SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
La Historia clínica y el examen mental
Bachiller:
Albany Gonzalez
26.178.539
Abril 2019
La historia clínica
Es el instrumento que reúne
todos los datos disponibles que
permiten descifrar y explicar el curso de
la vida del paciente en cuanto interesa
para el estudio de la enfermedad.
Dentro de esos datos se incluyen los
personales(biológicos, funcionales,
emocionales, etc.) familiares, escolares,
sociales, laborales, etc.
Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se
completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el
resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de
otras disciplinas.
«el legajo personalizado del paciente,
dado a identificación con los datos
personales de él y en cuyas diversas
secuencias integrantes se observa el
seguimiento y registro de las distintas
actuaciones profesionales que hubieren de
ir sucediendo en punto a la evaluación del
titular»(Zuccherino, Ricardo Miguel,
1994)
La historia clínica como documento legal
La historia clínica es un documento
donde queda evidenciado entre otros
aspectos, la relación médico-paciente de la
cual se derivan derechos y deberes
recíprocos. Desde el punto de vista médico
legal y deontológico del ejercicio de la
medicina(en este caso la psicología), la
historia clínica se constituye en la prueba
documental de primer orden ante cualquier
reclamación, no solo por reflejar todos los
actos y actividades médicos-asistenciales
realizados con el paciente, sino por que da fe
del cumplimientos de algunos de los
principios éticos, tales como el deber de
asistencia, deber de informar, etc.
En Venezuela no existe una
legislación especifica referente a la historia
clínica, pero si hay algunos artículos que
pueden relacionarse.
Artículo 46. Todo aquello que llegare a
conocimiento del médico con motivo o en
razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer
y constituye el secreto médico. El secreto
médico es inherente al ejercicio de la medicina
y se impone para la protección del paciente, el
amparo y salvaguarda del honor del médico y
de la dignidad de la ciencia. El secreto médico
es inviolable y el profesional está en la
obligación de guardarlo. Igual obligación y en
las mismas condiciones se impone a los
estudiantes de medicina y a los miembros de
profesiones y oficios paramédicos y auxiliares
de la medicina.
Art 51. El paciente tiene derecho
a conocer la verdad de su
padecimiento. El médico tratante
escogerá el momento oportuno para
dicha revelación y la forma adecuada
de hacerla.
Diagnostico
El diagnóstico psicológico es frecuentemente confundido
con el diagnóstico médico de una afección orgánica, así que
vamos a empezar diferenciándolos para tener una visión más
clara del campo.
Un diagnóstico
médico de una
afección orgánica, en
la gran mayoría de
los cosas, se refiere a
una condición que se
puede observar
directamente con
instrumentos
especializados
El diagnóstico
psicológico, sin embargo,
se refiere a síntomas o
funcionamientos
mentales-emocionales
que no tienen una base
orgánica observable -- se
infieren por los
comportamientos del
paciente o por lo que dice
que le está pasando.
Pronóstico e investigativo.
Resultados normales
La mayoría de los exámenes
se dividen en secciones,
cada una con su propio
puntaje. Estos resultados
ayudan a mostrar qué parte
del pensamiento y la
memoria de alguien puede
estar afectada.
Significado de los resultados
anormales
Muchas enfermedades o
problemas de salud pueden
afectar el estado mental. El
proveedor las analizará con
usted. Un examen anormal del
estado mental no diagnostica
la causa por sí solo.
Estructura de la historia clínica:
1)Identificación
• Nombre
• Edad Ocupación
• Estado civil
• Dirección
• Procedencia
• Escolaridad
• Vive Con
2)Anamnesis
• Fuente de información
• Molestia Principal
• Enfermedad actual:
Antecedentes y desarrollo
de los síntomas
• Enfermedades anteriores
• Historia Personal
3)Historia personal
• Primera Infancia (hasta
los 10 años)
• Segunda Infancia (desde
los 10 años hasta el final
de la adolescencia)
• Edad Adulta (desde
adultez temprana en
adelante)
Funciones mentales.
La función mental integra, analiza y compara todo
tipo de información externa o interna para sacar conclusiones,
crear nuevas ideas, comunicarlas, dirigir el funcionamiento de
otros órganos, decidir y tomar acciones voluntarias o
involuntarias que afectan nuestra conducta, a otras personas,
al medio que nos rodea.
«las funciones mentales son procesos fisiológicos que ocurren
en el cerebro y que dichas funciones se pueden localizar en las
diferentes regiones de la corteza cerebral» (Franz Gull, 1814)
Según Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las
inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores
son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales
y están determinadas genéticamente, entre las funciones
mentales mayores tenemos por ejemplo la capacidad de
manejar varias informaciones al mismo tiempo.
Clasificación
Psicomotricidad
Afectividad
Conciencia
Sensopercepción
Pensamiento
Funciones
mentales
Atención Memoria
Lenguaje
Orientación
Conciencia: Es la capacidad para
conocer nuestras experiencias y el
mundo que nos circunscribe. Por
esta función nos damos cuenta de
la realidad interior y exterior a
nosotros mismos.
Lenguaje: es necesario diferenciar
lenguaje y habla.
«El lenguaje es un sistema ordenado de
símbolos que trasmiten un mensaje
determinado» (abbs, 1986)
mientras que habla: «es el proceso
mediante el cual se desarrolla el
movimiento de los diferentes grupos
musculares que generan el
sonido»(toro, 2006).
Orientación: es una función que depende
de la atención, la percepción y la memoria.
Las personas con trastornos de memoria y
de atención suelen tener dificultad para
orientarse en tiempo y espacio.
Normalmente una persona es capaz de
reconocer el lugar donde se encuentra y
decimos que está orientado en espacio.
También debe ser capaz de reconocer el
momento del día (mañana, tarde, noche), la
época del año y el mes y le llamamos
orientación en tiempo.
Memoria: es una función compleja por
la cual, la información almacenada en el
cerebro es después recordada.
* Memoria Inmediata: Se refiere a la
memoria de aquello que ha ocurrido o
se ha presentado apenas unos
segundos antes
* Memoria Reciente: Memoria de
aquello que ha ocurrido o se ha
presentado varios minutos u horas
antes
* Memoria Remota: Recoge la
experiencia y acontecimientos pasados
en la vida del sujeto.
Atención: es la capacidad que
tenemos de seleccionar los
estímulos que queremos percibir.
Merced a la atención se articula y
da coherencia a todos los procesos
cognitivos y está relacionada con
todas las funciones mentales. Sin
una buena atención las demás
funciones se desarticulan.
Pensamiento: es la función mental
mediante la cual asociamos nuestras ideas
e imágenes de manera organizada y
coherente con el fin de encontrar una
solución a determinada situación. El
pensamiento lo inicia un problema o
planteamiento y termina con una
conclusión. Tradicionalmente, la
psicopatología divide al estudio del
pensamiento en: curso del pensamiento y
contenido del pensamiento.
Sensopercepció : es la función
psíquica mediante la cual
captamos e identificamos el
mundo exterior e interior.
Comienza con la sensación de un
objeto real y continúa con la
percepción del mismo objeto en
nuestra mente.
Afectividad: Denominamos afectividad al
conjunto de experiencias que constituyen la vida
emocional y sentimental del individuo, su
humor y sus afectos. Emoción es la respuesta
afectiva ante un acontecimiento, acompañado de
manifestaciones somáticas y conductuales
objetivables. Son emociones el miedo, la rabia y
la alegría. Y éstas son de aparición y supresión
rápida.
Sentimientos son estados afectivos estables,
duraderos, menos intensos que las emociones,
no suelen acompañarse de síntomas somáticos.
No son tan reactivos y evidentes como las
emociones. Son sentimientos los celos, el
orgullo, la vergüenza, el amor, la simpatía, el
resentimiento. Humor es el tinte o estado
afectivo basal(ambiente emocional de una
persona) o estado de ánimo del individuo.
Psicomotric : se refiere a la
actividad motora organizada y
coordinada desde el cerebro con
una intencionalidad dirigida a un
fin. Sus bases neurológicas abarcan
la corteza pre-motora, la corteza
motora, los ganglios de la base y el
cerebelo.
Estilo de presentación de las funciones
mentales en la historia clínica
Estas deben presentarse de una manera muy detallada y
especifica cada una, sin omitir ningún detalle en la
medida de lo posible del examinador, ya que estos
detalles pueden ayudar a alcanzar una conclusión, es
importante presentarlas en orden y de una manera
estructurada para que así sea mas fácil su posterior
estudio, cabe destacar que en cada una de las funciones
mentales estas serán desglosadas en variables
dependientes, por ejemplo;
Pensamiento
• Velocidad
• Contenido
• Control
Se les llama variables dependientes por que estas
dependen de la función mental que se estudie, si ya no
fuese el pensamiento, cambian las variables
dependientes.
Bibliografía
Diagnostico(http://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-
blog/que-es-el-diagnostico-psicologico.php)(2014)
Pronostico e
investigativo(https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003326.htm)(2017)
Historia clínica y examen
mental(https://es.slideshare.net/luciacarolinaecheverreojeda/psi-
qhistoriaclinicayexamenmental)(2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adriana velazquez
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialagonzale0831
 
Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3Mario Contreras
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Musitu introducción a la psicología comunitaria
Musitu introducción a la psicología comunitariaMusitu introducción a la psicología comunitaria
Musitu introducción a la psicología comunitariaDelia Delacruz
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Ever Yesith Ternera Peralta
 
milena
milenamilena
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y ComunitariaUnidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Laura O. Eguia Magaña
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Leidy Tatiana Ruiz
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
GIOVANNICHARRIS
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
billy leon alanya
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
JeanPier38
 
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBACarmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
CarmenAmandaAraujo
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicadajoeshell
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
 
Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Musitu introducción a la psicología comunitaria
Musitu introducción a la psicología comunitariaMusitu introducción a la psicología comunitaria
Musitu introducción a la psicología comunitaria
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
 
milena
milenamilena
milena
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y ComunitariaUnidad 1 Psicología Social y Comunitaria
Unidad 1 Psicología Social y Comunitaria
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBACarmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
Carmen Amanda Araujo, estudiante de la UBA
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicada
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 

Similar a La Historia Clínica y el Examen mental

La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptxhistoria clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
NataliaUgaldeOlvera1
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
cARLOSFlores793
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
Katherine Parra Ruggero
 
La historia clínica
La historia clínica La historia clínica
La historia clínica
MDaniela0304
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
diunnarsdelgado
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Psicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptxPsicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptx
maria633759
 
Ernst kretschmer tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...
Ernst kretschmer   tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...Ernst kretschmer   tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...
Ernst kretschmer tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...holofernex
 
Ppt
PptPpt
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
deyssner
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 

Similar a La Historia Clínica y el Examen mental (20)

La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptxhistoria clinica y examen mental en psicologia.pptx
historia clinica y examen mental en psicologia.pptx
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
 
La historia clínica
La historia clínica La historia clínica
La historia clínica
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Psicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptxPsicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptx
 
Ernst kretschmer tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...
Ernst kretschmer   tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...Ernst kretschmer   tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...
Ernst kretschmer tesis doctoral - capítulo 6 - identificación y estudios de...
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
programacion neuro linguistica
programacion neuro  linguisticaprogramacion neuro  linguistica
programacion neuro linguistica
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 

Más de gabygabrielag

Formatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. PsicometríaFormatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. Psicometría
gabygabrielag
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
gabygabrielag
 
Aplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumentoAplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumento
gabygabrielag
 
Etapas de la Adultez joven
 Etapas de la Adultez joven Etapas de la Adultez joven
Etapas de la Adultez joven
gabygabrielag
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor
gabygabrielag
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
gabygabrielag
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
gabygabrielag
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
gabygabrielag
 
Laminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatalLaminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatal
gabygabrielag
 
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrolloMapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
gabygabrielag
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
gabygabrielag
 
Infografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia socialInfografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia social
gabygabrielag
 
Realidad venezolana
Realidad  venezolanaRealidad  venezolana
Realidad venezolana
gabygabrielag
 
Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución
gabygabrielag
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
gabygabrielag
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
gabygabrielag
 

Más de gabygabrielag (19)

Formatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. PsicometríaFormatos de respuestas. Psicometría
Formatos de respuestas. Psicometría
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
 
Aplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumentoAplicacion de instrumento
Aplicacion de instrumento
 
Etapas de la Adultez joven
 Etapas de la Adultez joven Etapas de la Adultez joven
Etapas de la Adultez joven
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor Psicología del desarrollo adulto mayor
Psicología del desarrollo adulto mayor
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaPresentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Presentacion desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Laminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatalLaminario Desarrollo prenatal
Laminario Desarrollo prenatal
 
