SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuento
El cuento es una narración corta en la
que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinados.
PARTES DEL CUENTO
• 1. INTRODUCCIÓN
• 2. NUDO
• 3. DESENLACE
INTRODUCCION
• Es la primera parte del cuento. En esta parte,
el tipo de composición escrita que se utiliza es
la descripción. En ella se dan a conocer: -
CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. -
DÓNDE sucede la historia: lugares. -
QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y
como son: personajes del cuento.
PUEDES COMENZAR TU CUENTO DE
ESTA MANERA:
- Había una vez…
- Erase una vez…
- En un lugar muy lejano…
- Hace mucho tiempo…
NUDO
• En el nudo suceden todos los acontecimientos
por los que pasan los personajes. Se desarrolla
un problema. Los personajes no tienen porque
ser solamente personas, también pueden
haber animales, plantas u objetos, como esta
princesa:
¿Cómo te llamas? Yo soy . Linda
Desenlace:
• En el desenlace se soluciona el problema.
Aparece un personaje que resuelve el
problema que tenían nuestros amigos.
Puedes terminar el cuento de la siguiente
manera:
- Y al final…
- Colorín colorado…
- Y fueron felices y…
ACTIVIDAD
Se lee un cuento y después se reparten las
imágenes desordenadas para que las ordenen
como crean que es el orden según lo
aprendido y lo escriban en el cuaderno
LOS TRES CERDITOS
• Había una vez tres cerditos muy simpáticos a
los que les gustaba mucho jugar en los prados
y estar con otros cerditos. Un día decidieron
construirse cada uno su propia casa para así
protegerse de la lluvia, el frío y todos los
peligros que allí acechaban sobre todo, de un
malvado lobo que decían todos, quería
comerse todos los cerditos.
Tocinete,
que era el más pequeño de los tres, hizo una
casa de paja para terminar deprisa y así irse a
jugar con el resto de cerditos que era lo que
más deseaba en el mundo dado que era muy
juguetón.
Jamoncín
que era el mediano de los tres cerditos, decidió
hacer una casa de madera porque sabía que si
la hacía como su hermano más pequeño,
Tocinete, el viento o la lluvia podría derribar la
casa. Aún así, hizo la casa muy deprisa para
poder reunirse con el resto de cerditos y
divertirse.
Cochinín,
• A diferencia de sus dos hermanos Cochinín, que
era el mayor de los tres, quería hacer una casa
que resistiera todo lo que se pusiera en su
camino de esa forma, no tendría por qué
preocuparse cuando estuviera fuera de ella ni
tampoco cuando se quedara a dormir en la casa
así que, decidió hacer una casa de ladrillo que
era el material más resistente que conocía.
El lobo
• Un buen día el lobo encontró a los tres
cerditos y salieron huyendo de él para
meterse en la casa de paja, la de Tocinete,
pero el lobo malvado la derribó de un solo
soplo ya que la paja es un material muy ligero.
• Lo mismo pasó con la casa de Jamoncín,
la cual no fue ningún problema para el
temido lobo ya que aunque tuvo que
soplar mas fuerte esto no supuso ningún
problema para este hambriento lobo.
Sin embargo, la casa de Cochinín, al ser
de ladrillo, esta no pudo ser derribada
por el lobo por mucho que sopló y así
fue como los tres cerditos vivieron
felices y los hermanos cochinillos mas
pequeños aprendieron la lección.
ILUSTRACIONES DESORDENADAS:
• http://es.slideshare.net/majocamarasa/el-cuento-
ppt?related=2
• http://profeleito.wikispaces.com/El+cuento+y+sus+partes
• http://es.slideshare.net/edparraz/el-cuento-presentation-
700108?related=2
• http://www.cuentoscortos.mx/los-tres-cerditos/
• https://www.youtube.com/watch?v=I7kk4fAf_4o
Webgrafia
INTEGRANTES
CLAUDIA ROSIO PORRAS SANABRIA
DAMARIS ROCIO PARRA LOPEZ
MARIA LILIANA ESPITIA VERGARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
Editorial MD
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuentovicmaro
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
Nora Giraldo
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 

La actualidad más candente (20)

Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 

Similar a El cuento y sus partes

Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances clase
LAZY Town
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O Salicia85
 
Los Tres Cerditos
Los Tres CerditosLos Tres Cerditos
Los Tres CerditosMariPaz
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O Sisabel1964
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O Sjesus_cari
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O Salicia85
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
consuelocrespo
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
consuelocrespo
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Edwin Condori
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
marciabaracco333
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
evadiaz85
 
Guia 8 diplomado tic2016
Guia 8 diplomado tic2016Guia 8 diplomado tic2016
Guia 8 diplomado tic2016
Sonia Luz
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
Yaquelin Lisseth Ponce Goñi
 
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
YesicaMuozMuoz
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
carolinacespedes23
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz
 
