SlideShare una empresa de Scribd logo
Magda disculpa q abuce de tu amabilidad jijijij
Oye estos son link para reforzar mi blog
- Mi ensayo autobiográfico aparece de entrada , ese puede quedar en un link al lado que
diga autobiografía se pinche y después aparezca??? Asi como lo tiene la Fran, por título ,
se pincha y se abre,,,por fissss.
Cuando dice reseña es para q lean eso antes de pinchar el link.
Reseña:
En esta página encontrarán un video que les ayudará a identificar los tipos de
textos. Espero les sirva, ya que es el vocabulario y la didáctica de la actriz es muy
entendible y sobre todo entretenida, ya verán que no se aburrirán.
¡Vamos adelante!
http://www.youtube.com/watch?v=0mRt2moXGjw.
http://minuevoblog-mercedes.blogspot.com/p/webs-de-audiciones-de-
poemas_03.html
Los invito a visitar este blog, encontrarán mucho material para realizar vuestras clases
o simplemente para divertirse o leerles cuentos o poesías a vuestros hijos e hijas, es
un blog que todo público se encantará con él.
¡No lo dudes visítalo!
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las funciones son las siguientes:
1. Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente
transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender
reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos "está
lloviendo", o "la capital de Chile es Santiago". Esta función se centra, dentro de
los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien
dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la
comunicación están explicados al final de este artículo).
2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el
que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico,
como cuando soltamos un "¡ay!" nos duele algo o ay de suspiro.
3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento
fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la
función principal cuando, por ejemplo, decimos "anda a hacer…", "abre la
ventana, por favor" o "cállate".
4. Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento
fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente
posible.
5. Función poética o estética. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la
función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es
una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la
representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y
no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del
lenguaje.
6. Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos "burro se escribe
con b", o "the es el artículo en inglés". Esta función se centra en el código, es
decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
Las tres primeras funciones son comunes a cualquier acto de comunicación. A las otras tres,
más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas.
No está de más decir que casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una de
las funciones: por ejemplo, cuando gritamos "¡déjame tranquila, ahora!" estamos usando al
mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva; cuando decimos "¡Qué bien, mañana
es mi cumpleaños", la expresiva y la representativa; al decir "El semáforo ya está en
verde" usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información, y al
mismo tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero "¡Barco se
escribe con b, animal", hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y
metalingüística al mismo tiempo.
Los elementos de la comunicación son:
1. El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información.
2. El receptor es el destinatario de la información.
3. El mensaje es la información que se transmite.
4. El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje.
5. El código es el sistema de signos que se utiliza para codificar la información.
Puede ser cualquier lengua natural (como el castellano), pero también un código
secreto, el Morse, o las señales que se hacen los deportistas para indicar qué
jugada van a realizar. Por supuesto, para que la comunicación sea efectiva, tanto
emisor como receptor deben conocer el mismo código (por ejemplo, el mismo
idioma).
6. La situación son todas las circunstancias que rodean al acto de comunicación, y
que influyen en el significado del lenguaje. Puede ser el lugar donde se
encuentren emisor y receptor, el momento del día -o del año- , la relación que
haya entre ellos, etc. En la situación se encuentra también el;
7. referente, que aunque propiamente no es un elemento de la comunicación, suele
ser explicado junto con ellos. Es la realidad extralingüística a la que se refiere el
mensaje (en caso de que lo haga).
Mapa conceptual sobre las funciones del lenguaje.
Hecho por Danitza meza d
ACÁ LES DEJO OTRO MAPA PARA QUE LES AYUDE A IDENTIFICAR MEJOR LAS
FUNCIONES DEL LENGUAJE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillasjsaavedr
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillas
Jean785
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillasangely25
 
Raya-Guion
 Raya-Guion   Raya-Guion
Raya-Guion
Vivita Guanga
 
Trabajo grupal de ica
Trabajo grupal de icaTrabajo grupal de ica
Trabajo grupal de ica
Jonasito Hernandez
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
Cinthya Huilcamaygua
 

La actualidad más candente (7)

Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
Raya, guion y comillas
Raya, guion y comillasRaya, guion y comillas
Raya, guion y comillas
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Raya-Guion
 Raya-Guion   Raya-Guion
Raya-Guion
 
Trabajo grupal de ica
Trabajo grupal de icaTrabajo grupal de ica
Trabajo grupal de ica
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 

Similar a Textos le4nguaje

2121212
21212122121212
2121212
juanaranguiz
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajecinstemova
 
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguajeEjercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguajenataliaalegriaescalona
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Elisama Cayetano
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeAna Tocain
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
laia740
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
daniela472008
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
DianaValdezS
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
IvonneMuoz26
 
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docxGuion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
PeterHuaracaEspinoza
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
NancyERequena
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
inesferrer
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
Anahi Armenta
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Kathy Espinoza Ossandon
 
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplosFunciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
tathusnazate
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 

Similar a Textos le4nguaje (20)

