SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE WARTEGG
HISTORIA DE LA
PRUEBA
• Fue ideada por Ehrig Wartegg en 1940
• Ehrig Wartegg (1897-1983) Psicólogo Austro – Alemán
• Fue diseñada en la Universidad de Leipzig Alemania
¿QUÉ MIDE WARTEGG?
• Permite evaluar la situación actual del sujeto, es decir,
su posición frente :
Al mundo
Manejo de relaciones interpersonales
Dinamismo y energía vital para el logro de objetivos
Utilización de los procesos de análisis, asociación y
síntesis
Manejo de la ansiedad
Comportamiento ético frente a valores, entre otros
¿Para qué sirve el test de Wartegg?
• Algunos opinan que es un test obsoleto, pero cuando se utiliza lo que se
pretende es encontrar información sobre la capacidad resolutiva del
individuo, su capacidad de organización, su creatividad, y también
descartar algunos problemas de personalidad (paranoide, esquizoide,..)
Lo que el entrevistador va a mirar es la madurez en el trazo, el equilibrio
en el uso del espacio, el tipo de formas que se representan (paisajes,
personas, objetos), la concordancia con el título, la capacidad simbólica y
de representación de los dibujos. El test sirve para aproximarnos al tipo de
personalidad (arquetipos), la posición del individuo frente al mundo,
manejo de las relaciones interpersonales, dinamismo y energía vital,
capacidad de síntesis y análisis, presencia de ansiedad,etc.
INSTRUCCIONES
No hay una fórmula mágica para realizar este test, ya que debe ser
interpretado por un profesional, y en cualquier caso el resultado sobre la
personalidad del individuo será orientativo, más destinado a descartar
graves trastornos que ha determinar un perfil concreto de la personalidad.
Algunas recomendaciones para realizar este test son las siguientes:
• La prueba consta de 8 cuadros blancos y dentro de cada uno de ellos hay
pequeñas líneas, usted debe dibujar en cada cuadro lo que desee. Puede
escoger por cual cuadro comenzar a dibujar, pero se debe anotar el orden
en que dibujó en el pequeño cuadro que hay cerca de cada uno de los 8
cuadros.
• Tenga en cuenta que esta es una prueba psicológica y no una prueba de
habilidad artística, por ello no debe preocuparse si no es dibujante o si no
tiene cualidades artísticas para el dibujo.
ANÁLISIS DE LA
PERSONALIDAD
• Nivel emocional
• Nivel intelectual
• Nivel energético
• Nivel imaginativo
NIVEL EMOCIONAL
• Se refiere a la manera en que la persona
responde frente a la estimulación emocional del
medio ambiente.
NIVEL
INTELECTUAL
• Se refiere a la forma en que la persona realiza
y aplica las ideas, puede ser especulativa o
racional
NIVEL
ENERGÉTICO
• Se refiere a la fuerza en que la persona se dirige
a la realización de actividades
NIVEL IMAGINATIVO
•Se refiere a la capacidad de producir imágenes
mentales, divida entre la combinación, sobre la
base de la realidad visible y la creatividad
Interpretación del test de Wartegg
• Hay cuatro campos orgánicos, que inducen a la representación de dibujos
animados o paisajes de la naturaleza, son el 1,2,7 y 8.Representan la
afectividad y lo emocional
• Hay 4 campos inorgánicos que inducen a la representación de dibujos
inanimados u objetos. Son el 3, 4, 5 y 6. Representan lo racional, lo
pragmático.
• Resolver campos orgánicos como inorgánicos puede interpretarse como
frivolidad o como un exceso de pragmatismo, tendencia a la objetividad.
Resolver los campos inorgánicos como orgánicos, puede simbolizar una
excesiva preocupación por las emociones y las relaciones interpersonales,
con tendencia a la conflictividad.
Sin embargo, todo esto, dibujar objetos donde debería haber escenas de
personas o animales, y al contrario, se considera dentro de la normalidad,
(aunque nos da una imagen de la tendencia de la personalidad del individuo)
siempre y cuando no se reflejen en su totalidad imágenes sólo orgánicas o
sólo inorgánicas.
CAMPO 1: ESTADO DEL SI MISMO
( ÁREA PERSONAL)
• Este campo representa el auto concepto, como el individuo se
percibe así mismo
INTERPRETACION:
El punto no diluido
Multiplicar el punto
Reforzar el punto
Dejar el punto intacto
El punto ha sido empleado y forma parte de una línea
El punto esta en la cumbre de un ángulo o en la punta de una
flecha
SELECTIVIDAD:
Preferido (+): Significa confianza en si mismo, seguridad,
equilibrio, sentimiento de autorrealización en la relación con el
mundo, conciencia de las propias posibilidades y limitaciones.
Aplazado (-): Indica cierta falta de confianza en si mismo,
dificultad en ajustarse al medio, dificultad para colocarse frente
a los demás
CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS:
Adecuado: cuando el punto es utilizado como centro de un
círculo o de líneas
Inadecuado: cuando esta fuera del centro
Conflictivo: cuando es un punto difuso
CAMPO 2: AFECTIVIDAD
ÁREA DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
•Naturaleza: Capacidad de relacionarse, pero, sólo
en situaciones de confianza. Persona contemplativa.
•Rostros: Fuerte tendencia al contacto con los
otros.
•Anular o repintar el estímulo: Tendencia a la
frivolidad, al cinismo o a la evitación de relaciones
interpersonales.
•Objetos: Evitación marcada de las relaciones
interpersonales, tendencia a la intelectualización y
falta de calidez afectiva. Cauteloso y
reservado(Mecanismo de defensa)
•Animal: Depende del animal que sea, ya que el
mismo nos representa cómo es el individuo en las
relaciones interpersonales.
INDICADORES POSITIVOS
CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
