SlideShare una empresa de Scribd logo
Test Psicología, Examen
Mental y la Historia Personal
Lic. Enf. Pamela Basilio Ángeles
Mg. Cesar Curipaco Oncebay
Son herramientas que
utilizan los psicólogos
para que su trabajo
sea OBJETIVO, estos
test son el resultado
de obtener un
numero de datos
referente aun grupo
de personas
TEST
Serie de estímulos
debidamente
sistematizados para obtener
muestras de conducta que
permitan realizar juicios
sobre habilidades intereses
o rasgos de la personalidad
TEST
Evaluar el comportamiento,
las capacidades mentales y
otras características
personales con el objeto
de ayudar en los juicios y
decisiones de las personas.
PROPOSITO
1
• Observar a las personas que solicitan empleos y desean participar en
programas educativos y de capacitación.
2
• Clasificar y ubicar a las personas dentro de contextos educativos y de
empleo.
3
• Asesorar y guiar a los individuos con propósitos educativos, vocacionales
y personales
4
• Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos y físicos en clínicas y
hospitales
5
• Evaluar los cambios cognoscitivos intra e interpersonales debidos a
programas de intervención educativos, psicoterapéuticos y conductuales.
SE UTILIZAN PARA
FUNCION
MIDEN, CUANTIFICA RASGOS DE
LA PERSONALIDAD
DEL SUJETO Y EL
TRABAJO DEL PS. SE VUELEVE
OBJETIVO
ALCANCES:
DAN OBJETIVIDAD AL TRABAJO
DEL PS., SON VALIDOS
LEGALMENTE, PUEDE DX CON
BASE OBJETIVA
LIMITACIONES:
ETIQUETAR A UNA PERSONA
USO ILEGAL DE ESTE DX
TÍPOS
DE
TEST
PERSONALIDAD
PROYECTIVOS:
Tienen la característica
de que
el estimulo es
diferente por el sujeto
dependiendo
de sus emociones.
INVENTARIOS DE
PERSONALIDAD:
Cuando se aplican
buscan rasgos
que no se ven en el sujeto
(tendencias sexuales)
CAPACIDAD
APTITUD
Miden el potencial
de adquirir una
habilidad especifica
DESEMPEÑO:
MIDEN EL
APRENDIZAJE PREVIO
INTELIGENCIA:
MIDEN EL
POTENCIAL
PARA RESOLVER
PROBLEMAS,
ADAPTARSE A
SITUACIONOES Y
BENEFICIARSE DE
LA EXPERIENCIA
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
 La historia clínica y el examen del estado mental constituyen las bases
del proceso de elaboración del diagnóstico
 Proporcionan un marco de referencia para aproximarnos a los diversos
fenómenos psicopatológicos, ordenarlos, clasificarlos y describirlos, con
el fin de hacer un estudio completo de la anamnesis del sujeto y
evaluar su condición actual.
HISTORIA CLÍNICA
 Es principalmente una anamnesis , es decir, una serie de datos
biográficos acerca de la historia de desarrollo biológico , psicológico y
social de un sujeto particular. En pocas palabras, la historia clínica
intenta responder a la pregunta ¿Cómo se convirtió este paciente en la
persona que veo ante mí ahora?
HISTORIA CLÍNICA
 El orden en el cual serán cubiertas las variadas áreas depende de las
molestias actuales, la forma como el paciente las relata al clínico y las
propias preferencias del clínico
 No existe una pauta universal para realizar el examen mental y registrar
la Historia Clínica. El modelo que se propone a continuación intenta
cubrir las principales áreas de desarrollo.
Nombre
Edad
ocupación
Estado civil
dirección
Procedencia
Escolaridad
Vive con
1.- IDENTIFICACION
2.- ANAMNESIS
Fuente de
información
Molestia Principal
Enfermedad actual:
Antecedentes y
desarrollo de los
síntomas
Enfermedades
anteriores Historia
Personal
Primera Infancia
(hasta los 10
años)
Segunda Infancia
(desde los 10
años hasta el final
de la
adolescencia)
Edad Adulta
(desde adultez
temprana en
adelante)
Historia personal
EXAMEN MENTAL
Es una recolección de
datos que evalúan el
estado mental del
paciente, desde el
modelo médico. Está
orientado a detectar
signos y síntomas en
un determinado sujeto
en un momento dado
CARACTERISTICAS DEL EXAMEN MENTAL
ES DIRECTIVO
Está constituido por un formato
de preguntas estándar.
