SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
DOCUMENTOS CLAVE
En 1808, la entrada en España de las tropas napoleónicas y el alzamiento contra ellas
supusieron la irrupción de las clases medias y populares en la política. Comenzaba la Edad
Contemporánea en España.
Las palabras nación, patria, liberalismo, guerrilla… expresaron el entusiasmo por un nuevo
marco político. A la guerra, finalizada en 1814, siguió la restauración del absolutismo, que quiso
borrar la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Sin embargo, se sucedieron los intentos de
restaurar por la fuerza la Constitución de 1812. El de Riego triunfó en 1820 y dio paso al trienio
liberal, en el que el liberalismo se dividió entre moderado y exaltado.
En 1823, un ejército francés permitió a Fernando VII restaurar el absolutismo. A la represión, el
exilio y el atraso económico y cultural, se sumó el problema de la sucesión del rey, que dio lugar
al nacimiento de un movimiento ultraconservador: el carlismo.
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LOS MANEJOS DE GODOY Y NAPOLEÓN
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LOS TRATADOS DE SAN ILDEFONSO Y FONTAINEBLEAU
LAS ABDICACIONES DE BAYONA
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
ESTATUTO DE BAYONA DE 1808
DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS DERECHOS FEUDALES
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LA SOBERANÍA NACIONAL
Los diputados que componen este Congreso, y que representan a la Nación, se declaran
legítimamente constituidos en Cortes Generales […].
Las Cortes […] proclaman y juran de nuevo por su único y legítimo Rey al Señor D. Fernando VII
de Borbón; y declaran nula, de ningún valor ni efecto la cesión de la corona que se dice hecha en
favor de Napoleón […].
No conviniendo que queden reunidos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, declaran las
Cortes generales y extraordinarias que se reservan el ejercicio del poder legislativo en toda su
extensión […].
El Consejo de Regencia reconocerá la soberanía nacional de las Cortes y jurará obediencia a las
leyes y decretos que de ellas emanaren […].
Decreto I de las Cortes de Cádiz, 24 de septiembre de 1810
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
EL ABSOLUTISMO DE FERNANDO VII
EL TERROR DE 1824
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
LOS EXILIADOS EN LONDRES
Los emigrados españoles se emplean además en varias industrias correspondientes a los
conocimientos y disposiciones de cada uno: siendo a la verdad digno de elogio el que hombres
que en su patria desempeñaban empleos honrosos, consuman sus ocios en hacer zapatos, en
coser de sastres, en labrar hoja de lata, en esculpir con la mayor destreza en barro y recortar
papel: en hacer pañuelos de seda, en dar lecciones de español y francés, en curar con gran
maestría los callos, etc.
[…] De este modo procuran los ilustres proscritos, suplir honestamente sus necesidades a costa
de su honesto trabajo, sosteniéndose en él y con el socorro que la munificencia del gobierno inglés
y la filantropía británica les dispensa.
Ocios de españoles emigrados, 1825
CONCEPTOS CLAVE
Absolutistas: valedores del viejo orden. Partidarios de mantener el sistema absolutista sin
reformas ni aventuras revolucionarias
Afrancesados: grupo heterogéneo formado por partidarios de la nueva dinastía inaugurada por
José I
Desamortización: proceso por el que las tierras de la Iglesia o los mayorazgos de la nobleza, que
estaban amortizadas, pasaban al mercado libre para su venta
Liberales: defensores del ideario y los cambios emprendidos por las Juntas y las Cortes de Cádiz
Patriotas: defensores de la monarquía borbónica y contrarios a la nueva dinastía impuesta por
Napoleón. Entre ellos había liberales y absolutistas
Soberanía: autoridad en la que reside el poder de la nación
Sufragio censitario: sistema electoral en el que pueden votar quienes poseen cierta cantidad de
bienes o perciben ciertas rentas
FECHAS CLAVE
1807: tratado de Fontainebleau. Las tropas francesas entran en España
1808: motín de Aranjuez: cae Godoy. Inicio de la Guerra de Independencia. Estatuto de Bayona
1810: Cortes de Cádiz. Se inicia la emancipación de las colonias americanas
1812: Constitución de Cádiz
1813: José I abandona España
1814: inicio del Sexenio Absolutista. Manifiesto de los Persas
1820: sublevación de Riego. Inicio del Trienio Liberal
1823: invasión de los Cien Mil Hijos de san Luis. Fin del Trienio Liberal y comienzo de la Década
Ominosa
TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
1824: batallas de Carabobo y Ayacucho. Finalizan las guerras independentistas en el continente
americano
1829: creación del Banco de san Fernando, antecedente del Banco de España
1830: publicación de la Pragmática Sanción. Nace Isabel II
1831: creación de la bolsa de comercio de Madrid
1832: sucesos de La Granja. Inicio del regreso de los exiliados liberales
1833: muere Fernando VII. Comienzan las Guerras Carlistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
histogeo14
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011bloghistoria5h7
 
