SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS
PARA
            Estas pautas te
ESCRIBIR    ayudarán a escribir
            una historia
UN TEXTO    pero, recuerda que
            no tienes que utlilizar
            todas
NARRATIVO   necesariamente.
¿Por dónde empiezo?
Escribir una historia es como cocinar un
plato: hacen falta unos ingredientes. Aquí
 tienes una lista de aquellos que pueden
  ayudarte en la preparación de un texto
                 narrativo.
              ¡Que disfrutes!
Cuándo y dónde
CUÁNDO (TIEMPO)
  ¿Tu historia se sitúa en un tiempo determinado?
¿Cuál?: ¿pasado? ¿presente? ¿futuro?¿Puedes
concretarlo más? ¿Habrá algún salto en el tiempo o
siempre pasa en la misma época?
  En este apartado debes prestar atención al uso de los
   tiempos verbales.

DÓNDE (ESPACIO)
 ¿En qué lugar transcurre la historia? ¿Siempre sucede
  en el mismo lugar o hay cambios?
 Es conveniente dar detalles de los ambientes y los
  lugares.
Personajes y acción
QUIÉN o QUIÉNES (PERSONAJES)
 ¿Quién o quiénes serán los protagonistas? ¿Cómo se
  llaman, cómo actúan, qué sienten...? ¿Son policías y
  ladrones, o hadas, o extraterrestres, o animales, o
  príncipes encantados, u oficinistas, o hackers o...? (Debes
  explicar algunas características de los personajes, bien
  físicas, bien psicológicas)
 ¿Habrá otros personajes? ¿Cuál será su papel en la
  historia?

QUÉ (ACCIÓN)
 ¿Las situaciones que viven los personajes son reales o
  ficticias?
 ¿En qué situaciones se ve envuelto el protagonista? ¿Las
  ha provocado él voluntariamente o no? ¿No puede
  evitarlas?
Narrador y tema
QUIÉN CUENTA LA HISTORIA (NARRADOR)
 ¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador que
  todo lo sabe (omnisciente) o un mero observador?
 No olvides que el protagonista también puedes ser
  tú mismo, en ese caso, la historia será
  autobiográfica.

DE QUÉ TRATA (TEMA)
 Las historias pueden ser de terror, de amor, de
  intriga, de ciencia-ficción... ¿Cómo clasificarías la
  tuya?
Tono y destinatario

CÓMO LA CUENTAS (TONO)
 ¿Es la tuya una historia
  seria, humorística, moralizante...?

A QUIÉN VA DIRIGIDA (DESTINATARIO)
 ¿Es una historia para adultos, para jóvenes, para
   niños?
Referencias/ material extraido
de:
Demenech L., Romeo A., Pautas para escribir
un texto narrativo, Materiales de lengua y
literatura:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATUR
A/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/pa
utastextonarrativo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman MalamentMapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
Himno nacional de guatemala
Himno nacional de guatemalaHimno nacional de guatemala
Himno nacional de guatemala
anadiaz328
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
susyxx22
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
tamaraob
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
soficastells
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
aeropagita
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
lulu56alv
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol2002
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
Eliana Sandoval
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
guestaa9da9a
 

La actualidad más candente (20)

PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman MalamentMapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Himno nacional de guatemala
Himno nacional de guatemalaHimno nacional de guatemala
Himno nacional de guatemala
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 

Destacado

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
Beatriz Martín
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
David.
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Pep Hernández
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
david oquendo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Joaquin Huanacuni Flores
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
Manuel Pardo
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
MIGUEL ANGEL ALBUSAC TAMARGO
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Beatriz Lison
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Esquema de redaccion
Esquema de redaccionEsquema de redaccion
Esquema de redaccion
Roberto Villar
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
yanelith suca
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Len Estuaria
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
Solange Portillo Vela
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 

Destacado (20)

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Esquema de redaccion
Esquema de redaccionEsquema de redaccion
Esquema de redaccion
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 

Similar a Pautas para escribir un texto narrativo

PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
Euskeraren Lagunak
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Aldo Garay
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Aldo Garay
 
