SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria deAragua
Escuela: Psicología
TEXTO NARRATIVO
Carlos Eduardo Flores Cuarez
Cedula: 19.374.386
Sección: P1
TEXTO NARRATIVO
Es aquel que incluye el relato de
acontecimientos que se
desarrollan en un lugar a lo
largo de un determinado espacio
temporal. Dicho relato incluye la
participación de diversos
personajes, que pueden ser
reales o imaginarios.
La narración está compuesta
por una sucesión de hechos.
En el caso de la narración
literaria, inevitablemente
configura un mundo de
ficción, más allá de que los
hechos narrados estén basados
en la realidad. Esto sucede ya
que el autor no puede
abstraerse de incluir
elementos de su propia
invención o de matizar lo
sucedido en el plano de lo real.
Elementos del Texto Narrativo
1) Estructura:
La narración se divide en tres partes:
Planteamiento
En el Planteamiento, el narrador presenta detalles sobre el marco
en el que se desarrollan los hechos, tales como los lugares y el
tiempo en que sucedieron y las relaciones entre los distintos
personajes antes del conflicto.
Nudo
En el Nudo tiene lugar el conflicto que provocará un cambio en la
situación inicial y, como consecuencia, también influirá en los
personajes, y en sus relaciones entre ellos.
Desenlace
Durante el Desenlace el conflicto se soluciona. La situación de los
personajes se convierte de nuevo en estable.
2) Espacio y Tiempo:
Espacio
Entorno físico en donde los hechos tienen lugar.
Tiempo
En cuanto al marco temporal, hay que distinguir entre “tiempo
externo“, momento en el que se sitúa la acción, y “tiempo
interno“, o espacio temporal que abarca la narración en sí.
3) Narrador:
El narrador es quien cuenta los hechos. Autor y narrador no
son la misma persona ya que el narrador forma parte de la
narración aunque simplemente se limite a contar la historia.
4) Los personajes:
Dependiendo de su implicación en la narración pueden
agruparse en:
Protagonista
Es el personaje principal de la historia y en él se produce una
evolución a causa de los hechos acaecidos. Es habitual que se
encuentre en oposición a un Antagonista.
Secundario
Se relacionan con los protagonistas pero son personajes planos
que, en general, no evolucionan.
5) El discurso:
Cuando se relatan los
hechos es “narración”
pero si se cuenta, por
ejemplo, cómo son los
personajes hablamos
de “descripción“.
Estructura del Texto Narrativo
Introducción: Aquí se plantea la
situación inicial.
Nudo: En esta etapa aparece el
conflicto. Este problema será el tema
principal o intentara ser resuelto.
Desenlace: Finalmente el conflicto
encuentra solución. A su vez podemos
distinguir una estructura externa y una
interna.
Externa: Divide el contenido en
capítulos , cantos, partes, traslados y
secuencias.
Interna: Son los elementos que
conforman la narración.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Julián P . María M. Publicado: 2010. Actualizado: 2013.
Definiciones: Definición de texto narrativo, Elementos y Estructura. Tomado de: (https://definicion.de/texto-narrativo/)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
Texto narrativo migueel
Texto narrativo migueelTexto narrativo migueel
Texto narrativo migueel
miguelalejandro2015
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
Hermilio Valdizan
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)joanpedi
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativocheo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
John Gonzalez
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
IE 1198 LA RIBERA
 
Narrador en la literatura
Narrador en la literaturaNarrador en la literatura
Narrador en la literaturaPablo Silva
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoispilua
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literariaCesar Figueroa
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
Jorge Castillo
 
Textos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogoTextos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogo
MarinaGude
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
dfgarnicasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo migueel
Texto narrativo migueelTexto narrativo migueel
Texto narrativo migueel
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Narrador en la literatura
Narrador en la literaturaNarrador en la literatura
Narrador en la literatura
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
Elementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración míticaElementos y funciones de la narración mítica
Elementos y funciones de la narración mítica
 
