SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Julissa Arbona Hernández
Veracruz, Ver. Julio del 2015.
*
*
*Procedimiento simple que produce un mínimo
de ansiedad en el sujeto de la prueba.
*Su toma requiere un poco de tiempo. Se
necesita una hoja y un lápiz.
*Puede realizarse tanto en forma grupal o
personal.
*Es apropiado para todas las edades.
*Puede ser utilizado por psicólogos,
psicopedagógos, terapeutas corporales, etc.
*Para su aplicación se necesita sólo papel y
lápiz.
*El papel se entrega a lo largo. Si el sujeto
modifica la posición del papel debe
respetársele.
*La consignia consiste en que dibuje una “figura
humana bajo la lluvia”.
*En la medida en que lo necesite se tranquiliza
al sujeto comentando que no se busca evaluar
la calidad del dibujo y que haga lo que hiciere
estará bien, con la finalidad de evaluar el test.
*La actitud del individuo se registra. Buscamos
obtener la imagen corporal bajo condiciones
ambientales desagradables, en los que la lluvia
resulta el elemento perturbador.
*
*Dimensiones
*Emplazamiento
*Trazos
*Presión
*Tiempo
*Secuencia
*Movimiento
*Sombreados
*
NO APOYA EN NINGÚN MARGEN:
adecuado trato social. Buen
desenvolvimiento cotidiano.
•OCUPA LA MAYOR PARTE DE LA
HOJA: llamar la atención,
acapararla, manejadores, negación
de la carencia (lo saben
todo). (letra w)
MARGEN DERECHO: empuje,
ambición, optimismo, euforia, fácil
comunicación, confianza en el
futuro (conflictos u obstáculos que
él mismo crea). (letra x)
•MARGEN IZQUIERDO: pesimismo,
debilidad, depresión, fatiga, lo
traumático, lo no resuelto. (letra
y)
•MARGEN INFERIOR: apegado a lo
concreto con tendencias
instintivas. Dependencias,
adicciones. (letra k)
MARGEN INF. CON FIGURAS
UBICADAS AL BORDE E
INCONCLUSAS: pérdida de
contacto con la realidad.
Hundimiento por depresión
enfermedad orgánica o
adicción.
•MARGEN SUPERIOR: agilidad,
euforia, nobleza espiritual y
actitud idealista. (letra z)
TOCA EL BORDE SUPERIOR O
INCOMPLETO: defensas pobres
( maníacos o rasgos
psicóticos).
•CENTRO DE LA HOJA: criterio
afectado a la realidad.
Equilibrio entre tendencias de
introversión- extraversión.
Objetividad, control de sí
mismo. Reflexión. (letra v)
**Timidez,
aplastamiento, no
reconocimiento,
autodesvalorización,
inseguridades,
temores.
*Reitramiento,
sentimiento de
inadecuación,
sentimiento de
inferioridad,
dependiente.
*Transmite sensación
de encierro o
incomodidad.
También, transmite
sencillez,
introversión,
humildad, falta de
vitalidad, economía,
ahorro avaricia.
*Inhibición inadecuada
de sí mismo.
Necesidad de mostrarse,
de ser tenido en cuenta.
• Autoexpansivo. Índice de
agresividad. Teatralidad.
Si en un dibujo poco
flexible, existe falta de
adaptación.
• Dibujos grandes y
plásticos suelen verse
enlos artistas.
*
*
*Controles internos
deficientes.
*Autoreaseguramiento,
momento de fortaleza).
*Inadecuada percepción
de sí mismo.
*Ilusiones e ideas de
grandiosidad (encubren
sentimientos de
inadecuación).
*Posible compensación
de sentimientos de
inseguridad.
Actividad
De acuerdo a lo visualizado, responde
las siguientes preguntas, con tus
palabras (tienes 5 minutos):
1.- ¿Qué es el test de la Figura
Humana y para que se usa?
2.- Escribe dos características
de los dibujos de tamaño pequeño,
grande y muy grande.
*
Línea armónica,
entera y firme:
*Persona sana.
Línea entrecortada:
*Ansiedad,
inseguridad.
*En algunos casos,
indica problemas
respiratorios,
fátiga estrés.
*Necesidad de
detenerse a
analizar y revisar lo
ya hecho.
*Desintegración
*Posible derrumbe
Línea redondeada
o curva:
*Rasgos
femeninos.
*Sentido
estético.
*Dependencia.
*Espirítu
maternal.
*Femineidad.
*Conciliador,
diplomático.
*Afectivo y
sensible.
*Líneas tirantes.
*Tensión
*Líneas
fragmentadas o
esbozadas:
*Ansiedad,
timidez, falta
de confianza
en sí mismo.
*En algunos
casos,
representan
enfermedad
orgánica.
*Líneas
desconectadas:
*No tienen dirección
intencional.
*Dispersión del
pensamiento.
*Línea recta:
*Fuerza
*Vitalidad
*Razonador, frialdad
*Lógica
*Capacidad de
análisis
Línea recta
con
ondulaciones:
Tensión,
ansiedad.
Línea recta