•Negar el carácter original del estímulo,
no manejando la curvatura: Fríos,
distantes, racionales, esconden su lado
emocional.
•Animales volando: Personas que
necesitan más tiempo para conocer a
otros antes de involucrarse.
•Bacterias, virus, microbios: Afectividad
negativa, defensivos, cautelosos, creen
que las relaciones interpersonales
pueden hacerle daño.
•Letras: Personas racionales con temor a
compromisos afectivos. Se asocia con un
mecanismo defensivo, se intenta mostrar
objetivo, frío y racional.
ANÁLISIS SITUACIONAL
PREFERIDO: Énfasis al contacto afectivo
con el mundo, relación social fácil y
espontánea.
APLAZADO: Dificultad o poca necesidad de
expansión afectiva. Personas racionales
objetivas y prácticas. Pueden entablar una
buena relación a nivel superficial, pero sin
involucrarse afectivamente.
CAMPO 3: AMBICIÓN Y ASPIRACIONES
( ÁREA DE OBJETIVOS Y ENERGÍA
VITAL)
• Este campo representa la ambición del deseo de crecimiento y
desarrollo de normas pre-establecidas
INTERPRETACIÓN:
Prolongar las líneas ascendentemente
La ascensión seguida de una bajada
Negación del estimulo
Dibujos en perspectiva
Ascensión irregular
Escalera sobre las líneas ascendentes
• SELECTIVIDAD:
 Preferido (+): indica ambición, esfuerzo, persistencia, objetivos
bien direccionados
Aplazado (-): indica sentimientos de minusvalía, dificultad de
asumir el desarrollo del Yo o para escoger sus objetivos
• CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS
Adecuado: dibujos regulares ascendentes
Inadecuado: obstáculos que bloquean la ascendencia
Conflictivo: cuando no se mantiene la distancia dada por el
estímulo
CAMPO 4: RELACIÓN DEL
INDIVIDUO CON SU INCONSCIENTE-
ÁREA DE MANEJO DE CONFLICTOS
INTERNOS
•Sombrear el cuadro: Indica una disminución en el
nivel de actividad ante el conflicto o una tendencia a
la depresión.
•Objetos con contenido infantil: Manejo infantil e
inmaduro de los problemas, los conflictos o la
presión.
•Ajedrez o recuadros: Persona estratégica y
calculadora.
•Naturaleza: Persona ocultamente subjetiva o
emocional.
INDICADORES:
CRITERIOS DE
INTERPRETACIÓN
•Aumento del cuadrado: Necesidad
de expansión interna, intensificación
de las actividades interiores,
ansiedad.
•Multiplicación del tema con cuadrados únicamente
sombreados (ej., ojos de robot, ventanas todas oscuras),
refleja necesidad de involucrarse en actividades múltiples
para dispersar sentimientos de angustia, ansiedad y
excitabilidad.
•Multiplicación del tema con
cuadrados alternativamente
sombreados (ej., tablero de juegos)
significa alternancia entre excitación
y depresión (ansiedad-angustia) en
la actividad.
•Transformación del tema en algo
lúdico (ej., cometa, chimenea de tren
o camión de juego) revela inmadurez,
manera infantil de manejar sus
ansiedades y angustias, negándolas y
dirigiéndolas hacia el nivel de la
fantasía.
INTERPRETACIÓN SITUACIONAL
PREFERIDO: Indica excesiva preocupación
con contenidos internos, ansiedad y angustia
exacerbada. Refleja invasión de la fantasía y
sublimación de la angustia.
APLAZADO: Puede indicar autocontrol,
autodominio, objetividad, realismo, persona
muy racional que no cultiva su angustia.
Inhibición de la emotividad, temor a entrar en
contacto con sus propias angustias.
•Otros:
-Corredores o túneles, carreteras:
donde el estímulo se dirige hacia el
estímulo, se asocia con la apertura a la
solución de los problemas.
-Verlos a proyección o aumentado:
se asocia con la tendencia a percibir
los problemas más grandes de lo que
son.
-Robots: Temor frente a las figuras de
autoridad.
-Lápiz: Personas muy racionales en el
manejo de los conflictos
CAMPO 5: ENERGÍA VITAL Y AGRESIVIDAD
( ÁREA DE OBJETIVOS Y ENERGÍA VITAL)
• Este campo representa el dinamismo, la movilización y la
canalización, control de la impulsividad, agresividad y hostilidad
INTERPRETACIÓN:
 Si las rectas se unen
 Cuando se unen indirectamente por los lados
Rectas que no se unen
Dibujos en sentido descendente
La tendencia a redondear el dibujo
Figuras que se disuelven
Dibujos con muchos rayos partiendo de la
línea superior
• SELECTIVIDAD:
Preferido (+): indica voluntad, dinamismo,
capacidad para actuar y tomar decisiones
Aplazado (-): indica represión de impulsos
dinámicos, falta de vitalidad(inclusive al nivel
fisiológico), tendencias pasivas, temor para
tomar decisiones
• CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS:
Adecuado: pala, martillo, helado con cono,
paleta
Inadecuado: duchas de agua, focos de luz
Conflictivo: aguja, jeringa, pluma, fósforos
regados
CAMPO 6: CAPACIDAD INTELECTUAL-
ÁREA INTELECTUAL
•Integración de las líneas: Tendencia
adecuada y equilibrada entre asociaciones y
síntesis en las ideas. Tendencia a percibir las
cosas de una manera global. Entre más
elaborado el diseño, mayor es su capacidad
intelectual.
•Dibujos diferentes pero asociados: Estilo
de raciocinio con mejores procesos de
asociación que de síntesis. Visión parcial.
•Elementos que no guardan relación: Indica
problemas en los procesos de asociación,
análisis y síntesis.
•No tener en cuenta el estímulo: Baja
confianza del individuo en sus capacidades.
ANÁLISIS SITUACIONAL:
PREFERIDO: Fuerte deseo de
realización, utilización funcional de la
capacidad y claridad de raciocinio.
Muestra una actitud objetiva, racional,
realista y formal en el individuo para
relacionarse con la realidad.
APLAZADO: Indica mayor subjetividad,
envolvimiento emocional, manera poco
objetiva de vivenciar el mundo.