El examen mental es un proceso
descriptivo y no explicativo
PAUTAS PARA EL AXAMEN MENTAL
1. P
2. C
3. O
4. S
5. A
6. M
7. I
8. A
9. PENSA
10. J UICIO Y RACIOCINIO
11. L ENGUAJE
12. C ONDUCTA MOTORA
13. I NTROSPECCIÓN
14. P ROSPECCIÓN
ORTE Y ACTITUD
ONCIENCIA
RIENTACIÓN
ENSOPERCEPCIÓN
TENCIÓN
EMORIA
NTELIGENCIA
FECTO
MIENTO
DESCRIBIR “ESCENA”
APARIENCIA GENERAL
EDAD CRONOLÓGICA
COMPORTAMIENTO (COLABORACIÓN)
CICATRICES, TATUAJES
1. PORTE Y
ACTITUD :
N : ALERTA O VIGIL.
“función básica para fijar la
atención, orientarse, memorizar,
hacer síntesis, etc”
“estado de vigilia y alerta para el
funcionamiento integral de la mente”
2. CONCIENCIA :
“UBICACIÓN DEL
INDIVIDUO EN
LAS
COORDENADAS
DE TIEMPO Y DE
ESPACIO Y EN SU
IDENTIDAD”
3. ORIENTACIÓN :
N: ORIENTADO EN TIEMPO, ESPACIO (ALOPSÍQUICAMENTE)
Y
PERSONA (AUTOPSÍQUICAMENTE)
 De donde viene?
 En qué fecha
estamos?
 Cuánto hace que está
aquí?
4. SENSOPERCEPCIÓN :
VISUALES
AUDITIVAS
OLFATIVAS
GUSTATIVAS
TACTILES
SENSACIONES PERCEPCIONES: “la interpretación
mental que se hace de ellas”
N: SIN ALTERACIONES EN LA SENSOPERCEPCIÓN
 Evaluar cuanti y cualitativamente
Qué vé en este cuarto?
Ha oído cosas extrañas que otros no
pueden oír?
5. ATENCIÓN :
“Capacidad de captar una parte
determinada de un todo, de una
experiencia o una situación
concentración PROSEXIA
 Cómo responde a las preguntas
 Si se distrae fácilmente
 Si ha parecido desenfocarse o distrarse
N: EUPROSÉXICO (ATENTO)
6. MEMORIA :
“función por la que la información
almacenada en el cerebro, se recupera”
“función cognitiva de retención,
evocación y pérdida del recuerdo”
 Inmediata, reciente y remota
 Anterógrada y retrógrada
. Qué ropa tiene puesta?
. Quién es el Presidente?
. 20 – 3 – 3 – 3 :
N: SIN ALTERACIONES EN LA MEMORIA RECIENTE Y
REMOTA
7. INTELIGENCIA :
Intus legere, “leer dentro”
“capacidad para valerse de las
condiciones psicofísicas y
especialmente del
pensamiento, para responder
en forma eficiente y creativa,
ante situaciones,
especialmente las nuevas”
 Integridad de otras funciones superiores
 Suma de conocimientos (ESCOLARIDAD) y
experiencias
 Inteligencia propiamente
(integración,síntesis, sentido común,
talentos
N: IMPRESIONA EN EL PROMEDIO
8. AFECTO :
“ Tono emocional placentero o displacentero, que acompaña toda idea y que
se expresa en la conducta y las emociones (alegría, tristeza, ira, ansiedad,
miedo), en nuestra vida de relación”
 es ondulante en el diario acontecer (dentro de una amplitud de onda
“normal”
 DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE congruencia y la resonancia
N: AFECTO MODULADO, CONGRUENTE Y RESONANTE
“formarse ideas en la
mente”
“imaginar, considerar o
discurrir”
“flujo de ideas,
símbolos y
asociaciones”
9. PENSAMIENTO :
DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE
ORIGEN : Lógico: espacialidad, temporalidad,
causalidad, identidad, contradicción
CURSO : Velocidad
CONTENIDO : Descripción de las más importantes
SISTEMA CULTURAL
INTENSAMENTE LIGADO AL LENGUAJE
!!
