SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
                            ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
                DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN




“NIVEL DE GESTION DE LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS
                TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
   Y COMUNICACIONES (TIC) EN EL INSTITUTO DE EDUCACION
                      SUPERIOR PUBLICO
       CARLOS SALAZAR ROMERO, DEL DISTRITO DE NUEVO
                  CHIMBOTE EN EL AÑO 2012”


               NOLASCO VALDIVIEZO ARNOLD ROBERT
RESUMEN
Esta tesis pertenece a la línea de investigación en tecnologías de la información y
comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y busca determinar ¿Cuál es el perfil de la
planificación y organización de las Tecnologías de Información y Comunicación en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero?
El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal, y en él se analiza
la medición de las variables de estudio. El estudio es de tipo descriptivo y se desarrolló
en etapas que implicaron la recolección y el análisis de datos.
Para la medición y control de las variables de estudio se utilizaron encuestas.
Para medir los niveles de organización de la función informática y arquitectura de la
información se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra seleccionada de
trabajadores del Instituto.
Por un lado, los resultados demuestran que el 100% de los empleados sostiene que el
instituto tiene bajo nivel de planeamiento, inversión y direccionamiento tecnológico; por
otro lado, el nivel de madurez alcanzado para estos procesos es “inicial”, lo que significa
que en el Instituto Superior Tecnológico “Carlos Salazar Romero”, el planeamiento,
inversión y dirección tecnológica es inicial y organizado; quiere decir también, que las
autoridades del instituto conocen la necesidad de una planeación estratégica de TI pero
se discute en forma ocasional. La planeación de la infraestructura tecnológica y la
planeación estratégica de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), son
aisladas. Probamente, estos resultados estén ligados a la falta de inversión en TICs.
TÍTULO DE LA TESIS


“NIVEL DE GESTION DE LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
(TIC) EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICO
CARLOS SALAZAR ROMERO, DEL DISTRITO DE NUEVO
CHIMBOTE EN EL AÑO 2012”
•Caracterización del Problema


Las Tecnologías de la Información y Comunicación desde sus orígenes han tenido un
profundo impacto en todas las actividades humanas. Se debe mencionar que a medida
que el mundo está en continuo crecimiento a causa de la globalización, los tiempos y las
distancias han disminuido su brecha, es decir estamos frente a la explosión de las
Tecnologías de Información y Comunicaciones que por requerimientos de los mismos
seres humanos, exigen una respuesta más rápida a sus necesidades.
Actualmente el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones está
influenciando en todos los ámbitos sociales y organizacionales, como ocurre en la
educación, por lo tanto el problema que respalda este tema, nace debido a la
masificación de información que existe, que por un lado sorprende a las nuevas
generaciones, tanto en su búsqueda y su utilización. Ahora el conocimiento no es solo
conocimiento, “es conocimiento más utilidad”, no es sólo un pensamiento filosófico
sino una realidad que debe ser aplicada en beneficio de las personas, por lo tanto se
debe generar una nueva forma de educación.
Es así que las instituciones de educación están incorporando en sus planes de estudio,
el uso de las nuevas tecnologías para responder a exigencias educativas, ya que los
alumnos necesitan estar más preparados para el análisis de procesos, preparado para la
toma de decisiones y elección de rutas de aprendizaje, que son competencias laborales
para los profesionales de hoy.
•Enunciado del Problema


              De lo mencionado en el ítem anterior se plantea el siguiente problema de
              investigación ¿Cuál es el perfil de la planificación y organización de las
              Tecnologías de Información y Comunicación en el Instituto de Educación
              Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero?




                                Objetivo General


Determinar el perfil de la planificación y organización de las tecnologías
de información y comunicación en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero del distrito de Nuevo
Chimbote en el año 2012.
Objetivos Específicos


•Describir el nivel del proceso de definición del plan estratégico de TI en el Instituto de
Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso de la arquitectura de la información en el Instituto de Educación
Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso de la dirección tecnológica en el instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel de los procesos, organización y relaciones de TI en el Instituto de Educación
Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso de administrar la inversión en TI en el Instituto de Educación
Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso en Comunicar las aspiraciones y la dirección de la gerencia en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso en Administrar recursos humanos de TI en el Instituto de
Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
•Describir el nivel del proceso en Administrar la Calidad en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero
•Describir el nivel del proceso de Evaluar y Administrar riesgo de TI en el Instituto de
Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero
•Describir el nivel del proceso de Administrar Proyectos en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
Justificación de la Investigación