Conciencia de limitaciones intelectuales.
Dificultad para entrar en contacto con la
realidad.
CAMPO 7: COMPORTAMIENTO AFECTIVO,SENSIBILIDAD
Y EROTISMO (ÁREA DE RELACIONES
INTERPERSONALES)
• Este campo se entiende como de la madurez sexual , el
contacto físico, sensibilidad y tacto, empatía, cuidado
con las relaciones interpersonales
INTERPRETACIÓN:
 Cuando el puntillado tiene una función real
Hay una continuación del puntillado, pero sin función
real
Lugar- unir-cubrir los puntos con una línea más fuerte
El tema no es tocado y es rodeado con otros motivos
• SELECTIVIDAD:
Preferido (+): puede significar fuerte sensibilidad y
sensualidad, vivencia de relaciones eróticas intensas
Aplazado(-): indica un individuo objeto, realista,
práctico, frío, poco sensible, auto centrado
CLASIFICACION POR CONTENIDOS:
Adecuado: adornos, flores, huellas, joyas, líneas de montañas
Inadecuado: objetos pesados
Conflictivo: puntillado difuso, sin forma, bomba, granada, culebra
CAMPO 8: SENSACIÓN DE PROTECCIÓN
Y CONDUCTA SOCIAL-ÁREA DE NORMAS
Y VALORES
•Dibujos hechos debajo del estímulo:
Indica dependencia del medio,
necesidad de protección, alto
compromiso con valores, pasividad
frente a las normas.
•Dibujos hechos sobre el estímulo:
Independencia, espíritu crítico, apertura
al mundo de los valores.
•Dibujos tanto encima como debajo:
Indican actitud crítica frente a la norma.
ZONA SUPERIOR: Interés
espiritual.
ZONA MEDIA: Predominio afectivo.
ZONA INFERIOR: Predominio de
los sentidos y preocupación vital-
física.
•Paisajes nocturnos (ej., media
luna, luna, estrellas) indican que
el individuo vivencia la
posibilidad de protección como
algo distante.
•Dibujos cerrados (ej., portal,
puerta, casco) son indicios de
personas más defensivas.
•Dibujos al revés: Pasividad
aparente, pero en realidad se
trata de una forma de mirar el
ambiente social de una forma
solapada.
•Balones, pelotas u objetos
móviles: Pueden indicar riesgo
de actos delictivos Movimiento: Fragilidad en
la estructura moral y bajo
compromiso con valores
socialmente aceptados.
ANÁLISIS
SITUACIONAL
PREFERIDO: Necesidad de
protección del medio, dependencia
de la figura de autoridad, dificultad
para afirmar sus propios valores.
Personas que tienden a acatar las
normas “bien educadas”.
APLAZADO: Independencia,
mayor crítica, falta de compromiso
con los valores del grupo social,
fuerte oposición al medio,
negación de una tendencia propia.
NIVEL FORMAL DE LOS ELEMENTOS
GRÁFICOS
Se relaciona con los diferentes elementos gráficos, integrando varias
características que determinan la cualidad del dibujo.
CLARIDAD: Precisión, nitidez y delimitación
PRESIÓN DEL LAPIZ: Excesivamente fuerte (brillante/surcos), fuerte, irregular(contraste
claro/oscuro), suave y casi imperceptible(muy suave)
CUALIDAD DE LAS LÍNEAS: Trazo reforzado(retoque), trazo tembloroso, trazo con idas
y venidas y ángulos
SOMBRAS: Sombra negra, moderada y suave
RAYADO: Adulto y estético
EXPANSIÓN
• Movimiento: El dibujo se mantiene
dentro de los límites del campo de
forma completa.
• Expansión gráfica: El individuo no
respeta los contornos del cuadrado y
los ultrapasa.
• Expansión natural: El dibujo termina
más bruscamente, es limitado debido
a los contornos del cuadrado; si
hubiese más espacio el examinado
continuaría el dibujo.
Trata de la manera como el sujeto
dispone el tamaño del dibujo dentro del
espacio disponible.
UTILIZACIÓN DEL ESPACIO
Área que la persona
ocupa dentro del campo
para la ejecución de su
dibujo.
• USO ESCASO (<1/3):Persona poco emotiva,
poco comunicativa, que se ofende fácilmente,
utiliza chantaje ("a nadie le importo"...), no
solicita al medio lo que quiere de forma clara.
• USO MODERADO (1/2): Indica autoconfianza,
persona que percibe y acepta sus capacidades
y limitaciones.
• USO AMPLIO (3/4): Buen nivel formal, buen
nivel de actividad vital, necesidad de expansión
pero cierta ansiedad.
• USO COMPACTO: Personas ambiciosas que
no "pierden oportunidades". Impulsividad
controlada.
LOCALIZACIÓN
Partes del cuadrado escogidas
por la persona para dibujar sus
motivos.
ZONA SUPERIOR: Área de la
actividad mental, imaginación,
fantasía, ambición
ZONA MEDIANA: Adecuado
contacto con la realidad,
predominancia de la
afectividad, apego a las cosas
cotidianas.
ZONA INFERIOR: Valorización de
aspectos prácticos y concretos,
búsqueda de seguridad,
necesidad de apoyo.
LADO IZQUIERDO:
Preferencia por el
pasado, introversión,
falta de adaptación y
de sociabilidad, apego
a los valores
tradicionales.
LADO DERECHO:
Preocupación con el
futuro, con la
realización, proyección
de la energía hacia el
ambiente.
COMPOSICIÓN
ESCENA COMPLETA BIEN PROPORCIONADA:
Indica elaboración mental, mejor capacidad de
planeación.
LA PRESENCIA DE DEMASIADOS DETALLES:
Puede indicar obsesividad, tendencia a apegarse
a detalles irrelevantes, dificultad para ser objetivo
y claro.
LA AUSENCIA DE DETALLES: Forma de relación
fría, dificultad para la comunicación, tendencia
generalizar sin base, a realizar juicios "a priori"
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Manual test-de-wartegg
Manual test-de-warteggManual test-de-wartegg
Manual test-de-wartegg
Universidad César Vallejo Chimbote
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
Oscarandres53
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaMacleys Caro Romero
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosDAVID ROUGERIO CRUZ
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbolpeDRINK Liddell
 
