SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍDEO DE INTRODUCCIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=H30jOvc3hAk
TEST DE
MACHOVER

Prof.:
Enrique
Anampa
El test de la figura humana de Karen Machover es una prueba
psicológica que mide uno de los aspectos fundamentales en
el estudio psicológico de las personas el cual se denomina
proyección. La prueba de la figura humana forma parte de los
llamados test proyectivos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE KAREN
MACHOVER?
A través del dibujo, en este caso un dibujo de la figura
humana, se proyectan una serie de rasgos significativos que
son útiles para estudiar la personalidad, así como para dar un
mejor diagnostico.
El Test de la Figura Humana Machover a ganado a través del
tiempo, gran prestigio y popularidad y es junto a la prueba
diagnostica de Rorschach y la Escala de Weschsler- Bellevue (o
el WAIS), uno de los mejores instrumentos para evaluar la
personalidad.
Aplicar esta prueba es sumamente sencillo, sin embargo, su
interpretación conlleva cierto grado de complejidad y se deberá
tener sumo cuidado y sensatez al redactarlo. Un punto a
destacar con esta clase de test, es que las pruebas psicológicas
solo deberán utilizarse para comprobar
nuestros diagnósticos, no para ser el sustento de nuestro
diagnostico como se realiza con frecuencia en la actualidad.
MATERIALES
Hoja en blanco
Lápiz
Tajador
Borrador

INDICACIONES
SUBDIVISIONES DE LA FIGURA HUMANA:
1 . La cabeza
2. Rasgos sociales.
3. El cuello.
4. Rasgos de contacto.
5. Rasgos misceláneos del cuerpo.
6. Las ropas.
7. Aspectos estructurales del dibujo.
INDICADORES DE INTEGRACIÓN DEL DIBUJO
1 . Tamaño de 6 a 7 pulgadas, la figura femenina será igual o un poco
más chica que la masculina.
2. Colocación de la figura aproximadamente en la mitad de la hoja.
3. Empezar con la cabeza y los rasgos faciales.
4. Tiempo de 10 a 1 2 minutos o menos para elaborarlo.
5. Espontaneidad, figuras flexibles no rígidas.
6. Figuras proporcionadas (proporción adecuada entre las par tes).
7. Apariencia estética, placentera al ver se.
8. Los borrones son mínimos.
9. La calidad de las líneas tiende a ser consistente y muestra una
presión estable.
10. Sexo del mismo o similar de la persona que lo dibuja.
11 . El sexo de la figura debe ser obvio.
12. La edad de la figura es aproximada a la del sujeto que lo realiza.
13. El cinto de la figura masculina.
14. Ropa formal.
15. Los ojos tienen pupilas y no son oscuros.
16. Ausencia de fosas nasales
17. Si acepta la figura sin autocrítica.
18. Puede aceptar las deficiencias con sentido del humor.
19. No se pone énfasis ni en los oídos ni en los pies.
20. Dibuja la figura completa.
INDICADORES DE DESINTEORACIÓN DEL
DIBUJO
Para considerar que un dibujo es desintegrado, debe poseer el
50% de las siguientes características.
1 . Figura extraña, grotesca o rara.
2. Incongruencia excesiva del tratamiento de las partes de la
figura.
3. Tratamiento extremadamente simbólico.
4. Tratamiento demasiado simple.
5. Dibujo de los órganos sexuales.
6. Tensión extrema sombreado, presión de las líneas.
7. Confusión del perfil, con la vista externa.
8. Transparencia.
9. Se tiende a dibujar a la persona del sexo opuesto al mismo.
EL TEST DEL DIBUJO LA FIGURA HUMANA SE
ANALIZA EN 4 PARTES:
 1 . CABEZA
Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la
percepción externa del individuo. Nos dice qué tipos de relaciones
establece el individuo con otras per sonas; el autoconcepto, nivel
intelectual y metas.
 2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS y PECHO.
Indica cómo el individuo se relaciona con el medio externo, "Posición
de los brazos".
 3. TRONCO.
Fachada externa en cuanto a los valores convencionales, impulsos .
 4. PIERNAS
Nos habla de la autonomía, autodirección, balance y actividad; esto
indica la estabilidad emocional.
INTERPRETACIÓN
I. La cabeza
II. Rasgos Sociales
III. El cuello
IV. Rasgos de contacto
V. Rasgos misceláneos del cuerpo
VI. Las ropas
VII. Aspectos estructurales del dibujo
LA CABEZA
1 . Grande: Lucha por ser intelectual, actividad fantasiosa como
fuente de satisfacción, niños, retrasados mentales, en los
paranoicos es frecuente, egocentrismo, debido a sentimientos
de inseguridad, sensación de inadecuación con compensación
sobre el aprovechamiento intelectual, dolor de
cabeza, operación de la cabeza, jóvenes con mal ajuste
emocional y social debido a problemas académicos.
2. Chica: Obsesivos compulsivos, deseo de negar el control
intelectual sobre los impulsos corporales, posible sensación de
inadecuación intelectual.
3. Sobre detallada o énfasis: Fantasía activa.
4. Viendo para otro lado: Señal de retraimiento, rechazo de la
prueba, rechazo de problemas ambientales
5. De perfil: Evasión, retraimiento, culpabilidad.
II. RASGOS SOCIALES
LA CARA
1 . Énfasis: Preocupación en las relaciones sociales y en la
apariencia externa, compensación de inseguridad, falta de
asertividad
2. Omisión: Evasión sobre los conflictos
interpersonales, retraimiento de las relaciones
sociales, timidez.
3. Oval: Estético, sensible.
4. Cuadrada: Le gusta y lucha por el poder, es un poco
masculino.
5. La Dibuja al ultimo: Dificultades en las relaciones con otros.
LA BOCA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

8.
9.