•La planificación no es un difícil proceso teórico, tampoco un trámite más como
algunos lo creen, sino que, en cambio es una tarea que el conjunto de directivos
de la organización la debe encontrar gratificante y dedicar la máxima atención, si
se quiere alcanzar los objetivos propuestos.
•El Instituto tecnológico de Galecia (23) que mantiene un proyecto de
planificación para 15 MYPES indica que “La Planificación Estratégica es el proceso
mediante el que una empresa define cuál es la posición deseada para el futuro y
de qué manera pretende alcanzarla”.
•El presente estudio tiene como finalidad determinar en qué medida
las tecnologías están orientadas a soportar los objetivos estratégicos
empresariales en el marco de la gestión de calidad en los procesos
de planeación y organización de la empresa.
•El presente estudio cobra importancia toda vez que se pretende identificar y
describir los factores que afectan la planificación y organización, adquisición de
tecnologías, entrega del servicio y monitoreo del servicio informático en las
empresas del medio, con el objetivo de contribuir al direccionamiento del uso de
las TICs y de buenas prácticas, por otro lado permitirá conocer las TICs a un nivel
aceptable por los empresarios.
Antecedentes

                                         A Nivel Internacional
Torres (2) en su tesis doctoral “Acumulación y socialización de capacidades durante la gestión
tecnológica: Caso CEMEX” tiene como objetivo “Analizar el proceso de gestión y socialización
de capacidades en CEMEX (Cementos Mexicanos), siendo la pregunta que guía la investigación
“Cómo se gestionan y socializan capacidades en una gran empresa Mexicana? y las
conclusiones se relacionan con la estandarización de procesos, fusionando prácticas y procesos
con tecnología, codificando y difundiendo conocimiento en forma de estándares proceso, redes
de trabajo virtual.
Pérez (3) en su tesis doctoral “Contribución de las tecnologías de la información a la generación
de valor en las organizaciones: un modelo de análisis y valoración desde la gestión del
conocimiento, la productividad y la excelencia en la gestión” presenta las siguientes
conclusiones: el esfuerzo en TI afecta favorablemente a la disminución de los costes de
coordinación dentro de la organización. Por tanto, las empresas deben considerar este aspecto
de las TI como una vía de generación de valor y una alternativa más para reducir costes, menos
traumática que la tradicional de reducción de personal. Además, parece oportuno que las
empresas consideren este efecto positivo de la TI sobre la reducción de costes a la hora
de tomar decisiones de inversión en TI, generalmente fundamentadas en criterios de corto
plazo.
A Nivel Nacional


Joo (21) en su tesis “Análisis y propuesta de gestión pedagógica y administrativa de las
TICs, para construir espacios que generen conocimiento en el colegio Champagnat”
rescata el uso y gestión de TICs orientada al servicio educativo. Esta tesis es importante
para nuestro estudio porque presenta un esquema de investigación del uso de TICS con
un enfoque de procesos, lo que se evidencia en que la mayoría de las conclusiones
referencian la presencia o ausencia de procedimientos para usar las TICs en procesos
educativos.
Retamozo (5) en su trabajo monográfico “Planificación estratégica de la automatización de
procesos administrativos. Caso: oficina de servicio social de la oficina general de bienestar
universitario de la Universidad Nacional de San Marcos” concluye que la jefatura de la
Oficina de Servicio Social ha considerado positivamente el proceso de Planificación
Estratégica, aceptándolo como una herramienta de análisis de su contexto y un proceso
participativo, para establecer su visión a largo plazo, su misión, objetivos y considerar
estrategias.
En el año 2005 se realizó un estudio en las Municipalidades Provinciales de Trujillo y Piura
denominado “Manejo de las tecnologías de información y comunicación” (23), el cual
determinó que el 70% de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo opina
que se encuentran bastante avanzado el proceso de estandarización de éstas
tecnologías, el 10% consideran que se encuentra avanzado, el 13.33% poco avanzado y
6.67% sin avance alguno en la estandarización de las TICs. En la Municipalidad Provincial
de Piura estos porcentajes cambian al 41.67% (bastante avanzado), 33.33% (avanzado),
16.67% 16 (poco avanzado) y 8.33% (sin avance).
Hipótesis Principal

    El nivel de gestión de la planificación y organización de las tecnologías de información y
    comunicaciones (TIC) en el Instituto de Educación Superior Público Carlos Salazar Romero
    es INICIAL de acuerdo al modelo COBIT.