N: ORIGEN LÓGICO, CURSO FLUÍDO, CONTENIDO
ACORDE CON LA REALIDAD, CON IDEAS DE
PROGRESO
Y SUPERACIÓN
10. JUICIO Y RACIOCINIO :
JUICIO: “actividad psíquica, mediante la cual, se hace una
comparación y asociación de ideas, para llegar a una
conclusión, teniendo en cuenta la realidad externa”
RACIOCINIO: “encadenamiento de los juicios que guardan una
dependencia entre sí (se relacionan), en procura de la
comprobación y demostración de una verdad (la verdad)
Se requiere:
* conciencia
* pensamiento lógico, coherente y real
* afecto adecuado
* inteligencia promedio
N: CONSERVADO, COHERENTE Y
REAL
11. LENGUAJE :
“función con la que
manifestamos nuestros
pensamientos, cultura, salud
mental y orgánica”
hablado, escrito y mímico
“Habla para que te conozca”
Sócrates
N: LENGUAJE CLARO, BUEN TONO (PROSÓDICO), RICO,
CULTO, EL MÍMICO ACORDE Y EL ESCRITO NORMAL
Ó
LENGUAJE CLARO, TONO ALTO (ALTISONANTE), CON
MODISMOS (JERGA), HIPERMÍMICO, NO SE EVALUÓ EL
ESCRITO
DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE
TONO PROSODIA
CONTENIDO
FLUIDEZ RIQUEZA
12. CONDUCTA MOTORA (CONACIÓN) :
“ energía psíquica, capaz de producir acción”
“función de la psiquis, que incluye impulsos, motivaciones, deseos,
pulsiones e instintos, que se expresan mediante la conducta o
actividad motora”
* Implica la valoración de los actos, las tendencias,
LA VOLUNTAD, el control, la capacidad de decidir y
de hacer
N: CONDUCTA MOTORA SIN
ALTERACIONES
VOLICIÓN CONSERVADA
(Latín Volo = quiero)
13. INTROSPECCIÓN (INSIGHT) :
“capacidad de
comprender las
verdaderas causas y los
verdaderos significados
de una situación”
“capacidad de reconocer
como propias, actividades
conscientes e inconscientes y
de corregir en confrontación
con la realidad”
 Evaluar en relación a aspectos de su vida
 Evaluar respecto de la enfermedad y sus síntomas
N : INTROSPECCIÓN POSITIVA
14. PROSPECCIÓN :
“capacidad de proyectarse en
el futuro, en apego a las
capacidades y posibilidades
reales”
 Integridad de las anteriores
funciones
N: PROSPECCION POSITIVA
REALISTA
ADECUADA
“La Vida tiene algo reservado
para ti y si la encuentras no la
dejes pasar.”
Cesar Augusto

Más contenido relacionado

Similar a Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx

Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
Santyhh
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
ThaniaNolascoUES
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
aliciajimenezr
 
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
NA#GROW
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
Daniel Rios Alban
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
MiriamTep
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
duveyska glores
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
María Fernanda Placencia
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Michael Urgilés
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
gabygabrielag
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integraciónEnriqueta
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 

Similar a Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx (20)

Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptxintroduccion  a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
introduccion a la psicologia PSYRSOCLAB.pptx
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
Experto en Morfopsicología: Potencia tu profesión a través de la Morfopsicolo...
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOSCONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx

  • 1. Test Psicología, Examen Mental y la Historia Personal Lic. Enf. Pamela Basilio Ángeles Mg. Cesar Curipaco Oncebay
  • 2. Son herramientas que utilizan los psicólogos para que su trabajo sea OBJETIVO, estos test son el resultado de obtener un numero de datos referente aun grupo de personas TEST
  • 3. Serie de estímulos debidamente sistematizados para obtener muestras de conducta que permitan realizar juicios sobre habilidades intereses o rasgos de la personalidad TEST
  • 4. Evaluar el comportamiento, las capacidades mentales y otras características personales con el objeto de ayudar en los juicios y decisiones de las personas. PROPOSITO
  • 5. 1 • Observar a las personas que solicitan empleos y desean participar en programas educativos y de capacitación. 2 • Clasificar y ubicar a las personas dentro de contextos educativos y de empleo. 3 • Asesorar y guiar a los individuos con propósitos educativos, vocacionales y personales 4 • Diagnosticar y prescribir tratamientos psicológicos y físicos en clínicas y hospitales 5 • Evaluar los cambios cognoscitivos intra e interpersonales debidos a programas de intervención educativos, psicoterapéuticos y conductuales. SE UTILIZAN PARA
  • 6. FUNCION MIDEN, CUANTIFICA RASGOS DE LA PERSONALIDAD DEL SUJETO Y EL TRABAJO DEL PS. SE VUELEVE OBJETIVO ALCANCES: DAN OBJETIVIDAD AL TRABAJO DEL PS., SON VALIDOS LEGALMENTE, PUEDE DX CON BASE OBJETIVA LIMITACIONES: ETIQUETAR A UNA PERSONA USO ILEGAL DE ESTE DX
  • 7. TÍPOS DE TEST PERSONALIDAD PROYECTIVOS: Tienen la característica de que el estimulo es diferente por el sujeto dependiendo de sus emociones. INVENTARIOS DE PERSONALIDAD: Cuando se aplican buscan rasgos que no se ven en el sujeto (tendencias sexuales) CAPACIDAD APTITUD Miden el potencial de adquirir una habilidad especifica DESEMPEÑO: MIDEN EL APRENDIZAJE PREVIO INTELIGENCIA: MIDEN EL POTENCIAL PARA RESOLVER PROBLEMAS, ADAPTARSE A SITUACIONOES Y BENEFICIARSE DE LA EXPERIENCIA
  • 8. HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL  La historia clínica y el examen del estado mental constituyen las bases del proceso de elaboración del diagnóstico  Proporcionan un marco de referencia para aproximarnos a los diversos fenómenos psicopatológicos, ordenarlos, clasificarlos y describirlos, con el fin de hacer un estudio completo de la anamnesis del sujeto y evaluar su condición actual.
