SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO
IUTEPAL-PUERTO CABELLO
Elaborado por:
Ángel Peñaloza
Profesora:
Sonia Padron
Las TICs y cuales son sus inicios
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las
comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de
los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de
la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a
Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información
y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las
herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen
ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
Los Objetivos de las TICs en el ámbito educativo
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es
indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por
medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de
conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a
hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos
que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de
información y comunicación.
? Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el
dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al
ámbito nacional e internacional.
? Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de
postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo
pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
? Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde
cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con
ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La Importancia
Las TIC’s son recursos de apoyo que permiten la simulación, la virtualización, el modelado,
entre otras funciones, de sistemas reales, así como apoyo en funciones de docencia,
evaluación y administración. Ya no se requiere la presencia de los actores. Va más allá del
espacio y del tiempo. Como resultado de una serie de proyectos desarrollados en el
Departamento de Ingeniería en Computación de la FI de la UNAM, se presenta un sistema
basado en tecnologías de información y comunicación, llamado Sistema Integral de Apoyo
al Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Facultad de Ingeniería, SIAEFI. El SIAEFI es
un ejemplo real del papel que juegan las TIC’s en la formación científica del estudiante de
Ingeniería en Computación. Los resultados que se han obtenido permiten poner al SIAEFI a
disposición de la Facultad de Ingeniería.
Ventajas y desventajas en las TIC
Ventajas:
Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
- Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
- Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus
productos a través de la Internet.
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias
(integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas
de las personas.
- Facilidades.
- Exactitud.
- Menores riesgos.
- Menores costos.
Desventajas:
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con
el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los
países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los
ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales,
diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de
información y comunicación son:
Falta de privacidad.
Aislamiento.
Fraude.
Merma los puestos de trabajo.
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA GERENCIA
El planteamiento sustentado por Claver y García (1997) acerca de la importancia y de las
dimensiones que en la actualidad ha adquirido la administración de la información en el
Management moderno, y como reflejo de ello, el interés de cualquier tema relacionado con las
tecnologías y los sistemas de información en la empresa. Es de importancia considerarlo.
Es de mucha relevancia ante los aspectos planteados reflexionar sobre la dimensión estratégica
de las tecnologías de información para los altos gerentes corporativos a fin de establecer ante la
turbulencia y el ritmo acelerado del cambio, el Proceso de Globalización de los mercados el
considerar al cliente como un elemento relevante en todo proceso de negocio, la importancia que
tiene para la sociedad actual lo que se ha denominado "El impacto de las nuevas tecnologías de
información" en los procesos de la toma de decisiones gerenciales en las organizaciones.
IMPACTO DE LAS COMUNICACIONES EN ELAMBITO EMPRESARIAL
Entrando ahora a analizar el impacto de las comunicaciones en el ámbito empresarial, mucho se
ha planteado acerca de cuáles serían los factores claves de éxito en los negocios, según Rojas
(1994), una de las tendencias más interesantes para explicar y construir el éxito es la que destaca
la importancia creciente de lo intangible sobre los tradicionales aspectos físicos. Dentro de esta
última tendencia de los intangibles observamos la riqueza de la comunicación como factor clave
de éxito.
A la hora de analizar la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial u
organizacional, parece claro relacionar que el éxito de éstas pueda depender de los procesos de
comunicación en las mismas. Como plantea Rojas (1994), comunicar y dirigir son dos actividades
interrelacionadas tanto en la dimensión interpersonal como en el campo de los negocios… Son
dos conceptos que actúan casi inseparables en el mundo de los negocios.
La importancia de la comunicación es clave para el ejercicio de la Dirección y, por consiguiente,