                                     Hipótesis específicas
  1. El nivel del proceso de definición del plan estratégico de TI en el Instituto de Educación
Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  2. El nivel del proceso de la arquitectura de la información en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  3. El nivel del proceso de la dirección tecnológica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  4. El nivel de los procesos de organización y relaciones de TI en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  5. El nivel del proceso de administrar la inversión en TI en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  6. El nivel del proceso en comunicar las aspiraciones y la dirección de la gerencia en el instituto de
educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero, es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  7. El nivel del proceso en administrar recursos humanos de TI en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  8. El nivel del proceso en administrar la calidad en el Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
Metodología

                                     Tipo y Nivel de Investigación
             Tipo
Por el tipo de investigación, por el grado de cuantificación reúne las condiciones de una investigación
cuantitativa.
             Nivel
De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel, las características de un estudio
descriptivo, explicativo y correlacionado.


            Diseño de la Investigación

            Diseño no experimental, transversal, de una sola casilla
            M -----> O
            Dónde:
            M: I.E.S.T.P. Carlos Salazar Romero


            O: Observación
Metodología

            Población

La población estará constituida por el total de alumnos que existen en el I.E.S.T.P. Carlos Salazar
Romero en el Distrito de Nuevo Chimbote.


            Muestra

Se utilizará el muestreo no probabilístico, por cuotas, porque se requiere una cuidadosa y
controlada elección de los sujetos con las características especificadas en el planteamiento del
problema.
La muestra utilizada está conformada por alumnos de las carreras profesionales: Computación e
Informática, Contabilidad, Electrotecnia Industrial, electrónica industrial, Enfermería Técnica,
Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Química Industrial. Siendo dicha muestra el orden
de alumnos 35


        Plan de Análisis

 Los datos obtenidos serán codificados y luego serán ingresados en una hoja de cálculo del
 programa Microsoft Excel 2007.
 Para el análisis de los datos se utilizará las funciones de grafico que tiene el programa Microsoft
 Excel 2007
Metodología


•Técnicas e Instrumentos

•Técnicas
La técnica que utilizaremos en la presente investigación ser la. Encuesta

•Instrumentos
El Instrumento que utilizaremos en la técnica de la Investigación será él: CUESTIONARIO

•Procedimientos de Recolección de Datos

•En primer lugar solicitaremos permiso a dirección y/o departamento de las carreras
Profesionales un lapso de tiempo para ingresar a las aulas y poder ahí entregarle la
encuesta que le plantearemos a los alumnos.
•También podríamos efectuar dichas encuestas en la hora de salida más libremente los
alumnos podrían llenar la encuesta.
Tesis iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P L A N D E A R E A T E C N E I N F O R 2009 2010 4 Periodos
P L A N  D E  A R E A  T E C N  E  I N F O R 2009   2010 4 PeriodosP L A N  D E  A R E A  T E C N  E  I N F O R 2009   2010 4 Periodos
P L A N D E A R E A T E C N E I N F O R 2009 2010 4 Periodos
carlesco2009
 
Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacionTrabajo de innovacion
Trabajo de innovacion
Erika Arciga
 
Tecnologia educativa unidad 1
Tecnologia educativa unidad 1Tecnologia educativa unidad 1
Tecnologia educativa unidad 1
dianafisicomarilu
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
Sena Cedagro
 

La actualidad más candente (17)

Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
 
Antonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad ivAntonio rosales ibarra unidad iv
Antonio rosales ibarra unidad iv
 
P L A N D E A R E A T E C N E I N F O R 2009 2010 4 Periodos
P L A N  D E  A R E A  T E C N  E  I N F O R 2009   2010 4 PeriodosP L A N  D E  A R E A  T E C N  E  I N F O R 2009   2010 4 Periodos
P L A N D E A R E A T E C N E I N F O R 2009 2010 4 Periodos
 
Diapositivas del proyecto de aula (grupo)
Diapositivas del proyecto de aula (grupo)Diapositivas del proyecto de aula (grupo)
Diapositivas del proyecto de aula (grupo)
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
El rol del profesor ante los tics
El rol del profesor ante los ticsEl rol del profesor ante los tics
El rol del profesor ante los tics
 