Énfasis: Erotismo oral, necesidad fuer te de dependencia, inmadurez.
De Cupido: Erotismo adolescente, narcisismo -vanidad.
Con dientes: A gresión oral de naturaleza infantil, tendencia de actuar, la
hostilidad oralmente, sarcasmo oral.
Ancha: Con genialidad forzada, tendencia del presentar una fachada
aceptable para ocultar sentimientos menos aceptables.
Rayón: Hostilidad, enojo, sadista verbal, agresivo, criticón.
Cóncava: dependencia oral, inmadurez psicosexual, demanda de
atención y aprobaci ón.
Cerrada rígidamente: Rehúsa a revelar se a sí mismo, rechazo de
necesidad de dependencia, supresión de hostilidad, puede indicar
culpabilidad sobre fellatio.
Énfasis: Comelones, alcohóli cos, dificultades sexuales sobre contactos
oral-genital dependencia oral, agresividad oral.
Muy pequeña: Rechaz o o negación de necesidades oral -dependiente en
compulsivos rígidos, negación de dependencia oral en per sonas
independientes
LOS OJOS
1. Pequeños: Deseos de cerrarse al mundo o auto -absorción.
2. Ojos que no ven: Adultos infantiles, también se ve en
niños, retardo mental, dependencia.
3. Cerrados ó tapados: Hostilidad hacia otros, tendencia a
evitar todo aquello que molesta, se rehusan a ver el mundo
externo.
4. Grandes y acentuados: Tenencias de
exhibicionismo, tendencias a la
homosexualidad, (:;curiosidad intelectual.
5. Como de Popeye: Personas que se excitan fácilmente.
6. Escrutadores: Están en estado de sobresalto o de sobre
alerta.
LAS CEJAS
1. Delineadas: Estereotipos
sociales, refinamiento, aspiraciones de glamour.
2. Alzada una ceja: Actitud de cuestionamiento de todo.
3. Gruesas: Personas inhibidas y primitivas.
LAS OREJAS

1 . Énfasis: Sensibilidad al mundo
paranoia, sordos, ocasionalmente lo dibujan los homosexuales o
neuróticos.
2. Falta de énfasis: Rechazan la opinión de los demás, negación
de alucinaciones auditivas.
EL PELO
1 . Muy sombreado: Sexualidad excesiva, ansiedad sobre la
sexualidad, ansiedad sobre el pensamiento o la fantasía, conflicto
de virilidad.
2. Largo y sin sombrear: Ambivalencia sobre sexualidad y
hostilidad.
3. Peinado alborotado: Mujeres sociopáticas que gozan
exhibiéndose, vanidad, adolescentes con aspiraciones de glamour.
4. Ordenado: Control sexual o barreras al aspecto sexual.
5. Alborotado: Deseos sexuales infantiles.
6. Mucha atención: Narcisismo, auto centrado.
7. Sin sombrear: Depresión
8. Greñudo: Impulsividad de naturaleza sexual
LA NARIZ
1 . Grande: Agresión, búsqueda de ascendencia
socialmente, activo socialmente, fácil de llevar.
2. Sombreada: Sentimientos de castración en hombre infantil
que proyecta defectos en las mujeres.
3. Botón: Sexualidad infantil, dependencia infantil.
4. Triángulo: Lucha por el poder, sexualidad infantil.
5. Chata: Lucha por el poder que ha sido castigada (o).
7. Énfasis: Preocupación fálica, adolescentes y personas con
miedo de castración.
8. Puntiaguda: Deseo de dominio con tendencias agresivas.
9. Gancho o Aguileña: Señal de agresión primitiva, el grado
depende del tamaño y sombreado, control excesivo de enojo
hostilidad.
EL CUELLO
1 . Largo: Falta de coordinación del control de los impulsos, casi
un patrón esquizoide; hostilidad, especialmente si tiene un
collar.
2. Ancho: Terquedad, posible rigidez, buena asimilación de los
impulsos.
3. Unidimensional: Falta de control sobre los impulsos y los
deseos.
4. Omisión: Fluidez libre de los instintos de impulsos básicos
con controles inadecuados.
5. Énfasis: Por medio de collar u otro instrumento, énfasis en el
control intelectual sobre el físico y/o los impulsos físicos.
IV. RASGOS DE CONTACTO
LOS BRAZOS
1 . Omitidos: Sentimiento severo de culpabilidad, depresión, con
retraimiento activo, negación a involucrarse con el mundo
externo, hostilidad.
2. Cortos: Falta de ambición, sensación de debilidad.
3. Delgados: Sensación de debilidad, fuerte sensación de falta
de aprovechamiento ó de logro, inseguridad.
4. Como alas: Contacto débil o esquizoide con los demás.
5. Doblados: Rechazo del mundo, sospecha y hostilidad, control
rígido de los impulsos para actuar violentamente.
6. Atrás, por la espalda: Sentimiento de culpabilidad, necesidad de
controlar la expresión de agresión.
7. Sombreado: Autocastigo.
8. Anchos ó gruesos: Lucha por la fuerza, énfasis en el poder físico
sobre el cerebro.
9. Énfasis en los bíceps: Lucha por el poder físico, puede ocurrir en
mujeres que detestan lo masculino, homosexuales, adolescentes.
10. Largos: Ambición y lucha por el triunfo demanda de amor y
atención.
11 . Excesivamente largos: Ambición para compensar sentimientos
de inseguridad.
12. Extendidos hacia el frente: Búsqueda de afecto e interacción
social.
13. Más anchas del codo a la mano: problemas de
autocontrol, tendencia a la impulsividad, lucha por el poder y la
autonomía.
14. Extendidos: Necesidad de apoyo emocional, especialmente
durante situaciones de tensión.
LAS MANOS
1 . Grandes: Lucha por la fuerza, posiblemente para compensar una
sensación de debilidad, tendencia a hacer ajustes en las relaciones
sociales debido a inseguridad e impulsividad.
2. Omitidas: Sensación de inadecuación ¡en el manejo del
ambiente, sentimientos de culpabilidad sobre la
agresividad, hostilidad y sexualidad, sensación de debilidad
castrante dibujadas
3. Al Último: Se resiste él manejar el ambiente debido a sensación
de seguridad y negación de la lucha por el poder
4. En las bolsas o atrás: Sofisticación artística, evasión, falta de
deseo de manejarSalta al Mundo Educativo situaciones
problemáticas, psicópata.
5. Muy sombreadas: Culpabilidad sobre una acción real o
fantasiosa; masturbación.
6. Cerca de los genitales: Preocupación sexual, culpabilidad sobre
la masturbación, defensa contra las aproximaciones sexuales.
LOS DEDOS DE LA MANO
1 . Largos: Hostilidad paranoides, agresión externa.
2. Cortados: Esfuerzos por suprimir los impulsos agresivos.
3. De pétalo: Mala habilidad manual, emotividad
infantil, culpabilidad sobre sexualidad ú hostilidad.
4. Sombreados: Culpabilidad por la sexualidad ó sobre la
hostilidad.
5. Como palitos: Agresión infantil.
6. Más de 5 dedos: Personas adquisitivas, ambiciosas.
7. Detalle de coyunturas: Personas que tratan de mantener un
control rígido de los instintos o de la hostilidad.
8. Puños: Rebeldía, lo dibujan los delincuentes.
LAS PIERNAS
1 . Ausencia: Sentimientos patológicos de contrición y
dependencia, sensación de falta de autonomía, sensación de
castración, dificultad en aceptar los deseos sexuales.
2. Largas: Lucha por la autonomía, ambivalencia sobre la lucha por la
independencia.
3. Cor tas: Sensación de inmovilidad, falta de autonomía.
4. Postura de desafío, abier tas: Reto al la autoridad o negación de
ella, negación de la inseguridad , énfasis en la necesidad para
estabilidad.
5. Cruzadas ó demasiado juntas: Rigidez, rechazo de la sexualidad o de
acercamiento sexual.
6. Atrofiadas: Sensación de debilidad, inseguridad, sensación de pérdida
de poder y autonomía debido a degeneración física en seniles.
7. Sombreadas: A veces es señal de pánico homosexual, posible
indicación de conflicto sobre la lucha por la
autodeterminación, preocupación reprimida sobre la sexualidad.
8. Piernas dibujadas al principio: Indicador de depresión y desilusión.
LOS PIES
1 . Omitidos: Falta de autonomía, sensación de falta de
movilidad, depresión, desánimo, desilusión.
2.. Pequeños: Control rígido de la sexualidad, posible dependencia en
otros.
3. Grandes: Necesidad excesiva de seguridad, necesidad fuer te de apoyo y
una fundación firme.
4. Muy largos: Preocupación sobre la sexualidad masculina, deseo de
independencia.
5. Puntiagudos: Hostilidad reprimida, sentimientos de hostilidad
inaceptables.
6. De puntitas: Fuer te necesidad de evadir un ambiente frustrante y
contacto tenue con la realidad, ambición poco común.
7. Tacones: En hombres, homosexualidad; en mujeres, aspiraciones de
glamour.
8. Pies en direcciones opuestas: Ambivalencia sobre la autonomía o la
independencia.
V. RASGOS MISCELANEOS DEL CUERPO
EL TRONCO
1 . Omitido: Rechazo de los impulsos físicos, niños, pérdida de
la imagen corporal.
2. Largo y estrecho: características, esquizoides.
3. No se cierra: Preocupación sexual
4. Muy pequeño: negación de los deseos corporales, sensación
de inferioridad y debilidad física.
5. Muy grande: Instintos insatisfechos, lucha por el dominio
físico.
6. Sombreado en el dibujo del sexo opuesto: Significa hostilidad
de o hacia el sexo opuesto.
LOS SENOS
1 . Sombreados: Dependencia, madurez, auto búsqueda, se
quiere a sí mismo.
2. Grandes: Hombres inmaduros y mujeres que tuvieron madre
dominante y sobre protectora.
3. Pequeños: Egoísmo en ofrecer amor, afecto o aprobación; en
las mujeres puede indicar rechazo de la sexualidad
femenina, miedo a la sexualidad.
4. Con línea: Hombres dependientes de sus madres.
5. Énfasis: Fuerte identificación con una imagen maternal
dependiente y madura, búsqueda de amor y aprobación.
6. Altos y firmes: Deseos sexuales normales, rechazo de una
sexualidad madura.
LOS HOMBROS
1 . Grandes: Sensación de fuerza, preocupación extrema por el
poder, adolescentes, en las mujeres indica protesta
masculina, lucha por la fuerza y poder sobre el hombre.
2. Pequeños: Inferioridad, falta de énfasis, en el poder físico
con intereses sustitutos compensatorios.
3. Cuadrados: Con otros indicadores de hostilidad y
rigidez, indica defensa y hostilidad extrema.
4. Bien proporcionados y redondos: Una expresión de poder
suave y bien balanceada
5. Uno más alto que el otro: Falta de balance emocional.
6. Borradas y reforzadas: Preocupación con la lucha por la
fisonomía, deseo de desarrollo corporal corno una expresión de
poder.
LAS CADERAS
1 . Énfasis: Posibles tendencias homosexuales, posible
infantilidad psicosexual en el hombre
2. Sombreado excesivo: Pánico homosexual especialmente en
los paranoicos.
3. Confusión de la línea de la cadera: Posible conflicto
homosexual, preocupación sobria la sexualidad femenina
LA CINTURA
1 . Énfasis: Fuerte necesidad de dependencia preocupación con
síntomas somáticos, histéricos, dependientes, posible
sensación de inferioridad corporal, inmadurez emocional.
2. Énfasis con presión: Conversión, agresiva de conflictos
corporales.
3. Botones hasta la cintura: Dependencia en la madre, busca la
fuerza y la guía en las mujeres, niega la individualidad para
complacer a la mujer.
LA ROPA
1 . Mucha: narcisismo, utiliza la ropa para propósitos sociales.
2. Poca: Narcisismo
corporal, egocentrismo, introvertido, preocupación con el
desarrollo corporal, prefiere la fantasía a la sociabilidad.
3. Inseguridad sobre si dibuja ropa ó no: Fuerte autoconciencia
corporal.
4. Joyas: Indicación de glamour, ajuste sociopático
LOS BOTONES
1 . Hasta la cintura: Dependencia, egocentrismo, preocupación
por su sumisión.
2. Énfasis: Inmadurez: inseguridad.
LAS BOLSAS
1 . Énfasis: Infantil, dependencia, privación de afecto, que puede
generar un ajuste psicopático, adolescentes con luchas por la
virilidad al entrar en conflicto con al dependencia de la madre
una persona inmadura, egoísta.
LA CORBATA
1.
2.
3.

