de paginació 2 / 25
A Laura
A mis padres
Mi gratitud hacia Manuel Castells, quien ha tenido la generosidad de
acompañarme durante el largo y cambiante proceso de elaboración de esta
investigación.
Y también hacia Marisa Ara, Joan Bigorra, Dorritt Billman, Miriam Cañas,
Albert Cobos, Enric Esmatjes, Miguel Garcia Cabello, Luis Gonzalez, Joan
Grau, Margarida Jansà, Isabel Nafría, Antoni Roig, Santi Salvat, Antoni Sisó e
Imma Tubella por su inspiración y aliento.
Este trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración institucional
del Hospital Clínic de Barcelona y al patrocinio del programa forumclínic por
parte de la Fundación BBVA.
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
1. INTRODUCCION
Justificación de la Investigación
Objetivo General: El presente trabajo constituye una contribución al estudio de
los procesos de comunicación a través de Internet en el campo de la salud.
Tiene como objetivo general estudiar dichos procesos de comunicación en un
entorno hospitalario.
Objetivo Concreto: Se investiga el efecto de la introducción de un nuevo
medio de comunicación, a través de Internet, que permite sumar un nuevo
canal en la relación profesional sanitario – paciente y paciente – paciente y su
incidencia en el soporte y ayuda a los enfermos crónicos. La investigación se
desarrolla sobre la plataforma forumclinic.
1. INTRODUCCION
Hipótesis de la Investigación
La Hipótesis principal es que las comunidades virtuales de pacientes son
útiles en el acompañamiento de los enfermos crónicos, como complemento
a la asistencia individualizada.
1. INTRODUCCION
A partir de la Hipótesis principal se derivan otras mas concretas:
1. Las Comunidades virtuales facilitan el aprendizaje vicario
desestructurado de sus miembros.
2. Los rasgos sociales-emocionales de las comunidades virtuales
facilitan la utilidad de la misma.
3. Los foros que funcionan como comunidad virtual y aquellos que
funcionan como consultorio tienen características distintivas.
4. Los pacientes que participan en los foros se benefician de los
estilos de comunicación horizontal, entre iguales.
Metodología
El trabajo se organiza en dos partes: por un lado, el establecimiento de un marco
analítico; por el otro, el contraste de las hipótesis de investigación mediante el
estudio del caso forumclinic en sus vertientes cualitativa y cuantitativa.
Tras fijar el marco analítico se realiza una revisión de la evidencia empírica, para
con ello proponer un estado del arte, en cuanto a indicadores, en comunicación
social, comunidades virtuales y salud en Internet.
Para contrastar la hipótesis se realiza sobre el portal forumclinic.
1. INTRODUCCION
I)  Investigación cualitativa: uso de técnicas de raíz etnográfica
(observación participante) y análisis del impacto del esquema
comunicacional antes y tras la intervención.
II) Investigación cuantitativa: caracterización de dos tipos de
funcionamiento en los foros y análisis de contenidos. Análisis de
utilidad percibida por los usuarios mediante encuesta
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
2. Comunicación y Salud en Internet
Comunicación Social
En teorías sobre la influencia de los Medios de Comunicación (MC) visiones
constructivistas cómo el interaccionismo simbólico:
No se puede aislar la influencia de los MC, pues la experiencia del individuo
es la combinación de todas las influencias que recibe correlacionadas y, entre
ellas, las influencias de los grupos funcionales a los que pertenece.
2.1 Marco Analítico
2. Comunicación y Salud en Internet
Comunidades virtuales
Comunidades de Práctica (CP): grupos de personas que comparten una
preocupación, un conjunto de problemas o un interés común referido a
un tema, y que profundizan el su conocimiento y pericia en esta área
mediante una interacción continuada (Wenger, McDermott i Snyder, 2002:4).
No es suficiente con las TIC para que una CP funcione, es necesaria la
figura de un moderador (Vásques, 2002).
La investigación empírica de Barry Wellman sobre las comunidades
virtuales, apuntan que aún habiéndose generado por un interés común
contenido -, acaban mostrando actitudes de ayuda mutua, que supera
los conceptos temáticos iniciales –conectividad- (Wellman et all, 1996) .
2.1 Marco Analítico
2. Comunicación y Salud en Internet
El Aprendizaje Social
Bandura señala la capacidad del ser humano de aprender, en contextos
de interacción social.
ATENCION – RETENCION - REPRODUCCION / MOTIVACION
Bandura señala la autoeficiencia, como proceso autorregulador del
comportamiento propio. Una mejor autoeficacia afecta a la motivación en:
• Una selección de metas, mas difíciles.
• El esfuerzo, persistencia y desempeño, mejores.
• Emoción: menor ansiedad y depresión por afrontar situaciones.
• Capacidad de afrontar el estrés y las decepciones.
2.1 Marco Analítico
2. Comunicación y Salud en Internet
La prevalencia de las enfermedades crónicas entre la población de los
países desarrollados ha experimentado un gran aumento en estos últimos
años, asociada fundamentalmente con el incremento de esperanza de vida.
Según la OMS la cronicidad es el principal reto de salud para el s. XXI. Las
enfermedades crónicas motivan el (Ollero M.2009)
•  80 % de las consultas de atención primaria, el
•  60 % de los ingresos hospitalarios y el
•  70 % del gasto sanitario (Ollero, M. 2009).
•  Además el 15 % de los enfermos crónicos padecen 3 o mas
problemas de salud, y ocupan un 30 % de días de hospitalización.
Los nuevos modelos apuntan a un cambio donde los pacientes tienen un rol
mas activo y el sistema debe buscar formulas de apoyo continuo.
2.2 Modelos de Salud Pública
2. Comunicación y Salud en Internet
2.2 Modelos de Salud Pública
2. Comunicación y Salud en Internet
Pirámide de riesgo Kaiser (Adaptada de http://www.biomedcentral.com/1472-6963/8/248#B2)
•  La comunicación con Internet: La Web de los usuarios
•  Los 'buscadores' de información de salud
•  Internet y la comunicación en salud según Katz, Rice & Accord
•  Revisión de intervenciones TIC en el control de enfermedades crónicas
•  Revisión sistemática de usos de la comunicación en ayuda, soporte,
educación e información a enfermos crónicos
2.3 Comunicación y Salud en Internet:
Análisis selectivo de la evidencia empírica
2. Comunicación y Salud en Internet
Usos de Internet en Salud
Telemedicina
•Tele asistencia
•Tele diagnóstico
•Tele acceso HC
Educación
terapéutica
Información y
Soporte
2.3 Comunicación y Salud en Internet:
Análisis selectivo de la evidencia empírica
2. Comunicación y Salud en Internet
•  Búsqueda de publicaciones entre enero de 2005 -junio de 2010 de
Ensayos clínicos, Editoriales, Meta análisis y Ensayos aleatorizados
mediante la interrogación a la base de datos PubMed
•  Palabras clave: health + communication + Internet.
•  No inclusión en el análisis de los estudios de Telemedicina
Akesson (Akesson KM et al, 2007)
Resultados PubMed : 103
Incluidos en la revisión: 20.
Conclusiones:
•  Existe una gran variedad metodológica, aunque en el capítulo de
Educación e Información, se observa una recurrencia a las teorías de
Bandura y a la utilización de test estándar de autoeficacia y ansiedad.
•  Se recoge evidencia en cuanto a que las iniciativas estructuradas de
Educación a pacientes mediante Internet es tan efectiva como la
presencial. Se dan buenos resultados en la mejora de autoeficacia y
disminución de la ansiedad.
•  No se encuentran estudios ni resultados sobre iniciativas des
estructuradas, de soporte y ayuda, como la de los foros moderados por
profesionales sanitarios. Ni resultados clínicos, ni sobre valores auto
percibidos en cuanto a la mejora se auto eficiencia y disminución de
ansiedad.
2.3 Comunicación y Salud en Internet:
Análisis selectivo de la evidencia empírica
2. Comunicación y Salud en Internet
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
3. Contexto de análisis el HCPB
3. Contexto de análisis el HCPB
En 2009, el Hospital Clínic con 857 camas ingresó a 39.173
pacientes, atendió a 453.490 visitas y a 135.801 urgencias. El
Hospital cuenta con 4.555 empleados y con un presupuesto
anual de 442 millones de euros.
3. Contexto de análisis el HCPB
Cuenta con más de 350 investigadores adscritos, y participa en
840 artículos publicados en revistas científicas con un elevado
Impact Factor (un IF promedio de 4,62 en 2009).
En cuanto a docencia en 2009 , pasaron 2.245 estudiantes de
pregrado de diferentes estudios,534 Especialistas en Formación
y 1.962 estudiantes de post grado
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
4. La comunicación y forumclinic
4. La comunicación y forumclinic
El objetivo de este apartado es realizar un análisis de la
comunicación Hospital-Paciente mediada, esto es
vehiculizada por un medio de Internet.
Para el análisis utilizaré un diagrama con las relaciones y los
actores implicados antes y después del desarrollo del
programa de forumclinic, detallando también los
desencadenantes del cambio.
Objetivo
Hospital
Personal facultativo
Personal de enfermería
Personal no sanitario
Admin.Hospital
Administración Publica
Industria farmacéutica
Paciente
Familiayallegados
Población de referencia
[4]
[1]
No entra en el estudio
[2]
[3]
!
4. La comunicación y forumclinic
4. La comunicación y forumclinic
Situación Inicial
Uso	
  de	
  nuevas	
  herramientas	
  de	
  comunicación	
  con	
  el	
  paciente
[1]
Administración	
  