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
AnaVzquez69
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
Jorge Luis Villanueva Maza
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoveryuranyrojas83
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Test de Wartegg
Test de WarteggTest de Wartegg
Test de Warteggj. jarbe
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaAlejandro Checa
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
Manual abreviado test-de-la-familia
Manual abreviado   test-de-la-familiaManual abreviado   test-de-la-familia
Manual abreviado test-de-la-familia
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Manual test-de-wartegg
Manual test-de-warteggManual test-de-wartegg
Manual test-de-wartegg
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Htp profundo
Htp profundoHtp profundo
Htp profundo
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
 
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
 
Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Test de Wartegg
Test de WarteggTest de Wartegg
Test de Wartegg
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Manual abreviado test-de-la-familia
Manual abreviado   test-de-la-familiaManual abreviado   test-de-la-familia
Manual abreviado test-de-la-familia
 
Teoria base para wartegg
Teoria base para warteggTeoria base para wartegg
Teoria base para wartegg
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 

Destacado

Trabajomouse
TrabajomouseTrabajomouse
Trabajomouse
antonio pacios bouzas
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Tati Grazina
 
Remote assignment 3 17-16
Remote assignment 3 17-16Remote assignment 3 17-16
Remote assignment 3 17-16
Giselle Gonzalez
 
Kansas jayhawks l
Kansas jayhawks lKansas jayhawks l
Kansas jayhawks l
8rteunis
 
Leaders and leadership styles
Leaders and leadership stylesLeaders and leadership styles
Leaders and leadership styles
Kalyanee Sharma
 
Cidadania e Profissionalidade
Cidadania e ProfissionalidadeCidadania e Profissionalidade
Cidadania e Profissionalidade
Francisco Costa
 
Pengantar astronomi
Pengantar astronomiPengantar astronomi
Pengantar astronomi
maarif sains
 
Urbanização
UrbanizaçãoUrbanização
Urbanização
Mari Luci Fonseca
 
Animehh
AnimehhAnimehh
Animehh
Nadia Megias
 
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentationEmily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
garrjacobs
 
Kansas jayhawks l
Kansas jayhawks lKansas jayhawks l
Kansas jayhawks l
8rteunis
 
Master class-5-nexo 3
Master class-5-nexo 3Master class-5-nexo 3
Master class-5-nexo 3
E-Marketing para Pymes
 
Saúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitáriaSaúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitária
Tati Grazina
 
Linux operating systems and Bootable Pendrive
Linux operating systems and Bootable PendriveLinux operating systems and Bootable Pendrive
Linux operating systems and Bootable Pendrive
Ankita Tiwari
 
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
Dones en Xarxa
 
Propuesta investigación
Propuesta investigación Propuesta investigación
Propuesta investigación
Isamalia Muniz
 
Презентація: Множення раціональних чисел
Презентація: Множення раціональних чиселПрезентація: Множення раціональних чисел
Презентація: Множення раціональних чисел
sveta7940
 
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетейэлектронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
maxim1415
 
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajoPc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Jackyta Delgado Escobar
 
тесла
теслатесла
тесла
dusica57
 

Destacado (20)

Trabajomouse
TrabajomouseTrabajomouse
Trabajomouse
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Remote assignment 3 17-16
Remote assignment 3 17-16Remote assignment 3 17-16
Remote assignment 3 17-16
 