Símbolo: Preocupación sobre la sexualidad
masculina, control de la sexualidad y los impulsos físicos.
En movimiento: Ocasionalmente indica agresión sexual
abierta, preocupación sexual intensa.
El moño: Promiscuidad sexual en adolescentes.
EL ZAPATO
1 . Detallados: En muchachas jóvenes es una señal de
preocupación obsesiva con los objetos sexuales, curiosidad
anormal, preocupación sobre la sexualidad masculina.
2. Puntiagudos: Agresión, hostilidad.
3. Sombreados: Preocupación sexual, lucha con los deseos
sexuales.
4. Descalzos: agresión y sexualidad primitiva, ó reprimida.
5. Amarrados: Mujeres exhibicionistas y narcisistas.
6. Pequeños: Inferioridad. sin interés por ser
poderoso, inseguro.
7. Bien proporcionados y redondos: Flexible, bien balanceado en
el sentido del poder, fácil de llevar.
EL SOMBRERO
1 . Hombre: Sensación de impotencia, compensación sexual.
2. Mujer: Deseo de ocultar sus impulsos sexuales.
3. En una persona desnuda: Contacto esquizoide acompañado
con una actitud infantil.
4. Cigarro, bigote y sombrero; Se emociona con problemas
sexuales.
EL BIGOTE
1 . Sombreado: Lucha por una sexualidad masculina madura.
2. Chico y arreglado: Sexualidad controlada, centro de
preocupación homosexuales controlados y brillantes.
LA BARBA