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrolloMapa mental bases biológicas del desarrollo
Mapa mental bases biológicas del desarrollo
 
Psicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gabyPsicofisiologia, gaby
Psicofisiologia, gaby
 
Infografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia socialInfografía actividades en la psicologia social
Infografía actividades en la psicologia social
 
Realidad venezolana
Realidad  venezolanaRealidad  venezolana
Realidad venezolana
 
Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución Presentación bases legales de la constitución
Presentación bases legales de la constitución
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La Historia Clínica y el Examen mental

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología La Historia clínica y el examen mental Bachiller: Albany Gonzalez 26.178.539 Abril 2019
  • 2. La historia clínica Es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuanto interesa para el estudio de la enfermedad. Dentro de esos datos se incluyen los personales(biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, etc. Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas.
  • 3. «el legajo personalizado del paciente, dado a identificación con los datos personales de él y en cuyas diversas secuencias integrantes se observa el seguimiento y registro de las distintas actuaciones profesionales que hubieren de ir sucediendo en punto a la evaluación del titular»(Zuccherino, Ricardo Miguel, 1994)
  • 4. La historia clínica como documento legal La historia clínica es un documento donde queda evidenciado entre otros aspectos, la relación médico-paciente de la cual se derivan derechos y deberes recíprocos. Desde el punto de vista médico legal y deontológico del ejercicio de la medicina(en este caso la psicología), la historia clínica se constituye en la prueba documental de primer orden ante cualquier reclamación, no solo por reflejar todos los actos y actividades médicos-asistenciales realizados con el paciente, sino por que da fe del cumplimientos de algunos de los principios éticos, tales como el deber de asistencia, deber de informar, etc.
  • 5. En Venezuela no existe una legislación especifica referente a la historia clínica, pero si hay algunos artículos que pueden relacionarse. Artículo 46. Todo aquello que llegare a conocimiento del médico con motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer y constituye el secreto médico. El secreto médico es inherente al ejercicio de la medicina y se impone para la protección del paciente, el amparo y salvaguarda del honor del médico y de la dignidad de la ciencia. El secreto médico es inviolable y el profesional está en la obligación de guardarlo. Igual obligación y en las mismas condiciones se impone a los estudiantes de medicina y a los miembros de profesiones y oficios paramédicos y auxiliares de la medicina.
  • 6. Art 51. El paciente tiene derecho a conocer la verdad de su padecimiento. El médico tratante escogerá el momento oportuno para dicha revelación y la forma adecuada de hacerla.
  • 7. Diagnostico El diagnóstico psicológico es frecuentemente confundido con el diagnóstico médico de una afección orgánica, así que vamos a empezar diferenciándolos para tener una visión más clara del campo. Un diagnóstico médico de una afección orgánica, en la gran mayoría de los cosas, se refiere a una condición que se puede observar directamente con instrumentos especializados El diagnóstico psicológico, sin embargo, se refiere a síntomas o funcionamientos mentales-emocionales que no tienen una base orgánica observable -- se infieren por los comportamientos del paciente o por lo que dice que le está pasando.
  • 8. Pronóstico e investigativo. Resultados normales La mayoría de los exámenes se dividen en secciones, cada una con su propio puntaje. Estos resultados ayudan a mostrar qué parte del pensamiento y la memoria de alguien puede estar afectada. Significado de los resultados anormales Muchas enfermedades o problemas de salud pueden afectar el estado mental. El proveedor las analizará con usted. Un examen anormal del estado mental no diagnostica la causa por sí solo.
  • 9. Estructura de la historia clínica: 1)Identificación • Nombre • Edad Ocupación • Estado civil • Dirección • Procedencia • Escolaridad • Vive Con 2)Anamnesis • Fuente de información • Molestia Principal • Enfermedad actual: Antecedentes y desarrollo de los síntomas • Enfermedades anteriores • Historia Personal 3)Historia personal • Primera Infancia (hasta los 10 años) • Segunda Infancia (desde los 10 años hasta el final de la adolescencia) • Edad Adulta (desde adultez temprana en adelante)