Textos le4nguaje22
Textos le4nguaje22Textos le4nguaje22
Textos le4nguaje22
 
2121212
21212122121212
2121212
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguajeEjercicios1.pdf funciones del lenguaje
Ejercicios1.pdf funciones del lenguaje
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
 
Las funciones de lenguaje
Las funciones de lenguajeLas funciones de lenguaje
Las funciones de lenguaje
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2 (1).pptx
 
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docxGuion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
Guion Sec 1°-2° Comun. Sesión 4 27-Abr.docx
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
 
Unidad 1 1
Unidad 1 1Unidad 1 1
Unidad 1 1
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
 
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplosFunciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 

Más de mriquelmealvarado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las funciones
Las funcionesLas funciones
Las funciones
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Gato toto y gata tiit
Gato toto y gata tiitGato toto y gata tiit
Gato toto y gata tiit
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Taller de pppp
Taller de ppppTaller de pppp
Taller de pppp
 
Taller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisisTaller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisis
 
Las 8 propiedades_textuales
Las 8 propiedades_textualesLas 8 propiedades_textuales
Las 8 propiedades_textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Análisis de la autobiografía
Análisis  de la autobiografíaAnálisis  de la autobiografía
Análisis de la autobiografía
 
I ngrid hugo salgado, para blog
I ngrid hugo salgado, para blogI ngrid hugo salgado, para blog
I ngrid hugo salgado, para blog
 
Textos le4nguaje
Textos le4nguajeTextos le4nguaje
Textos le4nguaje
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
Prestamo literario
Prestamo literarioPrestamo literario
Prestamo literario
 
Prestamo literario
Prestamo literarioPrestamo literario
Prestamo literario
 
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
 

Textos le4nguaje

  • 1. Magda disculpa q abuce de tu amabilidad jijijij Oye estos son link para reforzar mi blog - Mi ensayo autobiográfico aparece de entrada , ese puede quedar en un link al lado que diga autobiografía se pinche y después aparezca??? Asi como lo tiene la Fran, por título , se pincha y se abre,,,por fissss. Cuando dice reseña es para q lean eso antes de pinchar el link. Reseña: En esta página encontrarán un video que les ayudará a identificar los tipos de textos. Espero les sirva, ya que es el vocabulario y la didáctica de la actriz es muy entendible y sobre todo entretenida, ya verán que no se aburrirán. ¡Vamos adelante! http://www.youtube.com/watch?v=0mRt2moXGjw. http://minuevoblog-mercedes.blogspot.com/p/webs-de-audiciones-de- poemas_03.html Los invito a visitar este blog, encontrarán mucho material para realizar vuestras clases o simplemente para divertirse o leerles cuentos o poesías a vuestros hijos e hijas, es un blog que todo público se encantará con él. ¡No lo dudes visítalo!
  • 2. FUNCIONES DEL LENGUAJE Las funciones son las siguientes: 1. Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos "está lloviendo", o "la capital de Chile es Santiago". Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo). 2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un "¡ay!" nos duele algo o ay de suspiro. 3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos "anda a hacer…", "abre la ventana, por favor" o "cállate". 4. Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. 5. Función poética o estética. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. 6. Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos "burro se escribe con b", o "the es el artículo en inglés". Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable. Las tres primeras funciones son comunes a cualquier acto de comunicación. A las otras tres, más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas. No está de más decir que casi cualquier acto de comunicación verbal alberga más de una de las funciones: por ejemplo, cuando gritamos "¡déjame tranquila, ahora!" estamos usando al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva; cuando decimos "¡Qué bien, mañana es mi cumpleaños", la expresiva y la representativa; al decir "El semáforo ya está en verde" usamos las funciones representativa y apelativa (transmitimos la información, y al mismo tiempo queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero "¡Barco se escribe con b, animal", hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y metalingüística al mismo tiempo.
  • 3. Los elementos de la comunicación son: 1. El emisor es la fuente del mensaje, es decir, donde se origina la información. 2. El receptor es el destinatario de la información. 3. El mensaje es la información que se transmite. 4. El canal es el medio físico por el que viaja el mensaje. 5. El código es el sistema de signos que se utiliza para codificar la información. Puede ser cualquier lengua natural (como el castellano), pero también un código secreto, el Morse, o las señales que se hacen los deportistas para indicar qué jugada van a realizar. Por supuesto, para que la comunicación sea efectiva, tanto emisor como receptor deben conocer el mismo código (por ejemplo, el mismo idioma). 6. La situación son todas las circunstancias que rodean al acto de comunicación, y que influyen en el significado del lenguaje. Puede ser el lugar donde se encuentren emisor y receptor, el momento del día -o del año- , la relación que haya entre ellos, etc. En la situación se encuentra también el; 7. referente, que aunque propiamente no es un elemento de la comunicación, suele ser explicado junto con ellos. Es la realidad extralingüística a la que se refiere el mensaje (en caso de que lo haga).
  • 4. Mapa conceptual sobre las funciones del lenguaje. Hecho por Danitza meza d
  • 5. ACÁ LES DEJO OTRO MAPA PARA QUE LES AYUDE A IDENTIFICAR MEJOR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.