SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol de los pacientes en un
         entorno 2.0:
  El paciente empoderado
   #hcsmeuES, Barcelona, 1 de Abril de 2011
About 1 out 4 people in the world are now online, and 3 in 4 citizens in the developed world
A voice to patients
  250,000 to 80m+ sites
  45m users to 1,000+
  One-way
  communication to two-
  way communication

  Web 2.0 characterized
  by publishing,
  networking, sharing,
  participation,
  collaboration, etc.
Toward a patient-centric model




Social media are making possible the shift toward a patient-centric paradigm
ePatient
Patient communities
  Gaining knowledge about the disease and available
  treatments
  Understanding and emotional support
  Sharing personal experiences
  Helping others
  Improve acceptance of the disease
  Increase self-esteem
  Increase optimism and control
Cuestiones de debate (I)
  Cómo distinguir fuentes de información médica
  fiable y de calidad:
    Valor de los sellos tipo Health On the Net (HON)
    Analizar dónde el paciente busca información para su
    salud y qué tipo de información encuentra

  Barreras en la comunicación digital:
    Idiomas
    Cultura
    Nivel de educación
Cuestiones de debate (II)
  Relación de pacientes con el resto de actores:
    Profesionales sanitarios: Cómo deben utilizar los medios
     sociales los profesionales sanitarios en su relación con los
     pacientes
    Administración
    Asociaciones
    Industria farmacéutica
       Información y soporte
       Comunidades de pacientes: ¿oportunidad?
       Reclutamiento online de pacientes para ensayos clínicos
Cuestiones de debate (III)
  Habilidades y conocimientos para la navegación

  Fuerzas motrices en la adopción de medios sociales por parte
   de pacientes

  Cómo los pacientes empoderados deberían utilizar la web 2.0

  Rol de los medios sociales en la medicina participativa

  Cómo utilizar el video online para implicar y educar a los
   pacientes

  Utilidad de los medios sociales para las organizaciones de
   pacientes
Cuestiones de debate (IV)
  Cómo moderar la participación de los pacientes en social
  media

  Comunidades de pacientes y medios sociales

  Cualificación de médicos y de centros sanitarios por parte de
  pacientes

  Son los pacientes expertos en sus propias enfermedades?

  Estrategias de acercamiento al ciudadano
Contacto

http://www.slideshare.com/blogaceutics


http://www.blogaceutics.com


http://www.linkedin.com/in/tovar
El rol de los pacientes en un
         entorno 2.0:
  El paciente empoderado
   #hcsmeuES, Barcelona, 1 de Abril de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicina 2.0
medicina 2.0medicina 2.0
Recursos docentes web para pacientes junio 2011
Recursos docentes web para pacientes junio 2011Recursos docentes web para pacientes junio 2011
Recursos docentes web para pacientes junio 2011
Leo Barco
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales en medicina
Redes sociales en medicinaRedes sociales en medicina
Redes sociales en medicina
Fernando Cantelli Salazar
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
hinova200
 
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables  MedicosypacientesMedios de comunicación y hábitos saludables  Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Estudio de Comunicación
 
Compartir información sanitaria-e_pacientes
Compartir información sanitaria-e_pacientesCompartir información sanitaria-e_pacientes
Compartir información sanitaria-e_pacientes
gabriela10911
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Fundación Sanitaria de Mollet
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-Ourepilepsy
Alejo Ramirez
 
Importancia redes sociales
Importancia redes socialesImportancia redes sociales
Importancia redes sociales
Andres Mateo Ayala Guzman
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 
Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.
RosaTomasAlmarcha
 
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médicoEl 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
Estudio de Comunicación
 
Medicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
Medicina 20 Guía de usuario del CS FuensantaMedicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
Medicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
florypruteanu
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
Ignacio Basagoiti
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Redes sociales y calidad
Redes sociales y calidadRedes sociales y calidad
Redes sociales y calidad
joan carles march cerdà
 
Periodismo especializado en salud 2.0 ucm
Periodismo especializado en salud 2.0 ucmPeriodismo especializado en salud 2.0 ucm
Periodismo especializado en salud 2.0 ucm
Alejandra Rodríguez Pérez
 
Mesa redonda periodismo especializado en salud
Mesa redonda periodismo especializado en saludMesa redonda periodismo especializado en salud
Mesa redonda periodismo especializado en salud
Alejandra Rodríguez Pérez
 

La actualidad más candente (20)

medicina 2.0
medicina 2.0medicina 2.0
medicina 2.0
 
Recursos docentes web para pacientes junio 2011
Recursos docentes web para pacientes junio 2011Recursos docentes web para pacientes junio 2011
Recursos docentes web para pacientes junio 2011
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
Redes sociales en medicina
Redes sociales en medicinaRedes sociales en medicina
Redes sociales en medicina
 
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
Blog Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises. VI Reunión Paciente...
 