Textos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogoTextos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 

Similar a Presentacion

La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Narracion_
Narracion_Narracion_
Narracion_
JuanDavidLuna4
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Juliana López López
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
MagbysBustos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALLa comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Analisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karlaAnalisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karla
karlaperezvaliente05
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
Christian Rodriguez
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
Daniela G
 

Similar a Presentacion (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion_
Narracion_Narracion_
Narracion_
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALLa comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
 
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
La comunicación escrita. ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL.
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
Analisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karlaAnalisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karla
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Ppt cuento
Ppt cuentoPpt cuento
Ppt cuento
 

Más de cARLOSFlores793

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
cARLOSFlores793
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
cARLOSFlores793
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
cARLOSFlores793
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
cARLOSFlores793
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
cARLOSFlores793
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
cARLOSFlores793
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
cARLOSFlores793
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
cARLOSFlores793
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdf
cARLOSFlores793
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
aseveraciones
 aseveraciones aseveraciones
aseveraciones
cARLOSFlores793
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
cARLOSFlores793
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
cARLOSFlores793
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
cARLOSFlores793
 

Más de cARLOSFlores793 (20)

Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
Adulto mayor. Psicología del Desarrollo.
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
Mapa conceptual etapas del desarrollo humano.
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Ecologia mapa mental pdf
Ecologia   mapa mental pdfEcologia   mapa mental pdf
Ecologia mapa mental pdf
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
aseveraciones
 aseveraciones aseveraciones
aseveraciones
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).Infografia (morfologia del craneo).
Infografia (morfologia del craneo).
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria deAragua Escuela: Psicología TEXTO NARRATIVO Carlos Eduardo Flores Cuarez Cedula: 19.374.386 Sección: P1
  • 2. TEXTO NARRATIVO Es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios. La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real. Elementos del Texto Narrativo 1) Estructura: La narración se divide en tres partes: Planteamiento En el Planteamiento, el narrador presenta detalles sobre el marco en el que se desarrollan los hechos, tales como los lugares y el tiempo en que sucedieron y las relaciones entre los distintos personajes antes del conflicto. Nudo En el Nudo tiene lugar el conflicto que provocará un cambio en la situación inicial y, como consecuencia, también influirá en los personajes, y en sus relaciones entre ellos. Desenlace Durante el Desenlace el conflicto se soluciona. La situación de los personajes se convierte de nuevo en estable. 2) Espacio y Tiempo: Espacio Entorno físico en donde los hechos tienen lugar. Tiempo En cuanto al marco temporal, hay que distinguir entre “tiempo externo“, momento en el que se sitúa la acción, y “tiempo interno“, o espacio temporal que abarca la narración en sí. 3) Narrador: El narrador es quien cuenta los hechos. Autor y narrador no son la misma persona ya que el narrador forma parte de la narración aunque simplemente se limite a contar la historia. 4) Los personajes: Dependiendo de su implicación en la narración pueden agruparse en: Protagonista Es el personaje principal de la historia y en él se produce una evolución a causa de los hechos acaecidos. Es habitual que se encuentre en oposición a un Antagonista. Secundario Se relacionan con los protagonistas pero son personajes planos que, en general, no evolucionan. 5) El discurso: Cuando se relatan los hechos es “narración” pero si se cuenta, por ejemplo, cómo son los personajes hablamos de “descripción“. Estructura del Texto Narrativo Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal o intentara ser resuelto. Desenlace: Finalmente el conflicto encuentra solución. A su vez podemos distinguir una estructura externa y una interna. Externa: Divide el contenido en capítulos , cantos, partes, traslados y secuencias. Interna: Son los elementos que conforman la narración.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Julián P . María M. Publicado: 2010. Actualizado: 2013. Definiciones: Definición de texto narrativo, Elementos y Estructura. Tomado de: (https://definicion.de/texto-narrativo/)