definida pero
tosca:
tendencia
agresiva.
Línea con ángulos,
ganchos o picos:
agresividad, impaciencia,
vitalidad, independencia.
Dureza, tenacidad,
obstinación (excesiva
firmeza ante una idea u
opinión).
Líneas sin control o que
escapan del contorno
del dibujo (zig zag):
imposibilidad de
controlar impulsos.
Descontrolado.
Agresividad violenta.
*Caminando: interpretar según hacia donde se dirige.
Líneas circulares con adornos:
*Narcisismo (egocentrismo extremo)
*Sombreados: ansiedad, angustia. Necesidad de controlar la parte
sombreada. (Interpretar según lo que simbolice; corresponde al
mecanismo de defensa de la anulación)
Con acción concreta: Deporte, euforia, sujeto energético.
*
*
Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso.
Débil (CON VELOCIDAD Y SIMPLIFICACIÓN): Rapidez mental, originalidad, creatividad,
poca constancias.
Debil con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, rasgos depresivos.
Presión fuerte (deja un relieve al reverso de la hoja): representa energía,
extraversión, seguridad, hostilidad frente al mundo, franqueza, excitabilidad, agresión
(tener en cuenta si hay problemas de psicomotricidad) (diferenciar entre presión fuerte y
muy fuerte).
Muy fuerte: agresividad
*
*
Nos proporciona el
grado de orientacion
en el espacio, como
resuelve conflicto y
como organiza su vida.
Esperable:
cabeza,
cuerpo,
paraguas,
lluvia.
Comenzar
por el
paraguas:
excesiva
defensa y
control.
Comenzar
por los pies:
perturbación
del
pensamiento.
Toma el
camino
equivocado
para resolver
problemas.
*
*Orientación de la
persona
*Hacia la derecha:
avance hacia el
futuro.
Comportamiento
positivo.
Necesidad de
crecer, relacionar
con lo que quiere
ser. Buena relación
con el padre y /o
autoridad.
*Hacia la izquierda: sujetos con conflictos sin resolver, algo del
pasado que aún pesa y lo frena. Conflicto con la madre. Búsqueda
interior.
*Hacia el frente: dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento
presente.
*Con orientación dubitativa: ambivalencia, tendencias obsesivas o
paranoides. Falta de decisión.(Observar hacia donde va la cabeza: lo
mental, el cuerpo:emocional y las piernas: determinan la acción).
*De perfil: no va de
frente, evasión,
busca refugio (tener
en cuenta hacia
donde se orienta).
*De espaldas: deseos
de no ser controlado
socialmente, de
pasar inadvertido.
Afectos e
intenciones ocultas,
se aparten del
medio, depresivos.
Problemas con la
identificación
sexual. Deseos de
ser otro.
Ocultamiento.
*Dibujos muy
a la
izquierda:
*Acción
bloqueada,
Dependencia
e idealismo.
*Dibujo muy a la
derecha y
abajo:
*Decepción,
resignación,
depresión.
*Freno al
crecimiento
espiritual.
*Persona vista desde arriba: toma distancia del entorno.
Sentimiento de superioridad. No se compromete en la búsqueda de
soluciones pero juzga las situaciones. Oposicionismo.
*Persona inclinadas: inestabilidad, falta de equilibrio. Persona que se
está trastornando.
*Persona inconclusa: desgano, indecisión, abulia, depresión en algun
aspecto de su vida,por ejemplo en lo laboral.
*
*Sentado: ama la
tranquilidad,
diplomático pero
no se juega,
falta de pasión,
abatimiento.
*Acostado:
deseperanza
*Arrodillado:
sumisión,
debilidad,
sentimiento de
inferioridad,
masoquismo,
resignación.
*Borrados en el
dibujo:
incertidumbre,
autoinsatisfacción,
descontrol,
conflicto.
*Repaso de líneas,
tachaduras, líneas
incompletas: alto
monto de ansiedad,
baja tolerancia a la
frustración.
Dificultad para
planificar la tarea.
*
*ESCASEZ DE DETALLES: sensación de vacío,
depresión.
*EXCESIVOS DETALLES: maníacos y obsesivos
compulsivos. (analizar la naturaleza del agregado,
obstáculo o conflicto que puede significar)
*ANTEOJOS: (si no los usa habitualmente)
ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo.
*BASTÓN, PIPA: fantasías sexuales.
*VARIAS PERSONAS: necesitan el apoyo de otros para
seguir adelante.
*PERSONA ENCERRADA ENTRE LÍNEAS: necesidad de
ser contenido por el ambiente. Bloqueo. Poca
capacidad para ocupar espacios.
*Nubes: Presión, amenaza. Pueden representar a las figuras parentales.