Kansas jayhawks l
Kansas jayhawks lKansas jayhawks l
Kansas jayhawks l
 
Leaders and leadership styles
Leaders and leadership stylesLeaders and leadership styles
Leaders and leadership styles
 
Cidadania e Profissionalidade
Cidadania e ProfissionalidadeCidadania e Profissionalidade
Cidadania e Profissionalidade
 
Pengantar astronomi
Pengantar astronomiPengantar astronomi
Pengantar astronomi
 
Urbanização
UrbanizaçãoUrbanização
Urbanização
 
Animehh
AnimehhAnimehh
Animehh
 
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentationEmily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
Emily Mcglohn equality of energy efficiency presentation
 
Kansas jayhawks l
Kansas jayhawks lKansas jayhawks l
Kansas jayhawks l
 
Master class-5-nexo 3
Master class-5-nexo 3Master class-5-nexo 3
Master class-5-nexo 3
 
Saúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitáriaSaúde individual e comunitária
Saúde individual e comunitária
 
Linux operating systems and Bootable Pendrive
Linux operating systems and Bootable PendriveLinux operating systems and Bootable Pendrive
Linux operating systems and Bootable Pendrive
 
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
L'abordatge de les violències sexuals a Catalunya 2/3
 
Propuesta investigación
Propuesta investigación Propuesta investigación
Propuesta investigación
 
Презентація: Множення раціональних чисел
Презентація: Множення раціональних чиселПрезентація: Множення раціональних чисел
Презентація: Множення раціональних чисел
 
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетейэлектронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
электронная почта и другие сервисы компьютерных сетей
 
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajoPc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
 
тесла
теслатесла
тесла
 

Similar a Test de wartegg

test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia
ArMandoMtz18
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
Rehab Pablo
 
Test HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdfTest HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdf
Ángelito Sánchez
 
Resumen de la persona bajo la lluvia
Resumen de la persona bajo la   lluviaResumen de la persona bajo la   lluvia
Resumen de la persona bajo la lluvia
Fotocopiadora Jesús
 
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Inconsciente y Mente
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Valeria Garófalo
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
lilianesther
 
Manual test de_wartegg[1]
Manual test de_wartegg[1]Manual test de_wartegg[1]
Manual test de_wartegg[1]
marcelaoyarzo
 
Producto final 401518_122
Producto final 401518_122Producto final 401518_122
Producto final 401518_122Maria Arias
 
Test de wartegg y figura humana de karen machover.
Test de wartegg y figura humana de karen machover.Test de wartegg y figura humana de karen machover.
Test de wartegg y figura humana de karen machover.Margret Montero
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Oscar Barba Sanchez
 
EL TEST DEL ÁRBOL.doc
EL TEST DEL ÁRBOL.docEL TEST DEL ÁRBOL.doc
EL TEST DEL ÁRBOL.doc
LizzyVi
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
denizmf
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
ELIZABETHLAZO11
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
saludemocionalm
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
k_rharvey
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Rafael Henriquez
 

Similar a Test de wartegg (20)

test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia
 
CóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un TestCóMo Afrontar Un Test
CóMo Afrontar Un Test
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
 
Test HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdfTest HTP (resumen).pdf
Test HTP (resumen).pdf
 
El wartegg
El warteggEl wartegg
El wartegg
 
Resumen de la persona bajo la lluvia
Resumen de la persona bajo la   lluviaResumen de la persona bajo la   lluvia
Resumen de la persona bajo la lluvia
 
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
 
Manual test de_wartegg[1]
Manual test de_wartegg[1]Manual test de_wartegg[1]
Manual test de_wartegg[1]
 
Producto final 401518_122
Producto final 401518_122Producto final 401518_122
Producto final 401518_122
 
Test de wartegg y figura humana de karen machover.
Test de wartegg y figura humana de karen machover.Test de wartegg y figura humana de karen machover.
Test de wartegg y figura humana de karen machover.
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
 
EL TEST DEL ÁRBOL.doc
EL TEST DEL ÁRBOL.docEL TEST DEL ÁRBOL.doc
EL TEST DEL ÁRBOL.doc
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
 
HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1HTP Sujeto 1
HTP Sujeto 1
 
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
 
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivosAspectos expresivos de los dibujos proyectivos
Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Test de wartegg