Relato terror
Relato terrorRelato terror
Relato terror
asunzubiri
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes28
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Mony HL
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
aeropagita
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Karen Hernández
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Isabel Fernández
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
96062107879
 
Narración e información
Narración e información Narración e información
Narración e información
Alejandro Hernandez Landeros
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
Jose Luis
 
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptxESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
AnaLuciaEspinozaCoro
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Hoja de trabajo previa reseña
Hoja de trabajo previa reseñaHoja de trabajo previa reseña
Hoja de trabajo previa reseña
Carmen Baez
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.
Freddytza González
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
LuisEduardoMontesGar
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
Romana100
 

Similar a Pautas para escribir un texto narrativo (20)

PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVOPAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO NARRATIVO
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Relato terror
Relato terrorRelato terror
Relato terror
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
 
Narración e información
Narración e información Narración e información
Narración e información
 
Chema 2da
Chema 2daChema 2da
Chema 2da
 
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptxESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Hoja de trabajo previa reseña
Hoja de trabajo previa reseñaHoja de trabajo previa reseña
Hoja de trabajo previa reseña
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.Una historia, una propuesta.
Una historia, una propuesta.
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Semana I.docx
Semana I.docxSemana I.docx
Semana I.docx
 
Dive rteoría narración
Dive rteoría narraciónDive rteoría narración
Dive rteoría narración
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Pautas para escribir un texto narrativo

  • 1. PAUTAS PARA Estas pautas te ESCRIBIR ayudarán a escribir una historia UN TEXTO pero, recuerda que no tienes que utlilizar todas NARRATIVO necesariamente.
  • 2. ¿Por dónde empiezo? Escribir una historia es como cocinar un plato: hacen falta unos ingredientes. Aquí tienes una lista de aquellos que pueden ayudarte en la preparación de un texto narrativo. ¡Que disfrutes!
  • 3. Cuándo y dónde CUÁNDO (TIEMPO)  ¿Tu historia se sitúa en un tiempo determinado? ¿Cuál?: ¿pasado? ¿presente? ¿futuro?¿Puedes concretarlo más? ¿Habrá algún salto en el tiempo o siempre pasa en la misma época?  En este apartado debes prestar atención al uso de los tiempos verbales. DÓNDE (ESPACIO)  ¿En qué lugar transcurre la historia? ¿Siempre sucede en el mismo lugar o hay cambios?  Es conveniente dar detalles de los ambientes y los lugares.
  • 4. Personajes y acción QUIÉN o QUIÉNES (PERSONAJES)  ¿Quién o quiénes serán los protagonistas? ¿Cómo se llaman, cómo actúan, qué sienten...? ¿Son policías y ladrones, o hadas, o extraterrestres, o animales, o príncipes encantados, u oficinistas, o hackers o...? (Debes explicar algunas características de los personajes, bien físicas, bien psicológicas)  ¿Habrá otros personajes? ¿Cuál será su papel en la historia? QUÉ (ACCIÓN)  ¿Las situaciones que viven los personajes son reales o ficticias?  ¿En qué situaciones se ve envuelto el protagonista? ¿Las ha provocado él voluntariamente o no? ¿No puede evitarlas?
  • 5. Narrador y tema QUIÉN CUENTA LA HISTORIA (NARRADOR)  ¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador que todo lo sabe (omnisciente) o un mero observador?  No olvides que el protagonista también puedes ser tú mismo, en ese caso, la historia será autobiográfica. DE QUÉ TRATA (TEMA)  Las historias pueden ser de terror, de amor, de intriga, de ciencia-ficción... ¿Cómo clasificarías la tuya?
  • 6. Tono y destinatario CÓMO LA CUENTAS (TONO)  ¿Es la tuya una historia seria, humorística, moralizante...? A QUIÉN VA DIRIGIDA (DESTINATARIO)  ¿Es una historia para adultos, para jóvenes, para niños?
  • 7. Referencias/ material extraido de: Demenech L., Romeo A., Pautas para escribir un texto narrativo, Materiales de lengua y literatura: http://www.materialesdelengua.org/LITERATUR A/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/pa utastextonarrativo.htm