21 al 28 de septiembre pdl 7 tt
21 al 28 de septiembre pdl  7 tt21 al 28 de septiembre pdl  7 tt
21 al 28 de septiembre pdl 7 tt
felipeboero1
 

Similar a El cuento y sus partes (20)

Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances clase
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O S
 
Los Tres Cerditos
Los Tres CerditosLos Tres Cerditos
Los Tres Cerditos
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O S
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O S
 
L O S T R E S C E R D I T O S
L O S  T R E S  C E R D I T O SL O S  T R E S  C E R D I T O S
L O S T R E S C E R D I T O S
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdfFasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
Fasciculo2-actividades-para-estudiantes.pdf
 
Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20Sesion com 2g_20
Sesion com 2g_20
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
 
Guia 8 diplomado tic2016
Guia 8 diplomado tic2016Guia 8 diplomado tic2016
Guia 8 diplomado tic2016
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
 
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
 
Elaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
 
21 al 28 de septiembre pdl 7 tt
21 al 28 de septiembre pdl  7 tt21 al 28 de septiembre pdl  7 tt
21 al 28 de septiembre pdl 7 tt
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El cuento y sus partes

  • 1. El Cuento El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
  • 2. PARTES DEL CUENTO • 1. INTRODUCCIÓN • 2. NUDO • 3. DESENLACE
  • 3. INTRODUCCION • Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer: - CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. - DÓNDE sucede la historia: lugares. - QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.
  • 4. PUEDES COMENZAR TU CUENTO DE ESTA MANERA: - Había una vez… - Erase una vez… - En un lugar muy lejano… - Hace mucho tiempo…
  • 5. NUDO • En el nudo suceden todos los acontecimientos por los que pasan los personajes. Se desarrolla un problema. Los personajes no tienen porque ser solamente personas, también pueden haber animales, plantas u objetos, como esta princesa: ¿Cómo te llamas? Yo soy . Linda
  • 6. Desenlace: • En el desenlace se soluciona el problema. Aparece un personaje que resuelve el problema que tenían nuestros amigos. Puedes terminar el cuento de la siguiente manera: - Y al final… - Colorín colorado… - Y fueron felices y…
  • 7. ACTIVIDAD Se lee un cuento y después se reparten las imágenes desordenadas para que las ordenen como crean que es el orden según lo aprendido y lo escriban en el cuaderno
  • 8. LOS TRES CERDITOS • Había una vez tres cerditos muy simpáticos a los que les gustaba mucho jugar en los prados y estar con otros cerditos. Un día decidieron construirse cada uno su propia casa para así protegerse de la lluvia, el frío y todos los peligros que allí acechaban sobre todo, de un malvado lobo que decían todos, quería comerse todos los cerditos.
  • 9. Tocinete, que era el más pequeño de los tres, hizo una casa de paja para terminar deprisa y así irse a jugar con el resto de cerditos que era lo que más deseaba en el mundo dado que era muy juguetón.
  • 10. Jamoncín que era el mediano de los tres cerditos, decidió hacer una casa de madera porque sabía que si la hacía como su hermano más pequeño, Tocinete, el viento o la lluvia podría derribar la casa. Aún así, hizo la casa muy deprisa para poder reunirse con el resto de cerditos y divertirse.
  • 11. Cochinín, • A diferencia de sus dos hermanos Cochinín, que era el mayor de los tres, quería hacer una casa que resistiera todo lo que se pusiera en su camino de esa forma, no tendría por qué preocuparse cuando estuviera fuera de ella ni tampoco cuando se quedara a dormir en la casa así que, decidió hacer una casa de ladrillo que era el material más resistente que conocía.
  • 12. El lobo • Un buen día el lobo encontró a los tres cerditos y salieron huyendo de él para meterse en la casa de paja, la de Tocinete, pero el lobo malvado la derribó de un solo soplo ya que la paja es un material muy ligero.
  • 13. • Lo mismo pasó con la casa de Jamoncín, la cual no fue ningún problema para el temido lobo ya que aunque tuvo que soplar mas fuerte esto no supuso ningún problema para este hambriento lobo. Sin embargo, la casa de Cochinín, al ser de ladrillo, esta no pudo ser derribada por el lobo por mucho que sopló y así fue como los tres cerditos vivieron felices y los hermanos cochinillos mas pequeños aprendieron la lección.
  • 15. • http://es.slideshare.net/majocamarasa/el-cuento- ppt?related=2 • http://profeleito.wikispaces.com/El+cuento+y+sus+partes • http://es.slideshare.net/edparraz/el-cuento-presentation- 700108?related=2 • http://www.cuentoscortos.mx/los-tres-cerditos/ • https://www.youtube.com/watch?v=I7kk4fAf_4o Webgrafia
  • 16. INTEGRANTES CLAUDIA ROSIO PORRAS SANABRIA DAMARIS ROCIO PARRA LOPEZ MARIA LILIANA ESPITIA VERGARA