SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.youtube.com
/watch?NR=1&v=LTfD4DX
yxLM&feature=endscreen
Es la relación o relaciones explícitas o
implícitas que contiene una obra
literaria con otras obras literarias u
otros textos culturales, tales como
pintura, música, cine, fotografía, grafiti
s, entre otros.
La relación establecida puede ser muy
variada y dependerá de la intención del
autor o las motivaciones del lector.
Las meninas , Velázquez 1656
Las meninas Picasso ,1957, la que
reactualiza en su propio estilo cubista
Corazón delator, Soda stereo, 1988
Un señuelo
hay algo oculto en cada sensación
ella parece sospechar
parece descubrir
en mi debilidad
los vestigios de una hoguera
oh mi corazón se vuelve delator
traicionándome
por descuido
fui víctima de todo alguna vez
ella lo puede percibir
ya nada puede impedir
en mi fragilidad
es el curso de las cosas
oh mi corazón se vuelve delator
se abren mis esposas
Un suave látigo
una premonición
evocan llagas en las manos
un dulce palpito
la clave íntima
se van cayendo de mis labios
Un señuelo
hay algo oculto en cada sensación
ella parece sospechar
parece descubrir
en mí
que aquel amor
es como un océano de fuego
oh mi corazón se vuelve delator
la fiebre volverá
de nuevo
Un suave látigo
una premonición
evocan llagas en las manos
un dulce pálpito
la clave íntima
se van cayendo de mis labios
Como un mantra
de mis labios
de mis labios
http://www.youtube.com/watch?v=7aqpZV1t--8
DIÁLOGO
Subyace las ideas de diálogo o dialogismo, idea
formulada por el teórico ruso Mijail Bajtin, quien
sostuvo que las obras literarias no pueden ser
entendidas aisladamente, como objetos
descontextualizados.
AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE
LECTURA
Desde el punto de vista del lector, la
intertextualidad da la posibilidad de
realizar una lectura múltiple atendiendo a
las vinculaciones que puede establecer
entre un texto literario determinado y los
otros textos aludidos.
O bien, un texto puede dar luces acerca de
otro texto con el cual guarda una relación
intertextual.
INTERTEXTUALIDAD GENERAL O TRASCENDENTE
Relación que se produce entre textos de diversos autores,
sean estos de épocas distintas o contemporáneos, en forma
evidente y directa.
No se trata de un plagio o copia, pues existe una relación
de carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.
INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA O INMANENTE
La relación o diálogo se produce en obras de un mismo autor.
Son textos que ostensiblemente dialogan entre sí, ya desde el
plano temático, ya de los personajes, ya del estilo, etc.
Obviamente él no se copia a sí mismo, sus obras crean y
recrean nuevas posibilidades que tienen que ver con su
proyecto literario.
PUEDE SER CARACTERÍSTICA
Plagio Es una copia literal de un texto sin indicar la fuente de
procedencia.
Parodia Es una imitación burlesca de una obra o del estilo del autor.
Influencia Se refiere a la formación cultural y artística que ha adquirido
el autor que influirá en su propia creación literaria.
intratextualidad Es la relación que establece un texto con otro texto
producido por el mismo autor.
COPIA Y COMPLETA EL CUADRO EN TU CUADERNO:
TÍTULO TIPO CLASIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN
1
2
3
4
5
6
LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPE
Marco Denevi (argentino, 1922-1998)
La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme. Está
esperando al Príncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un
sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella
lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que
tenga los ojos bien abiertos.
“Aquella noche, mientras Liz Norton dormía, Pelletier recordó una tarde
ya lejana en la que Espinoza y él vieron una película de terror en una
habitación de un hotel alemán.
La película era japonesa y en una de las primeras escenas aparecían dos
adolescentes. Una de ellas contaba una historia... trataba de un niño que
estaba pasando sus vacaciones en Kobe y que quería salir a la calle a jugar
con sus amigos, justo a la hora en que daban por la tele su programa
favorito. Así que el niño ponía una cinta de vídeo y lo dejaba listo para
grabar el programa y luego salía a la calle. El problema entonces consistía
en que el niño era de Tokio y en Tokio su programa se emitía en el canal
34, mientras que en Kobe el canal 34 estaba vacío, es decir era un canal
en donde no se veía nada, sólo niebla televisiva.
Y cuando el niño, al volver de la calle, se sentaba delante del televisor y
ponía el vídeo, en vez de su programa favorito veía a una mujer con la
cara blanca que le decía que iba a morir.
Y nada más.
Y entonces llamaban por teléfono y el niño contestaba y oía la voz de la
misma mujer que le preguntaba si acaso creía que aquello era una broma.
Una semana después encontraban el cuerpo del niño en el jardín,
muerto”.
2666, Roberto Bolaño, fragmento
BIBLIOGRAFÍA
Donoso Ángela, Jervis Leslie y otro, “Manual
esencial Santillana: Literatura”, Edit. Santillana,
2008.
Miralles M Teresa, Montecino lesmer, y otros
“Manual de preparación Lenguaje y
Comunicación” U.C., Edit. Universitaria, 2008
http://elojoenlalengua.blogspot.com/2012/0
3/corazon-delator-trasposicion-de-
generos.html
www.google.cl/imagenes
www.youtube.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
AlexandraContreras29
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novEduardo Heredia
 