*Infladas: tendencia a la autoagresión o dolencias psicosomáticas.
*Lluvia: hostilidad del
medio a la que el
sujeto debe
enfrentarse.
*Torrencial: mayor
presión, no hay
defensa que alcance.
*Escasa: se siente con
posibilidades de
defenderse.
*Gotas lágrimas:
angustia.
*Sin lluvia:
oposicionismo,
persona
manipuladora.
Tendencia a negar
presiones del medio.
*En un solo lugar:
analizar sobre cuál (la
presión que está allí)
*Rayos: presión que
sacude al sujeto.
*Charcos: sufrimiento
fetal y acontecimientos
traumáticos ocurridos a
la madre embarazada.
*Animales: dependencia.
Necesidad de protección,
sentimiento de soledad.
*Árboles y frutos:
generalmente como
obstáculos ) detenerse
en el análisis).
*Objetos inanimados y
adornos: obstáculos.
*El sol y la luna:
representan la autoridad
adulta, controladora, o
apoyo parental.
*
*BOLSILLOS: en varones,
dependencia materna,
conflicto homosexual. En
mujeres: comportamiento
histérico, conflicto interior
sexual, sentimiento de
culpa.
*BOTONES: inmadurez,
dependencia, preocupación
por lo social o somático.
*UNO SOLO: apego al
vínculo materno.
*BOTAS: reafirmación por la
decisión.
*TRANSPARENCIAS: angustia. A veces, daño
neurológico. Poco criterio. Conducta
actuadora.
*CORBATAS: signo sexual. Debilidad.
*ZAPATOS:
*MUY MARCADOS: conflicto sexual.
CON CORDONES: impulsos sexuales.
EN PUNTA Y CON TACO: agresión.
PARAGUAS (simboliza la defensa)
*Cubriendo media cabeza: retraimiento, escape, recorte de la
percepción.
*Ausencia: falta de defensas. Si la figura humana tiene hombros anchos
se defiende, “apechuga”, se expone y corre riesgos.
*Hacia la derecha: se defiende
del ambiente por temor a lo
social. Temor al padre y/o
autoridad.
*Hacia la izquierda: se
defiende de pulsiones
infantiles. Temor a la madre.
*Más grande en relación a la
persona: excesiva protección
y defensa. Señal de conflicto
o perturbación sexual.
Diferencia en las relaciones y
la autoridad.
*Más chico: defensas lábiles.
*Cerrado: resignación. Bajar la
guardia. A veces es señal de
que se terminan los
problemas.
*Cerrado en el piso: se siente con poca energía para defenderse. ( en
ocasiones implica enfermedad terminal.)
*Volando: defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones.
*Con nubes fusionadas: contaminación. Ideas confusas.
*Con agujeros: fabulación. Enfermedad orgánica.
*Con dibujos: generalmente, persona con enfermedades orgánicas.
*Como sombrero: confusión de ideas.
*Tipo lanza: recurre a la agresión para defenderse.
*Con varillas remarcadas: crea historia falsa, se miente.
*Con mango remarcado: se aferra a algo sin saber si le sirve como
defensa. Falta de plasticidad.
*Con mango débil: defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.
*
*Aleros y techos
Persona que no emplea
defensas adecuadas.
Actitud dependiente,
busca que otras personas
resuelvan sus problemas.
Detras de una
ventana:
*Falta
decompromiso con
el medio.
Pasividad.
Alejamiento.
*Dentro de una caverna o montaña
*Dependencia materna.
*Utilización de papel a modo de paraguas
*Defensa pobre que se desarma a poco de
utilizarla.
*Poco sentido práctico para defenderse.
Utilización a mano con un paraguas
*Actitud de omnipotencia. Más frecuente en adolescentes.
*
*Cabeza: debe ser lo primero que se dibuje. Es la
localizacion del yo. Centro de todos los estímulos.
*Dibujo de la cabeza solamente: disociación
cuerpo-mente. Se defiende con el pensamiento.
*Cabeza grande desproporcionada: deseo de poder,
vanidad. Narcisismo.
*Cabeza tronchada: limitación de la capacidad de
simbolizar.
*Cara: es el contacto social, lo que se muestra.
*Ojos
*Sin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo
*Ojos muy marcados: rasgos paranoides.
*Ojos con pestañas: en hombre, feminismo, en
mujer, seducción.
*Ojos en V: agresión
*Boca
*Una linea recta única: tendencia sádico-agresivo
*Una línea cóncava y única: pasivo, complaciente
*Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones
adecuadas.
*Labios marcados: dependencia oral
*Labios pintados: carácter femenino.
*Dientes: agresividad oral. Conflicto social.
*Cejas muy marcadas: agresividad.