Hospital
Limitación	
  presupuesto	
  y	
  u;lidad
[2]
Personal	
  
faculta;vo
Limitación	
  ;empo	
  y	
  conocimiento.	
  
Valoración	
  nega;va
[3]
Personal	
  
Enfermería
Limitación	
  ;empo	
  y	
  conocimiento.	
  
Valoración	
  posi;va	
  formatos	
  tradicionales
[4]
Profesionales-­‐
Industria
Proveen	
  medios	
  para	
  la	
  divulgación
Paciente El	
  nodo	
  no	
  aparece	
  en	
  la	
  red	
  de	
  
comunicación	
  no	
  reglada	
  del	
  Hospital
4. La comunicación y forumclinic
!
Contenido de forumclínic
4. La comunicación y forumclinic
!
Contenido de forumclínic
4. La comunicación y forumclinic
!
Contenido de forumclínic
Resultados
teep_21
14/11/200
8 - 16:33
Queridos todos: Después de varios meses recorriendo
internet en busca de foros y páginas webs que hicieran
referencia a la depresión, sus consecuencias, su
prevención, etc... debo dar la enhorabuena a
forumclinic por todos los temas que trata (ya que no
solo es la depresión) por la profesionalidad con que los
trata, por los usuarios que a ellos acuden y por el
profundo bien que aportan a quienes como yo se
benefician tanto de la página como del propio foro.
Como profesional de la información que soy y de los
medios de comunicación y después de un detenido
análisis de la página, no he dudado en recomendarla y
hacer publicidad de ella. Dr. y amigos del foro, me
siento muy tranquila entre vosotros. gracias y un
saludo.
4. La comunicación y forumclinic
!
Resultados
4. La comunicación y forumclinic
Resultados
4. La comunicación y forumclinic
Resultados
Uso	
  de	
  nuevas	
  herramientas	
  de	
  comunicación	
  con	
  el	
  
paciente
[1]
Administración	
  
Hospital
Limitación	
  presupuesto	
  y	
  u;lidad
[2]
Personal	
  
faculta;vo
Limitación	
  ;empo	
  y	
  conocimiento.	
  