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables  MedicosypacientesMedios de comunicación y hábitos saludables  Medicosypacientes
Medios de comunicación y hábitos saludables Medicosypacientes
 
Compartir información sanitaria-e_pacientes
Compartir información sanitaria-e_pacientesCompartir información sanitaria-e_pacientes
Compartir información sanitaria-e_pacientes
 
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria OncológicaCongreso Nacional de Enfermeria Oncológica
Congreso Nacional de Enfermeria Oncológica
 
Anteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-OurepilepsyAnteproyecto-Ourepilepsy
Anteproyecto-Ourepilepsy
 
Importancia redes sociales
Importancia redes socialesImportancia redes sociales
Importancia redes sociales
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 
Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.Prescribir páginas web.19CNH.
Prescribir páginas web.19CNH.
 
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médicoEl 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
El 80% de las personas consultan en Internet antes de ir al médico
 
Medicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
Medicina 20 Guía de usuario del CS FuensantaMedicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
Medicina 20 Guía de usuario del CS Fuensanta
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Redes sociales y calidad
Redes sociales y calidadRedes sociales y calidad
Redes sociales y calidad
 
Periodismo especializado en salud 2.0 ucm
Periodismo especializado en salud 2.0 ucmPeriodismo especializado en salud 2.0 ucm
Periodismo especializado en salud 2.0 ucm
 
Mesa redonda periodismo especializado en salud
Mesa redonda periodismo especializado en saludMesa redonda periodismo especializado en salud
Mesa redonda periodismo especializado en salud
 

Destacado

Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
Plan de Calidad para el SNS
 
Rol De Enfermeria
Rol De EnfermeriaRol De Enfermeria
Rol De Enfermeria
leslukita
 
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su saludEl rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
Universitat Politècnica de València
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
Anayantzin Herrera
 
Proceso De Enfermar
Proceso De EnfermarProceso De Enfermar
Proceso De Enfermar
Jose Luis Bazan Tantalean
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
oscarmedina61
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
misovitteran
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
Clínica Universidad de Navarra
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
guest606c4
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
Rocky025
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
Jorge Pacheco
 

Destacado (13)

Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
 
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
Los Pacientes por la Seguridad del Paciente, una experiencia en Atención Espe...
 
Rol De Enfermeria
Rol De EnfermeriaRol De Enfermeria
Rol De Enfermeria
 
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su saludEl rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
Proceso De Enfermar
Proceso De EnfermarProceso De Enfermar
Proceso De Enfermar
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 

Similar a hcsmeuES_tovar_20110401

Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
SEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro TelemedicinaSEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro Telemedicina
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria? Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Rafael Bravo Toledo
 
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Demandas de Sanitarios y Pacientes  a las Nuevas Herramientas de ComunicaciónDemandas de Sanitarios y Pacientes  a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Jose Avila De Tomas
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Azucena Santillan García
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
investenisciii
 
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
GTIET .
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
amamilas
 
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
WTHS
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
joan carles march cerdà
 
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en SaludEstrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Berrikuntza Publikoa
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Azucena Santillan García
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 

Similar a hcsmeuES_tovar_20110401 (20)

Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedicaComunicación 2.0 #i vconvencionmedica
Comunicación 2.0 #i vconvencionmedica
 
SEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro TelemedicinaSEIS IX Foro Telemedicina
SEIS IX Foro Telemedicina
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria? Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a las consultas de Atención Primaria?
 