1 . De chivo: Demuestran su masculinidad.
2. Sombreada: Preocupación con su virilidad.
VII ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FORMALES
EL TEMA
1 . Vaquero: Agresión en la vida fantasiosa, dirigida hacia la
expresión activa y física de los sentimientos, delincuentes
juveniles.
2. Mono de nieve: Evasión de problemas corporales.
3. Payaso: Auto-hostilidad, reducir el examen a la absurdidad.
4. Viejos: Lucha por la inmadurez y el control.
5. Persona más joven: Uso de defensas infantiles, nostalgia de
la libertad de expresión y les limitadas responsabilidades de la
niñez.
TAMAÑO DEL DIBUJO.
 1 . Demasiado pequeño: Persona insegura, preocupación de
cómo manejar el ambiente, sensación de inferioridad, se
siente inadecuado, preocupación sobre cómo manejar las
situaciones problemáticas, depresión extrema.
 2. Muy grande La persona trata de probar que vale la pena (no
lo cree pero trata de probarlo), sensación de
grandiosidad, paranoia con sentimientos
inaceptables, reprimidos, personalidad
maníaca, representativa del autonivel de estima de los
psicópatas..
COLOCACIÓN DE LA FIGURA
 Doblar la hoja en 4 par tes
 Arriba de la mitad de la hoja. Siente que está trabajando por metas
inalcanzables, tendencia a fantasear para satisfacer su lucha por el
poder, tendencias a la soledad, inaccesibilidad, optimismo sobre las
metas, hacer menos a los demás, se siente en el aire, que no tiene una
base firme o no conveniente.
 Abajo de la mitad de la hoja: Inseguridad, inadecuación con algo de
depresión, concreto, realista, consciente de sus cosas, actitud de
derrota, depresión, necesidad de una base firme, balance y
control, puede demostrar estabilidad, calma, balance.
 Lado izquierdo: Dominio emocional, énfasis en el pasado, tendencia a
la impulsividad, auto orientación, auto concientización.
 Lado derecho: Control emocional, esfuerzos por triunfar, extrover tido u
orientado hacia el ambiente, per sona hiper sensible.
 Esquina superior izquierda: Ansiedad, deseo de rechazar las
experiencias nuevas y retornar al pasado, buscar satisfacción en la
fantasía.
LA CALIDAD DE: LAS LINEAS
1 . Finas: Falta de aser tividad, tendencia la
timidez, ansiedad, timidez, inseguridad, retraimiento, control rígido de los
impulsos, causando constri cci ón severa y falta de
producci ón, depresión, falta de vitalidad, pérdida del entusiasmo espiritual.
2. Gruesas: Proveen una barrera física hacia el ambiente, tendencia
esquizoide.
3. Presión variable: Histéricos, ciclotimicos , inestabilidad, impulsividad, fácil
frustración.
4. Retalladas o fuer tes: Aser tividad, dominio, lucha por el poder y el control
impulsos hostiles, autoseguridad , puede indicar ansiedad si es combinada
con sombreado y presión, tensión y hostilidad, daño orgánico
cerebral, ocasionalmente es esquizofrénico o maníaco, señal de agresión
motora.
5. Fuer tes combinado con el sombreado: Ansiedad.
6. Sin interrumpir: Determinaci ón.
7. Quebradas, disparejas: Miedo, inseguridad, inadecuaci ón.
8. Mala coordinaci ón: Tensión externa, ansiedad, posible daño cerebral (si
las líneas son irregulares).
9. Esboz o: Ar tistas, ansiedad, inseguridad, (control motor pobre, tendencias
esquizoides)
SECUENCIA DEL SEXO
 Levy clama que el 87% de 5,000 sujetos dibujó primero a la
persona del mismo sexo. En una población de
homosexuales, el 81 % dibujó el sexo opuesto primero.
1. Inversión sexual.
2. Identificación sexual confusa.
3. Fuerte dependencia en el padre del sexo opuesto

 Figura de palo: Evasión, rigidez, inseguridad - auto duda.
 Figura corriendo: De acuerdo con Jolles, indica un nivel alto
de energía dirigido a escapes de una situación
desagradable, irrepulsividad histérica.
Conferencista, Asesor y Docente
de las Ciencias Administrativas.
Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa
Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez
Blog: http://k17-kike.blogspot.com/
Linkedin:

http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&tr
k=nav_responsive_tab_profile

Twitter: https://twitter.com/e_anampa
Canal:

http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa
/videos

Correo: ki.ke.17@hotmail.com

«Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en
la eternidad.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
MarissaPg
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Javiera Navarro Alvarez
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 

Destacado

Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoveryuranyrojas83
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaMacleys Caro Romero
 
Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]
Benny C Rodríguez
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
vmsol
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaAlejandro Checa
 
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Test de Machover, Grafológico, de colores y RorschachTest de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Lu Barboza Del Rosario
 
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / RorschachTest Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
angelicaae
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Sandra Milena Alemán
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
José Ramírez
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
Jennifer AyaLa
 
Ingresos febrero 2015
Ingresos febrero 2015Ingresos febrero 2015
Ingresos febrero 2015
Alfredo Alberto Carrasco
 
Expo la figura humana
Expo la figura humanaExpo la figura humana
Expo la figura humanaAngy Marchan
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.Maribel Mv
 
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versiónDimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Eduardo Manzanares Medina
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbolpeDRINK Liddell
 

Destacado (20)

Test de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machoverTest de la figura humana de karen machover
Test de la figura humana de karen machover
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]Libro original de karen machover[1]
Libro original de karen machover[1]
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Test de Machover..
Test de Machover..Test de Machover..
Test de Machover..
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Test de Machover, Grafológico, de colores y RorschachTest de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
 
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / RorschachTest Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
Test Grafológico / Colores / Machover / Rorschach
 
Machover i
Machover iMachover i
Machover i
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
 
La persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-testLa persona-bajo-la-lluvia-test
La persona-bajo-la-lluvia-test
 
Expo de test
Expo de testExpo de test
Expo de test
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
 
Ingresos febrero 2015
Ingresos febrero 2015Ingresos febrero 2015
Ingresos febrero 2015
 
Atq 30 cano_y_rodriguez
Atq 30 cano_y_rodriguezAtq 30 cano_y_rodriguez
Atq 30 cano_y_rodriguez
 
Expo la figura humana
Expo la figura humanaExpo la figura humana
Expo la figura humana
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.
 