Valoración	
  nega;va	
  (TIC	
  Salut).	
  Valoración	
  
expectante	
  RS
[3]
Personal	
  
Enfermería
Limitación	
  ;empo	
  y	
  conocimiento.	
  
Valoración	
  posi;va	
  formatos	
  
tradicionales.Valoración	
  expectanteRS
[4]
Profesionales-­‐
Industria
Proveen	
  medios	
  para	
  la	
  divulgación.	
  
Estudian	
  el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  nueva	
  red.
Paciente El	
  nodo	
  no	
  aparece	
  en	
  la	
  red	
  de	
  
comunicación	
  no	
  reglada	
  del	
  Hospital.	
  El	
  
paciente	
  muestra	
  una	
  ac;tud	
  par;cipa;va.
Conclusiones: Del análisis, desde una perspectiva cualitativa, de la
comunicación mediada entre el Hospital y el paciente, se concluye que su
introducción afecta las capacidades de sujetos que participan, añadiendo una
nueva perspectiva a los profesionales vinculados con el proyecto.
La respuesta de los pacientes, sobre todo cuando los foros se convierten en
comunidades virtuales, el interés, el esfuerzo de autorregulación, y en la
mayoría de los casos el entusiasmo mostrado y los post dónde se señala la
utilidad del sitio, lo hacen convertirse en una herramienta útil a tener muy en
cuenta en el manejo de enfermedades crónicas.
Aquí quedaría, desde una perspectiva cualitativa, ratificadas la hipótesis
primera y cuarta de la investigación, y parcialmente expresada la tercera.
4. La comunicación y forumclinic
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
5. Análisis cuantitativo de contenidos
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Objetivo: Valorar la utilidad de los foros, en el ámbito de apoyo y soporte ,
dónde se produce un aprendizaje desestructurado. Caracterización de
las diferencias de los foros que funcionan como Comunidad Virtual (cv)
de los que lo hacen como Consultorio (co).
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Metodología
1.  Análisis de contenidos
El periodo de estudio fue del 21 de enero al 23 de junio del 2009.
Del los diez foros se seleccionaron cuatro, siguiendo los siguientes
criterios: aquellos cuyas páginas tuvieran mas de 30.000 visitas
mensuales, los que representaran temáticas heterogéneas y que, a ser
posible, hubieran estudios previos de comunidades virtuales para poder
establecer comparativas.
Post Tópicos Usuarios
Cáncer de Mama 2.097 431 186
Depresión 5.769 586 257
Cardiopatía 179 66 54
Diabetes Melitus 185 59 64
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Metodología
1.  Análisis de contenidos
Para calcular la muestra se utilizó la fórmula de aleatorización simple con
un margen de confianza del 90 %, dando un resultado en Depresión de n =
94,48 (se escogió n=95) y de Cáncer de Mama de n= 91,79 (también se
escogió n=95). La selección aleatoria simple se realizó mediante las
funciones de extracción del programa de cálculo estadístico SPSS
N * z2 * p * q
i2 * (N-1) + z2 * p* q
n =
i N z p q n
0,1 5769 1,96 0,5 0,5 94,4834551 Depresión
0,1 2097 1,96 0,5 0,5 91,8760059 Cáncer
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Metodología
1.  Análisis de contenidos
Clasificación de contenidos (adaptación del método D.Billman)
Billman, D.; Schiano, D.; Gugerty, L. (2008). Patient Problem-Solving on the Web: How do Patients Use Web
Forums to Cope with Chronic Disease? September 2008. Medicine 2.0 Toronto, Canada.
FORMA	
  lingüís;ca PREGUNTAS EXPLICACIONES SALUDOS OTROS CR
TEMA	
  contenido FISIOLOGICO (Propio-Otros-Farma) PRAGMATICO EMOCIONAL Of the topic CR
ESQUEMA ASK RESPUESTA EXPERIENCIA OTROS SR
5. Análisis cuantitativo de contenidos
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
1. ¿Es paciente de [enfermedad de la que se ha dado de alta en el foro]? …
2. Fecha de inicio de participación en el foro………
3. Fecha de finalización de participación en el foro……
4. Desde el inicio de su participación hasta ahora cual ha sido la evolución de su enfermedad:
a. Ha empeorado mucho
b. Ha empeorado bastante
c. Sigue igual
d. Ha mejorado bastante
e. Ha mejorado mucho
5. Su valoración sobre como ha influido el foro en su enfermedad:
a. Muy negativamente
b. Bastante negativamente
c. Sin incidencia
d. Bastante positivamente
e. Muy positivamente
6. ¿Desea añadir algún comentario?
Metodología
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
1.  Análisis de contenidos
Pruebas de comparación de los dos tipos de foro: Comunidad virtual (Ca
mama y Depresión) vs Consultorio (DM y CI):
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
1.  Análisis de contenidos
Heterogeneidad entre foros de un mismo tipo
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
1.  Análisis de contenidos
Elementos homogéneos por tipo. Los sombreados son los que predominan
en la comparativa.
Comunidad Virtual Consultorio
Forma pregunta Forma pregunta
Forma Saluda Forma Saluda
Tema Emocional Tema Emocional
Esquema Informa Esquema Informa
Esquema Ask Esquema Ask
Tema Fisio-propio -
Esquema- Experiencia -
- Tema Fisio farma
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