  • 2. HISTORIA DE LA PRUEBA • Fue ideada por Ehrig Wartegg en 1940 • Ehrig Wartegg (1897-1983) Psicólogo Austro – Alemán • Fue diseñada en la Universidad de Leipzig Alemania
  • 3. ¿QUÉ MIDE WARTEGG? • Permite evaluar la situación actual del sujeto, es decir, su posición frente : Al mundo Manejo de relaciones interpersonales Dinamismo y energía vital para el logro de objetivos Utilización de los procesos de análisis, asociación y síntesis Manejo de la ansiedad Comportamiento ético frente a valores, entre otros
  • 4. ¿Para qué sirve el test de Wartegg? • Algunos opinan que es un test obsoleto, pero cuando se utiliza lo que se pretende es encontrar información sobre la capacidad resolutiva del individuo, su capacidad de organización, su creatividad, y también descartar algunos problemas de personalidad (paranoide, esquizoide,..) Lo que el entrevistador va a mirar es la madurez en el trazo, el equilibrio en el uso del espacio, el tipo de formas que se representan (paisajes, personas, objetos), la concordancia con el título, la capacidad simbólica y de representación de los dibujos. El test sirve para aproximarnos al tipo de personalidad (arquetipos), la posición del individuo frente al mundo, manejo de las relaciones interpersonales, dinamismo y energía vital, capacidad de síntesis y análisis, presencia de ansiedad,etc.
  • 5. INSTRUCCIONES No hay una fórmula mágica para realizar este test, ya que debe ser interpretado por un profesional, y en cualquier caso el resultado sobre la personalidad del individuo será orientativo, más destinado a descartar graves trastornos que ha determinar un perfil concreto de la personalidad. Algunas recomendaciones para realizar este test son las siguientes: • La prueba consta de 8 cuadros blancos y dentro de cada uno de ellos hay pequeñas líneas, usted debe dibujar en cada cuadro lo que desee. Puede escoger por cual cuadro comenzar a dibujar, pero se debe anotar el orden en que dibujó en el pequeño cuadro que hay cerca de cada uno de los 8 cuadros. • Tenga en cuenta que esta es una prueba psicológica y no una prueba de habilidad artística, por ello no debe preocuparse si no es dibujante o si no tiene cualidades artísticas para el dibujo.
  • 6. ANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD • Nivel emocional • Nivel intelectual • Nivel energético • Nivel imaginativo
  • 7. NIVEL EMOCIONAL • Se refiere a la manera en que la persona responde frente a la estimulación emocional del medio ambiente.
  • 8. NIVEL INTELECTUAL • Se refiere a la forma en que la persona realiza y aplica las ideas, puede ser especulativa o racional
  • 9. NIVEL ENERGÉTICO • Se refiere a la fuerza en que la persona se dirige a la realización de actividades
  • 10. NIVEL IMAGINATIVO •Se refiere a la capacidad de producir imágenes mentales, divida entre la combinación, sobre la base de la realidad visible y la creatividad
  • 12. • Hay cuatro campos orgánicos, que inducen a la representación de dibujos animados o paisajes de la naturaleza, son el 1,2,7 y 8.Representan la afectividad y lo emocional • Hay 4 campos inorgánicos que inducen a la representación de dibujos inanimados u objetos. Son el 3, 4, 5 y 6. Representan lo racional, lo pragmático. • Resolver campos orgánicos como inorgánicos puede interpretarse como frivolidad o como un exceso de pragmatismo, tendencia a la objetividad. Resolver los campos inorgánicos como orgánicos, puede simbolizar una excesiva preocupación por las emociones y las relaciones interpersonales, con tendencia a la conflictividad. Sin embargo, todo esto, dibujar objetos donde debería haber escenas de personas o animales, y al contrario, se considera dentro de la normalidad, (aunque nos da una imagen de la tendencia de la personalidad del individuo) siempre y cuando no se reflejen en su totalidad imágenes sólo orgánicas o sólo inorgánicas.
  • 13. CAMPO 1: ESTADO DEL SI MISMO ( ÁREA PERSONAL) • Este campo representa el auto concepto, como el individuo se percibe así mismo INTERPRETACION: El punto no diluido Multiplicar el punto Reforzar el punto Dejar el punto intacto El punto ha sido empleado y forma parte de una línea El punto esta en la cumbre de un ángulo o en la punta de una flecha
  • 14. SELECTIVIDAD: Preferido (+): Significa confianza en si mismo, seguridad, equilibrio, sentimiento de autorrealización en la relación con el mundo, conciencia de las propias posibilidades y limitaciones. Aplazado (-): Indica cierta falta de confianza en si mismo, dificultad en ajustarse al medio, dificultad para colocarse frente a los demás
  • 15. CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS: Adecuado: cuando el punto es utilizado como centro de un círculo o de líneas Inadecuado: cuando esta fuera del centro Conflictivo: cuando es un punto difuso
  • 16. CAMPO 2: AFECTIVIDAD ÁREA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES •Naturaleza: Capacidad de relacionarse, pero, sólo en situaciones de confianza. Persona contemplativa. •Rostros: Fuerte tendencia al contacto con los otros. •Anular o repintar el estímulo: Tendencia a la frivolidad, al cinismo o a la evitación de relaciones interpersonales. •Objetos: Evitación marcada de las relaciones interpersonales, tendencia a la intelectualización y falta de calidez afectiva. Cauteloso y reservado(Mecanismo de defensa) •Animal: Depende del animal que sea, ya que el mismo nos representa cómo es el individuo en las relaciones interpersonales. INDICADORES POSITIVOS