*Nariz muy marcada: virilidad. Agujeros en la
nariz, husmear.
*Orejas: preocupación por críticas y opiniones
de otros.
*Mentón: energía de carácter.
Mentón sombreado: tendencia a dominar.
Menton muy sobresalido: conflicto en el medio.
Cuello: parte del cuerpo que domina lo que siente. Sensación de comodidad y
confianza.
Cuello grueso: sentimiento de inmovilidad.
Cuello angosto: depresión
Cabello: potencia sexual, signo de apasionamiento
Adornos de cabello: indicador de control.
Cuello inmovilizado por collarín: inhibición sexual.
Cuerpo
Cuadrado: deblidad mental
Cuerpo estrecho: disconforme con su cuerpo.
Cuerpo triangular: inmadurez afectiva
*Dibujo del cuerpo de palotes:
falta de compromiso,
infantilismo, no darse a conocer.
*Omisión de tronco: necesidad
de reprimir o negar impulsos
corporales.
*Hombros: fachada de
seguridad. Sobrecompensación
de sentimientos de inseguridad
o inadaptación. Autoritario.
*Hombros muy grandes y
voluptuosos: ambivalencia
sexual.
*Caderas: en la mujer deseos de
maternidad, en el hombre,
conflicto homosexual.
*Cintura: frontera entre lo
sexual y los emocional.
Cinturones y adornos que
remarcan la cintura, es un
intneto de ocntorlar lo
instintivo. Seducción.
Dibujo de la palma de la mano y
los dedos: en adultos, regresión.
Manos enguantadas: indicador
de control. Frecuente en
adolescentes.
Dedos tipo garra:
forma aguerrida
de nefrentar el
mundo. Agresión,
egocentrismo.
Dedos dibujados
como líneas
rectas: agresión
por falta de
amor.
Dedos unidos
con manoplas:
torpeza, falta
de sutileza.
Puño cerrado:
manera de
sostener las
defensas.
Desarmonía en los pies: cuando en los hombres coincide la
desarmonía en pie izquierdo-brazo izquierdo respecto al lateral
derecho pie derecho, conflicto homosexual.
Pies descalzos: deseo de mantenerse infantil
Pies: símbolo sexual.
Sin pies: desaliento,
abatimiento, falta de
alusión.
Pies pequeños: inseguridad
de mantenerse en pie, de
alcanzar metas.
*Articulaciones visibles:
Sentimiento de
desintegración. Deficiencias
orgánicas en el área
correspondiente.
*PIERNAS LARGAS: lucha por
la autonomía. Deseo de
independencia.
*PIERNAS RELLENAS O
GRUESAS: sentimiento de
inmovilidad.
*DOBLE LÍNEA DE APOYO
DEBAJO DE LOS PIES: signo
de obsesividad. Exagerada
necesidad de apoyo.
*DIBUJO ALTO, ESBELTO:
deseo de sobresalir, de
mejorar. Orgullo vanidad,
soberbia.
*FIGURA CON MUCHA
MUSCULATURA: narcicismo.
*
*Se espera que los
varones dibujen figuras
masculinas y las
mujeres a su vez
femeninas.
*En los varones el
conflicto homosexual
aparece reflejado si
dibuja figuras
femeninas, corbatas
flotantes, muy
adornadas o marcadas,
caderas marcadas
redoendeas. Cuerpo
desnudos,
musculaturas tipo
gimnasia. Bolsillo en
los glúteos.
*En la mujer el
conflicto
homosexual se
visualiza en
cuerpos desnudos,
remarcación de
cierre de pantalón
*Personas
disfrazadas.
Ropaje que oculta,
tipo capa
sombrero.
*Maculinización de
la figura femenina,
en forma,
vestimenta,
detalles como el
cigarrillo.
*
*Se protege de la
desintegración.
*Representan
objetos
idealizados, con
poderes
omnipotentes y
mágicos, tales
como batman,
reyes, dioses... O
figuras
persecutorias
como Drácula o
demonios.
Figura desnuda:
*Exhibicionismo,
psicopatía.
*Persona bajo la ducha:
*Narcicismo.
Exhibicionismo. Histeria.
*¡Vamos a poner en práctica lo comentado!
*Tienes 15 minutos para analizar los siguientes
test de la figura humana bajo la lluvia.
*Gracias por tu
atención, esperamos
que haya sido de tu
agrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2mk15194432
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Nancy Pantoja Bravo
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbolpeDRINK Liddell
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Maria Castrillo
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadodiunnarsdelgado
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosJenny Caceres Benites
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Test de autoestima ch
Test de autoestima chTest de autoestima ch
Test de autoestima ch
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 