  • 9. HISTORIA CLÍNICA  Es principalmente una anamnesis , es decir, una serie de datos biográficos acerca de la historia de desarrollo biológico , psicológico y social de un sujeto particular. En pocas palabras, la historia clínica intenta responder a la pregunta ¿Cómo se convirtió este paciente en la persona que veo ante mí ahora?
  • 10. HISTORIA CLÍNICA  El orden en el cual serán cubiertas las variadas áreas depende de las molestias actuales, la forma como el paciente las relata al clínico y las propias preferencias del clínico  No existe una pauta universal para realizar el examen mental y registrar la Historia Clínica. El modelo que se propone a continuación intenta cubrir las principales áreas de desarrollo.
  • 12. 2.- ANAMNESIS Fuente de información Molestia Principal Enfermedad actual: Antecedentes y desarrollo de los síntomas Enfermedades anteriores Historia Personal
  • 13. Primera Infancia (hasta los 10 años) Segunda Infancia (desde los 10 años hasta el final de la adolescencia) Edad Adulta (desde adultez temprana en adelante) Historia personal
  • 14. EXAMEN MENTAL Es una recolección de datos que evalúan el estado mental del paciente, desde el modelo médico. Está orientado a detectar signos y síntomas en un determinado sujeto en un momento dado
  • 15. CARACTERISTICAS DEL EXAMEN MENTAL ES DIRECTIVO Está constituido por un formato de preguntas estándar. El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo
  • 16. PAUTAS PARA EL AXAMEN MENTAL
  • 17. 1. P 2. C 3. O 4. S 5. A 6. M 7. I 8. A 9. PENSA 10. J UICIO Y RACIOCINIO 11. L ENGUAJE 12. C ONDUCTA MOTORA 13. I NTROSPECCIÓN 14. P ROSPECCIÓN ORTE Y ACTITUD ONCIENCIA RIENTACIÓN ENSOPERCEPCIÓN TENCIÓN EMORIA NTELIGENCIA FECTO MIENTO
  • 18. DESCRIBIR “ESCENA” APARIENCIA GENERAL EDAD CRONOLÓGICA COMPORTAMIENTO (COLABORACIÓN) CICATRICES, TATUAJES 1. PORTE Y ACTITUD :
  • 19. N : ALERTA O VIGIL. “función básica para fijar la atención, orientarse, memorizar, hacer síntesis, etc” “estado de vigilia y alerta para el funcionamiento integral de la mente” 2. CONCIENCIA :
  • 20. “UBICACIÓN DEL INDIVIDUO EN LAS COORDENADAS DE TIEMPO Y DE ESPACIO Y EN SU IDENTIDAD” 3. ORIENTACIÓN : N: ORIENTADO EN TIEMPO, ESPACIO (ALOPSÍQUICAMENTE) Y PERSONA (AUTOPSÍQUICAMENTE)  De donde viene?  En qué fecha estamos?  Cuánto hace que está aquí?
  • 21. 4. SENSOPERCEPCIÓN : VISUALES AUDITIVAS OLFATIVAS GUSTATIVAS TACTILES SENSACIONES PERCEPCIONES: “la interpretación mental que se hace de ellas” N: SIN ALTERACIONES EN LA SENSOPERCEPCIÓN  Evaluar cuanti y cualitativamente Qué vé en este cuarto? Ha oído cosas extrañas que otros no pueden oír?
