SlideShare una empresa de Scribd logo
12.1- La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra
civil. La cuestión foral.
CARLISMO
Ideología
• Defensa del absolutismo real de derecho divino y
legitimista (sólo los varones podían reinar) y de las
estructuras del AR (sociedad estamental, régimen señorial)
• Importancia de la religión e influencia de la Iglesia →
oposición a la libertad religiosa y a los procesos
desamortizadores.
• Mantenimiento de los fueros y privilegios tradicionales
• Inmovilismo y consideración de las libertades como
enemigos de Dios y del Rey
• Fidelidad a la patria entendida como el conjunto de
tradiciones de los antepasados
• Resistencia al avance de la industrialización y el
capitalismo
APOYOS: Grupos Sociales
MANIFIESTO DE ABRANTES
No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la
observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular
obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados
sanguíneos, me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento
despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la
ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada.
Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí
se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento;
y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora
será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales,
gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos cuando la
misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la
cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la
perfecta caridad. No padezca yo el sentimiento de que los católicos españoles que me
aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer
efecto de la justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al malo y sus
inicuos secuaces, es para Dios y para la ley, y de esta suerte cumplen lo que repetidas
veces he ordenado.
Abrantes, 1 de octubre de 1833, Carlos María Isidro de Borbón
Convenio de Vergara
“ Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D.
Baldomero Espartero y el Teniente General D. Rafael Maroto.
Art. 1º. El Capitán General don Baldomero Espartero recomendará con interés
al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a
proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros.
Art. 2º. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los
generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército
del mando del teniente general D. Rafael Maroto, quien presentará las
relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en
libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1837, el
trono de Isabel 2ª y la Regencia de su augusta Madre, o bien de
retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas de fuego.
Artículo 3.° Los que adopten el primer caso de continuar sirviendo, tendrán
colocación en los cuerpos del ejército, ya de efectivos, ya de
supernumerarios, según el orden que ocupan en la escala de la
inspecciones a cuya arma correspondan.
Art. 4º. Los que prefieran retirarse a sus casas siendo generales y
brigadieres obtendrán su cuartel para donde lo pidan con el sueldo que por
reglamento les corresponda: los jefes y oficiales obtendrán licencia
limitada o su retiro según reglamento.
[…] Ratificado este convenio en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto
de 1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.- Vitoria
ABRAZO DE VERGARA
CARLISMO TRAS 1840
• 2ª GUERRA CARLISTA
(1846-1849) → estalla tras
fracaso boda Isabel II-
Carlos VI. “Guerra de los
Madrugadores”.
• 3ª GUERRA CARLISTA
(1872-1876) → Sexenio
Democrático. Carlos VII.
Finaliza tras el fracaso en
el intento de tomar
Bilbao. Fin de los fueros
vasconavarros.
Cuestión Foral
• Liberalismo → estado centralizado con las mismas leyes
• Convenio de Vergara → compromiso a revisar y
mantener los fueros que no se realiza
• 1841 reordenación de los fueros vasconavarros (Ley
Paccionada)
• 1878 → fin de la III Guerra Carlista supresión de los
fueros Conciertos económicos
Navarra dejar de ser reino (Provincia)
Desaparecen aduanas, privilegios fiscales, instituciones propias, exención
servicio militar (no en el PV).
Se mantiene el autogobierno (Diputación Foral), la independencia
económica (presupuesto propio) y un sistema fiscal ventajoso (cupo
contributivo anual).
La Cuestión Foral
La crisis del régimen foralLa crisis del régimen foral
Ley de 25 de octubre
de 1839
Ley de 25 de octubre
de 1839
consecuencia de
Abrazo de Vergara
Cuestión foralaplaza
Incompatibilidad del liberalismo con las instituciones del antiguo Reino de Navarra
Cortes de
Navarra
Cortes de la
Nación
incompatibilidad
Supresión de los
Fueros
Supresión de los
Fueros
Une a los
navarros en su
defensa
Afecta al sistema
fiscal
Ley de Modificación de
Fueros de 1841
Ley de Modificación de
Fueros de 1841
Nuevos impuestos
Carlistas
Liberales
Como parte del
Antiguo Régimen
Compatibilizarlos
con el liberalismo
La Cuestión Foral
La Ley de Modificación de Fueros de 1841
Ley Paccionada de 16
de agosto de 1841
Ley Paccionada de 16
de agosto de 1841
Navarra conserva
parte de su autonomía
Navarra se iguala al
resto de provincias
•Ley electoral
•Aduanas (del Ebro al Pirineo)
•Sistema judicial y político
Finanzas
Adminsitración
Navarra pierde sus
Instituciones •Cortes
•Virrey
•Cámara de Comptos
distintas
interpretaciones
•Contrafuero: no fue aprobada por las Cortes de Navarra
•Pacto entre Navarra y el Estado: necesidad de acuerdo
para su modificación
•Valoración positiva de los liberales
• No cuestiona la unidad constitucional
• Garantiza autonomía administrativa y fiscal
Alzamiento de O’DonellAlzamiento de O’Donell
Reintegración foral
Recuperación de Instituciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales temas 10 y 11
Materiales temas 10 y 11Materiales temas 10 y 11
Materiales temas 10 y 11
DepartamentoGH
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)Emilydavison
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
DepartamentoGH
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
DepartamentoGH
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)JUAN DIEGO
 