Similar a Test de la figura humana bajo la lluvia

Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaInconsciente y Mente
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaValeria Garófalo
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3lilianesther
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completok_rharvey
 
Persona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluviaPersona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluviaKarina Fuentes
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Caty Pérez
 
test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia ArMandoMtz18
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoOscar Barba Sanchez
 
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttsaludemocionalm
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfvivianaeraso1
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxcelesteBenal
 
Testpersonabajolalluvia
TestpersonabajolalluviaTestpersonabajolalluvia
TestpersonabajolalluviaPavlov Jump
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviafunktastico
 

Similar a Test de la figura humana bajo la lluvia (20)

20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv20 persona bajo la_lluvia iv
20 persona bajo la_lluvia iv
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluvia
 
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luviaManual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
Manual del test_de_la_persona_bajo_la_l_luvia
 
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluviaManual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
Manual de test_de_persona_bajo_la_lluvia
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 337199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo 3
 
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
37199331 manual-del-test-persona-bajo-la-lluvia-completo
 
Persona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluviaPersona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluvia
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
 
test bajo la lluvia
test bajo la lluvia test bajo la lluvia
test bajo la lluvia
 
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completoManual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
Manual del test_persona_bajo_la_lluvia_completo
 
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia pptttttttttmanual persona bajo la lluvia ppttttttttt
manual persona bajo la lluvia ppttttttttt
 
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdfMicrosoft Word - Machover.doc.pdf
Microsoft Word - Machover.doc.pdf
 
Resumen pbll
Resumen pbllResumen pbll
Resumen pbll
 
pbll
 pbll pbll
pbll
 
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptxPERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
PERSONA BAJO LA LLUVIA presentación.pptx
 
19 machover iv
19 machover iv19 machover iv
19 machover iv
 
Plan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niñosPlan de actuacion. niños
Plan de actuacion. niños
 
Testpersonabajolalluvia
TestpersonabajolalluviaTestpersonabajolalluvia
Testpersonabajolalluvia
 
Testpersonabajolalluvia
TestpersonabajolalluviaTestpersonabajolalluvia
Testpersonabajolalluvia
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Test de la figura humana bajo la lluvia