  • 17. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN •Negar el carácter original del estímulo, no manejando la curvatura: Fríos, distantes, racionales, esconden su lado emocional. •Animales volando: Personas que necesitan más tiempo para conocer a otros antes de involucrarse. •Bacterias, virus, microbios: Afectividad negativa, defensivos, cautelosos, creen que las relaciones interpersonales pueden hacerle daño. •Letras: Personas racionales con temor a compromisos afectivos. Se asocia con un mecanismo defensivo, se intenta mostrar objetivo, frío y racional. ANÁLISIS SITUACIONAL PREFERIDO: Énfasis al contacto afectivo con el mundo, relación social fácil y espontánea. APLAZADO: Dificultad o poca necesidad de expansión afectiva. Personas racionales objetivas y prácticas. Pueden entablar una buena relación a nivel superficial, pero sin involucrarse afectivamente.
  • 18. CAMPO 3: AMBICIÓN Y ASPIRACIONES ( ÁREA DE OBJETIVOS Y ENERGÍA VITAL) • Este campo representa la ambición del deseo de crecimiento y desarrollo de normas pre-establecidas INTERPRETACIÓN: Prolongar las líneas ascendentemente La ascensión seguida de una bajada Negación del estimulo Dibujos en perspectiva Ascensión irregular Escalera sobre las líneas ascendentes
  • 19. • SELECTIVIDAD:  Preferido (+): indica ambición, esfuerzo, persistencia, objetivos bien direccionados Aplazado (-): indica sentimientos de minusvalía, dificultad de asumir el desarrollo del Yo o para escoger sus objetivos
  • 20. • CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS Adecuado: dibujos regulares ascendentes Inadecuado: obstáculos que bloquean la ascendencia Conflictivo: cuando no se mantiene la distancia dada por el estímulo
  • 21. CAMPO 4: RELACIÓN DEL INDIVIDUO CON SU INCONSCIENTE- ÁREA DE MANEJO DE CONFLICTOS INTERNOS •Sombrear el cuadro: Indica una disminución en el nivel de actividad ante el conflicto o una tendencia a la depresión. •Objetos con contenido infantil: Manejo infantil e inmaduro de los problemas, los conflictos o la presión. •Ajedrez o recuadros: Persona estratégica y calculadora. •Naturaleza: Persona ocultamente subjetiva o emocional. INDICADORES:
  • 22. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN •Aumento del cuadrado: Necesidad de expansión interna, intensificación de las actividades interiores, ansiedad. •Multiplicación del tema con cuadrados únicamente sombreados (ej., ojos de robot, ventanas todas oscuras), refleja necesidad de involucrarse en actividades múltiples para dispersar sentimientos de angustia, ansiedad y excitabilidad. •Multiplicación del tema con cuadrados alternativamente sombreados (ej., tablero de juegos) significa alternancia entre excitación y depresión (ansiedad-angustia) en la actividad. •Transformación del tema en algo lúdico (ej., cometa, chimenea de tren o camión de juego) revela inmadurez, manera infantil de manejar sus ansiedades y angustias, negándolas y dirigiéndolas hacia el nivel de la fantasía.
  • 23. INTERPRETACIÓN SITUACIONAL PREFERIDO: Indica excesiva preocupación con contenidos internos, ansiedad y angustia exacerbada. Refleja invasión de la fantasía y sublimación de la angustia. APLAZADO: Puede indicar autocontrol, autodominio, objetividad, realismo, persona muy racional que no cultiva su angustia. Inhibición de la emotividad, temor a entrar en contacto con sus propias angustias. •Otros: -Corredores o túneles, carreteras: donde el estímulo se dirige hacia el estímulo, se asocia con la apertura a la solución de los problemas. -Verlos a proyección o aumentado: se asocia con la tendencia a percibir los problemas más grandes de lo que son. -Robots: Temor frente a las figuras de autoridad. -Lápiz: Personas muy racionales en el manejo de los conflictos
  • 24. CAMPO 5: ENERGÍA VITAL Y AGRESIVIDAD ( ÁREA DE OBJETIVOS Y ENERGÍA VITAL) • Este campo representa el dinamismo, la movilización y la canalización, control de la impulsividad, agresividad y hostilidad INTERPRETACIÓN:  Si las rectas se unen  Cuando se unen indirectamente por los lados Rectas que no se unen Dibujos en sentido descendente La tendencia a redondear el dibujo Figuras que se disuelven Dibujos con muchos rayos partiendo de la línea superior
  • 25. • SELECTIVIDAD: Preferido (+): indica voluntad, dinamismo, capacidad para actuar y tomar decisiones Aplazado (-): indica represión de impulsos dinámicos, falta de vitalidad(inclusive al nivel fisiológico), tendencias pasivas, temor para tomar decisiones
  • 26. • CLASIFICACIÓN POR CONTENIDOS: Adecuado: pala, martillo, helado con cono, paleta Inadecuado: duchas de agua, focos de luz Conflictivo: aguja, jeringa, pluma, fósforos regados
  • 27. CAMPO 6: CAPACIDAD INTELECTUAL- ÁREA INTELECTUAL •Integración de las líneas: Tendencia adecuada y equilibrada entre asociaciones y síntesis en las ideas. Tendencia a percibir las cosas de una manera global. Entre más elaborado el diseño, mayor es su capacidad intelectual. •Dibujos diferentes pero asociados: Estilo de raciocinio con mejores procesos de asociación que de síntesis. Visión parcial. •Elementos que no guardan relación: Indica problemas en los procesos de asociación, análisis y síntesis. •No tener en cuenta el estímulo: Baja confianza del individuo en sus capacidades.