  • 10. Funciones mentales. La función mental integra, analiza y compara todo tipo de información externa o interna para sacar conclusiones, crear nuevas ideas, comunicarlas, dirigir el funcionamiento de otros órganos, decidir y tomar acciones voluntarias o involuntarias que afectan nuestra conducta, a otras personas, al medio que nos rodea. «las funciones mentales son procesos fisiológicos que ocurren en el cerebro y que dichas funciones se pueden localizar en las diferentes regiones de la corteza cerebral» (Franz Gull, 1814) Según Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente, entre las funciones mentales mayores tenemos por ejemplo la capacidad de manejar varias informaciones al mismo tiempo.
  • 12. Conciencia: Es la capacidad para conocer nuestras experiencias y el mundo que nos circunscribe. Por esta función nos damos cuenta de la realidad interior y exterior a nosotros mismos.
  • 13. Lenguaje: es necesario diferenciar lenguaje y habla. «El lenguaje es un sistema ordenado de símbolos que trasmiten un mensaje determinado» (abbs, 1986) mientras que habla: «es el proceso mediante el cual se desarrolla el movimiento de los diferentes grupos musculares que generan el sonido»(toro, 2006).
  • 14. Orientación: es una función que depende de la atención, la percepción y la memoria. Las personas con trastornos de memoria y de atención suelen tener dificultad para orientarse en tiempo y espacio. Normalmente una persona es capaz de reconocer el lugar donde se encuentra y decimos que está orientado en espacio. También debe ser capaz de reconocer el momento del día (mañana, tarde, noche), la época del año y el mes y le llamamos orientación en tiempo.
  • 15. Memoria: es una función compleja por la cual, la información almacenada en el cerebro es después recordada. * Memoria Inmediata: Se refiere a la memoria de aquello que ha ocurrido o se ha presentado apenas unos segundos antes * Memoria Reciente: Memoria de aquello que ha ocurrido o se ha presentado varios minutos u horas antes * Memoria Remota: Recoge la experiencia y acontecimientos pasados en la vida del sujeto.
  • 16. Atención: es la capacidad que tenemos de seleccionar los estímulos que queremos percibir. Merced a la atención se articula y da coherencia a todos los procesos cognitivos y está relacionada con todas las funciones mentales. Sin una buena atención las demás funciones se desarticulan.
  • 17. Pensamiento: es la función mental mediante la cual asociamos nuestras ideas e imágenes de manera organizada y coherente con el fin de encontrar una solución a determinada situación. El pensamiento lo inicia un problema o planteamiento y termina con una conclusión. Tradicionalmente, la psicopatología divide al estudio del pensamiento en: curso del pensamiento y contenido del pensamiento.
  • 18. Sensopercepció : es la función psíquica mediante la cual captamos e identificamos el mundo exterior e interior. Comienza con la sensación de un objeto real y continúa con la percepción del mismo objeto en nuestra mente.
  • 19. Afectividad: Denominamos afectividad al conjunto de experiencias que constituyen la vida emocional y sentimental del individuo, su humor y sus afectos. Emoción es la respuesta afectiva ante un acontecimiento, acompañado de manifestaciones somáticas y conductuales objetivables. Son emociones el miedo, la rabia y la alegría. Y éstas son de aparición y supresión rápida. Sentimientos son estados afectivos estables, duraderos, menos intensos que las emociones, no suelen acompañarse de síntomas somáticos. No son tan reactivos y evidentes como las emociones. Son sentimientos los celos, el orgullo, la vergüenza, el amor, la simpatía, el resentimiento. Humor es el tinte o estado afectivo basal(ambiente emocional de una persona) o estado de ánimo del individuo.
  • 20. Psicomotric : se refiere a la actividad motora organizada y coordinada desde el cerebro con una intencionalidad dirigida a un fin. Sus bases neurológicas abarcan la corteza pre-motora, la corteza motora, los ganglios de la base y el cerebelo.
  • 21. Estilo de presentación de las funciones mentales en la historia clínica Estas deben presentarse de una manera muy detallada y especifica cada una, sin omitir ningún detalle en la medida de lo posible del examinador, ya que estos detalles pueden ayudar a alcanzar una conclusión, es importante presentarlas en orden y de una manera estructurada para que así sea mas fácil su posterior estudio, cabe destacar que en cada una de las funciones mentales estas serán desglosadas en variables dependientes, por ejemplo; Pensamiento • Velocidad • Contenido • Control Se les llama variables dependientes por que estas dependen de la función mental que se estudie, si ya no fuese el pensamiento, cambian las variables dependientes.