1.  Análisis de contenidos
Comparación de los usuarios entre los cuatro foros
La edad en la comparación de los dos tipos de foro no demostró diferencias
estadísticamente significativas entre los foros de comunidad virtual o de
consultorio (p= 0.9442 en la prueba de suma de rangos de Wilcoxon).
El sexo, la ocupación, el tipo de usuario y el número de posts
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
2010
Usuarios
Registrados
Mama Depre Diabetes Cardiopatía TOTAL
Base 512 921 168 132 1.733
Erróneos 9 34 5 3 51
Quedan 503 887 163 129 1.682
Contestan 32 32 4 5 73
Participación 6,36 3,61 2,45 3,88 4,34
Tabla 16: Estadística de participación de la encuesta
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
%
1,41
1,41
21,13
28,17
47,89
0 10 20 30 40 50 60
a.Ha empeorado mucho
b.Ha empeorado bastante
c.Sigue igual
d.Ha mejorado bastante
e.Ha mejorado mucho
Desde el inicio de su participación hasta ahora ¿cual ha sido la evolución de su enfermedad?
% N
e. Ha mejorado mucho 47,9 34
d. Ha mejorado bastante 28,2 20
c. Sigue igual 21,1 15
b. Ha empeorado bastante 1,41 1
a. Ha empeorado mucho 1,41 1
71
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
Su valoración sobre como ha influido el foro en su enfermedad:
% N
e. Muy positivamente 35,6 26
d. Bastante positivamente 45,2 33
c. Sin incidencia 17,8 13
b. Bastante negativamente 1,37 1
a. Muy negativamente 0 0
73
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
¿Desea añadir algún comentario?
Comentarios
Positivos
Comentarios
Negativos
Otros
Comentarios
Total
1 r a
Observacion
9 0 2 11
2 d a
Observación
44 6 7 57
68
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
¿Desea añadir algún comentario?
Análisis de la frecuencia de las palabras utilizadas en los comentarios abiertos sobre la
utilidad del foro
Para ello se introdujo el texto completo de los comentarios de las dos
observaciones. Se fijó una frecuencia mínima de repetición de la palabra
de 5 veces y se quitaron, conjunciones, artículos, etc. El resultado es el
que sigue:
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Resultados
2.  Encuesta a usuarios
Para valoración de la utilidad
1. Foro: 77 12. Solo: 10
2. Personas: 51 13. Tiempo:10
3. Gracias: 29 14. Dudas: 9
4. Enfermedad:25 15. Información: 8
5. Profesionales:20 16. Siempre: 8
6. Apoyo:15 17. Están: 8
7. Ayuda:13 18. Compartir:7
8. Respuestas:13 19. Sentido: 7
9. Yo:11 20. Opinión:6
10. Bien:11 21. Tratamiento: 6
11. Paciente:10
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Conclusiones: De los resultados del análisis de los contenidos de los cuatro
foros de forumclínic durante el primer semestre del 2009 se puede concluir:
•  que las dinámicas y los contenidos de los foros de Cáncer de mama y
Depresión que funcionan como Comunidad Virtual (cv), es diferente a los
de Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica que funcionan como
Consultorio (co) durante el periodo de estudio.
•  En cuanto que ‘Los foros que funcionan como Comunidad Virtual (cv)
Añaden a los valores de Información, soporte emocional y pragmático,
ampliando su utilidad’ sólo se ha podido comprobar con homogeneidad, la
dimensión emocional, y compartir experiencias, siendo la dimensión
pragmática mayor en la cv de Cáncer de mama, y el tema farmacológico
mas abordado en la cv de depresión.
Con lo que se puede afirmar que en las cv se da un mayor ‘soporte y ayuda’
emocional que en los co.
5. Análisis cuantitativo de contenidos
Conclusiones: Con los resultados de una encuesta se perseguía explorar la
utilidad de los foros desde la perspectiva de los pacientes, se puede
concluir que:
•  Respecto a: ‘Los foros que funcionan como comunidad virtual son útiles
para los enfermos crónicos en su dimensión de ‘soporte y ayuda’.
La escasa respuesta y el probable sesgo del curso de enfermedad no
negativo restan representatividad a los resultados. Señalar la escasez de
respuesta de los usuarios de los foros tipo co. La valoración resultante de
las respuestas de las encuestas enviadas ratifican la hipótesis:
Los foros que funcionan como comunidad virtual son útiles para los
enfermos crónicos en su dimensión de ‘soporte y ayuda’.
1.  Introducción
2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet
3.  Contexto de análisis: El HCPB
4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic.
5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic
6.  Conclusiones
6. Resultados y conclusiones
6. Conclusiones
Conclusiones del estudio
•  Interpretación de los resultados del estudio
•  Implicaciones del estudio
6. Conclusiones
Conclusiones del estudio
•  Interpretación de los resultados del estudio
•  Implicaciones del estudio
6. Conclusiones
“en este foro encuentran a personas, están agradecidas, padecen
una enfermedad , y encuentran a profesionales, apoyo, ayuda,
respuestas, que hacen a uno sentirse bien, menos solo en el
tiempo, aclaran dudas, dan información, siempre están para
compartir sentido opinión y tratamiento...”