6.3
6.36.3
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemasentana
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...jjsg23
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
Lorena Alcántara
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
Chary Fdez
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812profeshispanica
 
Cortes de Cadiz
Cortes de CadizCortes de Cadiz
Cortes de Cadiz
Wilman Flores
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
Sergio Guerrero
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaPaula Cómitre
 

La actualidad más candente (18)

Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
 
Congreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
 
Constitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdfConstitución 1812 pdf
Constitución 1812 pdf
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
Cortes de Cadiz
Cortes de CadizCortes de Cadiz
Cortes de Cadiz
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 

Similar a Textos tema 6

La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimenMercedes Juarros
 
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
framoslyl
 
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNBc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNjjsg23
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
antonio carrion martinez
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen iifrayjulian
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I IIes Vinalopó
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 

Similar a Textos tema 6 (20)

Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen11.la crisis del antiguo régimen
11.la crisis del antiguo régimen
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
5. Gobiernos de España durante el siglo XIX
 
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléNBc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
Bc2 Fernado Vii Ana Mª HernáN Mercedes AnseléN
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
4 La España De Fernando V I I
4  La  España De  Fernando  V I I4  La  España De  Fernando  V I I
4 La España De Fernando V I I
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp014laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
 

Más de Javier Tarno

Textos tema 8
Textos tema 8Textos tema 8
Textos tema 8
Javier Tarno
 
Textos tema 13
Textos tema 13Textos tema 13
Textos tema 13
Javier Tarno
 
Textos tema 12
Textos tema 12Textos tema 12
Textos tema 12
Javier Tarno
 
Textos tema 11
Textos tema 11Textos tema 11
Textos tema 11
Javier Tarno
 
Textos tema 10
Textos tema 10Textos tema 10
Textos tema 10
Javier Tarno
 
Textos tema 9
Textos tema 9Textos tema 9
Textos tema 9
Javier Tarno
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
Javier Tarno
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
Textos tema 5
Textos tema 5Textos tema 5
Textos tema 5
Javier Tarno
 
Crono
CronoCrono
Textos tema 4
Textos tema 4Textos tema 4
Textos tema 4
Javier Tarno
 
Textos tema 2
Textos tema 2Textos tema 2
Textos tema 2
Javier Tarno
 
Textos tema 3
Textos tema 3Textos tema 3
Textos tema 3
Javier Tarno
 
Textos tema 3
Textos tema 3Textos tema 3
Textos tema 3
Javier Tarno
 
Textos tema 2
Textos tema 2Textos tema 2
Textos tema 2
Javier Tarno
 
La hispania visigoda
La hispania visigodaLa hispania visigoda
La hispania visigoda
Javier Tarno
 
Fenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartaginesesFenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartagineses
Javier Tarno
 

Más de Javier Tarno (17)

Textos tema 8
Textos tema 8Textos tema 8
Textos tema 8
 
Textos tema 13
Textos tema 13Textos tema 13
Textos tema 13
 
Textos tema 12
Textos tema 12Textos tema 12
Textos tema 12
 
Textos tema 11
Textos tema 11Textos tema 11
Textos tema 11
 
Textos tema 10
Textos tema 10Textos tema 10
Textos tema 10
 
Textos tema 9
Textos tema 9Textos tema 9
Textos tema 9
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Textos tema 5
Textos tema 5Textos tema 5
Textos tema 5
 
Crono
CronoCrono
Crono
 
Textos tema 4
Textos tema 4Textos tema 4
Textos tema 4
 
Textos tema 2
Textos tema 2Textos tema 2
Textos tema 2
 
Textos tema 3
Textos tema 3Textos tema 3
Textos tema 3
 
Textos tema 3
Textos tema 3Textos tema 3
Textos tema 3
 
Textos tema 2
Textos tema 2Textos tema 2
Textos tema 2
 
La hispania visigoda
La hispania visigodaLa hispania visigoda
La hispania visigoda
 
Fenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartaginesesFenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartagineses
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Textos tema 6

