SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del lenguaje son los
diferentes modos, propósitos y servicio
que se le da al lenguaje al comunicarse.
Función apelativa o conativa
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor
espera el inicio de una reacción por parte del receptor.
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta.
Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo
imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de
elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos
y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje
coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e
ideológica en general. Mediante el uso de esta función se
pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta
función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:

Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por
favor.»
Función referencial
Tiene como principal objetivo el informar. Los textos
que la contienen se caracterizan por ser objetivos y
unívocos. Esta función la encontramos en los llamados
textos científicos, cuyo propósito es ofrecer
conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo
extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos
rodea.
Ej: el hombre es un ser racional.
Función emotiva o expresiva
La función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados
afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados
denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de
ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos
información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no
tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para
transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior
referente a las ideas que tiene sobre ella.
Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus
sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel
socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza
determinada comunicación.

"esa mujer me fascina" o
"¡qué mañana tan hermosa!",
Función poética
Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la
función principal en poemas, novelas, obras de teatro
y canciones. También es una de las principales
funciones en los refranes. Esta función, al igual que la
representativa, se centra en el mensaje, pero al
contrario que ella, en su forma y no en su contenido.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética
del lenguaje. Por ejemplo:
“Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía
marido.” (Federico García Lorca)
Función fática o de contacto
Esta función está principalmente orientada al canal de
comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es
iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o
bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto.
Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como
forma o manera de saludo.
La finalidad de la función fática no es principalmente
informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y
optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos
para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos:
Por
supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
Función metalingüística
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para
hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se
manifiesta en declaraciones y definiciones.
Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando
decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en
inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en
la lengua respectiva de la que se hable.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER
 Elaborar un collage con material reciclado, luego

exponer identificando las funciones estudiadas en
cada uno de sus gráficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Carlos E. Gil
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Brian Canrinc
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Daniel Lizardo
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
lisseth gordillo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debatenavila
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
NatalyAvendaoFuentes
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
Irene Román
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
Ceci Vinueza
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
stephitaa1512
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Maestro Puedes Confiar
 
Las funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicaciónLas funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicación
Fabricio Pionce
 
Técnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escritaTécnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escrita
Olimpia Hernandez
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
eriickaardo
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
juanfull23
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 
La conciencia lingüística
La conciencia lingüísticaLa conciencia lingüística
La conciencia lingüística
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Las funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicaciónLas funciones-de-la-comunicación
Las funciones-de-la-comunicación
 
Técnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escritaTécnicas de comunicación oral y escrita
Técnicas de comunicación oral y escrita
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 

Similar a 5 funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajecinstemova
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
NancyERequena
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
victorasanchez
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
dark0devilmen
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
EvelynNathaly1999
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguaje
Marvin Ortiz
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
arturo zuñiga
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaEdith Cerbino
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Alejandrarosamaria
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
richardf0rever
 

Similar a 5 funciones del lenguaje (17)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1
 
Isaelemari
IsaelemariIsaelemari
Isaelemari
 
LENGUAJE.docx
LENGUAJE.docxLENGUAJE.docx
LENGUAJE.docx
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguaje
 
Las funciones de la lengua
Las funciones de la lenguaLas funciones de la lengua
Las funciones de la lengua
 
Las funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoríaLas funciones del lenguaje. teoría
Las funciones del lenguaje. teoría
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22El proceso comunicativo en la practica22
El proceso comunicativo en la practica22
 

Más de Marisol Merchan

Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
Marisol Merchan
 
Matematicas financiera ejercicios...
Matematicas financiera ejercicios...Matematicas financiera ejercicios...
Matematicas financiera ejercicios...
Marisol Merchan
 
Oo
OoOo
Subir lugares
Subir lugaresSubir lugares
Subir lugares
Marisol Merchan
 
Subir lugares
Subir lugaresSubir lugares
Subir lugares
Marisol Merchan
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
Marisol Merchan
 
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIMarisol Merchan
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyMarisol Merchan
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaMarisol Merchan
 

Más de Marisol Merchan (20)

Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 
Matematicas financiera ejercicios...
Matematicas financiera ejercicios...Matematicas financiera ejercicios...
Matematicas financiera ejercicios...
 
Oo
OoOo
Oo
 
Subir lugares
Subir lugaresSubir lugares
Subir lugares
 
Subir lugares
Subir lugaresSubir lugares
Subir lugares
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
 
Prueba de ami 2
Prueba de ami 2Prueba de ami 2
Prueba de ami 2
 
Prueba de ami 2
Prueba de ami 2Prueba de ami 2
Prueba de ami 2
 
Prueba de ami
Prueba de amiPrueba de ami
Prueba de ami
 
Leccion de sociales
Leccion de socialesLeccion de sociales
Leccion de sociales
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Sociales 3
Sociales 3Sociales 3
Sociales 3
 
Vocabulariooooo
VocabularioooooVocabulariooooo
Vocabulariooooo
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Ps 1
Ps 1Ps 1
Ps 1
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
 
Spicologia semana 2
Spicologia semana 2Spicologia semana 2
Spicologia semana 2
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 

5 funciones del lenguaje

  • 1. Las funciones del lenguaje son los diferentes modos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse.
  • 2. Función apelativa o conativa Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos: Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»
  • 3. Función referencial Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej: el hombre es un ser racional.
  • 4. Función emotiva o expresiva La función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!",
  • 5. Función poética Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)
  • 6. Función fática o de contacto Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.
  • 7. Función metalingüística Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
  • 9. TALLER  Elaborar un collage con material reciclado, luego exponer identificando las funciones estudiadas en cada uno de sus gráficos.