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universitario: forumclinic

Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Mariano Fernandez Silano
 
hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401
Miguel A. Tovar
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
Milton Factory
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Texto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jrTexto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jr
José Rodrigo Cerrillo Patiño
 
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
joan carles march cerdà
 
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de GironaTIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
Miguel del Fresno
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
FUNCIS
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
investenisciii
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Mònica Moro
 
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSSAnálisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Virginia Ruiz Martín
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Eduardo Rojas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
Zara Casañ
 
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientesRadioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Fòrum Català d’Informació i Salut
 

Similar a La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universitario: forumclinic (20)

Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
 
hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401hcsmeuES_tovar_20110401
hcsmeuES_tovar_20110401
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
 
Texto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jrTexto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jr
 
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet? Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
Salud 2.0 más cerca del paciente ¿Qué busca el paciente en Internet?
 
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de GironaTIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
TIC y Salud - Master Promoción de la Salud Universitat de Girona
 
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
Prácticas comunicativas de los internautas y no-internautas en España. Exposi...
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
Comunicación y salud en medios sociales. ¿Manos a la obra?
 
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSSAnálisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
 
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientesRadioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
 

Más de GTIET .

Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
GTIET .
 
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidadImpacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
GTIET .
 
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de SaludCancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
GTIET .
 
La societat Xarxa: Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
La societat Xarxa:  Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0La societat Xarxa:  Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
La societat Xarxa: Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
GTIET .
 
Uso de las TIC en información y educación en salud
Uso de las TIC en información y educación en saludUso de las TIC en información y educación en salud
Uso de las TIC en información y educación en salud
GTIET .
 
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated ForumA Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
GTIET .
 
Taller: La comunicación instituciones - pacientes mediante videos
Taller: La comunicación instituciones - pacientes  mediante videosTaller: La comunicación instituciones - pacientes  mediante videos
Taller: La comunicación instituciones - pacientes mediante videos
GTIET .
 
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
GTIET .
 

Más de GTIET . (8)

Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
Grup de Treball s'Informació i Educació Terapèutica -20/12/2016
 
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidadImpacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
Impacto de Internet en la Información y Educación Terapéutica en la cronicidad
 
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de SaludCancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
Cancer, hiperespacio y storytelling... II Congreso de Juegos de Salud
 
La societat Xarxa: Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
La societat Xarxa:  Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0La societat Xarxa:  Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
La societat Xarxa: Parlar de salut a Internet SALUT I EINES 2.0
 
Uso de las TIC en información y educación en salud
Uso de las TIC en información y educación en saludUso de las TIC en información y educación en salud
Uso de las TIC en información y educación en salud
 
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated ForumA Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
A Cry for Help: A Case Report of Suicidal Ideation in a Physician-mediated Forum
 
Taller: La comunicación instituciones - pacientes mediante videos
Taller: La comunicación instituciones - pacientes  mediante videosTaller: La comunicación instituciones - pacientes  mediante videos
Taller: La comunicación instituciones - pacientes mediante videos
 
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
Comunidades virtuales de pacientes, nuevos modelos de aprendizaje y soporte e...
 

La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universitario: forumclinic

