SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención determinada: queremos
convencer, ordenar, conmover, informar… Según cuál sea nuestra intención en el momento de
comunicarnos, tendrá especial importancia, tendrá una finalidad u otra, y por eso haremos
destacar uno o varios elementos de la comunicación.

En las funciones del lenguaje podemos distinguir entre las funciones primarias y las funciones
secundarias. Son primarias la función emotiva, la función conativa y la función representativa o
informativa, porque son las más instintivas y frecuentes. Son secundarias la función
metalingüística, la función fática y la función poética, por cuanto responden a una mayor
elaboración.

    1. La función expresiva o emotiva

Manifiesta el estado de ánimo del emisor. Además de transmitir información, el hablante
expresa su actitud ante lo que dice. A causa de esta emoción, para transmitir el mensaje el
emisor utiliza formas con abundantes exclamaciones, interjecciones, giros, etc. Expresiones
del tipo: ¡qué pesado es!, ¡madre mía!, ¡cómo me duele el pie!, es una persona muy atenta,
ojalá no llueva mañana, creo que me estoy poniendo nerviosa, etc. Son las más habituales.

    2. La función conativa

El elemento destacado es el receptor de quien el hablante quiere conseguir algo: influirlo,
aconsejarlo, moverlo a actuar en un sentido determinado. Pretende, en definitiva, influir en el
comportamiento del receptor. Los recursos más apropiados para ello serán el modo
imperativo de los verbos, el vocativo, exclamaciones, etc. Por ejemplo, expresiones tales
como: ¿Quieres sentarte de una vez?, ¡compre en galerías El Barato!, ¡tráeme el bolso!, ¡haz el
favor de sentarte inmediatamente!, ¡Juan, escúchame, por favor!, etc. Son consideradas
propias de esta función del lenguaje.

    3. La función representativa o informativa

Aquí el elemento más destacado es el mensaje, ya que lo que interesa es transmitir un
contenido que el receptor desconoce. Para ello se utilizará un lenguaje claro, concreto y
sencillo, compuesto de términos de significado unívoco, que no conduce a error. La
información es objetiva sobre hechos, seres, objetos, ideas, etc. Por otra parte, a diferencia de
las funciones del lenguaje anteriormente citadas, la entonación será lo más neutra posible, sin
énfasis que denote emotividad. Cuando decimos: París es la capital de Francia; este abrigo
cuesta treinta mil pesetas; el tren llega a las cuatro de la tarde; el presidente de las Cortes
abrió con un discurso la sesión parlamentaria del jueves, estamos usando la lengua con una
clara finalidad o función informativa (también se le llama referencial).

    4. La función metalingüística

Utiliza la lengua para hablar de ella misma, para informar sobre el propio lenguaje. Se utilizan
expresiones que introducen explicaciones, como por ejemplo: la palabra bello es un adjetivo;
rápidamente es un adverbio; el significado de ignominia es ofensa pública que uno padece.


                                                                                               1
5. La función fática

Se incide en el canal ya que con ella sólo se pretende que éste permanezca abierto para que la
comunicación se mantenga. Permite establecer, mantener o interrumpir la comunicación. Son
ejemplos característicos de esta función secuencias pobres de contenido y repetitivas en su
forma, frases breves, como las típicas conversaciones de ascensor, las respuestas telefónicas,
la llamada de un radioaficionado….Así, expresiones como: ¿dígame?: ¿sí?; buenos días; claro,
claro; bueno, hasta pronto; sí, lo oigo, sirven para este tipo de finalidad.

    6. La función poética o estética

Atrae la atención sobre la forma del mensaje. Tiene lugar cuando el emisor quiere que el
receptor centre predominantemente su atención en la forma, el código. En esta función
interesa trabajar con el lenguaje mismo como un instrumento creador de belleza. Se utiliza
para ello un vocabulario fuertemente connotativo (que sugiere significados posibles entre los
que el receptor puede seleccionar), evocador, provocador de sensaciones y reacciones
diversas. Se usan figuras retóricas, rima, ritmo, etc. Todo ello es propio del llamado lenguaje
literario, aunque no exclusivamente. Las construcciones oracionales son cuidadas e
innovadoras. Cualquier poema es un buen exponente de esta función, como por ejemplo, este
bello soneto de Lope de Vega:

“Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, libertad, esquivo, alentado, mortal,
difunto, vivo, lela, traidor, cobarde y animosos; no hallar fuera del bien centro y reposo,

Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

Enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro a claro desengaño,
beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un
infierno cabe,

Dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor: quien lo probó lo sabe”.




