SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución
1.812
Aspectos a analizar
Contexto
Histórico
Comparativa
Constitución 1.978
Constitución
1.812
Contexto Histórico (1808-12)
Vuelta al Absolutismo tras Despotismo
Ilustrado
Crisis económica
Fuerte presencia de la Iglesia
Invasión napoleónica
Abdicaciones de Bayona
Vacío de poder
Incipiente liberalismo
La invasión francesa y Bayona
 Reinado de Carlos IV y Godoy (valido)
 Paso de las tropas napoleónicas por España hacia
Portugal
 Pésima gestión internacional (enfrentamientos
con Inglaterra y Francia)
 Descontento popular y preferencia por Fernando
VII
 Motín de Aranjuez Abdicación en Fernando VII
 Murat anula la abdicación Napoleón media
entre padre e hijo Abdicaciones de Bayona.
Las Cortes de Cádiz
 Surgen las Juntas locales y provinciales de
elección popular en vacío de poder (1.808)
 Eligen a la Junta Suprema Central que ejerce
soberanía nacional
 “Forman una República que tiene en depósito la
Monarquía” (Junta de Sevilla)
 La Junta Central es desplazada de Sevilla a Cádiz
 Cortes Constituyentes (1.810)
 1er. Parlamento español representantes
soberanía nacional (unicameral)
 Redactoras de Constitución (Comisión) e
instrumento militar
La Constitución
“Nada ofrece la Constitución en su proyecto que no se halle
consignado del modo más auténtico y solemne en los
diferentes cuerpos de la nación española, sino que se mira
como nuevo el método con que se ha distribuido las
materias, ordenándolas y clasificándolas para que formasen
un sistema de ley fundamental y constitutiva… “
(Discurso preliminar)
Fuentes
 Fracaso del Absolutismo tras Despotismo
ilustrado (Carlos III)
 Fracaso del mercantilismo Fisiocracia,
Laissez-faire y Adam Smith
 Derecho natural y los philosophes (Voltaire,
Rousseau y Montesquieu)
 Revisión sistema político medieval
Tradicionalismo
 Presupuesto ideológico Liberalismo
(español)
Características
1.812
 Muy extensa y prolija (10
títulos, 384 artículos)
 Incluye ley electoral completa
 Pétrea (sólo reforma agravada
tras 8 años)
 No hay título especial para
Derechos
 Fuentes de la tradición
española con influencias de las
nuevas ciencias de gobierno.
 Liberalismo frente
Absolutismo.
1.978
 Extensa y prolija (Título
Preliminar, 10 títulos, 169
artículos)
 Es abierta
 Rígida.
 Partes dogmática (Tít.
Preliminar y I) y orgánica
(resto)
 Inspiración II República y
contexto exterior.
 Democracia frente Dictadura
Estructura
 Título I “De la nación española y de los españoles” (art. 1-9)
 Título II “Del territorio de las dos Españas, su religión y Gobierno, y
de los ciudadanos españoles” (art. 10-26)
 Título III “De las Cortes” (art. 27-167)  Ley electoral
 Título IV “Del Rey” (art. 168-241)  Ley de sucesión
 Título V “De los Tribunales y de la Administración de Justicia en lo
civil y en lo criminal” (art. 242-308)
 Título VI “Del gobierno interior de las provincias y de los pueblos”
(art. 309-337)
 Título VII “De las contribuciones” (art. 338-355)
 Título VIII “De la fuerza militar nacional” (art. 356-365)
 Título IX “De la instrucción pública” (art. 366-371)
 Título X “De la observancia de la Constitución, y modo de proceder
para hacer variaciones en ella” (art. 372-384)
Contenido
 Soberanía nacional Sufragio universal
(censitario) Estado representativo
 División de poderes (potestad legislativa
Cortes y Rey)
 Forma de gobierno Monarquía moderada
 Derechos fundamentales y Libertades
(Libertad de imprenta)
 Principio de igualdad (abolición privilegios
legales)
 Unidad religiosa y confesionalidad del Estado
Contenido orgánico
 Poder legislativo Cortes unicamerales + Rey
(sanción y veto)
 Poder ejecutivo Rey + Refrendo Secretarios
de Despacho
 Poder judicial Tribunales
 Administración local (Ayuntamientos electos y
doble gobierno de provincias)
Bibliografía
 Constitución de 1.812
 Constitución de 1.978
 Constitucionalismo Histórico Español, Antonio Torres del
Moral
 Discurso preliminar a la Constitución de 1.812 de Agustín
de Argüelles (Introducción de Luis Sánchez Agesta)
 España y la Revolución del siglo XVIII, Richard Herr
 Contexto histórico de la Constitución española de 1.812,
Marta Friera Álvarez e Ignacio Fernández Sarasola
 El motín de Aranjuez, www.laguia2000.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Florencio Ortiz Alejos
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
Baldomero Rodríguez Oliver
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Florencio Ortiz Alejos
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
chinoduro
 