  • 1. La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un gran hospital universitario: el caso de forumclinic TESIS DOCTORAL Immaculada Grau Manuel Castells (Dir) 19 de diciembre de 2011 Espai de paginació 2 / 25
  • 2. A Laura A mis padres Mi gratitud hacia Manuel Castells, quien ha tenido la generosidad de acompañarme durante el largo y cambiante proceso de elaboración de esta investigación. Y también hacia Marisa Ara, Joan Bigorra, Dorritt Billman, Miriam Cañas, Albert Cobos, Enric Esmatjes, Miguel Garcia Cabello, Luis Gonzalez, Joan Grau, Margarida Jansà, Isabel Nafría, Antoni Roig, Santi Salvat, Antoni Sisó e Imma Tubella por su inspiración y aliento. Este trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración institucional del Hospital Clínic de Barcelona y al patrocinio del programa forumclínic por parte de la Fundación BBVA.
  • 3. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 1. INTRODUCCION
  • 4. Justificación de la Investigación Objetivo General: El presente trabajo constituye una contribución al estudio de los procesos de comunicación a través de Internet en el campo de la salud. Tiene como objetivo general estudiar dichos procesos de comunicación en un entorno hospitalario. Objetivo Concreto: Se investiga el efecto de la introducción de un nuevo medio de comunicación, a través de Internet, que permite sumar un nuevo canal en la relación profesional sanitario – paciente y paciente – paciente y su incidencia en el soporte y ayuda a los enfermos crónicos. La investigación se desarrolla sobre la plataforma forumclinic. 1. INTRODUCCION
  • 5. Hipótesis de la Investigación La Hipótesis principal es que las comunidades virtuales de pacientes son útiles en el acompañamiento de los enfermos crónicos, como complemento a la asistencia individualizada. 1. INTRODUCCION A partir de la Hipótesis principal se derivan otras mas concretas: 1. Las Comunidades virtuales facilitan el aprendizaje vicario desestructurado de sus miembros. 2. Los rasgos sociales-emocionales de las comunidades virtuales facilitan la utilidad de la misma. 3. Los foros que funcionan como comunidad virtual y aquellos que funcionan como consultorio tienen características distintivas. 4. Los pacientes que participan en los foros se benefician de los estilos de comunicación horizontal, entre iguales.
  • 6. Metodología El trabajo se organiza en dos partes: por un lado, el establecimiento de un marco analítico; por el otro, el contraste de las hipótesis de investigación mediante el estudio del caso forumclinic en sus vertientes cualitativa y cuantitativa. Tras fijar el marco analítico se realiza una revisión de la evidencia empírica, para con ello proponer un estado del arte, en cuanto a indicadores, en comunicación social, comunidades virtuales y salud en Internet. Para contrastar la hipótesis se realiza sobre el portal forumclinic. 1. INTRODUCCION I)  Investigación cualitativa: uso de técnicas de raíz etnográfica (observación participante) y análisis del impacto del esquema comunicacional antes y tras la intervención. II) Investigación cuantitativa: caracterización de dos tipos de funcionamiento en los foros y análisis de contenidos. Análisis de utilidad percibida por los usuarios mediante encuesta
  • 7. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 8. Comunicación Social En teorías sobre la influencia de los Medios de Comunicación (MC) visiones constructivistas cómo el interaccionismo simbólico: No se puede aislar la influencia de los MC, pues la experiencia del individuo es la combinación de todas las influencias que recibe correlacionadas y, entre ellas, las influencias de los grupos funcionales a los que pertenece. 2.1 Marco Analítico 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 9. Comunidades virtuales Comunidades de Práctica (CP): grupos de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común referido a un tema, y que profundizan el su conocimiento y pericia en esta área mediante una interacción continuada (Wenger, McDermott i Snyder, 2002:4). No es suficiente con las TIC para que una CP funcione, es necesaria la figura de un moderador (Vásques, 2002). La investigación empírica de Barry Wellman sobre las comunidades virtuales, apuntan que aún habiéndose generado por un interés común contenido -, acaban mostrando actitudes de ayuda mutua, que supera los conceptos temáticos iniciales –conectividad- (Wellman et all, 1996) . 2.1 Marco Analítico 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 10. El Aprendizaje Social Bandura señala la capacidad del ser humano de aprender, en contextos de interacción social. ATENCION – RETENCION - REPRODUCCION / MOTIVACION Bandura señala la autoeficiencia, como proceso autorregulador del comportamiento propio. Una mejor autoeficacia afecta a la motivación en: • Una selección de metas, mas difíciles. • El esfuerzo, persistencia y desempeño, mejores. • Emoción: menor ansiedad y depresión por afrontar situaciones. • Capacidad de afrontar el estrés y las decepciones. 2.1 Marco Analítico 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 11. La prevalencia de las enfermedades crónicas entre la población de los países desarrollados ha experimentado un gran aumento en estos últimos años, asociada fundamentalmente con el incremento de esperanza de vida. Según la OMS la cronicidad es el principal reto de salud para el s. XXI. Las enfermedades crónicas motivan el (Ollero M.2009) •  80 % de las consultas de atención primaria, el •  60 % de los ingresos hospitalarios y el •  70 % del gasto sanitario (Ollero, M. 2009). •  Además el 15 % de los enfermos crónicos padecen 3 o mas problemas de salud, y ocupan un 30 % de días de hospitalización. Los nuevos modelos apuntan a un cambio donde los pacientes tienen un rol mas activo y el sistema debe buscar formulas de apoyo continuo. 2.2 Modelos de Salud Pública 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 12. 2.2 Modelos de Salud Pública 2. Comunicación y Salud en Internet Pirámide de riesgo Kaiser (Adaptada de http://www.biomedcentral.com/1472-6963/8/248#B2)
  • 13. •  La comunicación con Internet: La Web de los usuarios •  Los 'buscadores' de información de salud •  Internet y la comunicación en salud según Katz, Rice & Accord •  Revisión de intervenciones TIC en el control de enfermedades crónicas •  Revisión sistemática de usos de la comunicación en ayuda, soporte, educación e información a enfermos crónicos 2.3 Comunicación y Salud en Internet: Análisis selectivo de la evidencia empírica 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 14. Usos de Internet en Salud Telemedicina •Tele asistencia •Tele diagnóstico •Tele acceso HC Educación terapéutica Información y Soporte 2.3 Comunicación y Salud en Internet: Análisis selectivo de la evidencia empírica 2. Comunicación y Salud en Internet •  Búsqueda de publicaciones entre enero de 2005 -junio de 2010 de Ensayos clínicos, Editoriales, Meta análisis y Ensayos aleatorizados mediante la interrogación a la base de datos PubMed •  Palabras clave: health + communication + Internet. •  No inclusión en el análisis de los estudios de Telemedicina Akesson (Akesson KM et al, 2007) Resultados PubMed : 103 Incluidos en la revisión: 20.
