SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
1. ¿QUÉ SON LAS COMILLAS?
Las comillas (“ ”) son un signo
ortográfico doble, pues se
colocan al principio y al final
de la palabra o del enunciado
que se quiere resaltar.
REGLAS PARA EL USO DE LAS COMILLAS.
Se usan en los siguientes casos:
Para enmarcar la reproducción
textual de una cita o las palabras
de una persona. Por ejemplo:
Antonio Raymondi dijo: << El Perú
es un mendigo sentado en un
banco de oro>>
Para indicar que un término es
comentado desde un punto de
vista lingüístico.
Por ejemplo: La
palabra<<árbol>> es grave.
Para señalar el título de un
articulo, reportaje, poema,
cuento o cualquier parte o
sección de una publicación. En
los títulos de libros se escriben
en letra cursiva. Por ejemplo:
 La “Insignia” es un cuento de
libro La palabra del mudo de
J.R.R
Para enmarcar las palabras
coloquiales, los sobrenombres, los
términos irónicos; y para indicar los
términos provenientes de otras
lenguas.
 Lo conocían como <<Chino>>.
 Espantó a todos gracias a su
<<belleza>>.
2. TIPOS DE COMILLAS.
• Se escriben centradas se
utiliza para enmarcar lo
requerido en un texto.
Las
angulares
(<< >>)
• Se escribe en la parte alta
del renglón, utilizadas para
señalar palabras dentro del
primer enmarque.
Las
inglesas
(“ ”)
• Se utiliza cuando se
necesite entrecomillar
algo mas dentro del
segundo enmarque.
Las
angulares
(„ „)
Por ejemplo: <<Mi amigo me
dijo: “Que es „cool‟ correr
tabla”>>
1. ¿QUÉ SON LOS PARÉNTESIS?
Los paréntesis () son un signo
ortográfico doble, que
encierran aclaraciones o
información complementaria
con relación al texto.
REGLAS PARA EL USO DE LOS PARÉNTESIS.
Se usan en los siguientes casos:
Para insertar un comentario que se
intercala dentro de la oración Por
ejemplo:
La amiga de moni (la que nos
encontramos en el cine) me ha
preguntado por ti.
Para indicar una aclaración (
lugar, fecha y significado de siglas).
Por ejemplo:
 Todos sus primos son de Pisco
(Ica).
 Martín Adán (1907 - 1985).
 Unión Europea (UE).
Para encerrar las aclaraciones con
respecto a los personajes incluidos
en los guiones de teatro, radio,
televisión o cine. Por ejemplo:
MIGUE (sale del cuarto) Ya no
puedo más…¡Necesito verla!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicasmjvercher
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
@profejaran
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Alex Reales
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
El acento
El acentoEl acento
El uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y rayaEl uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y raya
Jorge Castillo
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración126stefanie
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosangely25
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicas
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y rayaEl uso de las comillas y raya
El uso de las comillas y raya
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 

Destacado

Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillasjsaavedr
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Clase 5ème
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
elenahaz
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
Ricardo Martinez
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lengua
Celiarlemus
 

Destacado (7)

Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)Uso de las comillas (Alexia)
Uso de las comillas (Alexia)
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lengua
 

Similar a Las comillas

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Joose1
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
sandylorenasimb
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Estefy Castro
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de PuntuaciónDigna Topón
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
sandylorenasimb
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Jek Vanegas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
Yennis Johanna Ruiz Julio
 
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaionPresentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
matute4567
 
Uso del acento
Uso del acentoUso del acento
Uso del acento
John Galindez
 
Trabajo grupal lengua
Trabajo grupal lenguaTrabajo grupal lengua
Trabajo grupal lenguasolange-g
 

Similar a Las comillas (20)

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaionPresentacion prezi lenguaje y comunicaion
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
 
Uso del acento
Uso del acentoUso del acento
Uso del acento
 
Trabajo grupal lengua
Trabajo grupal lenguaTrabajo grupal lengua
Trabajo grupal lengua
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Las comillas

  • 2. 1. ¿QUÉ SON LAS COMILLAS? Las comillas (“ ”) son un signo ortográfico doble, pues se colocan al principio y al final de la palabra o del enunciado que se quiere resaltar.
  • 3. REGLAS PARA EL USO DE LAS COMILLAS. Se usan en los siguientes casos: Para enmarcar la reproducción textual de una cita o las palabras de una persona. Por ejemplo: Antonio Raymondi dijo: << El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro>>
  • 4. Para indicar que un término es comentado desde un punto de vista lingüístico. Por ejemplo: La palabra<<árbol>> es grave.
  • 5. Para señalar el título de un articulo, reportaje, poema, cuento o cualquier parte o sección de una publicación. En los títulos de libros se escriben en letra cursiva. Por ejemplo:  La “Insignia” es un cuento de libro La palabra del mudo de J.R.R
  • 6. Para enmarcar las palabras coloquiales, los sobrenombres, los términos irónicos; y para indicar los términos provenientes de otras lenguas.  Lo conocían como <<Chino>>.  Espantó a todos gracias a su <<belleza>>.
  • 7. 2. TIPOS DE COMILLAS. • Se escriben centradas se utiliza para enmarcar lo requerido en un texto. Las angulares (<< >>) • Se escribe en la parte alta del renglón, utilizadas para señalar palabras dentro del primer enmarque. Las inglesas (“ ”)
  • 8. • Se utiliza cuando se necesite entrecomillar algo mas dentro del segundo enmarque. Las angulares („ „) Por ejemplo: <<Mi amigo me dijo: “Que es „cool‟ correr tabla”>>
  • 9. 1. ¿QUÉ SON LOS PARÉNTESIS? Los paréntesis () son un signo ortográfico doble, que encierran aclaraciones o información complementaria con relación al texto.
  • 10. REGLAS PARA EL USO DE LOS PARÉNTESIS. Se usan en los siguientes casos: Para insertar un comentario que se intercala dentro de la oración Por ejemplo: La amiga de moni (la que nos encontramos en el cine) me ha preguntado por ti.
  • 11. Para indicar una aclaración ( lugar, fecha y significado de siglas). Por ejemplo:  Todos sus primos son de Pisco (Ica).  Martín Adán (1907 - 1985).  Unión Europea (UE).
  • 12. Para encerrar las aclaraciones con respecto a los personajes incluidos en los guiones de teatro, radio, televisión o cine. Por ejemplo: MIGUE (sale del cuarto) Ya no puedo más…¡Necesito verla!