SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Extensión valle de la Pascua
Introducción a la filosofía
Vitalia Hernandez Parada
Textos Narrativos
El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a
lo largo de un determinado espacio temporal. Este incluye la participación de diversos personajes,
que pueden ser reales o imaginarios, La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el
caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los
hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de
incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.
El texto narrativo esta compuesto por una estructura:
Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.
Nudo: En esta etapa aparece elconflicto. Este problema será eltema principal del texto e intentará
ser resuelto.
Desenlace:Finalmente, el conflicto encuentra solución.
Asi mismo podemos describir una estructura externa y una interna:
– Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos,partes, tratados, secuencias,etc.
– Interna: Son los elementos que conforman la narración:
Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en
primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).
Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar
mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato.
Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y
un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un
orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el
futuro
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que en todo texto narrativo existen dos tipos de
personajes: los principales y los secundarios. Tanto unos como otros pueden expresarse en elrelato
en estilo directo, reproduciendo textualmente sus palabras, o bien de forma indirecta. Pero también
es cierto que esta misma manifestación la pueden hacer a través de monólogos o incluso de forma
indirecta libre.
Otros elementos elementos de importancia dentro del texto que nos ocupa son: el espacio, el lugar
donde se desarrolla la historia, y el tiempo. Este último es de dos tipos: externo, es la época en la
que se sitúa aquella, e interno, el periodo de días, meses o años que duran los acontecimientos.
Dentro del texto narrativo pueden distinguirse entre los elementos internos (el narrador, el espacio,
el tiempo) y los elementos externos (como los capítulos, las secuencias y los distintos fragmentos
que pueden conformar el todo de la obra).
Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden mencionar al cuento (la
narración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el cuento)
y la crónica (que relata hechos reales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
colegio San Brtolomé
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
ademirh
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Edith Porras Sanabria
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Nieves San Andrés Vasco
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Gisdelgado
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Novela
NovelaNovela
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportajeCaro Cal
 

La actualidad más candente (20)

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportaje
 

Similar a Textos narrativos

Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoJackieVerdugo
 
La novela
La novelaLa novela
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
guest7a78bbfa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
cARLOSFlores793
 
Estructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativoEstructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativo
Jhennifer Ruiz Moreno
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdf
AleBiblio1
 
Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2
MaribelRB
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.Mgonzalezgut
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
RoxanaYoselinRodrigu
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 

Similar a Textos narrativos (20)

Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativoEstructura de un texto narrativo
Estructura de un texto narrativo
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdf
 
Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2Estructura del relato cinemátográfico 2
Estructura del relato cinemátográfico 2
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.3. comunicación. estructuras narrativas.
3. comunicación. estructuras narrativas.
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 

Más de Vitalia Parada

Arte contemporaneo siglo xx xxi
Arte contemporaneo siglo xx xxiArte contemporaneo siglo xx xxi
Arte contemporaneo siglo xx xxi
Vitalia Parada
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Vitalia Parada
 
Tics
TicsTics
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
Vitalia Parada
 
Infografia historia
Infografia historiaInfografia historia
Infografia historia
Vitalia Parada
 
Cuadro comparativo artes
Cuadro comparativo artesCuadro comparativo artes
Cuadro comparativo artes
Vitalia Parada
 
Tema i
Tema iTema i
Tema ii
Tema iiTema ii
Liberalismo democratrico
Liberalismo democratricoLiberalismo democratrico
Liberalismo democratrico
Vitalia Parada
 
Humanismo y comunicacion
Humanismo y comunicacionHumanismo y comunicacion
Humanismo y comunicacion
Vitalia Parada
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Vitalia Parada
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
Vitalia Parada
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Vitalia Parada
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Vitalia Parada
 
misión de vida
misión de vidamisión de vida
misión de vida
Vitalia Parada
 

Más de Vitalia Parada (15)

Arte contemporaneo siglo xx xxi
Arte contemporaneo siglo xx xxiArte contemporaneo siglo xx xxi
Arte contemporaneo siglo xx xxi
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Vida al aire libre
Vida al aire libreVida al aire libre
Vida al aire libre
 
Infografia historia
Infografia historiaInfografia historia
Infografia historia
 
Cuadro comparativo artes
Cuadro comparativo artesCuadro comparativo artes
Cuadro comparativo artes
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Liberalismo democratrico
Liberalismo democratricoLiberalismo democratrico
Liberalismo democratrico
 
Humanismo y comunicacion
Humanismo y comunicacionHumanismo y comunicacion
Humanismo y comunicacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
misión de vida
misión de vidamisión de vida
misión de vida
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Textos narrativos

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión valle de la Pascua Introducción a la filosofía Vitalia Hernandez Parada Textos Narrativos El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Este incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios, La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real. El texto narrativo esta compuesto por una estructura: Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. Nudo: En esta etapa aparece elconflicto. Este problema será eltema principal del texto e intentará ser resuelto. Desenlace:Finalmente, el conflicto encuentra solución. Asi mismo podemos describir una estructura externa y una interna: – Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos,partes, tratados, secuencias,etc. – Interna: Son los elementos que conforman la narración: Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona). Espacio: El espacio es de suma importancia en la narración. En su descripción, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos está tratando de comunicar en la generalidad del relato. Tiempo: Existe un tiempo histórico (o externo) que es la época en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duración de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro Además de todo lo expuesto hay que subrayar que en todo texto narrativo existen dos tipos de personajes: los principales y los secundarios. Tanto unos como otros pueden expresarse en elrelato en estilo directo, reproduciendo textualmente sus palabras, o bien de forma indirecta. Pero también
  • 2. es cierto que esta misma manifestación la pueden hacer a través de monólogos o incluso de forma indirecta libre. Otros elementos elementos de importancia dentro del texto que nos ocupa son: el espacio, el lugar donde se desarrolla la historia, y el tiempo. Este último es de dos tipos: externo, es la época en la que se sitúa aquella, e interno, el periodo de días, meses o años que duran los acontecimientos. Dentro del texto narrativo pueden distinguirse entre los elementos internos (el narrador, el espacio, el tiempo) y los elementos externos (como los capítulos, las secuencias y los distintos fragmentos que pueden conformar el todo de la obra). Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden mencionar al cuento (la narración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el cuento) y la crónica (que relata hechos reales).