  • 15. Conclusiones: •  Existe una gran variedad metodológica, aunque en el capítulo de Educación e Información, se observa una recurrencia a las teorías de Bandura y a la utilización de test estándar de autoeficacia y ansiedad. •  Se recoge evidencia en cuanto a que las iniciativas estructuradas de Educación a pacientes mediante Internet es tan efectiva como la presencial. Se dan buenos resultados en la mejora de autoeficacia y disminución de la ansiedad. •  No se encuentran estudios ni resultados sobre iniciativas des estructuradas, de soporte y ayuda, como la de los foros moderados por profesionales sanitarios. Ni resultados clínicos, ni sobre valores auto percibidos en cuanto a la mejora se auto eficiencia y disminución de ansiedad. 2.3 Comunicación y Salud en Internet: Análisis selectivo de la evidencia empírica 2. Comunicación y Salud en Internet
  • 16. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 3. Contexto de análisis el HCPB
  • 17. 3. Contexto de análisis el HCPB
  • 18. En 2009, el Hospital Clínic con 857 camas ingresó a 39.173 pacientes, atendió a 453.490 visitas y a 135.801 urgencias. El Hospital cuenta con 4.555 empleados y con un presupuesto anual de 442 millones de euros. 3. Contexto de análisis el HCPB Cuenta con más de 350 investigadores adscritos, y participa en 840 artículos publicados en revistas científicas con un elevado Impact Factor (un IF promedio de 4,62 en 2009). En cuanto a docencia en 2009 , pasaron 2.245 estudiantes de pregrado de diferentes estudios,534 Especialistas en Formación y 1.962 estudiantes de post grado
  • 19. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 4. La comunicación y forumclinic
  • 20. 4. La comunicación y forumclinic El objetivo de este apartado es realizar un análisis de la comunicación Hospital-Paciente mediada, esto es vehiculizada por un medio de Internet. Para el análisis utilizaré un diagrama con las relaciones y los actores implicados antes y después del desarrollo del programa de forumclinic, detallando también los desencadenantes del cambio. Objetivo
  • 21. Hospital Personal facultativo Personal de enfermería Personal no sanitario Admin.Hospital Administración Publica Industria farmacéutica Paciente Familiayallegados Población de referencia [4] [1] No entra en el estudio [2] [3] ! 4. La comunicación y forumclinic
  • 22. 4. La comunicación y forumclinic Situación Inicial Uso  de  nuevas  herramientas  de  comunicación  con  el  paciente [1] Administración   Hospital Limitación  presupuesto  y  u;lidad [2] Personal   faculta;vo Limitación  ;empo  y  conocimiento.   Valoración  nega;va [3] Personal   Enfermería Limitación  ;empo  y  conocimiento.   Valoración  posi;va  formatos  tradicionales [4] Profesionales-­‐ Industria Proveen  medios  para  la  divulgación Paciente El  nodo  no  aparece  en  la  red  de   comunicación  no  reglada  del  Hospital
  • 23. 4. La comunicación y forumclinic ! Contenido de forumclínic
  • 24. 4. La comunicación y forumclinic ! Contenido de forumclínic
  • 25. 4. La comunicación y forumclinic ! Contenido de forumclínic
  • 26. Resultados teep_21 14/11/200 8 - 16:33 Queridos todos: Después de varios meses recorriendo internet en busca de foros y páginas webs que hicieran referencia a la depresión, sus consecuencias, su prevención, etc... debo dar la enhorabuena a forumclinic por todos los temas que trata (ya que no solo es la depresión) por la profesionalidad con que los trata, por los usuarios que a ellos acuden y por el profundo bien que aportan a quienes como yo se benefician tanto de la página como del propio foro. Como profesional de la información que soy y de los medios de comunicación y después de un detenido análisis de la página, no he dudado en recomendarla y hacer publicidad de ella. Dr. y amigos del foro, me siento muy tranquila entre vosotros. gracias y un saludo.
  • 27. 4. La comunicación y forumclinic ! Resultados
  • 28. 4. La comunicación y forumclinic Resultados
  • 29. 4. La comunicación y forumclinic Resultados Uso  de  nuevas  herramientas  de  comunicación  con  el   paciente [1] Administración   Hospital Limitación  presupuesto  y  u;lidad [2] Personal   faculta;vo Limitación  ;empo  y  conocimiento.   Valoración  nega;va  (TIC  Salut).  Valoración   expectante  RS [3] Personal   Enfermería Limitación  ;empo  y  conocimiento.   Valoración  posi;va  formatos   tradicionales.Valoración  expectanteRS [4] Profesionales-­‐ Industria Proveen  medios  para  la  divulgación.   Estudian  el  desarrollo  de  la  nueva  red. Paciente El  nodo  no  aparece  en  la  red  de   comunicación  no  reglada  del  Hospital.  El   paciente  muestra  una  ac;tud  par;cipa;va.
  • 30. Conclusiones: Del análisis, desde una perspectiva cualitativa, de la comunicación mediada entre el Hospital y el paciente, se concluye que su introducción afecta las capacidades de sujetos que participan, añadiendo una nueva perspectiva a los profesionales vinculados con el proyecto. La respuesta de los pacientes, sobre todo cuando los foros se convierten en comunidades virtuales, el interés, el esfuerzo de autorregulación, y en la mayoría de los casos el entusiasmo mostrado y los post dónde se señala la utilidad del sitio, lo hacen convertirse en una herramienta útil a tener muy en cuenta en el manejo de enfermedades crónicas. Aquí quedaría, desde una perspectiva cualitativa, ratificadas la hipótesis primera y cuarta de la investigación, y parcialmente expresada la tercera. 4. La comunicación y forumclinic
  • 31. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 5. Análisis cuantitativo de contenidos
  • 32. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Objetivo: Valorar la utilidad de los foros, en el ámbito de apoyo y soporte , dónde se produce un aprendizaje desestructurado. Caracterización de las diferencias de los foros que funcionan como Comunidad Virtual (cv) de los que lo hacen como Consultorio (co).
  • 33. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Metodología 1.  Análisis de contenidos El periodo de estudio fue del 21 de enero al 23 de junio del 2009. Del los diez foros se seleccionaron cuatro, siguiendo los siguientes criterios: aquellos cuyas páginas tuvieran mas de 30.000 visitas mensuales, los que representaran temáticas heterogéneas y que, a ser posible, hubieran estudios previos de comunidades virtuales para poder establecer comparativas. Post Tópicos Usuarios Cáncer de Mama 2.097 431 186 Depresión 5.769 586 257 Cardiopatía 179 66 54 Diabetes Melitus 185 59 64
  • 34. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Metodología 1.  Análisis de contenidos Para calcular la muestra se utilizó la fórmula de aleatorización simple con un margen de confianza del 90 %, dando un resultado en Depresión de n = 94,48 (se escogió n=95) y de Cáncer de Mama de n= 91,79 (también se escogió n=95). La selección aleatoria simple se realizó mediante las funciones de extracción del programa de cálculo estadístico SPSS N * z2 * p * q i2 * (N-1) + z2 * p* q n = i N z p q n 0,1 5769 1,96 0,5 0,5 94,4834551 Depresión 0,1 2097 1,96 0,5 0,5 91,8760059 Cáncer