La Constitucion De 1978
La Constitucion De 1978La Constitucion De 1978
La Constitucion De 1978
Ginio
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
Anne_arellano
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel ii
Sara Ruiz Arilla
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
Baldomero Rodriguez Oliver
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
JAMM10
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
profeshispanica
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
smerino
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de Historia
GEMMA DesOrienta
 
Adh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviiiAdh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviii
Aula de Historia
 
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
YolandaVzquez5
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europaTema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
Tema 12 la normalizacion democratica de espanna e integracion en europa
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
 
La Constitucion De 1978
La Constitucion De 1978La Constitucion De 1978
La Constitucion De 1978
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Tema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel iiTema06 reinado de isabel ii
Tema06 reinado de isabel ii
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓTEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
 
Glosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de HistoriaGlosario de terminos de Historia
Glosario de terminos de Historia
 
Adh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviiiAdh he españa del s. xviii
Adh he españa del s. xviii
 
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación PowerpointConstitución Española 1978. Presentación Powerpoint
Constitución Española 1978. Presentación Powerpoint
 

Similar a Constitución 1812 pdf

La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de Chile
Veronica Pardo
 
La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978
MARÍA JOSÉ
 
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
IES PLA DE NADAL
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
Javier Pérez
 
Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
chinoduro
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓNNAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
Rafael Zafra Fernández
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
javier881269
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
AlejandrooSanchez
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
CristinaSnchezlvarez
 
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
VictorCarreteroMoren
 
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Juan José Barragán
 
El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la Restauración
Eduard Costa
 
Las Constituciones en la Historia de España Contemporánea
Las Constituciones en la Historia de España ContemporáneaLas Constituciones en la Historia de España Contemporánea
Las Constituciones en la Historia de España Contemporánea
carrevilla
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
ssuserfbe7841
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
NoodlesDandosociales
 
Tema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviiiTema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviii
Julian Goñi Martinez
 

Similar a Constitución 1812 pdf (20)

La Organización de la República de Chile
La Organización de la República de ChileLa Organización de la República de Chile
La Organización de la República de Chile
 
La constitución española de 1978
La constitución española de 1978La constitución española de 1978
La constitución española de 1978
 
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓNNAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
NAPOLEÓN Y LA RESTAURACIÓN
 
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf_ Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
_ Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docxTema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
Tema 9 ilustrado historia Cristina 2BC.docx
 
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
 
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para los temas de historia aragon evau 2020
 
El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la Restauración
 
Las Constituciones en la Historia de España Contemporánea
Las Constituciones en la Historia de España ContemporáneaLas Constituciones en la Historia de España Contemporánea
Las Constituciones en la Historia de España Contemporánea
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
 
Tema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviiiTema 1 el siglo xviii
Tema 1 el siglo xviii
 

Más de Lorena Alcántara

Plan de carrera profesional
Plan de carrera profesionalPlan de carrera profesional
Plan de carrera profesional
Lorena Alcántara
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Lorena Alcántara
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Lorena Alcántara
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
Lorena Alcántara
 
El currículum vitae (España)
El currículum vitae (España)El currículum vitae (España)
El currículum vitae (España)
Lorena Alcántara
 
La carta de presentación (España)
La carta de presentación (España)La carta de presentación (España)
La carta de presentación (España)
Lorena Alcántara
 

Más de Lorena Alcántara (8)

Plan de carrera profesional
Plan de carrera profesionalPlan de carrera profesional
Plan de carrera profesional
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
Prevención riesgos laborales Ley 31/1995
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
El currículum vitae (España)
El currículum vitae (España)El currículum vitae (España)
El currículum vitae (España)
 
La carta de presentación (España)
La carta de presentación (España)La carta de presentación (España)
La carta de presentación (España)
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Constitución 1812 pdf