                                                                                             2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
Milena Allende
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
mariana_1117
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
Flor Santos Oreo
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
EmeMontero
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Ledy Cabrera
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaKAtiRojChu
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
iehonoriodelgado
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
Isabel Marín
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
Ernesto Correa Gómez
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953
Key-T
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelípipetorres93
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
Paul Sequeiros
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de Vietnam
Guerra de VietnamGuerra de Vietnam
Guerra de Vietnam
 
Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
 
Conflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en CoreaConflicto y Guerra en Corea
Conflicto y Guerra en Corea
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 
Coexistencia pacífica
Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
Coexistencia pacífica
 
Guerra De Vietnam
Guerra De VietnamGuerra De Vietnam
Guerra De Vietnam
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
El conflicto de afaganistán
El  conflicto de afaganistánEl  conflicto de afaganistán
El conflicto de afaganistán
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
Korean war! Explained. Phases and causes. Outcome?
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelíConflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 

Destacado

Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
Juan Francisco Gómez Silva
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
pablekeee
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
Mercedes Glez
 
Fichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónFichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónjoceda
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajerpelayo
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesmapinejo
 

Destacado (10)

Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
Fichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificaciónFichas de trabajo y su clasificación
Fichas de trabajo y su clasificación
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguaje
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Similar a Las funciones del lenguaje

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaAshley Torres
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.leonfer96
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajenarcisamora
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajealexandracanola
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguajeJeff Loza Diaz
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1lizvasquezvalero
 

Similar a Las funciones del lenguaje (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Fuciones del lenguaje
Fuciones del lenguajeFuciones del lenguaje
Fuciones del lenguaje
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Icc1
Icc1Icc1
Icc1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Las funciones del lenguaje

  • 1. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención determinada: queremos convencer, ordenar, conmover, informar… Según cuál sea nuestra intención en el momento de comunicarnos, tendrá especial importancia, tendrá una finalidad u otra, y por eso haremos destacar uno o varios elementos de la comunicación. En las funciones del lenguaje podemos distinguir entre las funciones primarias y las funciones secundarias. Son primarias la función emotiva, la función conativa y la función representativa o informativa, porque son las más instintivas y frecuentes. Son secundarias la función metalingüística, la función fática y la función poética, por cuanto responden a una mayor elaboración. 1. La función expresiva o emotiva Manifiesta el estado de ánimo del emisor. Además de transmitir información, el hablante expresa su actitud ante lo que dice. A causa de esta emoción, para transmitir el mensaje el emisor utiliza formas con abundantes exclamaciones, interjecciones, giros, etc. Expresiones del tipo: ¡qué pesado es!, ¡madre mía!, ¡cómo me duele el pie!, es una persona muy atenta, ojalá no llueva mañana, creo que me estoy poniendo nerviosa, etc. Son las más habituales. 2. La función conativa El elemento destacado es el receptor de quien el hablante quiere conseguir algo: influirlo, aconsejarlo, moverlo a actuar en un sentido determinado. Pretende, en definitiva, influir en el comportamiento del receptor. Los recursos más apropiados para ello serán el modo imperativo de los verbos, el vocativo, exclamaciones, etc. Por ejemplo, expresiones tales como: ¿Quieres sentarte de una vez?, ¡compre en galerías El Barato!, ¡tráeme el bolso!, ¡haz el favor de sentarte inmediatamente!, ¡Juan, escúchame, por favor!, etc. Son consideradas propias de esta función del lenguaje. 3. La función representativa o informativa Aquí el elemento más destacado es el mensaje, ya que lo que interesa es transmitir un contenido que el receptor desconoce. Para ello se utilizará un lenguaje claro, concreto y sencillo, compuesto de términos de significado unívoco, que no conduce a error. La información es objetiva sobre hechos, seres, objetos, ideas, etc. Por otra parte, a diferencia de las funciones del lenguaje anteriormente citadas, la entonación será lo más neutra posible, sin énfasis que denote emotividad. Cuando decimos: París es la capital de Francia; este abrigo cuesta treinta mil pesetas; el tren llega a las cuatro de la tarde; el presidente de las Cortes abrió con un discurso la sesión parlamentaria del jueves, estamos usando la lengua con una clara finalidad o función informativa (también se le llama referencial). 4. La función metalingüística Utiliza la lengua para hablar de ella misma, para informar sobre el propio lenguaje. Se utilizan expresiones que introducen explicaciones, como por ejemplo: la palabra bello es un adjetivo; rápidamente es un adverbio; el significado de ignominia es ofensa pública que uno padece. 1
  • 2. 5. La función fática Se incide en el canal ya que con ella sólo se pretende que éste permanezca abierto para que la comunicación se mantenga. Permite establecer, mantener o interrumpir la comunicación. Son ejemplos característicos de esta función secuencias pobres de contenido y repetitivas en su forma, frases breves, como las típicas conversaciones de ascensor, las respuestas telefónicas, la llamada de un radioaficionado….Así, expresiones como: ¿dígame?: ¿sí?; buenos días; claro, claro; bueno, hasta pronto; sí, lo oigo, sirven para este tipo de finalidad. 6. La función poética o estética Atrae la atención sobre la forma del mensaje. Tiene lugar cuando el emisor quiere que el receptor centre predominantemente su atención en la forma, el código. En esta función interesa trabajar con el lenguaje mismo como un instrumento creador de belleza. Se utiliza para ello un vocabulario fuertemente connotativo (que sugiere significados posibles entre los que el receptor puede seleccionar), evocador, provocador de sensaciones y reacciones diversas. Se usan figuras retóricas, rima, ritmo, etc. Todo ello es propio del llamado lenguaje literario, aunque no exclusivamente. Las construcciones oracionales son cuidadas e innovadoras. Cualquier poema es un buen exponente de esta función, como por ejemplo, este bello soneto de Lope de Vega: “Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, libertad, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, lela, traidor, cobarde y animosos; no hallar fuera del bien centro y reposo, Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, Enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro a claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, Dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor: quien lo probó lo sabe”. 2