  • 35. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Metodología 1.  Análisis de contenidos Clasificación de contenidos (adaptación del método D.Billman) Billman, D.; Schiano, D.; Gugerty, L. (2008). Patient Problem-Solving on the Web: How do Patients Use Web Forums to Cope with Chronic Disease? September 2008. Medicine 2.0 Toronto, Canada. FORMA  lingüís;ca PREGUNTAS EXPLICACIONES SALUDOS OTROS CR TEMA  contenido FISIOLOGICO (Propio-Otros-Farma) PRAGMATICO EMOCIONAL Of the topic CR ESQUEMA ASK RESPUESTA EXPERIENCIA OTROS SR
  • 36. 5. Análisis cuantitativo de contenidos 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad 1. ¿Es paciente de [enfermedad de la que se ha dado de alta en el foro]? … 2. Fecha de inicio de participación en el foro……… 3. Fecha de finalización de participación en el foro…… 4. Desde el inicio de su participación hasta ahora cual ha sido la evolución de su enfermedad: a. Ha empeorado mucho b. Ha empeorado bastante c. Sigue igual d. Ha mejorado bastante e. Ha mejorado mucho 5. Su valoración sobre como ha influido el foro en su enfermedad: a. Muy negativamente b. Bastante negativamente c. Sin incidencia d. Bastante positivamente e. Muy positivamente 6. ¿Desea añadir algún comentario? Metodología
  • 37. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 1.  Análisis de contenidos Pruebas de comparación de los dos tipos de foro: Comunidad virtual (Ca mama y Depresión) vs Consultorio (DM y CI):
  • 38. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 1.  Análisis de contenidos Heterogeneidad entre foros de un mismo tipo
  • 39. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 1.  Análisis de contenidos Elementos homogéneos por tipo. Los sombreados son los que predominan en la comparativa. Comunidad Virtual Consultorio Forma pregunta Forma pregunta Forma Saluda Forma Saluda Tema Emocional Tema Emocional Esquema Informa Esquema Informa Esquema Ask Esquema Ask Tema Fisio-propio - Esquema- Experiencia - - Tema Fisio farma
  • 40. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 1.  Análisis de contenidos Comparación de los usuarios entre los cuatro foros La edad en la comparación de los dos tipos de foro no demostró diferencias estadísticamente significativas entre los foros de comunidad virtual o de consultorio (p= 0.9442 en la prueba de suma de rangos de Wilcoxon). El sexo, la ocupación, el tipo de usuario y el número de posts
  • 41. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad 2010 Usuarios Registrados Mama Depre Diabetes Cardiopatía TOTAL Base 512 921 168 132 1.733 Erróneos 9 34 5 3 51 Quedan 503 887 163 129 1.682 Contestan 32 32 4 5 73 Participación 6,36 3,61 2,45 3,88 4,34 Tabla 16: Estadística de participación de la encuesta
  • 42. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad % 1,41 1,41 21,13 28,17 47,89 0 10 20 30 40 50 60 a.Ha empeorado mucho b.Ha empeorado bastante c.Sigue igual d.Ha mejorado bastante e.Ha mejorado mucho Desde el inicio de su participación hasta ahora ¿cual ha sido la evolución de su enfermedad? % N e. Ha mejorado mucho 47,9 34 d. Ha mejorado bastante 28,2 20 c. Sigue igual 21,1 15 b. Ha empeorado bastante 1,41 1 a. Ha empeorado mucho 1,41 1 71
  • 43. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad Su valoración sobre como ha influido el foro en su enfermedad: % N e. Muy positivamente 35,6 26 d. Bastante positivamente 45,2 33 c. Sin incidencia 17,8 13 b. Bastante negativamente 1,37 1 a. Muy negativamente 0 0 73
  • 44. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad ¿Desea añadir algún comentario? Comentarios Positivos Comentarios Negativos Otros Comentarios Total 1 r a Observacion 9 0 2 11 2 d a Observación 44 6 7 57 68
  • 45. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad ¿Desea añadir algún comentario? Análisis de la frecuencia de las palabras utilizadas en los comentarios abiertos sobre la utilidad del foro Para ello se introdujo el texto completo de los comentarios de las dos observaciones. Se fijó una frecuencia mínima de repetición de la palabra de 5 veces y se quitaron, conjunciones, artículos, etc. El resultado es el que sigue:
  • 46. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Resultados 2.  Encuesta a usuarios Para valoración de la utilidad 1. Foro: 77 12. Solo: 10 2. Personas: 51 13. Tiempo:10 3. Gracias: 29 14. Dudas: 9 4. Enfermedad:25 15. Información: 8 5. Profesionales:20 16. Siempre: 8 6. Apoyo:15 17. Están: 8 7. Ayuda:13 18. Compartir:7 8. Respuestas:13 19. Sentido: 7 9. Yo:11 20. Opinión:6 10. Bien:11 21. Tratamiento: 6 11. Paciente:10
  • 47. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Conclusiones: De los resultados del análisis de los contenidos de los cuatro foros de forumclínic durante el primer semestre del 2009 se puede concluir: •  que las dinámicas y los contenidos de los foros de Cáncer de mama y Depresión que funcionan como Comunidad Virtual (cv), es diferente a los de Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica que funcionan como Consultorio (co) durante el periodo de estudio. •  En cuanto que ‘Los foros que funcionan como Comunidad Virtual (cv) Añaden a los valores de Información, soporte emocional y pragmático, ampliando su utilidad’ sólo se ha podido comprobar con homogeneidad, la dimensión emocional, y compartir experiencias, siendo la dimensión pragmática mayor en la cv de Cáncer de mama, y el tema farmacológico mas abordado en la cv de depresión. Con lo que se puede afirmar que en las cv se da un mayor ‘soporte y ayuda’ emocional que en los co.
  • 48. 5. Análisis cuantitativo de contenidos Conclusiones: Con los resultados de una encuesta se perseguía explorar la utilidad de los foros desde la perspectiva de los pacientes, se puede concluir que: •  Respecto a: ‘Los foros que funcionan como comunidad virtual son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de ‘soporte y ayuda’. La escasa respuesta y el probable sesgo del curso de enfermedad no negativo restan representatividad a los resultados. Señalar la escasez de respuesta de los usuarios de los foros tipo co. La valoración resultante de las respuestas de las encuestas enviadas ratifican la hipótesis: Los foros que funcionan como comunidad virtual son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de ‘soporte y ayuda’.
  • 49. 1.  Introducción 2.  Estudios de Comunicación y Salud en Internet 3.  Contexto de análisis: El HCPB 4.  La Comunicación En el Hospital Clinic y el caso forumclinic. 5.  Análisis estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclinic 6.  Conclusiones 6. Resultados y conclusiones
  • 50. 6. Conclusiones Conclusiones del estudio •  Interpretación de los resultados del estudio •  Implicaciones del estudio
  • 51. 6. Conclusiones Conclusiones del estudio •  Interpretación de los resultados del estudio •  Implicaciones del estudio
  • 52. 6. Conclusiones “en este foro encuentran a personas, están agradecidas, padecen una enfermedad , y encuentran a profesionales, apoyo, ayuda, respuestas, que hacen a uno sentirse bien, menos solo en el tiempo, aclaran dudas, dan información, siempre están para compartir sentido opinión y tratamiento...”