  • 3. Contexto Histórico (1808-12) Vuelta al Absolutismo tras Despotismo Ilustrado Crisis económica Fuerte presencia de la Iglesia Invasión napoleónica Abdicaciones de Bayona Vacío de poder Incipiente liberalismo
  • 4. La invasión francesa y Bayona  Reinado de Carlos IV y Godoy (valido)  Paso de las tropas napoleónicas por España hacia Portugal  Pésima gestión internacional (enfrentamientos con Inglaterra y Francia)  Descontento popular y preferencia por Fernando VII  Motín de Aranjuez Abdicación en Fernando VII  Murat anula la abdicación Napoleón media entre padre e hijo Abdicaciones de Bayona.
  • 5. Las Cortes de Cádiz  Surgen las Juntas locales y provinciales de elección popular en vacío de poder (1.808)  Eligen a la Junta Suprema Central que ejerce soberanía nacional  “Forman una República que tiene en depósito la Monarquía” (Junta de Sevilla)  La Junta Central es desplazada de Sevilla a Cádiz  Cortes Constituyentes (1.810)  1er. Parlamento español representantes soberanía nacional (unicameral)  Redactoras de Constitución (Comisión) e instrumento militar
  • 7. “Nada ofrece la Constitución en su proyecto que no se halle consignado del modo más auténtico y solemne en los diferentes cuerpos de la nación española, sino que se mira como nuevo el método con que se ha distribuido las materias, ordenándolas y clasificándolas para que formasen un sistema de ley fundamental y constitutiva… “ (Discurso preliminar)
  • 8. Fuentes  Fracaso del Absolutismo tras Despotismo ilustrado (Carlos III)  Fracaso del mercantilismo Fisiocracia, Laissez-faire y Adam Smith  Derecho natural y los philosophes (Voltaire, Rousseau y Montesquieu)  Revisión sistema político medieval Tradicionalismo  Presupuesto ideológico Liberalismo (español)
  • 9. Características 1.812  Muy extensa y prolija (10 títulos, 384 artículos)  Incluye ley electoral completa  Pétrea (sólo reforma agravada tras 8 años)  No hay título especial para Derechos  Fuentes de la tradición española con influencias de las nuevas ciencias de gobierno.  Liberalismo frente Absolutismo. 1.978  Extensa y prolija (Título Preliminar, 10 títulos, 169 artículos)  Es abierta  Rígida.  Partes dogmática (Tít. Preliminar y I) y orgánica (resto)  Inspiración II República y contexto exterior.  Democracia frente Dictadura
  • 10. Estructura  Título I “De la nación española y de los españoles” (art. 1-9)  Título II “Del territorio de las dos Españas, su religión y Gobierno, y de los ciudadanos españoles” (art. 10-26)  Título III “De las Cortes” (art. 27-167)  Ley electoral  Título IV “Del Rey” (art. 168-241)  Ley de sucesión  Título V “De los Tribunales y de la Administración de Justicia en lo civil y en lo criminal” (art. 242-308)  Título VI “Del gobierno interior de las provincias y de los pueblos” (art. 309-337)  Título VII “De las contribuciones” (art. 338-355)  Título VIII “De la fuerza militar nacional” (art. 356-365)  Título IX “De la instrucción pública” (art. 366-371)  Título X “De la observancia de la Constitución, y modo de proceder para hacer variaciones en ella” (art. 372-384)
  • 11. Contenido  Soberanía nacional Sufragio universal (censitario) Estado representativo  División de poderes (potestad legislativa Cortes y Rey)  Forma de gobierno Monarquía moderada  Derechos fundamentales y Libertades (Libertad de imprenta)  Principio de igualdad (abolición privilegios legales)  Unidad religiosa y confesionalidad del Estado
  • 12. Contenido orgánico  Poder legislativo Cortes unicamerales + Rey (sanción y veto)  Poder ejecutivo Rey + Refrendo Secretarios de Despacho  Poder judicial Tribunales  Administración local (Ayuntamientos electos y doble gobierno de provincias)
  • 13. Bibliografía  Constitución de 1.812  Constitución de 1.978  Constitucionalismo Histórico Español, Antonio Torres del Moral  Discurso preliminar a la Constitución de 1.812 de Agustín de Argüelles (Introducción de Luis Sánchez Agesta)  España y la Revolución del siglo XVIII, Richard Herr  Contexto histórico de la Constitución española de 1.812, Marta Friera Álvarez e Ignacio Fernández Sarasola  El motín de Aranjuez, www.laguia2000.com