La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799)La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799)
Emilydavison
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Javier Pérez
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
DepartamentoGH
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOJUAN DIEGO
 
Documentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracionDocumentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracion
Manuela Perez
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Emilydavison
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraJm Tb
 
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Alfredo García
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
Emilydavison
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Partechinoduro
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
IES PLA DE NADAL
 
Decretos de Lenin
Decretos de LeninDecretos de Lenin
Decretos de Lenin
teleSUR TV
 

La actualidad más candente (20)

Materiales temas 10 y 11
Materiales temas 10 y 11Materiales temas 10 y 11
Materiales temas 10 y 11
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
 
La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799)La Revolución Francesa (1789-1799)
La Revolución Francesa (1789-1799)
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
 
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIOEL SEXENIO REVOLUCIONARIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
 
Documentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracionDocumentos sobre la restauracion
Documentos sobre la restauracion
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
 
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
Periódico El Socialista, 4 de octubre de 1934.
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
 
La Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª ParteLa Restauracion 1ª Parte
La Restauracion 1ª Parte
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Decretos de Lenin
Decretos de LeninDecretos de Lenin
Decretos de Lenin
 

Destacado

Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Emilydavison
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoEmilydavison
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Emilydavison
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIIIEmilydavison
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas Emilydavison
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones socialesEmilydavison
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
Documentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismosDocumentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismos
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 

Similar a 12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.

Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
mzamorasuero
 
Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7
DepartamentoGH
 
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...FranciscoJ62
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
joanet83
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
GarciaHD01
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
guest841e3b63
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Robertcm4
 
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberalHE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
Manolo Ibáñez
 
1.la construcción del estado liberal
1.la construcción del estado liberal1.la construcción del estado liberal
1.la construcción del estado liberalmarianu77
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010antonio
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14jjsg23
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocumenties thiar
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Vicente Alemany Aparici
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011smerino
 

Similar a 12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. (20)

Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
 
Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
 
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)Las Regencias de Isabel II (1833-43)
Las Regencias de Isabel II (1833-43)
 
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberalHE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
 
1.la construcción del estado liberal
1.la construcción del estado liberal1.la construcción del estado liberal
1.la construcción del estado liberal
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
 