Trabajo de innovacion
Trabajo de innovacionTrabajo de innovacion
Trabajo de innovacion
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
 
Gestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaroGestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaro
 
Analisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionAnalisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucion
 
Tecnologia educativa unidad 1
Tecnologia educativa unidad 1Tecnologia educativa unidad 1
Tecnologia educativa unidad 1
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
 
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
 
09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales09 electiva-tic empresariales
09 electiva-tic empresariales
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
 

Destacado (6)

Ordenamiento territorial Turrialba Guayabo (borrador)
Ordenamiento territorial Turrialba Guayabo (borrador)Ordenamiento territorial Turrialba Guayabo (borrador)
Ordenamiento territorial Turrialba Guayabo (borrador)
 
Resumen anteproyecto
Resumen anteproyectoResumen anteproyecto
Resumen anteproyecto
 
Citación y referenciación
Citación y referenciaciónCitación y referenciación
Citación y referenciación
 
Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01 Proyecto tesis 2 #01
Proyecto tesis 2 #01
 
Imágenes cc
Imágenes ccImágenes cc
Imágenes cc
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 

Similar a Tesis iv

Carled zurbaran
Carled zurbaranCarled zurbaran
Carled zurbaran
zcarled
 
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
Unipap Investiga Postgrado
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Martha Ferrer
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Martha Ferrer
 
Plan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De TicPlan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De Tic
rectoriainema
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
marisol2829
 
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temarioEstrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Juan Delgado
 
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
carlosbt001
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
Alvaro Quintero
 

Similar a Tesis iv (20)

Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
T completo[1]
T completo[1]T completo[1]
T completo[1]
 
Carled zurbaran
Carled zurbaranCarled zurbaran
Carled zurbaran
 
Tics grupo 1
Tics   grupo 1Tics   grupo 1
Tics grupo 1
 
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Plan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De TicPlan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De Tic
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temarioEstrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
Estrategias de-gestion-de-servicios de ti temario
 
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temarioEstrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion-de-servicios-de-ti-temario
 
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
Estrategias de-gestion de-servicios-de-ti-temario
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
 
Solmne 1 tics
Solmne 1 ticsSolmne 1 tics
Solmne 1 tics
 
Presentación ALTEC Omaira Calvo
Presentación ALTEC Omaira CalvoPresentación ALTEC Omaira Calvo
Presentación ALTEC Omaira Calvo
 