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACACARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
Ytusaca
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
8misspati
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarilloSt. George´s College
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Capítulo 38 Quijote
Capítulo 38 QuijoteCapítulo 38 Quijote
Capítulo 38 Quijote
criss2c
 
1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx
Mariela Alejandra Monje Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACACARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
CARLOS OQUENDO DE AMAT - VICENTE YTUSACA
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010Intertextualidad curso tic 2010
Intertextualidad curso tic 2010
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Capítulo 38 Quijote
Capítulo 38 QuijoteCapítulo 38 Quijote
Capítulo 38 Quijote
 
Novela existencialista
Novela existencialistaNovela existencialista
Novela existencialista
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
 
1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx1° medio Tía Chila.pptx
1° medio Tía Chila.pptx
 

Similar a Intertextualidad 4ºm

4 lenguaje 05
4 lenguaje 054 lenguaje 05
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2David Martinez
 
Guia ii boom
Guia ii boomGuia ii boom
Guia ii boomHome
 
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
GabrielAmaruCastillo
 
Analisis del teatro
Analisis del teatroAnalisis del teatro
Analisis del teatroamores10a
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
MariaJosRivera4
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
abelar216
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Bocamanuelnavarrog
 
La intertextualidad.pdf
La intertextualidad.pdfLa intertextualidad.pdf
La intertextualidad.pdf
LoretoOlivos
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docxEnsayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Carolina Gilles
 
Martín Pérez Guevara
Martín Pérez GuevaraMartín Pérez Guevara
Martín Pérez Guevara
Silvina Repetti
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
Angeles Bañon
 

Similar a Intertextualidad 4ºm (20)

4 lenguaje 05
4 lenguaje 054 lenguaje 05
4 lenguaje 05
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
Guia ii boom
Guia ii boomGuia ii boom
Guia ii boom
 
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
 
Intertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4toIntertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4to
 
Analisis del teatro
Analisis del teatroAnalisis del teatro
Analisis del teatro
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
24.TécnicasContemporaneas de la literatura.pptx
 
Adame
AdameAdame
Adame
 
Dossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En BocaDossier De Boca En Boca
Dossier De Boca En Boca
 
La intertextualidad.pdf
La intertextualidad.pdfLa intertextualidad.pdf
La intertextualidad.pdf
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docxEnsayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Novdicdcrvs2009
Novdicdcrvs2009Novdicdcrvs2009
Novdicdcrvs2009
 
Martín Pérez Guevara
Martín Pérez GuevaraMartín Pérez Guevara
Martín Pérez Guevara
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
 

Más de yadia21

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
yadia21
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
yadia21
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
yadia21
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
yadia21
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
yadia21
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
yadia21
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
yadia21
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
yadia21
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albayadia21
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
yadia21
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmáticayadia21
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico yadia21
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolyadia21
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposayadia21
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerdayadia21
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerdayadia21
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerdayadia21
 

Más de yadia21 (20)

4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Vocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psuVocabulario contextual psu
Vocabulario contextual psu
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 
Vocabulario motivación
Vocabulario motivaciónVocabulario motivación
Vocabulario motivación
 
Argumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamientoArgumentación 2 modos razonamiento
Argumentación 2 modos razonamiento
 
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
3°m argumentación 1 prof. yadia cerda león
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...El burlador de sevilla y...
El burlador de sevilla y...
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 4_ morfosintaxis_ prof. yadia cerda león
 
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
3°m electivo español de chile 3_ fonética_ prof. yadia cerda león
 
Español de chile 2 pragmática
Español de chile 2  pragmáticaEspañol de chile 2  pragmática
Español de chile 2 pragmática
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Aportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al españolAportes de otras lenguas al español
Aportes de otras lenguas al español
 
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
4°m electivo identidad personal_circo de la mariposa
 
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda3°me expansión léxica prof. yadia cerda
3°me expansión léxica prof. yadia cerda
 
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
4°me literatura e identidad prof. yadia cerda
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Intertextualidad 4ºm