  • 1. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL DOCUMENTOS CLAVE En 1808, la entrada en España de las tropas napoleónicas y el alzamiento contra ellas supusieron la irrupción de las clases medias y populares en la política. Comenzaba la Edad Contemporánea en España. Las palabras nación, patria, liberalismo, guerrilla… expresaron el entusiasmo por un nuevo marco político. A la guerra, finalizada en 1814, siguió la restauración del absolutismo, que quiso borrar la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Sin embargo, se sucedieron los intentos de restaurar por la fuerza la Constitución de 1812. El de Riego triunfó en 1820 y dio paso al trienio liberal, en el que el liberalismo se dividió entre moderado y exaltado. En 1823, un ejército francés permitió a Fernando VII restaurar el absolutismo. A la represión, el exilio y el atraso económico y cultural, se sumó el problema de la sucesión del rey, que dio lugar al nacimiento de un movimiento ultraconservador: el carlismo.
  • 2. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL LOS MANEJOS DE GODOY Y NAPOLEÓN
  • 3. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL LOS TRATADOS DE SAN ILDEFONSO Y FONTAINEBLEAU LAS ABDICACIONES DE BAYONA
  • 4. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL ESTATUTO DE BAYONA DE 1808 DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS DERECHOS FEUDALES
  • 5. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL LA SOBERANÍA NACIONAL Los diputados que componen este Congreso, y que representan a la Nación, se declaran legítimamente constituidos en Cortes Generales […]. Las Cortes […] proclaman y juran de nuevo por su único y legítimo Rey al Señor D. Fernando VII de Borbón; y declaran nula, de ningún valor ni efecto la cesión de la corona que se dice hecha en favor de Napoleón […]. No conviniendo que queden reunidos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, declaran las Cortes generales y extraordinarias que se reservan el ejercicio del poder legislativo en toda su extensión […]. El Consejo de Regencia reconocerá la soberanía nacional de las Cortes y jurará obediencia a las leyes y decretos que de ellas emanaren […]. Decreto I de las Cortes de Cádiz, 24 de septiembre de 1810 CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812
  • 6. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EL ABSOLUTISMO DE FERNANDO VII EL TERROR DE 1824
  • 7. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL LOS EXILIADOS EN LONDRES Los emigrados españoles se emplean además en varias industrias correspondientes a los conocimientos y disposiciones de cada uno: siendo a la verdad digno de elogio el que hombres que en su patria desempeñaban empleos honrosos, consuman sus ocios en hacer zapatos, en coser de sastres, en labrar hoja de lata, en esculpir con la mayor destreza en barro y recortar papel: en hacer pañuelos de seda, en dar lecciones de español y francés, en curar con gran maestría los callos, etc. […] De este modo procuran los ilustres proscritos, suplir honestamente sus necesidades a costa de su honesto trabajo, sosteniéndose en él y con el socorro que la munificencia del gobierno inglés y la filantropía británica les dispensa. Ocios de españoles emigrados, 1825 CONCEPTOS CLAVE Absolutistas: valedores del viejo orden. Partidarios de mantener el sistema absolutista sin reformas ni aventuras revolucionarias Afrancesados: grupo heterogéneo formado por partidarios de la nueva dinastía inaugurada por José I Desamortización: proceso por el que las tierras de la Iglesia o los mayorazgos de la nobleza, que estaban amortizadas, pasaban al mercado libre para su venta Liberales: defensores del ideario y los cambios emprendidos por las Juntas y las Cortes de Cádiz Patriotas: defensores de la monarquía borbónica y contrarios a la nueva dinastía impuesta por Napoleón. Entre ellos había liberales y absolutistas Soberanía: autoridad en la que reside el poder de la nación Sufragio censitario: sistema electoral en el que pueden votar quienes poseen cierta cantidad de bienes o perciben ciertas rentas FECHAS CLAVE 1807: tratado de Fontainebleau. Las tropas francesas entran en España 1808: motín de Aranjuez: cae Godoy. Inicio de la Guerra de Independencia. Estatuto de Bayona 1810: Cortes de Cádiz. Se inicia la emancipación de las colonias americanas 1812: Constitución de Cádiz 1813: José I abandona España 1814: inicio del Sexenio Absolutista. Manifiesto de los Persas 1820: sublevación de Riego. Inicio del Trienio Liberal 1823: invasión de los Cien Mil Hijos de san Luis. Fin del Trienio Liberal y comienzo de la Década Ominosa
  • 8. TEMA 6: LA CRISIS DEL ANTIGURO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL 1824: batallas de Carabobo y Ayacucho. Finalizan las guerras independentistas en el continente americano 1829: creación del Banco de san Fernando, antecedente del Banco de España 1830: publicación de la Pragmática Sanción. Nace Isabel II 1831: creación de la bolsa de comercio de Madrid 1832: sucesos de La Granja. Inicio del regreso de los exiliados liberales 1833: muere Fernando VII. Comienzan las Guerras Carlistas