  • 1. Lic. Julissa Arbona Hernández Veracruz, Ver. Julio del 2015. *
  • 2. * *Procedimiento simple que produce un mínimo de ansiedad en el sujeto de la prueba. *Su toma requiere un poco de tiempo. Se necesita una hoja y un lápiz. *Puede realizarse tanto en forma grupal o personal. *Es apropiado para todas las edades. *Puede ser utilizado por psicólogos, psicopedagógos, terapeutas corporales, etc.
  • 3. *Para su aplicación se necesita sólo papel y lápiz. *El papel se entrega a lo largo. Si el sujeto modifica la posición del papel debe respetársele. *La consignia consiste en que dibuje una “figura humana bajo la lluvia”. *En la medida en que lo necesite se tranquiliza al sujeto comentando que no se busca evaluar la calidad del dibujo y que haga lo que hiciere estará bien, con la finalidad de evaluar el test. *La actitud del individuo se registra. Buscamos obtener la imagen corporal bajo condiciones ambientales desagradables, en los que la lluvia resulta el elemento perturbador.
  • 5. * NO APOYA EN NINGÚN MARGEN: adecuado trato social. Buen desenvolvimiento cotidiano. •OCUPA LA MAYOR PARTE DE LA HOJA: llamar la atención, acapararla, manejadores, negación de la carencia (lo saben todo). (letra w) MARGEN DERECHO: empuje, ambición, optimismo, euforia, fácil comunicación, confianza en el futuro (conflictos u obstáculos que él mismo crea). (letra x) •MARGEN IZQUIERDO: pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, lo traumático, lo no resuelto. (letra y) •MARGEN INFERIOR: apegado a lo concreto con tendencias instintivas. Dependencias, adicciones. (letra k)
  • 6. MARGEN INF. CON FIGURAS UBICADAS AL BORDE E INCONCLUSAS: pérdida de contacto con la realidad. Hundimiento por depresión enfermedad orgánica o adicción. •MARGEN SUPERIOR: agilidad, euforia, nobleza espiritual y actitud idealista. (letra z) TOCA EL BORDE SUPERIOR O INCOMPLETO: defensas pobres ( maníacos o rasgos psicóticos). •CENTRO DE LA HOJA: criterio afectado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión- extraversión. Objetividad, control de sí mismo. Reflexión. (letra v)
  • 7. **Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, inseguridades, temores. *Reitramiento, sentimiento de inadecuación, sentimiento de inferioridad, dependiente. *Transmite sensación de encierro o incomodidad. También, transmite sencillez, introversión, humildad, falta de vitalidad, economía, ahorro avaricia. *Inhibición inadecuada de sí mismo.
  • 8. Necesidad de mostrarse, de ser tenido en cuenta. • Autoexpansivo. Índice de agresividad. Teatralidad. Si en un dibujo poco flexible, existe falta de adaptación. • Dibujos grandes y plásticos suelen verse enlos artistas. *
  • 9. * *Controles internos deficientes. *Autoreaseguramiento, momento de fortaleza). *Inadecuada percepción de sí mismo. *Ilusiones e ideas de grandiosidad (encubren sentimientos de inadecuación). *Posible compensación de sentimientos de inseguridad.
  • 10. Actividad De acuerdo a lo visualizado, responde las siguientes preguntas, con tus palabras (tienes 5 minutos): 1.- ¿Qué es el test de la Figura Humana y para que se usa? 2.- Escribe dos características de los dibujos de tamaño pequeño, grande y muy grande.
  • 11. * Línea armónica, entera y firme: *Persona sana.
  • 12. Línea entrecortada: *Ansiedad, inseguridad. *En algunos casos, indica problemas respiratorios, fátiga estrés. *Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho. *Desintegración *Posible derrumbe
  • 15. *Líneas fragmentadas o esbozadas: *Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. *En algunos casos, representan enfermedad orgánica.
  • 16. *Líneas desconectadas: *No tienen dirección intencional. *Dispersión del pensamiento. *Línea recta: *Fuerza *Vitalidad *Razonador, frialdad *Lógica *Capacidad de análisis
  • 17. Línea recta con ondulaciones: Tensión, ansiedad. Línea recta definida pero tosca: tendencia agresiva. Línea con ángulos, ganchos o picos: agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. Dureza, tenacidad, obstinación (excesiva firmeza ante una idea u opinión). Líneas sin control o que escapan del contorno del dibujo (zig zag): imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado. Agresividad violenta.
  • 18. *Caminando: interpretar según hacia donde se dirige.
  • 19. Líneas circulares con adornos: *Narcisismo (egocentrismo extremo)
  • 20. *Sombreados: ansiedad, angustia. Necesidad de controlar la parte sombreada. (Interpretar según lo que simbolice; corresponde al mecanismo de defensa de la anulación)
  • 21. Con acción concreta: Deporte, euforia, sujeto energético.
  • 22. *
  • 23. * Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso. Débil (CON VELOCIDAD Y SIMPLIFICACIÓN): Rapidez mental, originalidad, creatividad, poca constancias. Debil con lentitud: representa ansiedad, timidez, ocultamiento, rasgos depresivos. Presión fuerte (deja un relieve al reverso de la hoja): representa energía, extraversión, seguridad, hostilidad frente al mundo, franqueza, excitabilidad, agresión (tener en cuenta si hay problemas de psicomotricidad) (diferenciar entre presión fuerte y muy fuerte). Muy fuerte: agresividad
  • 24. *