lo debe ser en los programas de formación de Directivos y Gerentes. (FulK, 1991; Sorenso et al.
1990) (Tomado de Rojas 1999).
Los aspectos antes planteados nos hacen reflexionar sobre el hecho de la imposibilidad de Dirigir
sin Comunicar, siendo por ende Comunicar, un elemento que permite dirigir en las organizaciones
en el futuro.
ROL DEL EDUCADOR
Este planteamiento nos refuerza el hecho de la multiplicidad de papeles o roles de los altos gerentes
corporativos y la necesidad de los mismos de educarse y educar, y servir de ejemplo a fin de lograr un
desarrollo sostenido de la organización a la cual pertenecen y generar los cambios que se deben dar en
la empresa ante un mundo turbulento globalizado y competitivo.
Si se considera el hecho de los múltiples roles que pueden representar los altos gerentes hay uno muy
importante que pueden ser asumido por los mismos, y este es el rol del educador. "De hecho el mundo
empresarial puede llegar a ser un verdadero mundo universitario en una constante puesta al día de las
capacidades individuales". Gómez–Llera et al (1996).
Ya que es importante no solo el hecho de generar riqueza como misión de las empresas, sino la
capacidad que pueden tener los directivos de crear oportunidades de formación y desarrollo para una
sociedad.
EL DESARROLLO INTEGRADO EMPRESA Y GERENCIA
El objetivo según Gómez-llera et al (1996), de todo proceso completo se conoce con el nombre de desarrollo
y busca la modificación del comportamiento individual y, por ende, el de la organización. Si se considera
que estamos en una época peculiar en el mundo empresarial, donde los cambios pueden volver obsoletos las
habilidades y los conocimientos, se puede ratificar que estamos en presencia de una organización de
aprendizaje, como lo plantea Peter Senge en su libro la Quinta Disciplina., esto denota que debemos estar al
frente de una empresa que tiene desarrollo, conocimiento, mejoramiento y experimentación permanente
entretejidos en su cultura. Belle, (1996).
La exigencia del aprendizaje constante y la modificación del papel del líder reclaman una nueva especie de
gente, en búsqueda de conocimientos, habilidades y capacidades para un eficiente desarrollo empresarial
sostenido, influenciado por el impacto de las comunicaciones y la tecnología de información.
Necesidades de Organización
Desarrollo de los directivos en todos los niveles, o sea la situación de los directivos en la escala jerárquica,
especialmente importante la alta gerencia con responsabilidades directas en la supervivencia de la organización y el
"hombre Vértice" sobre el cual recae la máxima responsabilidad de la organización, considerando que en el entorno
empresarial de hoy y el futuro el desarrollo de los altos ejecutivos es decisivo para el mantenimiento de las
empresas.
Necesidades de Contenido
Se debe considerar el momento en el cual el gerente se encuentra en un desarrollo individual de vida, con
necesidades y posibilidades diferentes en cada situación. Se requiere programas individuales con el objetivo de que
haya conocimiento técnico en todas las áreas, con énfasis en los procesos de gerencia, planificación, formulación
de estrategias, toma de decisiones y planes de acción para todo el ámbito empresarial. Crear un estilo impulsado
por decisiones o datos desarrollados individuales o en equipo, todo esto por supuesto con un fuerte énfasis en la
tecnología y en el análisis de procesos continuos de contenido de comunicación e información empresarial.
Necesidades de Escala Temporal
Se requiere otra variable importante en toda situación de desarrollo que son las características contingentes propias
de cada organización.
Por lo que se necesita un compromiso consciente con el desarrollo individual a lo largo de la duración de la carrera
profesional, independientemente del nivel en la organización, un compromiso conciente de tiempo requerido por
parte de la alta gerencia al desarrollo de la misma y por supuesto la visión anticipada de las necesidades futuras de
desarrollo como elemento clave relevante de la estrategia empresarial.
ENSEÑAR A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES. LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI.
La educación es un enorme reto a medida que avanzamos en el próximo siglo, en función a esta gira todos los
aspectos de la sociedad, el impacto de las comunicación y la tecnología de la información le esta dando paso a la
era del conocimiento, que debe permitir asimilar, sintetizar e integrar esta proliferación de información en
mundos complejos, únicos comprensibles y útiles.
Peter Drucker, (1959), fue uno de los pioneros en percibir la importancia social de aquellas persones cuyo trabajo
tiene como componente esencial un incremento del conocimiento.
Esto establece que nuestra sociedad está necesitada de personas capaces de potenciar con sus conocimientos a
otras implicando un incremento cualitativo enfocado a un cambio.
Los altos gerentes deben estar claros que la realidad empresarial en la que la gestión del conocimiento ha
adquirido una relevancia primordial permitirá un real desarrollo de las organizaciones en el próximo milenio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Ana Vargas
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
PERLAESTRADALAGUNAS
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
Ana Vargas
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Marcelo Reyes
 
LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02Lina Parra
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Ana Vargas
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics guestc16d19
 
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...EPSUAEM
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticonenyta08
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemasmjrg24
 
Solemne 1 Tics
Solemne 1 TicsSolemne 1 Tics
Solemne 1 Tics
Araceli Lopez
 
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativo
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativoTics y apredizaje colaborativo y cooperativo
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativoRafaelArismendi
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 
Apuntes de la materia tagce
Apuntes de la materia tagceApuntes de la materia tagce
Apuntes de la materia tagce
 
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final TiF:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
F:\Universidad\Tecnologia De La Informacion\Trabajo Final Ti
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
 
LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02LParra-Unidad 02
LParra-Unidad 02
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
 
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
 
Solemne 1 Tics
Solemne 1 TicsSolemne 1 Tics
Solemne 1 Tics
 
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativo
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativoTics y apredizaje colaborativo y cooperativo
Tics y apredizaje colaborativo y cooperativo
 

Destacado

Bienes a nuestro favor
Bienes a nuestro favorBienes a nuestro favor
Bienes a nuestro favor
daniel garcia
 
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolarSolicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
albinonunez
 
&quotFinance&quot
&quotFinance&quot&quotFinance&quot
&quotFinance&quot
venomousmotto5166
 
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & Terms
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & TermsFinal Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & Terms
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & TermsKevin Whitlock, MBA, RPF 2436
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
32565k7jh54h5f4g54yj7t
 
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNYPinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
pinnaclefood
 
Influencia del miedo
Influencia del miedoInfluencia del miedo
Influencia del miedo
Cristian David Ordoñez Mahecha
 
Transporte del paciente
Transporte del pacienteTransporte del paciente
Transporte del paciente
Sena
 
HTTPS: Usted, úselo bien.
HTTPS: Usted, úselo bien.HTTPS: Usted, úselo bien.
HTTPS: Usted, úselo bien.
Cristián Rojas, MSc., CSSLP
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
ALEJANDRO DAVID
 

Destacado (11)

ACC Vanguard Bulletin
ACC Vanguard BulletinACC Vanguard Bulletin
ACC Vanguard Bulletin
 
Bienes a nuestro favor
Bienes a nuestro favorBienes a nuestro favor
Bienes a nuestro favor
 
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolarSolicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
Solicitude uso servizos complementarios... transporte e comedor escolar
 
&quotFinance&quot
&quotFinance&quot&quotFinance&quot
&quotFinance&quot
 
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & Terms
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & TermsFinal Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & Terms
Final Report- USAID-GEMS Forest Concessions Fiscal Pricing & Terms
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
 
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNYPinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
Pinnacle Foods Inc. Presentation to CAGNY
 
Influencia del miedo
Influencia del miedoInfluencia del miedo
Influencia del miedo
 
Transporte del paciente
Transporte del pacienteTransporte del paciente
Transporte del paciente
 
HTTPS: Usted, úselo bien.
HTTPS: Usted, úselo bien.HTTPS: Usted, úselo bien.
HTTPS: Usted, úselo bien.
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 

Similar a Iso_angel_peñaloza

Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajasFundamentos de las tics Ventajas y desventajas
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
brandonisrael
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Páhri Celaya
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
184258482265
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
YesitaO
 
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
Laura Hernández
 
Uso de la tics en el campo educativo
Uso de la tics en el campo educativoUso de la tics en el campo educativo
Uso de la tics en el campo educativo
quinterop
 
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnicaTecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
mariamrodriguuez
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
jonablix1996
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
jgp123456
 
Tic tecnicas de comunicacion
Tic tecnicas de comunicacionTic tecnicas de comunicacion
Tic tecnicas de comunicacion
Pilar18ud
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
LIZBUITRON1
 

Similar a Iso_angel_peñaloza (20)

Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajasFundamentos de las tics Ventajas y desventajas
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
 
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4piTamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
 
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
 
Solemne TICS
Solemne TICSSolemne TICS
Solemne TICS
 
Uso de la tics en el campo educativo
Uso de la tics en el campo educativoUso de la tics en el campo educativo
Uso de la tics en el campo educativo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics cata
Tics cataTics cata
Tics cata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tic
tictic
tic
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnicaTecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
Tecnologia en la gerencia empresarial, educativa universitaria y tecnica
 