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versiónDimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
Dimensionalidad del Test Gestáltico Visomotor de Bender, 2da versión
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
 

Similar a Test de machover

Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
Susana Gallardo
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
ordaliz correa
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machoverClaudia Vela
 
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
trabajogrado3
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
vivianaeraso1
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
celesteBenal
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
Andrea Guachamboza
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.Silvia Albán
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD Sylvia Alban
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corraleslagarto28
 
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición benderBENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
andrea17038
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
test-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdftest-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdf
mvzahh2002
 
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativa
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativaTest_Karen_Machover_Completa, guia operativa
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativa
alejandrobuenrostroc
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
AlexandraAlexandra72
 
Curso 2
Curso 2Curso 2
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
Eduardo Rubio
 

Similar a Test de machover (20)

Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
 
Test de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humanaTest de-la-figura-humana
Test de-la-figura-humana
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
 
Psicologia general jb
Psicologia general jbPsicologia general jb
Psicologia general jb
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD.
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos CorralesLa adolescencia By Juan Carlos Corrales
La adolescencia By Juan Carlos Corrales
 
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición benderBENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
BENDER ADULTO.pptx.pdf exposición bender
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
test-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdftest-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdf
 
test-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdftest-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdf
 
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativa
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativaTest_Karen_Machover_Completa, guia operativa
Test_Karen_Machover_Completa, guia operativa
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
 
Curso 2
Curso 2Curso 2
Curso 2
 
Comunicación no verbal x
Comunicación no verbal  xComunicación no verbal  x
Comunicación no verbal x
 

Más de Kike Anampa Vilchez

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
Kike Anampa Vilchez
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Kike Anampa Vilchez
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
Kike Anampa Vilchez
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
Kike Anampa Vilchez
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
Kike Anampa Vilchez
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
Kike Anampa Vilchez
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
Kike Anampa Vilchez
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Kike Anampa Vilchez
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
Kike Anampa Vilchez
 
La empresa
La empresaLa empresa
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
Kike Anampa Vilchez
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
Kike Anampa Vilchez
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
Kike Anampa Vilchez
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
Kike Anampa Vilchez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kike Anampa Vilchez
 

Más de Kike Anampa Vilchez (19)