Tesis iv

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “NIVEL DE GESTION DE LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICO CARLOS SALAZAR ROMERO, DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE EN EL AÑO 2012” NOLASCO VALDIVIEZO ARNOLD ROBERT
  • 2. RESUMEN Esta tesis pertenece a la línea de investigación en tecnologías de la información y comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) y busca determinar ¿Cuál es el perfil de la planificación y organización de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero? El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal, y en él se analiza la medición de las variables de estudio. El estudio es de tipo descriptivo y se desarrolló en etapas que implicaron la recolección y el análisis de datos. Para la medición y control de las variables de estudio se utilizaron encuestas. Para medir los niveles de organización de la función informática y arquitectura de la información se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra seleccionada de trabajadores del Instituto. Por un lado, los resultados demuestran que el 100% de los empleados sostiene que el instituto tiene bajo nivel de planeamiento, inversión y direccionamiento tecnológico; por otro lado, el nivel de madurez alcanzado para estos procesos es “inicial”, lo que significa que en el Instituto Superior Tecnológico “Carlos Salazar Romero”, el planeamiento, inversión y dirección tecnológica es inicial y organizado; quiere decir también, que las autoridades del instituto conocen la necesidad de una planeación estratégica de TI pero se discute en forma ocasional. La planeación de la infraestructura tecnológica y la planeación estratégica de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), son aisladas. Probamente, estos resultados estén ligados a la falta de inversión en TICs.
  • 3. TÍTULO DE LA TESIS “NIVEL DE GESTION DE LA PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICO CARLOS SALAZAR ROMERO, DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE EN EL AÑO 2012”
  • 4. •Caracterización del Problema Las Tecnologías de la Información y Comunicación desde sus orígenes han tenido un profundo impacto en todas las actividades humanas. Se debe mencionar que a medida que el mundo está en continuo crecimiento a causa de la globalización, los tiempos y las distancias han disminuido su brecha, es decir estamos frente a la explosión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones que por requerimientos de los mismos seres humanos, exigen una respuesta más rápida a sus necesidades. Actualmente el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones está influenciando en todos los ámbitos sociales y organizacionales, como ocurre en la educación, por lo tanto el problema que respalda este tema, nace debido a la masificación de información que existe, que por un lado sorprende a las nuevas generaciones, tanto en su búsqueda y su utilización. Ahora el conocimiento no es solo conocimiento, “es conocimiento más utilidad”, no es sólo un pensamiento filosófico sino una realidad que debe ser aplicada en beneficio de las personas, por lo tanto se debe generar una nueva forma de educación. Es así que las instituciones de educación están incorporando en sus planes de estudio, el uso de las nuevas tecnologías para responder a exigencias educativas, ya que los alumnos necesitan estar más preparados para el análisis de procesos, preparado para la toma de decisiones y elección de rutas de aprendizaje, que son competencias laborales para los profesionales de hoy.
  • 5. •Enunciado del Problema De lo mencionado en el ítem anterior se plantea el siguiente problema de investigación ¿Cuál es el perfil de la planificación y organización de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero? Objetivo General Determinar el perfil de la planificación y organización de las tecnologías de información y comunicación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero del distrito de Nuevo Chimbote en el año 2012.
  • 6. Objetivos Específicos •Describir el nivel del proceso de definición del plan estratégico de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso de la arquitectura de la información en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso de la dirección tecnológica en el instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel de los procesos, organización y relaciones de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso de administrar la inversión en TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso en Comunicar las aspiraciones y la dirección de la gerencia en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso en Administrar recursos humanos de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero. •Describir el nivel del proceso en Administrar la Calidad en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero •Describir el nivel del proceso de Evaluar y Administrar riesgo de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero •Describir el nivel del proceso de Administrar Proyectos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Carlos Salazar Romero.
  • 7. Justificación de la Investigación •La planificación no es un difícil proceso teórico, tampoco un trámite más como algunos lo creen, sino que, en cambio es una tarea que el conjunto de directivos de la organización la debe encontrar gratificante y dedicar la máxima atención, si se quiere alcanzar los objetivos propuestos. •El Instituto tecnológico de Galecia (23) que mantiene un proyecto de planificación para 15 MYPES indica que “La Planificación Estratégica es el proceso mediante el que una empresa define cuál es la posición deseada para el futuro y de qué manera pretende alcanzarla”. •El presente estudio tiene como finalidad determinar en qué medida las tecnologías están orientadas a soportar los objetivos estratégicos empresariales en el marco de la gestión de calidad en los procesos de planeación y organización de la empresa. •El presente estudio cobra importancia toda vez que se pretende identificar y describir los factores que afectan la planificación y organización, adquisición de tecnologías, entrega del servicio y monitoreo del servicio informático en las empresas del medio, con el objetivo de contribuir al direccionamiento del uso de las TICs y de buenas prácticas, por otro lado permitirá conocer las TICs a un nivel aceptable por los empresarios.