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdlaEnsayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
 
características TIC
características TICcaracterísticas TIC
características TIC
 
Tic tecnicas de comunicacion
Tic tecnicas de comunicacionTic tecnicas de comunicacion
Tic tecnicas de comunicacion
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
 
Las ttics fin
Las ttics finLas ttics fin
Las ttics fin
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Iso_angel_peñaloza

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO IUTEPAL-PUERTO CABELLO Elaborado por: Ángel Peñaloza Profesora: Sonia Padron
  • 2. Las TICs y cuales son sus inicios Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
  • 3. Los Objetivos de las TICs en el ámbito educativo Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación. La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación. ? Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional. ? Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado. ? Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 4. La Importancia Las TIC’s son recursos de apoyo que permiten la simulación, la virtualización, el modelado, entre otras funciones, de sistemas reales, así como apoyo en funciones de docencia, evaluación y administración. Ya no se requiere la presencia de los actores. Va más allá del espacio y del tiempo. Como resultado de una serie de proyectos desarrollados en el Departamento de Ingeniería en Computación de la FI de la UNAM, se presenta un sistema basado en tecnologías de información y comunicación, llamado Sistema Integral de Apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Facultad de Ingeniería, SIAEFI. El SIAEFI es un ejemplo real del papel que juegan las TIC’s en la formación científica del estudiante de Ingeniería en Computación. Los resultados que se han obtenido permiten poner al SIAEFI a disposición de la Facultad de Ingeniería.
  • 5. Ventajas y desventajas en las TIC Ventajas: Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes: - Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. - Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. - Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. - Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. - Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). - Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo. - Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. - Facilidades. - Exactitud. - Menores riesgos. - Menores costos.
  • 6. Desventajas: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son: Falta de privacidad. Aislamiento. Fraude. Merma los puestos de trabajo.
  • 7.
  • 8. LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA GERENCIA El planteamiento sustentado por Claver y García (1997) acerca de la importancia y de las dimensiones que en la actualidad ha adquirido la administración de la información en el Management moderno, y como reflejo de ello, el interés de cualquier tema relacionado con las tecnologías y los sistemas de información en la empresa. Es de importancia considerarlo. Es de mucha relevancia ante los aspectos planteados reflexionar sobre la dimensión estratégica de las tecnologías de información para los altos gerentes corporativos a fin de establecer ante la turbulencia y el ritmo acelerado del cambio, el Proceso de Globalización de los mercados el considerar al cliente como un elemento relevante en todo proceso de negocio, la importancia que tiene para la sociedad actual lo que se ha denominado "El impacto de las nuevas tecnologías de información" en los procesos de la toma de decisiones gerenciales en las organizaciones.
  • 9.
  • 10. IMPACTO DE LAS COMUNICACIONES EN ELAMBITO EMPRESARIAL Entrando ahora a analizar el impacto de las comunicaciones en el ámbito empresarial, mucho se ha planteado acerca de cuáles serían los factores claves de éxito en los negocios, según Rojas (1994), una de las tendencias más interesantes para explicar y construir el éxito es la que destaca la importancia creciente de lo intangible sobre los tradicionales aspectos físicos. Dentro de esta última tendencia de los intangibles observamos la riqueza de la comunicación como factor clave de éxito. A la hora de analizar la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial u organizacional, parece claro relacionar que el éxito de éstas pueda depender de los procesos de comunicación en las mismas. Como plantea Rojas (1994), comunicar y dirigir son dos actividades interrelacionadas tanto en la dimensión interpersonal como en el campo de los negocios… Son dos conceptos que actúan casi inseparables en el mundo de los negocios. La importancia de la comunicación es clave para el ejercicio de la Dirección y, por consiguiente, lo debe ser en los programas de formación de Directivos y Gerentes. (FulK, 1991; Sorenso et al. 1990) (Tomado de Rojas 1999). Los aspectos antes planteados nos hacen reflexionar sobre el hecho de la imposibilidad de Dirigir sin Comunicar, siendo por ende Comunicar, un elemento que permite dirigir en las organizaciones en el futuro.