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Test de machover

  • 3. El test de la figura humana de Karen Machover es una prueba psicológica que mide uno de los aspectos fundamentales en el estudio psicológico de las personas el cual se denomina proyección. La prueba de la figura humana forma parte de los llamados test proyectivos.
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE KAREN MACHOVER? A través del dibujo, en este caso un dibujo de la figura humana, se proyectan una serie de rasgos significativos que son útiles para estudiar la personalidad, así como para dar un mejor diagnostico.
  • 5. El Test de la Figura Humana Machover a ganado a través del tiempo, gran prestigio y popularidad y es junto a la prueba diagnostica de Rorschach y la Escala de Weschsler- Bellevue (o el WAIS), uno de los mejores instrumentos para evaluar la personalidad. Aplicar esta prueba es sumamente sencillo, sin embargo, su interpretación conlleva cierto grado de complejidad y se deberá tener sumo cuidado y sensatez al redactarlo. Un punto a destacar con esta clase de test, es que las pruebas psicológicas solo deberán utilizarse para comprobar nuestros diagnósticos, no para ser el sustento de nuestro diagnostico como se realiza con frecuencia en la actualidad.
  • 7. SUBDIVISIONES DE LA FIGURA HUMANA: 1 . La cabeza 2. Rasgos sociales. 3. El cuello. 4. Rasgos de contacto. 5. Rasgos misceláneos del cuerpo. 6. Las ropas. 7. Aspectos estructurales del dibujo.
  • 8. INDICADORES DE INTEGRACIÓN DEL DIBUJO 1 . Tamaño de 6 a 7 pulgadas, la figura femenina será igual o un poco más chica que la masculina. 2. Colocación de la figura aproximadamente en la mitad de la hoja. 3. Empezar con la cabeza y los rasgos faciales. 4. Tiempo de 10 a 1 2 minutos o menos para elaborarlo. 5. Espontaneidad, figuras flexibles no rígidas. 6. Figuras proporcionadas (proporción adecuada entre las par tes). 7. Apariencia estética, placentera al ver se. 8. Los borrones son mínimos. 9. La calidad de las líneas tiende a ser consistente y muestra una presión estable. 10. Sexo del mismo o similar de la persona que lo dibuja. 11 . El sexo de la figura debe ser obvio. 12. La edad de la figura es aproximada a la del sujeto que lo realiza.
  • 9. 13. El cinto de la figura masculina. 14. Ropa formal. 15. Los ojos tienen pupilas y no son oscuros. 16. Ausencia de fosas nasales 17. Si acepta la figura sin autocrítica. 18. Puede aceptar las deficiencias con sentido del humor. 19. No se pone énfasis ni en los oídos ni en los pies. 20. Dibuja la figura completa.
  • 10. INDICADORES DE DESINTEORACIÓN DEL DIBUJO Para considerar que un dibujo es desintegrado, debe poseer el 50% de las siguientes características. 1 . Figura extraña, grotesca o rara. 2. Incongruencia excesiva del tratamiento de las partes de la figura. 3. Tratamiento extremadamente simbólico. 4. Tratamiento demasiado simple. 5. Dibujo de los órganos sexuales. 6. Tensión extrema sombreado, presión de las líneas. 7. Confusión del perfil, con la vista externa. 8. Transparencia. 9. Se tiende a dibujar a la persona del sexo opuesto al mismo.
  • 11. EL TEST DEL DIBUJO LA FIGURA HUMANA SE ANALIZA EN 4 PARTES:  1 . CABEZA Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la percepción externa del individuo. Nos dice qué tipos de relaciones establece el individuo con otras per sonas; el autoconcepto, nivel intelectual y metas.  2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS y PECHO. Indica cómo el individuo se relaciona con el medio externo, "Posición de los brazos".  3. TRONCO. Fachada externa en cuanto a los valores convencionales, impulsos .  4. PIERNAS Nos habla de la autonomía, autodirección, balance y actividad; esto indica la estabilidad emocional.
  • 12. INTERPRETACIÓN I. La cabeza II. Rasgos Sociales III. El cuello IV. Rasgos de contacto V. Rasgos misceláneos del cuerpo VI. Las ropas VII. Aspectos estructurales del dibujo
  • 13. LA CABEZA 1 . Grande: Lucha por ser intelectual, actividad fantasiosa como fuente de satisfacción, niños, retrasados mentales, en los paranoicos es frecuente, egocentrismo, debido a sentimientos de inseguridad, sensación de inadecuación con compensación sobre el aprovechamiento intelectual, dolor de cabeza, operación de la cabeza, jóvenes con mal ajuste emocional y social debido a problemas académicos. 2. Chica: Obsesivos compulsivos, deseo de negar el control intelectual sobre los impulsos corporales, posible sensación de inadecuación intelectual. 3. Sobre detallada o énfasis: Fantasía activa. 4. Viendo para otro lado: Señal de retraimiento, rechazo de la prueba, rechazo de problemas ambientales 5. De perfil: Evasión, retraimiento, culpabilidad.
  • 14. II. RASGOS SOCIALES LA CARA 1 . Énfasis: Preocupación en las relaciones sociales y en la apariencia externa, compensación de inseguridad, falta de asertividad 2. Omisión: Evasión sobre los conflictos interpersonales, retraimiento de las relaciones sociales, timidez. 3. Oval: Estético, sensible. 4. Cuadrada: Le gusta y lucha por el poder, es un poco masculino. 5. La Dibuja al ultimo: Dificultades en las relaciones con otros.
  • 15. LA BOCA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Énfasis: Erotismo oral, necesidad fuer te de dependencia, inmadurez. De Cupido: Erotismo adolescente, narcisismo -vanidad. Con dientes: A gresión oral de naturaleza infantil, tendencia de actuar, la hostilidad oralmente, sarcasmo oral. Ancha: Con genialidad forzada, tendencia del presentar una fachada aceptable para ocultar sentimientos menos aceptables. Rayón: Hostilidad, enojo, sadista verbal, agresivo, criticón. Cóncava: dependencia oral, inmadurez psicosexual, demanda de atención y aprobaci ón. Cerrada rígidamente: Rehúsa a revelar se a sí mismo, rechazo de necesidad de dependencia, supresión de hostilidad, puede indicar culpabilidad sobre fellatio. Énfasis: Comelones, alcohóli cos, dificultades sexuales sobre contactos oral-genital dependencia oral, agresividad oral. Muy pequeña: Rechaz o o negación de necesidades oral -dependiente en compulsivos rígidos, negación de dependencia oral en per sonas independientes
  • 16. LOS OJOS 1. Pequeños: Deseos de cerrarse al mundo o auto -absorción. 2. Ojos que no ven: Adultos infantiles, también se ve en niños, retardo mental, dependencia. 3. Cerrados ó tapados: Hostilidad hacia otros, tendencia a evitar todo aquello que molesta, se rehusan a ver el mundo externo. 4. Grandes y acentuados: Tenencias de exhibicionismo, tendencias a la homosexualidad, (:;curiosidad intelectual. 5. Como de Popeye: Personas que se excitan fácilmente. 6. Escrutadores: Están en estado de sobresalto o de sobre alerta.
  • 17. LAS CEJAS 1. Delineadas: Estereotipos sociales, refinamiento, aspiraciones de glamour. 2. Alzada una ceja: Actitud de cuestionamiento de todo. 3. Gruesas: Personas inhibidas y primitivas.
  • 18. LAS OREJAS 1 . Énfasis: Sensibilidad al mundo paranoia, sordos, ocasionalmente lo dibujan los homosexuales o neuróticos. 2. Falta de énfasis: Rechazan la opinión de los demás, negación de alucinaciones auditivas.