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Demandas de Sanitarios y Pacientes  a las Nuevas Herramientas de ComunicaciónDemandas de Sanitarios y Pacientes  a las Nuevas Herramientas de Comunicación
Demandas de Sanitarios y Pacientes a las Nuevas Herramientas de Comunicación
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un hospital universi...
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
 
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habitoSalud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
Salud Sexual: Impacto positivo de las redes sociales, La piel que habito
 
Estrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en SaludEstrategia de Redes Sociales en Salud
Estrategia de Redes Sociales en Salud
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
 
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidadosEnfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
Enfermeria y salud 2.0 : nuevas herramientas aplicadas a los cuidados
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 

Más de Miguel A. Tovar

Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013
Miguel A. Tovar
 
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmacias
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmaciasLey 10/2013, resumen modificaciones farmacias
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmacias
Miguel A. Tovar
 
Informe departament salut 2012
Informe departament salut 2012Informe departament salut 2012
Informe departament salut 2012Miguel A. Tovar
 
Resumen RDL 16/2012
Resumen RDL 16/2012Resumen RDL 16/2012
Resumen RDL 16/2012
Miguel A. Tovar
 
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
Miguel A. Tovar
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
Miguel A. Tovar
 
Introducción a las redes sociales
Introducción a las redes socialesIntroducción a las redes sociales
Introducción a las redes sociales
Miguel A. Tovar
 
La farmàcia i la web 2.0
La farmàcia i la web 2.0La farmàcia i la web 2.0
La farmàcia i la web 2.0
Miguel A. Tovar
 
Hcsmeu es manyez_20110401
Hcsmeu es manyez_20110401Hcsmeu es manyez_20110401
Hcsmeu es manyez_20110401
Miguel A. Tovar
 

Más de Miguel A. Tovar (9)

Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013
 
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmacias
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmaciasLey 10/2013, resumen modificaciones farmacias
Ley 10/2013, resumen modificaciones farmacias
 
Informe departament salut 2012
Informe departament salut 2012Informe departament salut 2012
Informe departament salut 2012
 
Resumen RDL 16/2012
Resumen RDL 16/2012Resumen RDL 16/2012
Resumen RDL 16/2012
 
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
Esquema prescripción por principio activo (1-nov-2011)
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
 
Introducción a las redes sociales
Introducción a las redes socialesIntroducción a las redes sociales
Introducción a las redes sociales
 
La farmàcia i la web 2.0
La farmàcia i la web 2.0La farmàcia i la web 2.0
La farmàcia i la web 2.0
 
Hcsmeu es manyez_20110401
Hcsmeu es manyez_20110401Hcsmeu es manyez_20110401
Hcsmeu es manyez_20110401
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

hcsmeuES_tovar_20110401

  • 1. El rol de los pacientes en un entorno 2.0: El paciente empoderado #hcsmeuES, Barcelona, 1 de Abril de 2011
  • 2. About 1 out 4 people in the world are now online, and 3 in 4 citizens in the developed world
  • 3. A voice to patients   250,000 to 80m+ sites   45m users to 1,000+   One-way communication to two- way communication   Web 2.0 characterized by publishing, networking, sharing, participation, collaboration, etc.
  • 4. Toward a patient-centric model Social media are making possible the shift toward a patient-centric paradigm
  • 5.
  • 7. Patient communities   Gaining knowledge about the disease and available treatments   Understanding and emotional support   Sharing personal experiences   Helping others   Improve acceptance of the disease   Increase self-esteem   Increase optimism and control
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cuestiones de debate (I)   Cómo distinguir fuentes de información médica fiable y de calidad:   Valor de los sellos tipo Health On the Net (HON)   Analizar dónde el paciente busca información para su salud y qué tipo de información encuentra   Barreras en la comunicación digital:   Idiomas   Cultura   Nivel de educación
  • 11. Cuestiones de debate (II)   Relación de pacientes con el resto de actores:   Profesionales sanitarios: Cómo deben utilizar los medios sociales los profesionales sanitarios en su relación con los pacientes   Administración   Asociaciones   Industria farmacéutica   Información y soporte   Comunidades de pacientes: ¿oportunidad?   Reclutamiento online de pacientes para ensayos clínicos
  • 12. Cuestiones de debate (III)   Habilidades y conocimientos para la navegación   Fuerzas motrices en la adopción de medios sociales por parte de pacientes   Cómo los pacientes empoderados deberían utilizar la web 2.0   Rol de los medios sociales en la medicina participativa   Cómo utilizar el video online para implicar y educar a los pacientes   Utilidad de los medios sociales para las organizaciones de pacientes
  • 13. Cuestiones de debate (IV)   Cómo moderar la participación de los pacientes en social media   Comunidades de pacientes y medios sociales   Cualificación de médicos y de centros sanitarios por parte de pacientes   Son los pacientes expertos en sus propias enfermedades?   Estrategias de acercamiento al ciudadano
  • 15. El rol de los pacientes en un entorno 2.0: El paciente empoderado #hcsmeuES, Barcelona, 1 de Abril de 2011