  • 11. ROL DEL EDUCADOR Este planteamiento nos refuerza el hecho de la multiplicidad de papeles o roles de los altos gerentes corporativos y la necesidad de los mismos de educarse y educar, y servir de ejemplo a fin de lograr un desarrollo sostenido de la organización a la cual pertenecen y generar los cambios que se deben dar en la empresa ante un mundo turbulento globalizado y competitivo. Si se considera el hecho de los múltiples roles que pueden representar los altos gerentes hay uno muy importante que pueden ser asumido por los mismos, y este es el rol del educador. "De hecho el mundo empresarial puede llegar a ser un verdadero mundo universitario en una constante puesta al día de las capacidades individuales". Gómez–Llera et al (1996). Ya que es importante no solo el hecho de generar riqueza como misión de las empresas, sino la capacidad que pueden tener los directivos de crear oportunidades de formación y desarrollo para una sociedad.
  • 12. EL DESARROLLO INTEGRADO EMPRESA Y GERENCIA El objetivo según Gómez-llera et al (1996), de todo proceso completo se conoce con el nombre de desarrollo y busca la modificación del comportamiento individual y, por ende, el de la organización. Si se considera que estamos en una época peculiar en el mundo empresarial, donde los cambios pueden volver obsoletos las habilidades y los conocimientos, se puede ratificar que estamos en presencia de una organización de aprendizaje, como lo plantea Peter Senge en su libro la Quinta Disciplina., esto denota que debemos estar al frente de una empresa que tiene desarrollo, conocimiento, mejoramiento y experimentación permanente entretejidos en su cultura. Belle, (1996). La exigencia del aprendizaje constante y la modificación del papel del líder reclaman una nueva especie de gente, en búsqueda de conocimientos, habilidades y capacidades para un eficiente desarrollo empresarial sostenido, influenciado por el impacto de las comunicaciones y la tecnología de información.
  • 13.
  • 14. Necesidades de Organización Desarrollo de los directivos en todos los niveles, o sea la situación de los directivos en la escala jerárquica, especialmente importante la alta gerencia con responsabilidades directas en la supervivencia de la organización y el "hombre Vértice" sobre el cual recae la máxima responsabilidad de la organización, considerando que en el entorno empresarial de hoy y el futuro el desarrollo de los altos ejecutivos es decisivo para el mantenimiento de las empresas. Necesidades de Contenido Se debe considerar el momento en el cual el gerente se encuentra en un desarrollo individual de vida, con necesidades y posibilidades diferentes en cada situación. Se requiere programas individuales con el objetivo de que haya conocimiento técnico en todas las áreas, con énfasis en los procesos de gerencia, planificación, formulación de estrategias, toma de decisiones y planes de acción para todo el ámbito empresarial. Crear un estilo impulsado por decisiones o datos desarrollados individuales o en equipo, todo esto por supuesto con un fuerte énfasis en la tecnología y en el análisis de procesos continuos de contenido de comunicación e información empresarial. Necesidades de Escala Temporal Se requiere otra variable importante en toda situación de desarrollo que son las características contingentes propias de cada organización. Por lo que se necesita un compromiso consciente con el desarrollo individual a lo largo de la duración de la carrera profesional, independientemente del nivel en la organización, un compromiso conciente de tiempo requerido por parte de la alta gerencia al desarrollo de la misma y por supuesto la visión anticipada de las necesidades futuras de desarrollo como elemento clave relevante de la estrategia empresarial.
  • 15.
  • 16. ENSEÑAR A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES. LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI. La educación es un enorme reto a medida que avanzamos en el próximo siglo, en función a esta gira todos los aspectos de la sociedad, el impacto de las comunicación y la tecnología de la información le esta dando paso a la era del conocimiento, que debe permitir asimilar, sintetizar e integrar esta proliferación de información en mundos complejos, únicos comprensibles y útiles. Peter Drucker, (1959), fue uno de los pioneros en percibir la importancia social de aquellas persones cuyo trabajo tiene como componente esencial un incremento del conocimiento. Esto establece que nuestra sociedad está necesitada de personas capaces de potenciar con sus conocimientos a otras implicando un incremento cualitativo enfocado a un cambio. Los altos gerentes deben estar claros que la realidad empresarial en la que la gestión del conocimiento ha adquirido una relevancia primordial permitirá un real desarrollo de las organizaciones en el próximo milenio.