  • 19. EL PELO 1 . Muy sombreado: Sexualidad excesiva, ansiedad sobre la sexualidad, ansiedad sobre el pensamiento o la fantasía, conflicto de virilidad. 2. Largo y sin sombrear: Ambivalencia sobre sexualidad y hostilidad. 3. Peinado alborotado: Mujeres sociopáticas que gozan exhibiéndose, vanidad, adolescentes con aspiraciones de glamour. 4. Ordenado: Control sexual o barreras al aspecto sexual. 5. Alborotado: Deseos sexuales infantiles. 6. Mucha atención: Narcisismo, auto centrado. 7. Sin sombrear: Depresión 8. Greñudo: Impulsividad de naturaleza sexual
  • 20. LA NARIZ 1 . Grande: Agresión, búsqueda de ascendencia socialmente, activo socialmente, fácil de llevar. 2. Sombreada: Sentimientos de castración en hombre infantil que proyecta defectos en las mujeres. 3. Botón: Sexualidad infantil, dependencia infantil. 4. Triángulo: Lucha por el poder, sexualidad infantil. 5. Chata: Lucha por el poder que ha sido castigada (o). 7. Énfasis: Preocupación fálica, adolescentes y personas con miedo de castración. 8. Puntiaguda: Deseo de dominio con tendencias agresivas. 9. Gancho o Aguileña: Señal de agresión primitiva, el grado depende del tamaño y sombreado, control excesivo de enojo hostilidad.
  • 21. EL CUELLO 1 . Largo: Falta de coordinación del control de los impulsos, casi un patrón esquizoide; hostilidad, especialmente si tiene un collar. 2. Ancho: Terquedad, posible rigidez, buena asimilación de los impulsos. 3. Unidimensional: Falta de control sobre los impulsos y los deseos. 4. Omisión: Fluidez libre de los instintos de impulsos básicos con controles inadecuados. 5. Énfasis: Por medio de collar u otro instrumento, énfasis en el control intelectual sobre el físico y/o los impulsos físicos.
  • 22. IV. RASGOS DE CONTACTO LOS BRAZOS 1 . Omitidos: Sentimiento severo de culpabilidad, depresión, con retraimiento activo, negación a involucrarse con el mundo externo, hostilidad. 2. Cortos: Falta de ambición, sensación de debilidad. 3. Delgados: Sensación de debilidad, fuerte sensación de falta de aprovechamiento ó de logro, inseguridad. 4. Como alas: Contacto débil o esquizoide con los demás. 5. Doblados: Rechazo del mundo, sospecha y hostilidad, control rígido de los impulsos para actuar violentamente.
  • 23. 6. Atrás, por la espalda: Sentimiento de culpabilidad, necesidad de controlar la expresión de agresión. 7. Sombreado: Autocastigo. 8. Anchos ó gruesos: Lucha por la fuerza, énfasis en el poder físico sobre el cerebro. 9. Énfasis en los bíceps: Lucha por el poder físico, puede ocurrir en mujeres que detestan lo masculino, homosexuales, adolescentes. 10. Largos: Ambición y lucha por el triunfo demanda de amor y atención. 11 . Excesivamente largos: Ambición para compensar sentimientos de inseguridad. 12. Extendidos hacia el frente: Búsqueda de afecto e interacción social. 13. Más anchas del codo a la mano: problemas de autocontrol, tendencia a la impulsividad, lucha por el poder y la autonomía. 14. Extendidos: Necesidad de apoyo emocional, especialmente durante situaciones de tensión.
  • 24. LAS MANOS 1 . Grandes: Lucha por la fuerza, posiblemente para compensar una sensación de debilidad, tendencia a hacer ajustes en las relaciones sociales debido a inseguridad e impulsividad. 2. Omitidas: Sensación de inadecuación ¡en el manejo del ambiente, sentimientos de culpabilidad sobre la agresividad, hostilidad y sexualidad, sensación de debilidad castrante dibujadas 3. Al Último: Se resiste él manejar el ambiente debido a sensación de seguridad y negación de la lucha por el poder 4. En las bolsas o atrás: Sofisticación artística, evasión, falta de deseo de manejarSalta al Mundo Educativo situaciones problemáticas, psicópata. 5. Muy sombreadas: Culpabilidad sobre una acción real o fantasiosa; masturbación. 6. Cerca de los genitales: Preocupación sexual, culpabilidad sobre la masturbación, defensa contra las aproximaciones sexuales.
  • 25. LOS DEDOS DE LA MANO 1 . Largos: Hostilidad paranoides, agresión externa. 2. Cortados: Esfuerzos por suprimir los impulsos agresivos. 3. De pétalo: Mala habilidad manual, emotividad infantil, culpabilidad sobre sexualidad ú hostilidad. 4. Sombreados: Culpabilidad por la sexualidad ó sobre la hostilidad. 5. Como palitos: Agresión infantil. 6. Más de 5 dedos: Personas adquisitivas, ambiciosas. 7. Detalle de coyunturas: Personas que tratan de mantener un control rígido de los instintos o de la hostilidad. 8. Puños: Rebeldía, lo dibujan los delincuentes.
  • 26. LAS PIERNAS 1 . Ausencia: Sentimientos patológicos de contrición y dependencia, sensación de falta de autonomía, sensación de castración, dificultad en aceptar los deseos sexuales. 2. Largas: Lucha por la autonomía, ambivalencia sobre la lucha por la independencia. 3. Cor tas: Sensación de inmovilidad, falta de autonomía. 4. Postura de desafío, abier tas: Reto al la autoridad o negación de ella, negación de la inseguridad , énfasis en la necesidad para estabilidad. 5. Cruzadas ó demasiado juntas: Rigidez, rechazo de la sexualidad o de acercamiento sexual. 6. Atrofiadas: Sensación de debilidad, inseguridad, sensación de pérdida de poder y autonomía debido a degeneración física en seniles. 7. Sombreadas: A veces es señal de pánico homosexual, posible indicación de conflicto sobre la lucha por la autodeterminación, preocupación reprimida sobre la sexualidad. 8. Piernas dibujadas al principio: Indicador de depresión y desilusión.
  • 27. LOS PIES 1 . Omitidos: Falta de autonomía, sensación de falta de movilidad, depresión, desánimo, desilusión. 2.. Pequeños: Control rígido de la sexualidad, posible dependencia en otros. 3. Grandes: Necesidad excesiva de seguridad, necesidad fuer te de apoyo y una fundación firme. 4. Muy largos: Preocupación sobre la sexualidad masculina, deseo de independencia. 5. Puntiagudos: Hostilidad reprimida, sentimientos de hostilidad inaceptables. 6. De puntitas: Fuer te necesidad de evadir un ambiente frustrante y contacto tenue con la realidad, ambición poco común. 7. Tacones: En hombres, homosexualidad; en mujeres, aspiraciones de glamour. 8. Pies en direcciones opuestas: Ambivalencia sobre la autonomía o la independencia.
  • 28. V. RASGOS MISCELANEOS DEL CUERPO EL TRONCO 1 . Omitido: Rechazo de los impulsos físicos, niños, pérdida de la imagen corporal. 2. Largo y estrecho: características, esquizoides. 3. No se cierra: Preocupación sexual 4. Muy pequeño: negación de los deseos corporales, sensación de inferioridad y debilidad física. 5. Muy grande: Instintos insatisfechos, lucha por el dominio físico. 6. Sombreado en el dibujo del sexo opuesto: Significa hostilidad de o hacia el sexo opuesto.
  • 29. LOS SENOS 1 . Sombreados: Dependencia, madurez, auto búsqueda, se quiere a sí mismo. 2. Grandes: Hombres inmaduros y mujeres que tuvieron madre dominante y sobre protectora. 3. Pequeños: Egoísmo en ofrecer amor, afecto o aprobación; en las mujeres puede indicar rechazo de la sexualidad femenina, miedo a la sexualidad. 4. Con línea: Hombres dependientes de sus madres. 5. Énfasis: Fuerte identificación con una imagen maternal dependiente y madura, búsqueda de amor y aprobación. 6. Altos y firmes: Deseos sexuales normales, rechazo de una sexualidad madura.
