SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de los textos expostivos


      Los textos expositivos según su contenido se pueden clasificar en:



o Estructura causa-efecto: en este tipo de exposiciones se explican las causas del
tema tratado y se analizan los efectos que se producen o pueden producir. Por
ejemplo, un texto que trate de las causas del calentamiento global del planeta, y
que muestre sus efectos sobre el clima aportando datos del cambio climático.

o Estructura problema-solución: este tipo de estructuras expositivas presentan un
problema, por ejemplo, el calentamiento global del planeta, y a continuación nos
ofrece la solución o soluciones al mismo: emitir menos gases contaminantes a la
atmósfera…
Texto expositivos de Causa-efecto
La estructura de causa-efecto, propia de aquellos cuyo objeto es
analizar las causas de un hecho determinado o bien las
consecuencias que de ese hecho se derivan (por ejemplo, un
informe acerca de la contaminación).
Conectores (enlaces) que establecen una relación causa-consecuencia.




      Pueden ser palabras (causa): porque, ya que, puesto que, así,
      debido a, por ello…etc.

      O Frases (consecuencia): esto es así porque, por este motivo,
      esto hizo que, por tanto, de ahí que, en consecuencia.
Veamos un ejemplo


Hacia fines del siglo pasado, se estableció un comercio cada vez más
fuerte entre Europa y Argentina. Esto ocurrió porque el mundo estaba
cambiando y cada país necesitaba exportar e importar.



                ¿Cuál será la causa y la consecuencia?



  El mundo cambiaba y cada país exportaba e importaba, de ahí que
  se estableció un comercio muy fuerte entre Europa y Argentina.
El americano Henry Ford hizo posible la fabricación de coches en cadena
  porque colocó un coche tras otro sobre una cadena transportadora, de forma
  que cada obrero tenía que hacer sólo un par de manipulaciones. Los coches se
  hicieron tan baratos que también los menos ricos pudieron adquirirlos.

          Nikolaus Piper, Historia de la economía. Salamanca, 2005. Ed. Lóguez. (Adaptación p. 166)




                     ¿Cuál será la causa y la consecuencia?


El americano Henry Ford hizo posible la fabricación de coches en cadena
porque colocó un coche tras otro sobre una cadena transportadora, de forma
que cada obrero tenía que hacer sólo un par de manipulaciones. Fue por eso que
los coches se hicieron tan baratos que también los menos ricos pudieron
adquirirlos.
¿Qué sabes de los volcanes?




                                                                                                        1



1Imagen   tomada de la siguiente página electrónica: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/volcanes.htm
Bibliografía

-http://www.iberletras.com/28.htm
- Ministerio de educación. “Temas y actividades de la lengua”.
- Ies Ramos del Manzano. “Aprender a escribir textos expositivos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2
Elena Beatriz Amado
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
Juanjo Falcó Monserrat
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
LissieRiera
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
Juanjo Falcó Monserrat
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
 
Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2Verbos regulares e irregulares planif 2
Verbos regulares e irregulares planif 2
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Mas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar temaMas ejercicios identificar tema
Mas ejercicios identificar tema
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 

Destacado

Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Jara SM
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
IETI SD
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Freggy
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efectoPárrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
Julia Mariscal
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textualesguestff4174
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
Vero Villegas
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 

Destacado (14)

Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
 
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Párrafo causa-efecto
Párrafo causa-efectoPárrafo causa-efecto
Párrafo causa-efecto
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Secuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textosSecuencia temporal en textos
Secuencia temporal en textos
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 

Causa efecto

  • 1. Estructura de los textos expostivos Los textos expositivos según su contenido se pueden clasificar en: o Estructura causa-efecto: en este tipo de exposiciones se explican las causas del tema tratado y se analizan los efectos que se producen o pueden producir. Por ejemplo, un texto que trate de las causas del calentamiento global del planeta, y que muestre sus efectos sobre el clima aportando datos del cambio climático. o Estructura problema-solución: este tipo de estructuras expositivas presentan un problema, por ejemplo, el calentamiento global del planeta, y a continuación nos ofrece la solución o soluciones al mismo: emitir menos gases contaminantes a la atmósfera…
  • 2.
  • 3.
  • 4. Texto expositivos de Causa-efecto
  • 5. La estructura de causa-efecto, propia de aquellos cuyo objeto es analizar las causas de un hecho determinado o bien las consecuencias que de ese hecho se derivan (por ejemplo, un informe acerca de la contaminación).
  • 6. Conectores (enlaces) que establecen una relación causa-consecuencia. Pueden ser palabras (causa): porque, ya que, puesto que, así, debido a, por ello…etc. O Frases (consecuencia): esto es así porque, por este motivo, esto hizo que, por tanto, de ahí que, en consecuencia.
  • 7. Veamos un ejemplo Hacia fines del siglo pasado, se estableció un comercio cada vez más fuerte entre Europa y Argentina. Esto ocurrió porque el mundo estaba cambiando y cada país necesitaba exportar e importar. ¿Cuál será la causa y la consecuencia? El mundo cambiaba y cada país exportaba e importaba, de ahí que se estableció un comercio muy fuerte entre Europa y Argentina.
  • 8. El americano Henry Ford hizo posible la fabricación de coches en cadena porque colocó un coche tras otro sobre una cadena transportadora, de forma que cada obrero tenía que hacer sólo un par de manipulaciones. Los coches se hicieron tan baratos que también los menos ricos pudieron adquirirlos. Nikolaus Piper, Historia de la economía. Salamanca, 2005. Ed. Lóguez. (Adaptación p. 166) ¿Cuál será la causa y la consecuencia? El americano Henry Ford hizo posible la fabricación de coches en cadena porque colocó un coche tras otro sobre una cadena transportadora, de forma que cada obrero tenía que hacer sólo un par de manipulaciones. Fue por eso que los coches se hicieron tan baratos que también los menos ricos pudieron adquirirlos.
  • 9. ¿Qué sabes de los volcanes? 1 1Imagen tomada de la siguiente página electrónica: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/volcanes.htm
  • 10. Bibliografía -http://www.iberletras.com/28.htm - Ministerio de educación. “Temas y actividades de la lengua”. - Ies Ramos del Manzano. “Aprender a escribir textos expositivos”.