SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Lengua y Literatura                Manuela Fernández Martín
Expresión escrita 3º ESO                                        Curso 2010


   1. Confecciona un texto expositivo a partir de los datos de este eje
      cronológico.




      Esta exposición trata de explicar el periodo de la historia
comprendido entre el 3000 a. C. y el S. I a.C. Periodo caracterizado por
dos culturas diferentes cuyos avances permitieron un gran desarrollo en
la vida del hombre.

     Las culturas prehelénicas se extendieron desde el año 3000 hasta el
S. VIII a. C. A este periodo se le denomina Edad de los metales y en él se
pueden distinguir dos etapas: la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

     En la Edad del Bronce, tienen lugar dos culturas diferentes como son
la minoica, que se da desde el 3000 hasta el año 1400 a. C. , y la micénica
que continúa hasta el año 1150 a. C. En este año da comienzo la Edad del
Hierro que se considera una época oscura y que termina en el S. VIII a. C
con la aparición de las culturas helénicas.

      Las culturas helénicas que tienen su comienzo en el S. VIII a. C. y
terminan en el S. I a. C. se dividen en tres periodos: el periodo arcaico
que se extiende desde el siglo VIII hasta el V a. C; el periodo clásico que
dura apenas un siglo y el periodo puramente helenístico que terminará en
el S. I a. C. con la llegada de la era cristiana.

     Como podemos observar, este periodo de la historia abarca casi 31
siglos de los que aún se desconoce mucho y todo aquello que sabemos
es a través de los restos arqueológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edades de la historia.
La edades de la historia.La edades de la historia.
La edades de la historia.
Sergio Gijón
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
ceipsisisius
 
División de la historia
División de la historiaDivisión de la historia
División de la historia
pjsimen
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
Sergio Gijón
 
Apuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempoApuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempo
Jorge Lago
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
rorri72
 
Prehistoria y historia
Prehistoria y historiaPrehistoria y historia
Prehistoria y historia
jfankaker2012
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidad
Eduardo Aceituno
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
actividadesconosisius
 
Cuaderno undad1
Cuaderno undad1Cuaderno undad1
Cuaderno undad1
lsf_adri
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
Eva Maria Garcia
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universal
Gabriel Sosa
 
Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2
Daniela Jenny
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
raulpablo1981
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Carlos Arrese
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
guesteeb73d
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
antonioolmedojr
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La edades de la historia.
La edades de la historia.La edades de la historia.
La edades de la historia.
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
División de la historia
División de la historiaDivisión de la historia
División de la historia
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
 
Apuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempoApuntes ordenar el tiempo
Apuntes ordenar el tiempo
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
Prehistoria y historia
Prehistoria y historiaPrehistoria y historia
Prehistoria y historia
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidad
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Cuaderno undad1
Cuaderno undad1Cuaderno undad1
Cuaderno undad1
 
Las sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José MiguelLas sociedades cambian. José Miguel
Las sociedades cambian. José Miguel
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universal
 
Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2Diapositivas para subir al blog 2
Diapositivas para subir al blog 2
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 

Similar a Texto Expositivo De Un Eje CronolóGico

El arte precolombino
El arte precolombinoEl arte precolombino
El arte precolombino
antonio guzman
 
Clase
ClaseClase
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Hermes Leal
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Ramón Galera Quintana
 
Chipu
ChipuChipu
Prehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptxPrehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptx
SofiaTorres861710
 
Prehistoria.pptx
Prehistoria.pptxPrehistoria.pptx
Prehistoria.pptx
LeonGarciaFernanda
 
prehistoria.pdf
prehistoria.pdfprehistoria.pdf
prehistoria.pdf
DanielMamanitorrez
 
Tema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historiaTema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historia
rorri72
 
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º EsoIntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
kikuya
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
MARIA ALLAICA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
andrescabrera1998
 
TEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIATEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIA
mariaibarradiez
 
Tiempos preshistorico
Tiempos preshistoricoTiempos preshistorico
Tiempos preshistorico
CAROL ESTEFANY QUINTERO ARDILA
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
guest81dad6d
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
susananavarrotarin
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
1612012
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Etapas de la Historia en la vida del.pptx
Etapas de la Historia en la vida del.pptxEtapas de la Historia en la vida del.pptx
Etapas de la Historia en la vida del.pptx
LUISELIASOCANDOSUARE
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
Lauritacant
 

Similar a Texto Expositivo De Un Eje CronolóGico (20)

El arte precolombino
El arte precolombinoEl arte precolombino
El arte precolombino
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
 
Chipu
ChipuChipu
Chipu
 
Prehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptxPrehistoria 11-1.pptx
Prehistoria 11-1.pptx
 
Prehistoria.pptx
Prehistoria.pptxPrehistoria.pptx
Prehistoria.pptx
 
prehistoria.pdf
prehistoria.pdfprehistoria.pdf
prehistoria.pdf
 
Tema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historiaTema 0 introducción a la historia
Tema 0 introducción a la historia
 
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º EsoIntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
TEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIATEMA 13: PREHISTORIA
TEMA 13: PREHISTORIA
 
Tiempos preshistorico
Tiempos preshistoricoTiempos preshistorico
Tiempos preshistorico
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Un Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La HistoriaUn Viaje A TravéS De La Historia
Un Viaje A TravéS De La Historia
 
línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Etapas de la Historia en la vida del.pptx
Etapas de la Historia en la vida del.pptxEtapas de la Historia en la vida del.pptx
Etapas de la Historia en la vida del.pptx
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ

LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaMANUELA FERNÁNDEZ
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
MANUELA FERNÁNDEZ
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
MANUELA FERNÁNDEZ
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ (20)

LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Manifiesto 2010
Manifiesto 2010Manifiesto 2010
Manifiesto 2010
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Texto Expositivo De Un Eje CronolóGico

  • 1. Departamento de Lengua y Literatura Manuela Fernández Martín Expresión escrita 3º ESO Curso 2010 1. Confecciona un texto expositivo a partir de los datos de este eje cronológico. Esta exposición trata de explicar el periodo de la historia comprendido entre el 3000 a. C. y el S. I a.C. Periodo caracterizado por dos culturas diferentes cuyos avances permitieron un gran desarrollo en la vida del hombre. Las culturas prehelénicas se extendieron desde el año 3000 hasta el S. VIII a. C. A este periodo se le denomina Edad de los metales y en él se pueden distinguir dos etapas: la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. En la Edad del Bronce, tienen lugar dos culturas diferentes como son la minoica, que se da desde el 3000 hasta el año 1400 a. C. , y la micénica que continúa hasta el año 1150 a. C. En este año da comienzo la Edad del Hierro que se considera una época oscura y que termina en el S. VIII a. C con la aparición de las culturas helénicas. Las culturas helénicas que tienen su comienzo en el S. VIII a. C. y terminan en el S. I a. C. se dividen en tres periodos: el periodo arcaico que se extiende desde el siglo VIII hasta el V a. C; el periodo clásico que dura apenas un siglo y el periodo puramente helenístico que terminará en el S. I a. C. con la llegada de la era cristiana. Como podemos observar, este periodo de la historia abarca casi 31 siglos de los que aún se desconoce mucho y todo aquello que sabemos es a través de los restos arqueológicos.