SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la
legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento
de cuantos, amando la patria, no ven para ella otra solución que libertarla de "los profesionales de la política, de los
hombres que por una u otra razón nos ofrecen un cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el 98 y
amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en
su malla, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que dicen no dejar
gobernar, aludiendo a los que han sido su único, aunque débil freno, y llevaron a las leyes y costumbres de la época ética sana, el
tenue tinte de la moral y la equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto y entre
ellos mismos designan la sucesión. Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros
u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que sin poner remedio
a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a la que nos lanzamos por España y por el rey. E s t e
m ovim ien to e s d e h om b res : el q u e n o s ien ta la m a s cu lin id a d com p leta m en t e ca ra cte ri za d a , q u e es p e re
en u n r in cón , s in p e rtu rb a r lo s d ía s b u en os q u e p a ra la p a tr ia preparamos. ESPAÑOLES: ¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL
REY!
Diario de Barcelona,
13 de septiembre de 1923.

La política económica a la defensiva de la Dictadura manifiesta en sus actuaciones un nacionalismo tan voluntarista como
contradictorio. Intentará obstaculizar el dominio de empresas extranjeras sobre sectores económicos importantes españoles a
mismo tiempo cederá el control de actividades fundamentales. Y embarcará con tanta ambició como pobres resultados en
proyectos de nacionalización y de creación de monopolios públicos. La constitución de monopolios de petróleos en junio de 1927
(…)la concesión en agosto de 1924 del monopolio de exploración del Servicio de Comunicaciones Telefónicas a la poderosa
International Telephone and Telegraph Co (…)

Gacía Delgado,J.L.: “Nacionalismo económico e intervención estatal”

Art. 1. Los elementos que integran la vida profesional española se constituirán sobre la base de organismos especializados y
clasificados, a cada uno de los cuales se dotará de representación oficial mediante la creación de entidades corporativas.
Art 3. Para la representación dentro de cada grupo profesional, en los organismos corporativos, servirá de base el censo de la
Asociación patronal y obrera establecido por el Ministerio de Trabajo y Previsión y anualmente conforme a las disposiciones
vigentes.
Art.4 A los efectos de la organización profesional española, se entenderá por Corporación el organismo de derecho público que
abarque los Comités paritarios que integren un grupo determinado de los señalados en cada uno de los apartados del artículo 9,
estén o no agrupados en Comisiones mixtas.
Para la creación en lo sucesivo de nuevas corporaciones (…) será necesaria la promulgación de un real decreto solicitando su
funcionamiento y facultades, previo informe de la Comisión delegada de los Consejos de Corporación.

BOE, 26 de noviembre de 1926.

La Dictadura ha sido un poder omnímodo y sin límites, que no sólo ha operado sin ley ni responsabilidad, sin norma no ya
establecida, pero ni aun conocida, sino que no se ha circunscrito a la órbita de lo público, antes bien ha penetrado en el orden
privadísimo brutal y soezmente.(..)
Busca a alguien que se encargue de la ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra sólo un general
amnistiado.
Este es el error Berenguer de que la historia hablará.
Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el Régimen mismo; nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y
nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestro conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo!


Delenda est Monarchia.
El Sol 15 de noviembre de 1930 Ortega y Gasset

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoEmilydavison
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Documentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracionDocumentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracion
Manuela Perez
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Partechinoduro
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Emilydavison
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)JUAN DIEGO
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Emilydavison
 
Textos transición
Textos transiciónTextos transición
Textos transiciónFranciscoJ62
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Jm Tb
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Ricardo Santamaría Pérez
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civilFranciscoJ62
 
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XIITema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
MariaJoseEscasoGarcia
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Emilydavison
 
Declaración
DeclaraciónDeclaración
Declaración
kt27
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
LuisRSalas
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...Emilydavison
 
textos1
textos1textos1
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Emilydavison
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Documentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracionDocumentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracion
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
 
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio NapoleonicoRevolucion francesa e Imperio Napoleonico
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
 
Textos transición
Textos transiciónTextos transición
Textos transición
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XIITema 14: El reinado de Alfonso XII
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Declaración
DeclaraciónDeclaración
Declaración
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
 
textos1
textos1textos1
textos1
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
Restauración2
Restauración2Restauración2
Restauración2
 