  • 28. ANÁLISIS SITUACIONAL: PREFERIDO: Fuerte deseo de realización, utilización funcional de la capacidad y claridad de raciocinio. Muestra una actitud objetiva, racional, realista y formal en el individuo para relacionarse con la realidad. APLAZADO: Indica mayor subjetividad, envolvimiento emocional, manera poco objetiva de vivenciar el mundo. Conciencia de limitaciones intelectuales. Dificultad para entrar en contacto con la realidad.
  • 29. CAMPO 7: COMPORTAMIENTO AFECTIVO,SENSIBILIDAD Y EROTISMO (ÁREA DE RELACIONES INTERPERSONALES) • Este campo se entiende como de la madurez sexual , el contacto físico, sensibilidad y tacto, empatía, cuidado con las relaciones interpersonales INTERPRETACIÓN:  Cuando el puntillado tiene una función real Hay una continuación del puntillado, pero sin función real Lugar- unir-cubrir los puntos con una línea más fuerte El tema no es tocado y es rodeado con otros motivos
  • 30. • SELECTIVIDAD: Preferido (+): puede significar fuerte sensibilidad y sensualidad, vivencia de relaciones eróticas intensas Aplazado(-): indica un individuo objeto, realista, práctico, frío, poco sensible, auto centrado
  • 31. CLASIFICACION POR CONTENIDOS: Adecuado: adornos, flores, huellas, joyas, líneas de montañas Inadecuado: objetos pesados Conflictivo: puntillado difuso, sin forma, bomba, granada, culebra
  • 32. CAMPO 8: SENSACIÓN DE PROTECCIÓN Y CONDUCTA SOCIAL-ÁREA DE NORMAS Y VALORES •Dibujos hechos debajo del estímulo: Indica dependencia del medio, necesidad de protección, alto compromiso con valores, pasividad frente a las normas. •Dibujos hechos sobre el estímulo: Independencia, espíritu crítico, apertura al mundo de los valores. •Dibujos tanto encima como debajo: Indican actitud crítica frente a la norma. ZONA SUPERIOR: Interés espiritual. ZONA MEDIA: Predominio afectivo. ZONA INFERIOR: Predominio de los sentidos y preocupación vital- física.
  • 33. •Paisajes nocturnos (ej., media luna, luna, estrellas) indican que el individuo vivencia la posibilidad de protección como algo distante. •Dibujos cerrados (ej., portal, puerta, casco) son indicios de personas más defensivas. •Dibujos al revés: Pasividad aparente, pero en realidad se trata de una forma de mirar el ambiente social de una forma solapada. •Balones, pelotas u objetos móviles: Pueden indicar riesgo de actos delictivos Movimiento: Fragilidad en la estructura moral y bajo compromiso con valores socialmente aceptados.
  • 34. ANÁLISIS SITUACIONAL PREFERIDO: Necesidad de protección del medio, dependencia de la figura de autoridad, dificultad para afirmar sus propios valores. Personas que tienden a acatar las normas “bien educadas”. APLAZADO: Independencia, mayor crítica, falta de compromiso con los valores del grupo social, fuerte oposición al medio, negación de una tendencia propia.
  • 35. NIVEL FORMAL DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS Se relaciona con los diferentes elementos gráficos, integrando varias características que determinan la cualidad del dibujo. CLARIDAD: Precisión, nitidez y delimitación PRESIÓN DEL LAPIZ: Excesivamente fuerte (brillante/surcos), fuerte, irregular(contraste claro/oscuro), suave y casi imperceptible(muy suave) CUALIDAD DE LAS LÍNEAS: Trazo reforzado(retoque), trazo tembloroso, trazo con idas y venidas y ángulos SOMBRAS: Sombra negra, moderada y suave RAYADO: Adulto y estético
  • 36. EXPANSIÓN • Movimiento: El dibujo se mantiene dentro de los límites del campo de forma completa. • Expansión gráfica: El individuo no respeta los contornos del cuadrado y los ultrapasa. • Expansión natural: El dibujo termina más bruscamente, es limitado debido a los contornos del cuadrado; si hubiese más espacio el examinado continuaría el dibujo. Trata de la manera como el sujeto dispone el tamaño del dibujo dentro del espacio disponible.
  • 37. UTILIZACIÓN DEL ESPACIO Área que la persona ocupa dentro del campo para la ejecución de su dibujo. • USO ESCASO (<1/3):Persona poco emotiva, poco comunicativa, que se ofende fácilmente, utiliza chantaje ("a nadie le importo"...), no solicita al medio lo que quiere de forma clara. • USO MODERADO (1/2): Indica autoconfianza, persona que percibe y acepta sus capacidades y limitaciones. • USO AMPLIO (3/4): Buen nivel formal, buen nivel de actividad vital, necesidad de expansión pero cierta ansiedad. • USO COMPACTO: Personas ambiciosas que no "pierden oportunidades". Impulsividad controlada.
  • 38. LOCALIZACIÓN Partes del cuadrado escogidas por la persona para dibujar sus motivos. ZONA SUPERIOR: Área de la actividad mental, imaginación, fantasía, ambición ZONA MEDIANA: Adecuado contacto con la realidad, predominancia de la afectividad, apego a las cosas cotidianas. ZONA INFERIOR: Valorización de aspectos prácticos y concretos, búsqueda de seguridad, necesidad de apoyo. LADO IZQUIERDO: Preferencia por el pasado, introversión, falta de adaptación y de sociabilidad, apego a los valores tradicionales. LADO DERECHO: Preocupación con el futuro, con la realización, proyección de la energía hacia el ambiente.
  • 39. COMPOSICIÓN ESCENA COMPLETA BIEN PROPORCIONADA: Indica elaboración mental, mejor capacidad de planeación. LA PRESENCIA DE DEMASIADOS DETALLES: Puede indicar obsesividad, tendencia a apegarse a detalles irrelevantes, dificultad para ser objetivo y claro. LA AUSENCIA DE DETALLES: Forma de relación fría, dificultad para la comunicación, tendencia generalizar sin base, a realizar juicios "a priori"