  • 30. LOS HOMBROS 1 . Grandes: Sensación de fuerza, preocupación extrema por el poder, adolescentes, en las mujeres indica protesta masculina, lucha por la fuerza y poder sobre el hombre. 2. Pequeños: Inferioridad, falta de énfasis, en el poder físico con intereses sustitutos compensatorios. 3. Cuadrados: Con otros indicadores de hostilidad y rigidez, indica defensa y hostilidad extrema. 4. Bien proporcionados y redondos: Una expresión de poder suave y bien balanceada 5. Uno más alto que el otro: Falta de balance emocional. 6. Borradas y reforzadas: Preocupación con la lucha por la fisonomía, deseo de desarrollo corporal corno una expresión de poder.
  • 31. LAS CADERAS 1 . Énfasis: Posibles tendencias homosexuales, posible infantilidad psicosexual en el hombre 2. Sombreado excesivo: Pánico homosexual especialmente en los paranoicos. 3. Confusión de la línea de la cadera: Posible conflicto homosexual, preocupación sobria la sexualidad femenina
  • 32. LA CINTURA 1 . Énfasis: Fuerte necesidad de dependencia preocupación con síntomas somáticos, histéricos, dependientes, posible sensación de inferioridad corporal, inmadurez emocional. 2. Énfasis con presión: Conversión, agresiva de conflictos corporales. 3. Botones hasta la cintura: Dependencia en la madre, busca la fuerza y la guía en las mujeres, niega la individualidad para complacer a la mujer.
  • 33. LA ROPA 1 . Mucha: narcisismo, utiliza la ropa para propósitos sociales. 2. Poca: Narcisismo corporal, egocentrismo, introvertido, preocupación con el desarrollo corporal, prefiere la fantasía a la sociabilidad. 3. Inseguridad sobre si dibuja ropa ó no: Fuerte autoconciencia corporal. 4. Joyas: Indicación de glamour, ajuste sociopático
  • 34. LOS BOTONES 1 . Hasta la cintura: Dependencia, egocentrismo, preocupación por su sumisión. 2. Énfasis: Inmadurez: inseguridad.
  • 35. LAS BOLSAS 1 . Énfasis: Infantil, dependencia, privación de afecto, que puede generar un ajuste psicopático, adolescentes con luchas por la virilidad al entrar en conflicto con al dependencia de la madre una persona inmadura, egoísta.
  • 36. LA CORBATA 1. 2. 3. Símbolo: Preocupación sobre la sexualidad masculina, control de la sexualidad y los impulsos físicos. En movimiento: Ocasionalmente indica agresión sexual abierta, preocupación sexual intensa. El moño: Promiscuidad sexual en adolescentes.
  • 37. EL ZAPATO 1 . Detallados: En muchachas jóvenes es una señal de preocupación obsesiva con los objetos sexuales, curiosidad anormal, preocupación sobre la sexualidad masculina. 2. Puntiagudos: Agresión, hostilidad. 3. Sombreados: Preocupación sexual, lucha con los deseos sexuales. 4. Descalzos: agresión y sexualidad primitiva, ó reprimida. 5. Amarrados: Mujeres exhibicionistas y narcisistas. 6. Pequeños: Inferioridad. sin interés por ser poderoso, inseguro. 7. Bien proporcionados y redondos: Flexible, bien balanceado en el sentido del poder, fácil de llevar.
  • 38. EL SOMBRERO 1 . Hombre: Sensación de impotencia, compensación sexual. 2. Mujer: Deseo de ocultar sus impulsos sexuales. 3. En una persona desnuda: Contacto esquizoide acompañado con una actitud infantil. 4. Cigarro, bigote y sombrero; Se emociona con problemas sexuales.
  • 39. EL BIGOTE 1 . Sombreado: Lucha por una sexualidad masculina madura. 2. Chico y arreglado: Sexualidad controlada, centro de preocupación homosexuales controlados y brillantes.
  • 40. LA BARBA 1 . De chivo: Demuestran su masculinidad. 2. Sombreada: Preocupación con su virilidad.
  • 41. VII ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FORMALES EL TEMA 1 . Vaquero: Agresión en la vida fantasiosa, dirigida hacia la expresión activa y física de los sentimientos, delincuentes juveniles. 2. Mono de nieve: Evasión de problemas corporales. 3. Payaso: Auto-hostilidad, reducir el examen a la absurdidad. 4. Viejos: Lucha por la inmadurez y el control. 5. Persona más joven: Uso de defensas infantiles, nostalgia de la libertad de expresión y les limitadas responsabilidades de la niñez.
  • 42. TAMAÑO DEL DIBUJO.  1 . Demasiado pequeño: Persona insegura, preocupación de cómo manejar el ambiente, sensación de inferioridad, se siente inadecuado, preocupación sobre cómo manejar las situaciones problemáticas, depresión extrema.  2. Muy grande La persona trata de probar que vale la pena (no lo cree pero trata de probarlo), sensación de grandiosidad, paranoia con sentimientos inaceptables, reprimidos, personalidad maníaca, representativa del autonivel de estima de los psicópatas..
  • 43. COLOCACIÓN DE LA FIGURA  Doblar la hoja en 4 par tes  Arriba de la mitad de la hoja. Siente que está trabajando por metas inalcanzables, tendencia a fantasear para satisfacer su lucha por el poder, tendencias a la soledad, inaccesibilidad, optimismo sobre las metas, hacer menos a los demás, se siente en el aire, que no tiene una base firme o no conveniente.  Abajo de la mitad de la hoja: Inseguridad, inadecuación con algo de depresión, concreto, realista, consciente de sus cosas, actitud de derrota, depresión, necesidad de una base firme, balance y control, puede demostrar estabilidad, calma, balance.  Lado izquierdo: Dominio emocional, énfasis en el pasado, tendencia a la impulsividad, auto orientación, auto concientización.  Lado derecho: Control emocional, esfuerzos por triunfar, extrover tido u orientado hacia el ambiente, per sona hiper sensible.  Esquina superior izquierda: Ansiedad, deseo de rechazar las experiencias nuevas y retornar al pasado, buscar satisfacción en la fantasía.
  • 44. LA CALIDAD DE: LAS LINEAS 1 . Finas: Falta de aser tividad, tendencia la timidez, ansiedad, timidez, inseguridad, retraimiento, control rígido de los impulsos, causando constri cci ón severa y falta de producci ón, depresión, falta de vitalidad, pérdida del entusiasmo espiritual. 2. Gruesas: Proveen una barrera física hacia el ambiente, tendencia esquizoide. 3. Presión variable: Histéricos, ciclotimicos , inestabilidad, impulsividad, fácil frustración. 4. Retalladas o fuer tes: Aser tividad, dominio, lucha por el poder y el control impulsos hostiles, autoseguridad , puede indicar ansiedad si es combinada con sombreado y presión, tensión y hostilidad, daño orgánico cerebral, ocasionalmente es esquizofrénico o maníaco, señal de agresión motora. 5. Fuer tes combinado con el sombreado: Ansiedad. 6. Sin interrumpir: Determinaci ón. 7. Quebradas, disparejas: Miedo, inseguridad, inadecuaci ón. 8. Mala coordinaci ón: Tensión externa, ansiedad, posible daño cerebral (si las líneas son irregulares). 9. Esboz o: Ar tistas, ansiedad, inseguridad, (control motor pobre, tendencias esquizoides)
  • 45. SECUENCIA DEL SEXO  Levy clama que el 87% de 5,000 sujetos dibujó primero a la persona del mismo sexo. En una población de homosexuales, el 81 % dibujó el sexo opuesto primero. 1. Inversión sexual. 2. Identificación sexual confusa. 3. Fuerte dependencia en el padre del sexo opuesto  Figura de palo: Evasión, rigidez, inseguridad - auto duda.  Figura corriendo: De acuerdo con Jolles, indica un nivel alto de energía dirigido a escapes de una situación desagradable, irrepulsividad histérica.
  • 46. Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias Administrativas. Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez Blog: http://k17-kike.blogspot.com/ Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&tr k=nav_responsive_tab_profile Twitter: https://twitter.com/e_anampa Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa /videos Correo: ki.ke.17@hotmail.com «Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»