Destacado

Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
Fatimata Kone
 
Textual Analysis
Textual AnalysisTextual Analysis
Textual Analysis
Liam Quinn
 
Mantenimientoindustrial
MantenimientoindustrialMantenimientoindustrial
Mantenimientoindustrial
jeanmoran21
 
Probusovka2013презентация
Probusovka2013презентацияProbusovka2013презентация
Probusovka2013презентацияProbusovka
 
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogableLey de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
FUSADES
 
Presentación tango categorias
Presentación tango categoriasPresentación tango categorias
Presentación tango categorias
ArmandoChavez9
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
Zgagnon92
 
pPlan de socializacion inversiones provenmex ca
pPlan de socializacion   inversiones provenmex capPlan de socializacion   inversiones provenmex ca
pPlan de socializacion inversiones provenmex ca
Ma Sylvia Collantes
 
Howard marks investing in uncertain times 021313
Howard marks investing in uncertain times 021313Howard marks investing in uncertain times 021313
Howard marks investing in uncertain times 021313Chand Sooran
 
Emf event комнаты
Emf event комнатыEmf event комнаты
Emf event комнаты
Amplua
 
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
Karina Saar
 
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleidDe koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
Ambrassade
 
SCA/Intervencionismo coronario I
SCA/Intervencionismo coronario ISCA/Intervencionismo coronario I
SCA/Intervencionismo coronario I
Sociedad Española de Cardiología
 
Стресс в жизни и на работе
Стресс в жизни и на работеСтресс в жизни и на работе
Стресс в жизни и на работе
PersonUp
 
La adicción a internet diapositiva2012
La adicción a internet diapositiva2012La adicción a internet diapositiva2012
La adicción a internet diapositiva2012
ShiroAoi84
 
Cisac membrete
Cisac membreteCisac membrete
Cisac membrete
PauLo Gallardo
 

Destacado (17)

Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
Etude de capitalisation des expériences positives autour de l’initiative « cr...
 
Textual Analysis
Textual AnalysisTextual Analysis
Textual Analysis
 
Mantenimientoindustrial
MantenimientoindustrialMantenimientoindustrial
Mantenimientoindustrial
 
Probusovka2013презентация
Probusovka2013презентацияProbusovka2013презентация
Probusovka2013презентация
 
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogableLey de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
 
Presentación tango categorias
Presentación tango categoriasPresentación tango categorias
Presentación tango categorias
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
pPlan de socializacion inversiones provenmex ca
pPlan de socializacion   inversiones provenmex capPlan de socializacion   inversiones provenmex ca
pPlan de socializacion inversiones provenmex ca
 
Howard marks investing in uncertain times 021313
Howard marks investing in uncertain times 021313Howard marks investing in uncertain times 021313
Howard marks investing in uncertain times 021313
 
Emf event комнаты
Emf event комнатыEmf event комнаты
Emf event комнаты
 
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
Aprenda a costurar-gil_brandão-1967
 
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleidDe koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
De koning is dood, lang leve de koning - uitdagingen lokaal jeugdbeleid
 
SCA/Intervencionismo coronario I
SCA/Intervencionismo coronario ISCA/Intervencionismo coronario I
SCA/Intervencionismo coronario I
 
Стресс в жизни и на работе
Стресс в жизни и на работеСтресс в жизни и на работе
Стресс в жизни и на работе
 
La adicción a internet diapositiva2012
La adicción a internet diapositiva2012La adicción a internet diapositiva2012
La adicción a internet diapositiva2012
 
Cisac membrete
Cisac membreteCisac membrete
Cisac membrete
 
Risalah
RisalahRisalah
Risalah
 

Similar a Textos primo

Textos sobre Primo de Rivera
Textos sobre Primo de RiveraTextos sobre Primo de Rivera
Textos sobre Primo de RiveraFranciscoJ62
 
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
DepartamentoGH
 
Textos sobre la dictadura de Primo de Rivera
Textos sobre la dictadura de Primo de RiveraTextos sobre la dictadura de Primo de Rivera
Textos sobre la dictadura de Primo de RiveraFranciscoJ62
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011hebaro
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
Alfredo García
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda Repúblicaartesonado
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Vicente Alemany Aparici
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
Carlos Franco
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
Miguel Romero Jurado
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
Margarita Mora
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
DepartamentoGH
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOJUAN DIEGO
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la MonarquíaEmilydavison
 