  • 22. 5. ATENCIÓN : “Capacidad de captar una parte determinada de un todo, de una experiencia o una situación concentración PROSEXIA  Cómo responde a las preguntas  Si se distrae fácilmente  Si ha parecido desenfocarse o distrarse N: EUPROSÉXICO (ATENTO)
  • 23. 6. MEMORIA : “función por la que la información almacenada en el cerebro, se recupera” “función cognitiva de retención, evocación y pérdida del recuerdo”  Inmediata, reciente y remota  Anterógrada y retrógrada . Qué ropa tiene puesta? . Quién es el Presidente? . 20 – 3 – 3 – 3 : N: SIN ALTERACIONES EN LA MEMORIA RECIENTE Y REMOTA
  • 24. 7. INTELIGENCIA : Intus legere, “leer dentro” “capacidad para valerse de las condiciones psicofísicas y especialmente del pensamiento, para responder en forma eficiente y creativa, ante situaciones, especialmente las nuevas”  Integridad de otras funciones superiores  Suma de conocimientos (ESCOLARIDAD) y experiencias  Inteligencia propiamente (integración,síntesis, sentido común, talentos N: IMPRESIONA EN EL PROMEDIO
  • 25. 8. AFECTO : “ Tono emocional placentero o displacentero, que acompaña toda idea y que se expresa en la conducta y las emociones (alegría, tristeza, ira, ansiedad, miedo), en nuestra vida de relación”  es ondulante en el diario acontecer (dentro de una amplitud de onda “normal”  DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE congruencia y la resonancia N: AFECTO MODULADO, CONGRUENTE Y RESONANTE
  • 26. “formarse ideas en la mente” “imaginar, considerar o discurrir” “flujo de ideas, símbolos y asociaciones” 9. PENSAMIENTO : DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE ORIGEN : Lógico: espacialidad, temporalidad, causalidad, identidad, contradicción CURSO : Velocidad CONTENIDO : Descripción de las más importantes SISTEMA CULTURAL INTENSAMENTE LIGADO AL LENGUAJE !! N: ORIGEN LÓGICO, CURSO FLUÍDO, CONTENIDO ACORDE CON LA REALIDAD, CON IDEAS DE PROGRESO Y SUPERACIÓN
  • 27. 10. JUICIO Y RACIOCINIO : JUICIO: “actividad psíquica, mediante la cual, se hace una comparación y asociación de ideas, para llegar a una conclusión, teniendo en cuenta la realidad externa” RACIOCINIO: “encadenamiento de los juicios que guardan una dependencia entre sí (se relacionan), en procura de la comprobación y demostración de una verdad (la verdad) Se requiere: * conciencia * pensamiento lógico, coherente y real * afecto adecuado * inteligencia promedio N: CONSERVADO, COHERENTE Y REAL
  • 28. 11. LENGUAJE : “función con la que manifestamos nuestros pensamientos, cultura, salud mental y orgánica” hablado, escrito y mímico “Habla para que te conozca” Sócrates N: LENGUAJE CLARO, BUEN TONO (PROSÓDICO), RICO, CULTO, EL MÍMICO ACORDE Y EL ESCRITO NORMAL Ó LENGUAJE CLARO, TONO ALTO (ALTISONANTE), CON MODISMOS (JERGA), HIPERMÍMICO, NO SE EVALUÓ EL ESCRITO DEBEN EVALUARSE Y DESCRIBIRSE TONO PROSODIA CONTENIDO FLUIDEZ RIQUEZA
  • 29. 12. CONDUCTA MOTORA (CONACIÓN) : “ energía psíquica, capaz de producir acción” “función de la psiquis, que incluye impulsos, motivaciones, deseos, pulsiones e instintos, que se expresan mediante la conducta o actividad motora” * Implica la valoración de los actos, las tendencias, LA VOLUNTAD, el control, la capacidad de decidir y de hacer N: CONDUCTA MOTORA SIN ALTERACIONES VOLICIÓN CONSERVADA (Latín Volo = quiero)
  • 30. 13. INTROSPECCIÓN (INSIGHT) : “capacidad de comprender las verdaderas causas y los verdaderos significados de una situación” “capacidad de reconocer como propias, actividades conscientes e inconscientes y de corregir en confrontación con la realidad”  Evaluar en relación a aspectos de su vida  Evaluar respecto de la enfermedad y sus síntomas N : INTROSPECCIÓN POSITIVA
  • 31. 14. PROSPECCIÓN : “capacidad de proyectarse en el futuro, en apego a las capacidades y posibilidades reales”  Integridad de las anteriores funciones N: PROSPECCION POSITIVA REALISTA ADECUADA
  • 32. “La Vida tiene algo reservado para ti y si la encuentras no la dejes pasar.” Cesar Augusto