  • 8. Antecedentes A Nivel Internacional Torres (2) en su tesis doctoral “Acumulación y socialización de capacidades durante la gestión tecnológica: Caso CEMEX” tiene como objetivo “Analizar el proceso de gestión y socialización de capacidades en CEMEX (Cementos Mexicanos), siendo la pregunta que guía la investigación “Cómo se gestionan y socializan capacidades en una gran empresa Mexicana? y las conclusiones se relacionan con la estandarización de procesos, fusionando prácticas y procesos con tecnología, codificando y difundiendo conocimiento en forma de estándares proceso, redes de trabajo virtual. Pérez (3) en su tesis doctoral “Contribución de las tecnologías de la información a la generación de valor en las organizaciones: un modelo de análisis y valoración desde la gestión del conocimiento, la productividad y la excelencia en la gestión” presenta las siguientes conclusiones: el esfuerzo en TI afecta favorablemente a la disminución de los costes de coordinación dentro de la organización. Por tanto, las empresas deben considerar este aspecto de las TI como una vía de generación de valor y una alternativa más para reducir costes, menos traumática que la tradicional de reducción de personal. Además, parece oportuno que las empresas consideren este efecto positivo de la TI sobre la reducción de costes a la hora de tomar decisiones de inversión en TI, generalmente fundamentadas en criterios de corto plazo.
  • 9. A Nivel Nacional Joo (21) en su tesis “Análisis y propuesta de gestión pedagógica y administrativa de las TICs, para construir espacios que generen conocimiento en el colegio Champagnat” rescata el uso y gestión de TICs orientada al servicio educativo. Esta tesis es importante para nuestro estudio porque presenta un esquema de investigación del uso de TICS con un enfoque de procesos, lo que se evidencia en que la mayoría de las conclusiones referencian la presencia o ausencia de procedimientos para usar las TICs en procesos educativos. Retamozo (5) en su trabajo monográfico “Planificación estratégica de la automatización de procesos administrativos. Caso: oficina de servicio social de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de San Marcos” concluye que la jefatura de la Oficina de Servicio Social ha considerado positivamente el proceso de Planificación Estratégica, aceptándolo como una herramienta de análisis de su contexto y un proceso participativo, para establecer su visión a largo plazo, su misión, objetivos y considerar estrategias. En el año 2005 se realizó un estudio en las Municipalidades Provinciales de Trujillo y Piura denominado “Manejo de las tecnologías de información y comunicación” (23), el cual determinó que el 70% de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo opina que se encuentran bastante avanzado el proceso de estandarización de éstas tecnologías, el 10% consideran que se encuentra avanzado, el 13.33% poco avanzado y 6.67% sin avance alguno en la estandarización de las TICs. En la Municipalidad Provincial de Piura estos porcentajes cambian al 41.67% (bastante avanzado), 33.33% (avanzado), 16.67% 16 (poco avanzado) y 8.33% (sin avance).
  • 10. Hipótesis Principal El nivel de gestión de la planificación y organización de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Instituto de Educación Superior Público Carlos Salazar Romero es INICIAL de acuerdo al modelo COBIT. Hipótesis específicas 1. El nivel del proceso de definición del plan estratégico de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 2. El nivel del proceso de la arquitectura de la información en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 3. El nivel del proceso de la dirección tecnológica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 4. El nivel de los procesos de organización y relaciones de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 5. El nivel del proceso de administrar la inversión en TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 6. El nivel del proceso en comunicar las aspiraciones y la dirección de la gerencia en el instituto de educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero, es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 7. El nivel del proceso en administrar recursos humanos de TI en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT. 8. El nivel del proceso en administrar la calidad en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero es Inicial de acuerdo al modelo COBIT.
  • 11. Metodología Tipo y Nivel de Investigación Tipo Por el tipo de investigación, por el grado de cuantificación reúne las condiciones de una investigación cuantitativa. Nivel De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel, las características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado. Diseño de la Investigación Diseño no experimental, transversal, de una sola casilla M -----> O Dónde: M: I.E.S.T.P. Carlos Salazar Romero O: Observación
  • 12. Metodología Población La población estará constituida por el total de alumnos que existen en el I.E.S.T.P. Carlos Salazar Romero en el Distrito de Nuevo Chimbote. Muestra Se utilizará el muestreo no probabilístico, por cuotas, porque se requiere una cuidadosa y controlada elección de los sujetos con las características especificadas en el planteamiento del problema. La muestra utilizada está conformada por alumnos de las carreras profesionales: Computación e Informática, Contabilidad, Electrotecnia Industrial, electrónica industrial, Enfermería Técnica, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Química Industrial. Siendo dicha muestra el orden de alumnos 35 Plan de Análisis Los datos obtenidos serán codificados y luego serán ingresados en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel 2007. Para el análisis de los datos se utilizará las funciones de grafico que tiene el programa Microsoft Excel 2007
  • 13. Metodología •Técnicas e Instrumentos •Técnicas La técnica que utilizaremos en la presente investigación ser la. Encuesta •Instrumentos El Instrumento que utilizaremos en la técnica de la Investigación será él: CUESTIONARIO •Procedimientos de Recolección de Datos •En primer lugar solicitaremos permiso a dirección y/o departamento de las carreras Profesionales un lapso de tiempo para ingresar a las aulas y poder ahí entregarle la encuesta que le plantearemos a los alumnos. •También podríamos efectuar dichas encuestas en la hora de salida más libremente los alumnos podrían llenar la encuesta.