  • 1.
  • 2.
  • 4. Es la relación o relaciones explícitas o implícitas que contiene una obra literaria con otras obras literarias u otros textos culturales, tales como pintura, música, cine, fotografía, grafiti s, entre otros. La relación establecida puede ser muy variada y dependerá de la intención del autor o las motivaciones del lector.
  • 5. Las meninas , Velázquez 1656 Las meninas Picasso ,1957, la que reactualiza en su propio estilo cubista
  • 6. Corazón delator, Soda stereo, 1988 Un señuelo hay algo oculto en cada sensación ella parece sospechar parece descubrir en mi debilidad los vestigios de una hoguera oh mi corazón se vuelve delator traicionándome por descuido fui víctima de todo alguna vez ella lo puede percibir ya nada puede impedir en mi fragilidad es el curso de las cosas oh mi corazón se vuelve delator se abren mis esposas Un suave látigo una premonición evocan llagas en las manos un dulce palpito la clave íntima se van cayendo de mis labios Un señuelo hay algo oculto en cada sensación ella parece sospechar parece descubrir en mí que aquel amor es como un océano de fuego oh mi corazón se vuelve delator la fiebre volverá de nuevo Un suave látigo una premonición evocan llagas en las manos un dulce pálpito la clave íntima se van cayendo de mis labios Como un mantra de mis labios de mis labios http://www.youtube.com/watch?v=7aqpZV1t--8
  • 7.
  • 8. DIÁLOGO Subyace las ideas de diálogo o dialogismo, idea formulada por el teórico ruso Mijail Bajtin, quien sostuvo que las obras literarias no pueden ser entendidas aisladamente, como objetos descontextualizados.
  • 9. AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE LECTURA Desde el punto de vista del lector, la intertextualidad da la posibilidad de realizar una lectura múltiple atendiendo a las vinculaciones que puede establecer entre un texto literario determinado y los otros textos aludidos. O bien, un texto puede dar luces acerca de otro texto con el cual guarda una relación intertextual.
  • 10. INTERTEXTUALIDAD GENERAL O TRASCENDENTE Relación que se produce entre textos de diversos autores, sean estos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente y directa. No se trata de un plagio o copia, pues existe una relación de carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.
  • 11. INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA O INMANENTE La relación o diálogo se produce en obras de un mismo autor. Son textos que ostensiblemente dialogan entre sí, ya desde el plano temático, ya de los personajes, ya del estilo, etc. Obviamente él no se copia a sí mismo, sus obras crean y recrean nuevas posibilidades que tienen que ver con su proyecto literario.
  • 12. PUEDE SER CARACTERÍSTICA Plagio Es una copia literal de un texto sin indicar la fuente de procedencia. Parodia Es una imitación burlesca de una obra o del estilo del autor. Influencia Se refiere a la formación cultural y artística que ha adquirido el autor que influirá en su propia creación literaria. intratextualidad Es la relación que establece un texto con otro texto producido por el mismo autor.
  • 13. COPIA Y COMPLETA EL CUADRO EN TU CUADERNO: TÍTULO TIPO CLASIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN 1 2 3 4 5 6
  • 14. LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPE Marco Denevi (argentino, 1922-1998) La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.
  • 15.
  • 16. “Aquella noche, mientras Liz Norton dormía, Pelletier recordó una tarde ya lejana en la que Espinoza y él vieron una película de terror en una habitación de un hotel alemán. La película era japonesa y en una de las primeras escenas aparecían dos adolescentes. Una de ellas contaba una historia... trataba de un niño que estaba pasando sus vacaciones en Kobe y que quería salir a la calle a jugar con sus amigos, justo a la hora en que daban por la tele su programa favorito. Así que el niño ponía una cinta de vídeo y lo dejaba listo para grabar el programa y luego salía a la calle. El problema entonces consistía en que el niño era de Tokio y en Tokio su programa se emitía en el canal 34, mientras que en Kobe el canal 34 estaba vacío, es decir era un canal en donde no se veía nada, sólo niebla televisiva. Y cuando el niño, al volver de la calle, se sentaba delante del televisor y ponía el vídeo, en vez de su programa favorito veía a una mujer con la cara blanca que le decía que iba a morir. Y nada más. Y entonces llamaban por teléfono y el niño contestaba y oía la voz de la misma mujer que le preguntaba si acaso creía que aquello era una broma. Una semana después encontraban el cuerpo del niño en el jardín, muerto”. 2666, Roberto Bolaño, fragmento
  • 17.
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Donoso Ángela, Jervis Leslie y otro, “Manual esencial Santillana: Literatura”, Edit. Santillana, 2008. Miralles M Teresa, Montecino lesmer, y otros “Manual de preparación Lenguaje y Comunicación” U.C., Edit. Universitaria, 2008 http://elojoenlalengua.blogspot.com/2012/0 3/corazon-delator-trasposicion-de- generos.html www.google.cl/imagenes www.youtube.cl