  • 25. * Nos proporciona el grado de orientacion en el espacio, como resuelve conflicto y como organiza su vida. Esperable: cabeza, cuerpo, paraguas, lluvia. Comenzar por el paraguas: excesiva defensa y control. Comenzar por los pies: perturbación del pensamiento. Toma el camino equivocado para resolver problemas.
  • 26. * *Orientación de la persona *Hacia la derecha: avance hacia el futuro. Comportamiento positivo. Necesidad de crecer, relacionar con lo que quiere ser. Buena relación con el padre y /o autoridad.
  • 27. *Hacia la izquierda: sujetos con conflictos sin resolver, algo del pasado que aún pesa y lo frena. Conflicto con la madre. Búsqueda interior.
  • 28. *Hacia el frente: dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.
  • 29. *Con orientación dubitativa: ambivalencia, tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisión.(Observar hacia donde va la cabeza: lo mental, el cuerpo:emocional y las piernas: determinan la acción).
  • 30. *De perfil: no va de frente, evasión, busca refugio (tener en cuenta hacia donde se orienta). *De espaldas: deseos de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido. Afectos e intenciones ocultas, se aparten del medio, depresivos. Problemas con la identificación sexual. Deseos de ser otro. Ocultamiento.
  • 32. *Dibujo muy a la derecha y abajo: *Decepción, resignación, depresión. *Freno al crecimiento espiritual.
  • 33. *Persona vista desde arriba: toma distancia del entorno. Sentimiento de superioridad. No se compromete en la búsqueda de soluciones pero juzga las situaciones. Oposicionismo.
  • 34. *Persona inclinadas: inestabilidad, falta de equilibrio. Persona que se está trastornando.
  • 35. *Persona inconclusa: desgano, indecisión, abulia, depresión en algun aspecto de su vida,por ejemplo en lo laboral.
  • 36. * *Sentado: ama la tranquilidad, diplomático pero no se juega, falta de pasión, abatimiento. *Acostado: deseperanza *Arrodillado: sumisión, debilidad, sentimiento de inferioridad, masoquismo, resignación.
  • 37. *Borrados en el dibujo: incertidumbre, autoinsatisfacción, descontrol, conflicto. *Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas: alto monto de ansiedad, baja tolerancia a la frustración. Dificultad para planificar la tarea.
  • 38. *
  • 39. *ESCASEZ DE DETALLES: sensación de vacío, depresión. *EXCESIVOS DETALLES: maníacos y obsesivos compulsivos. (analizar la naturaleza del agregado, obstáculo o conflicto que puede significar) *ANTEOJOS: (si no los usa habitualmente) ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo. *BASTÓN, PIPA: fantasías sexuales. *VARIAS PERSONAS: necesitan el apoyo de otros para seguir adelante. *PERSONA ENCERRADA ENTRE LÍNEAS: necesidad de ser contenido por el ambiente. Bloqueo. Poca capacidad para ocupar espacios.
  • 40. *Nubes: Presión, amenaza. Pueden representar a las figuras parentales. *Infladas: tendencia a la autoagresión o dolencias psicosomáticas.
  • 41. *Lluvia: hostilidad del medio a la que el sujeto debe enfrentarse. *Torrencial: mayor presión, no hay defensa que alcance. *Escasa: se siente con posibilidades de defenderse. *Gotas lágrimas: angustia. *Sin lluvia: oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar presiones del medio.
  • 42. *En un solo lugar: analizar sobre cuál (la presión que está allí) *Rayos: presión que sacude al sujeto. *Charcos: sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la madre embarazada. *Animales: dependencia. Necesidad de protección, sentimiento de soledad. *Árboles y frutos: generalmente como obstáculos ) detenerse en el análisis). *Objetos inanimados y adornos: obstáculos. *El sol y la luna: representan la autoridad adulta, controladora, o apoyo parental.
  • 43. * *BOLSILLOS: en varones, dependencia materna, conflicto homosexual. En mujeres: comportamiento histérico, conflicto interior sexual, sentimiento de culpa. *BOTONES: inmadurez, dependencia, preocupación por lo social o somático. *UNO SOLO: apego al vínculo materno. *BOTAS: reafirmación por la decisión.
  • 44. *TRANSPARENCIAS: angustia. A veces, daño neurológico. Poco criterio. Conducta actuadora. *CORBATAS: signo sexual. Debilidad. *ZAPATOS: *MUY MARCADOS: conflicto sexual. CON CORDONES: impulsos sexuales. EN PUNTA Y CON TACO: agresión.
  • 45. PARAGUAS (simboliza la defensa) *Cubriendo media cabeza: retraimiento, escape, recorte de la percepción. *Ausencia: falta de defensas. Si la figura humana tiene hombros anchos se defiende, “apechuga”, se expone y corre riesgos.
  • 46. *Hacia la derecha: se defiende del ambiente por temor a lo social. Temor al padre y/o autoridad. *Hacia la izquierda: se defiende de pulsiones infantiles. Temor a la madre. *Más grande en relación a la persona: excesiva protección y defensa. Señal de conflicto o perturbación sexual. Diferencia en las relaciones y la autoridad. *Más chico: defensas lábiles. *Cerrado: resignación. Bajar la guardia. A veces es señal de que se terminan los problemas.
  • 47. *Cerrado en el piso: se siente con poca energía para defenderse. ( en ocasiones implica enfermedad terminal.)
  • 48. *Volando: defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones.
  • 49. *Con nubes fusionadas: contaminación. Ideas confusas.
  • 50. *Con agujeros: fabulación. Enfermedad orgánica.
  • 51. *Con dibujos: generalmente, persona con enfermedades orgánicas.
