SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajamos el texto narrativo
Para comenzar a realizar esta actividad empezaremos explicando el proceso que seguiremos
para elaborar un texto narrativo.
1. Pensaremos, durante 5 minutos, sobre que tratará nuestra narración y teniendo en
cuenta los cinco elementos de la narración (narrador, personajes, lugar, tiempo y
estructura: planteamiento, nudo y desenlace)
2. Una vez tengamos una pequeña idea, rellenaremos la plantilla. Intentaremos poner la
mayor cantidad de información posible, será la base para construir nuestra narración.
3. Haremos un primer intento, un borrador de lo que será, utilizando lo que hemos
apuntado en la plantilla.
4. Comprobaremos, modificaremos o corregiremos aquellas partes que nos sobren o falten,
tanto en la plantilla como en el borrador.
5. Escribiremos el texto final, teniendo en cuenta todo lo anterior y vigilando no hacer faltas
de ortografía.

Un poco de ayuda
Narrador: Cuenta la historia. Puede estar en 1a persona (autobiografía o protagonista de la
narración) o en 3a (explica lo que sucede).
Personajes: Según su participación en la historia podemos encontrar personajes principales y
secundarios. El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo o varios. A
veces, se le opone un antagonista (el malo de la historia).
Lugar: Donde están los personajes y sucede la narración. Es importante describirlos ya que
ayudan a la comprensión de la narración.
Tiempo: Especificar si son horas, días, ... la duración de lo que explicamos (interno) y ubicarlos
en una época histórica (externo). Además debemos ser muy conscientes del tiempo verbal en
que queremos expresar nuestra narración (pasado, presente,futuro) y mantener una coherencia
durante todo el texto.
Inicio: Se describen los personajes y el lugar donde pasa nuestra historia y se comienza a
plantear el tema.
Nudo: Se desarrollan los hechos.
Desenlace: Es el final, donde se solucionan los problemas.

Adaptación de Cómo redactar un texto narrativo con la ayuda de una plantilla de @smoll73
Plantilla para escribir un texto narrativo
Narrador

1a Persona

3a Persona

Principal

Personajes

Antagonista (el
malo)
Secundarios
Abierto/cerrado

Lugar

Tiempo

Real / imaginario /
fantástico
Interno (horas,
días, años)

Externo (época
histórica)

Redactado en

pasado

presente

futuro

Inicio

Acción

Nudo

Desenlace
A TENER EN CUENTA

¿Qué vas a describir?
¿El final será abierto o cerrado?
Momentos y personajes que
dialogarán
Expresiones
Verbos de
acción

temporales
espaciales

Verbos de
lengua

Adaptación de Cómo redactar un texto narrativo con la ayuda de una plantilla de @smoll73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
madelnes
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
PatriciaHuancaCalle1
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
ingrid_leslie
 
Binomio fantástico
Binomio fantásticoBinomio fantástico
Binomio fantástico
Merche Martín
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
NELLYKATTY
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
riedema
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
mfaundes
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
Juanjo Falcó Monserrat
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
oalvarez2010
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Sakura Uzumakii
 
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Daniela María Zabala Filippini
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Íl Tómás
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
LoliLL
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
rovidel
 
La historieta
La historietaLa historieta

La actualidad más candente (20)

Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Binomio fantástico
Binomio fantásticoBinomio fantástico
Binomio fantástico
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
Clase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglésClase de los animales en inglés
Clase de los animales en inglés
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 

Destacado

Como enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativoComo enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativo
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Plantilla para caracterizar la narrativa
Plantilla para caracterizar la narrativaPlantilla para caracterizar la narrativa
Plantilla para caracterizar la narrativa
CEDEC
 
Plantilla para analizar un texto narrativo
Plantilla para analizar un texto narrativoPlantilla para analizar un texto narrativo
Plantilla para analizar un texto narrativo
CEDEC
 
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativasPlantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
CEDEC
 
Plantilla para definir tipos de historias
Plantilla para definir tipos de historiasPlantilla para definir tipos de historias
Plantilla para definir tipos de historias
CEDEC
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativo
gumarolal
 
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
Sesion licenciatura: Creamos un cuentoSesion licenciatura: Creamos un cuento
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
Marco Antonio Espinoza Ramírez
 
Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
CristiansYans
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
sindymso
 
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
Carmen Elena Medina
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
ACTILUDIS.COM
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
paranoico
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
guestcb358e
 

Destacado (14)

Como enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativoComo enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativo
 
Plantilla para caracterizar la narrativa
Plantilla para caracterizar la narrativaPlantilla para caracterizar la narrativa
Plantilla para caracterizar la narrativa
 
Plantilla para analizar un texto narrativo
Plantilla para analizar un texto narrativoPlantilla para analizar un texto narrativo
Plantilla para analizar un texto narrativo
 
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativasPlantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
Plantilla de recogida de datos sobre obras narrativas
 
Plantilla para definir tipos de historias
Plantilla para definir tipos de historiasPlantilla para definir tipos de historias
Plantilla para definir tipos de historias
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativo
 
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
Sesion licenciatura: Creamos un cuentoSesion licenciatura: Creamos un cuento
Sesion licenciatura: Creamos un cuento
 
Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
Texto y fichas de trabajo del cuento: "La Otra Orilla"
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
 
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto DescriptivoEl Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
 

Similar a Texto narrativo

Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Narracion
NarracionNarracion
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
nenaocegueda
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
Alejandra Troncoso
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
fsanch10
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
sergiomartinez682536
 

Similar a Texto narrativo (20)

Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La Narración en la Catequesis
La Narración en la CatequesisLa Narración en la Catequesis
La Narración en la Catequesis
 
Texto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parteTexto narrativo iii parte
Texto narrativo iii parte
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Delsy el cuento
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt44822_179697_La narración.ppt
44822_179697_La narración.ppt
 

Más de Carlos Paez

Codis QR
Codis QRCodis QR
Codis QR
Carlos Paez
 
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
Carlos Paez
 
Activitats TIC a l'aula de primaria
Activitats TIC a l'aula de primariaActivitats TIC a l'aula de primaria
Activitats TIC a l'aula de primaria
Carlos Paez
 
Estratègies i rols de lectura
Estratègies i rols de lecturaEstratègies i rols de lectura
Estratègies i rols de lectura
Carlos Paez
 
Experiències educatives amb QR
Experiències educatives amb QRExperiències educatives amb QR
Experiències educatives amb QR
Carlos Paez
 
Microcontes
MicrocontesMicrocontes
Microcontes
Carlos Paez
 
Summer tac gapps
Summer tac gappsSummer tac gapps
Summer tac gapps
Carlos Paez
 
En la nube TIC - SprinTAC Tarragona
En la nube TIC - SprinTAC TarragonaEn la nube TIC - SprinTAC Tarragona
En la nube TIC - SprinTAC TarragonaCarlos Paez
 
SprinTAC 12
SprinTAC 12SprinTAC 12
SprinTAC 12
Carlos Paez
 
Experiències en xarxes socials
Experiències en xarxes socialsExperiències en xarxes socials
Experiències en xarxes socials
Carlos Paez
 

Más de Carlos Paez (13)

Codis QR
Codis QRCodis QR
Codis QR
 
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
Us convido a conèixer un viatge, el meu viatge.
 
Activitats TIC a l'aula de primaria
Activitats TIC a l'aula de primariaActivitats TIC a l'aula de primaria
Activitats TIC a l'aula de primaria
 
Estratègies i rols de lectura
Estratègies i rols de lecturaEstratègies i rols de lectura
Estratègies i rols de lectura
 
Experiències educatives amb QR
Experiències educatives amb QRExperiències educatives amb QR
Experiències educatives amb QR
 
Text predictiu
Text predictiuText predictiu
Text predictiu
 
Microcontes
MicrocontesMicrocontes
Microcontes
 
Summer tac gapps
Summer tac gappsSummer tac gapps
Summer tac gapps
 
En la nube TIC - SprinTAC Tarragona
En la nube TIC - SprinTAC TarragonaEn la nube TIC - SprinTAC Tarragona
En la nube TIC - SprinTAC Tarragona
 
Kuentalibros
KuentalibrosKuentalibros
Kuentalibros
 
SprinTAC 12
SprinTAC 12SprinTAC 12
SprinTAC 12
 
Portafoli
PortafoliPortafoli
Portafoli
 
Experiències en xarxes socials
Experiències en xarxes socialsExperiències en xarxes socials
Experiències en xarxes socials
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Texto narrativo

  • 1. Trabajamos el texto narrativo Para comenzar a realizar esta actividad empezaremos explicando el proceso que seguiremos para elaborar un texto narrativo. 1. Pensaremos, durante 5 minutos, sobre que tratará nuestra narración y teniendo en cuenta los cinco elementos de la narración (narrador, personajes, lugar, tiempo y estructura: planteamiento, nudo y desenlace) 2. Una vez tengamos una pequeña idea, rellenaremos la plantilla. Intentaremos poner la mayor cantidad de información posible, será la base para construir nuestra narración. 3. Haremos un primer intento, un borrador de lo que será, utilizando lo que hemos apuntado en la plantilla. 4. Comprobaremos, modificaremos o corregiremos aquellas partes que nos sobren o falten, tanto en la plantilla como en el borrador. 5. Escribiremos el texto final, teniendo en cuenta todo lo anterior y vigilando no hacer faltas de ortografía. Un poco de ayuda Narrador: Cuenta la historia. Puede estar en 1a persona (autobiografía o protagonista de la narración) o en 3a (explica lo que sucede). Personajes: Según su participación en la historia podemos encontrar personajes principales y secundarios. El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo o varios. A veces, se le opone un antagonista (el malo de la historia). Lugar: Donde están los personajes y sucede la narración. Es importante describirlos ya que ayudan a la comprensión de la narración. Tiempo: Especificar si son horas, días, ... la duración de lo que explicamos (interno) y ubicarlos en una época histórica (externo). Además debemos ser muy conscientes del tiempo verbal en que queremos expresar nuestra narración (pasado, presente,futuro) y mantener una coherencia durante todo el texto. Inicio: Se describen los personajes y el lugar donde pasa nuestra historia y se comienza a plantear el tema. Nudo: Se desarrollan los hechos. Desenlace: Es el final, donde se solucionan los problemas. Adaptación de Cómo redactar un texto narrativo con la ayuda de una plantilla de @smoll73
  • 2. Plantilla para escribir un texto narrativo Narrador 1a Persona 3a Persona Principal Personajes Antagonista (el malo) Secundarios Abierto/cerrado Lugar Tiempo Real / imaginario / fantástico Interno (horas, días, años) Externo (época histórica) Redactado en pasado presente futuro Inicio Acción Nudo Desenlace A TENER EN CUENTA ¿Qué vas a describir? ¿El final será abierto o cerrado? Momentos y personajes que dialogarán Expresiones Verbos de acción temporales espaciales Verbos de lengua Adaptación de Cómo redactar un texto narrativo con la ayuda de una plantilla de @smoll73