3. Isabel Ii
3. Isabel Ii3. Isabel Ii
3. Isabel Ii
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.

  • 1. 12.1- La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
  • 2. CARLISMO Ideología • Defensa del absolutismo real de derecho divino y legitimista (sólo los varones podían reinar) y de las estructuras del AR (sociedad estamental, régimen señorial) • Importancia de la religión e influencia de la Iglesia → oposición a la libertad religiosa y a los procesos desamortizadores. • Mantenimiento de los fueros y privilegios tradicionales • Inmovilismo y consideración de las libertades como enemigos de Dios y del Rey • Fidelidad a la patria entendida como el conjunto de tradiciones de los antepasados • Resistencia al avance de la industrialización y el capitalismo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MANIFIESTO DE ABRANTES No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados sanguíneos, me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada. Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos cuando la misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezca yo el sentimiento de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer efecto de la justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al malo y sus inicuos secuaces, es para Dios y para la ley, y de esta suerte cumplen lo que repetidas veces he ordenado. Abrantes, 1 de octubre de 1833, Carlos María Isidro de Borbón
  • 8. Convenio de Vergara “ Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D. Baldomero Espartero y el Teniente General D. Rafael Maroto. Art. 1º. El Capitán General don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2º. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército del mando del teniente general D. Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel 2ª y la Regencia de su augusta Madre, o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas de fuego. Artículo 3.° Los que adopten el primer caso de continuar sirviendo, tendrán colocación en los cuerpos del ejército, ya de efectivos, ya de supernumerarios, según el orden que ocupan en la escala de la inspecciones a cuya arma correspondan. Art. 4º. Los que prefieran retirarse a sus casas siendo generales y brigadieres obtendrán su cuartel para donde lo pidan con el sueldo que por reglamento les corresponda: los jefes y oficiales obtendrán licencia limitada o su retiro según reglamento. […] Ratificado este convenio en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de 1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.- Vitoria
  • 10.
  • 11. CARLISMO TRAS 1840 • 2ª GUERRA CARLISTA (1846-1849) → estalla tras fracaso boda Isabel II- Carlos VI. “Guerra de los Madrugadores”. • 3ª GUERRA CARLISTA (1872-1876) → Sexenio Democrático. Carlos VII. Finaliza tras el fracaso en el intento de tomar Bilbao. Fin de los fueros vasconavarros.
  • 12. Cuestión Foral • Liberalismo → estado centralizado con las mismas leyes • Convenio de Vergara → compromiso a revisar y mantener los fueros que no se realiza • 1841 reordenación de los fueros vasconavarros (Ley Paccionada) • 1878 → fin de la III Guerra Carlista supresión de los fueros Conciertos económicos Navarra dejar de ser reino (Provincia) Desaparecen aduanas, privilegios fiscales, instituciones propias, exención servicio militar (no en el PV). Se mantiene el autogobierno (Diputación Foral), la independencia económica (presupuesto propio) y un sistema fiscal ventajoso (cupo contributivo anual).
  • 13. La Cuestión Foral La crisis del régimen foralLa crisis del régimen foral Ley de 25 de octubre de 1839 Ley de 25 de octubre de 1839 consecuencia de Abrazo de Vergara Cuestión foralaplaza Incompatibilidad del liberalismo con las instituciones del antiguo Reino de Navarra Cortes de Navarra Cortes de la Nación incompatibilidad Supresión de los Fueros Supresión de los Fueros Une a los navarros en su defensa Afecta al sistema fiscal Ley de Modificación de Fueros de 1841 Ley de Modificación de Fueros de 1841 Nuevos impuestos Carlistas Liberales Como parte del Antiguo Régimen Compatibilizarlos con el liberalismo
  • 14. La Cuestión Foral La Ley de Modificación de Fueros de 1841 Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841 Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841 Navarra conserva parte de su autonomía Navarra se iguala al resto de provincias •Ley electoral •Aduanas (del Ebro al Pirineo) •Sistema judicial y político Finanzas Adminsitración Navarra pierde sus Instituciones •Cortes •Virrey •Cámara de Comptos distintas interpretaciones •Contrafuero: no fue aprobada por las Cortes de Navarra •Pacto entre Navarra y el Estado: necesidad de acuerdo para su modificación •Valoración positiva de los liberales • No cuestiona la unidad constitucional • Garantiza autonomía administrativa y fiscal Alzamiento de O’DonellAlzamiento de O’Donell Reintegración foral Recuperación de Instituciones