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauraciónFranciscoJ62
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauraciónFranciscoJ62
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocumenties thiar
 

Similar a Textos primo (20)

Textos sobre Primo de Rivera
Textos sobre Primo de RiveraTextos sobre Primo de Rivera
Textos sobre Primo de Rivera
 
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Documentos del Tema 12.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
 
Textos sobre la dictadura de Primo de Rivera
Textos sobre la dictadura de Primo de RiveraTextos sobre la dictadura de Primo de Rivera
Textos sobre la dictadura de Primo de Rivera
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda República
 
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
Tema 5 el Sexenio Revolucionario en España 1868-1874
 
Actividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transiciónActividades tema 11 la transición
Actividades tema 11 la transición
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
 
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
 
Textos franquismo
Textos franquismoTextos franquismo
Textos franquismo
 
Textos franquismo
Textos franquismoTextos franquismo
Textos franquismo
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicopreziFranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google driveFranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 

Textos primo

  • 1. ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la patria, no ven para ella otra solución que libertarla de "los profesionales de la política, de los hombres que por una u otra razón nos ofrecen un cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en su malla, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que dicen no dejar gobernar, aludiendo a los que han sido su único, aunque débil freno, y llevaron a las leyes y costumbres de la época ética sana, el tenue tinte de la moral y la equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto y entre ellos mismos designan la sucesión. Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a la que nos lanzamos por España y por el rey. E s t e m ovim ien to e s d e h om b res : el q u e n o s ien ta la m a s cu lin id a d com p leta m en t e ca ra cte ri za d a , q u e es p e re en u n r in cón , s in p e rtu rb a r lo s d ía s b u en os q u e p a ra la p a tr ia preparamos. ESPAÑOLES: ¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL REY! Diario de Barcelona, 13 de septiembre de 1923. La política económica a la defensiva de la Dictadura manifiesta en sus actuaciones un nacionalismo tan voluntarista como contradictorio. Intentará obstaculizar el dominio de empresas extranjeras sobre sectores económicos importantes españoles a mismo tiempo cederá el control de actividades fundamentales. Y embarcará con tanta ambició como pobres resultados en proyectos de nacionalización y de creación de monopolios públicos. La constitución de monopolios de petróleos en junio de 1927 (…)la concesión en agosto de 1924 del monopolio de exploración del Servicio de Comunicaciones Telefónicas a la poderosa International Telephone and Telegraph Co (…) Gacía Delgado,J.L.: “Nacionalismo económico e intervención estatal” Art. 1. Los elementos que integran la vida profesional española se constituirán sobre la base de organismos especializados y clasificados, a cada uno de los cuales se dotará de representación oficial mediante la creación de entidades corporativas. Art 3. Para la representación dentro de cada grupo profesional, en los organismos corporativos, servirá de base el censo de la Asociación patronal y obrera establecido por el Ministerio de Trabajo y Previsión y anualmente conforme a las disposiciones vigentes. Art.4 A los efectos de la organización profesional española, se entenderá por Corporación el organismo de derecho público que abarque los Comités paritarios que integren un grupo determinado de los señalados en cada uno de los apartados del artículo 9, estén o no agrupados en Comisiones mixtas. Para la creación en lo sucesivo de nuevas corporaciones (…) será necesaria la promulgación de un real decreto solicitando su funcionamiento y facultades, previo informe de la Comisión delegada de los Consejos de Corporación. BOE, 26 de noviembre de 1926. La Dictadura ha sido un poder omnímodo y sin límites, que no sólo ha operado sin ley ni responsabilidad, sin norma no ya establecida, pero ni aun conocida, sino que no se ha circunscrito a la órbita de lo público, antes bien ha penetrado en el orden privadísimo brutal y soezmente.(..) Busca a alguien que se encargue de la ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada». Encuentra sólo un general amnistiado. Este es el error Berenguer de que la historia hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el Régimen mismo; nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestro conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo! Delenda est Monarchia. El Sol 15 de noviembre de 1930 Ortega y Gasset