  • 52. *Como sombrero: confusión de ideas. *Tipo lanza: recurre a la agresión para defenderse. *Con varillas remarcadas: crea historia falsa, se miente. *Con mango remarcado: se aferra a algo sin saber si le sirve como defensa. Falta de plasticidad. *Con mango débil: defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.
  • 53. * *Aleros y techos Persona que no emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente, busca que otras personas resuelvan sus problemas.
  • 54. Detras de una ventana: *Falta decompromiso con el medio. Pasividad. Alejamiento.
  • 55. *Dentro de una caverna o montaña *Dependencia materna. *Utilización de papel a modo de paraguas *Defensa pobre que se desarma a poco de utilizarla. *Poco sentido práctico para defenderse.
  • 56. Utilización a mano con un paraguas *Actitud de omnipotencia. Más frecuente en adolescentes.
  • 57. * *Cabeza: debe ser lo primero que se dibuje. Es la localizacion del yo. Centro de todos los estímulos. *Dibujo de la cabeza solamente: disociación cuerpo-mente. Se defiende con el pensamiento. *Cabeza grande desproporcionada: deseo de poder, vanidad. Narcisismo. *Cabeza tronchada: limitación de la capacidad de simbolizar. *Cara: es el contacto social, lo que se muestra. *Ojos *Sin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo *Ojos muy marcados: rasgos paranoides. *Ojos con pestañas: en hombre, feminismo, en mujer, seducción. *Ojos en V: agresión
  • 58. *Boca *Una linea recta única: tendencia sádico-agresivo *Una línea cóncava y única: pasivo, complaciente *Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas. *Labios marcados: dependencia oral *Labios pintados: carácter femenino. *Dientes: agresividad oral. Conflicto social. *Cejas muy marcadas: agresividad. *Nariz muy marcada: virilidad. Agujeros en la nariz, husmear. *Orejas: preocupación por críticas y opiniones de otros. *Mentón: energía de carácter.
  • 59. Mentón sombreado: tendencia a dominar. Menton muy sobresalido: conflicto en el medio. Cuello: parte del cuerpo que domina lo que siente. Sensación de comodidad y confianza. Cuello grueso: sentimiento de inmovilidad. Cuello angosto: depresión Cabello: potencia sexual, signo de apasionamiento Adornos de cabello: indicador de control. Cuello inmovilizado por collarín: inhibición sexual. Cuerpo Cuadrado: deblidad mental Cuerpo estrecho: disconforme con su cuerpo. Cuerpo triangular: inmadurez afectiva
  • 60. *Dibujo del cuerpo de palotes: falta de compromiso, infantilismo, no darse a conocer. *Omisión de tronco: necesidad de reprimir o negar impulsos corporales. *Hombros: fachada de seguridad. Sobrecompensación de sentimientos de inseguridad o inadaptación. Autoritario. *Hombros muy grandes y voluptuosos: ambivalencia sexual. *Caderas: en la mujer deseos de maternidad, en el hombre, conflicto homosexual. *Cintura: frontera entre lo sexual y los emocional. Cinturones y adornos que remarcan la cintura, es un intneto de ocntorlar lo instintivo. Seducción.
  • 61. Dibujo de la palma de la mano y los dedos: en adultos, regresión. Manos enguantadas: indicador de control. Frecuente en adolescentes. Dedos tipo garra: forma aguerrida de nefrentar el mundo. Agresión, egocentrismo. Dedos dibujados como líneas rectas: agresión por falta de amor. Dedos unidos con manoplas: torpeza, falta de sutileza. Puño cerrado: manera de sostener las defensas.
  • 62. Desarmonía en los pies: cuando en los hombres coincide la desarmonía en pie izquierdo-brazo izquierdo respecto al lateral derecho pie derecho, conflicto homosexual. Pies descalzos: deseo de mantenerse infantil Pies: símbolo sexual. Sin pies: desaliento, abatimiento, falta de alusión. Pies pequeños: inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas.
  • 63. *Articulaciones visibles: Sentimiento de desintegración. Deficiencias orgánicas en el área correspondiente. *PIERNAS LARGAS: lucha por la autonomía. Deseo de independencia. *PIERNAS RELLENAS O GRUESAS: sentimiento de inmovilidad. *DOBLE LÍNEA DE APOYO DEBAJO DE LOS PIES: signo de obsesividad. Exagerada necesidad de apoyo. *DIBUJO ALTO, ESBELTO: deseo de sobresalir, de mejorar. Orgullo vanidad, soberbia. *FIGURA CON MUCHA MUSCULATURA: narcicismo.
  • 64. * *Se espera que los varones dibujen figuras masculinas y las mujeres a su vez femeninas. *En los varones el conflicto homosexual aparece reflejado si dibuja figuras femeninas, corbatas flotantes, muy adornadas o marcadas, caderas marcadas redoendeas. Cuerpo desnudos, musculaturas tipo gimnasia. Bolsillo en los glúteos.
  • 65. *En la mujer el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudos, remarcación de cierre de pantalón *Personas disfrazadas. Ropaje que oculta, tipo capa sombrero. *Maculinización de la figura femenina, en forma, vestimenta, detalles como el cigarrillo.
  • 66. * *Se protege de la desintegración. *Representan objetos idealizados, con poderes omnipotentes y mágicos, tales como batman, reyes, dioses... O figuras persecutorias como Drácula o demonios.
  • 67. Figura desnuda: *Exhibicionismo, psicopatía. *Persona bajo la ducha: *Narcicismo. Exhibicionismo. Histeria.
  • 68. *¡Vamos a poner en práctica lo comentado! *Tienes 15 minutos para analizar los siguientes test de la figura humana bajo la lluvia.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. *Gracias por tu atención, esperamos que haya sido de tu agrado.