SlideShare una empresa de Scribd logo
5.2 CORTES DE CÁDIZ DE 1810 Y
CONSTITUCIÓN DE 1812
Cortes de Cádiz
• 1808, Junta Central formada por provincias,
presidida por Floridablanca (Jovellanos y Calvo
de Rozas presente). Sede en Aranjuez------
traslado a Cádiz (fácil contacto con los
ingleses).
• Representan al rey hasta 1810 cuando se
autodisuelven .
• Se convocan Cortes en Cádiz y se traspasan los
poderes a una regencia de 5 miembros.
• Cámara única y voto por cabeza.
• 300 diputados reunidos en la isla de León
(iglesia de San Pedro y San Pablo).
• Mayoría de diputados del pueblo llano.
Ideologías
• Liberales: partidarios de reformas
revolucionarias, dominaron los debates y
fueron decisivos.
• Jovellanistas: defensores de Jovellanos y el
modelo británico de reformas graduales
(opuestos a la revolución y a la soberanía
nacional).
• Absolutistas: Opuestos a las reformas,
justifican el mantenimiento de los privilegios.
Medidas
• Aprobación de Fernando VII como rey ( rechazo del
absolutismo y del origen divino del rey).
• Profunda y radical reforma de las instituciones:
- Libertad de imprenta y de prensa (1810)
- Supresión de derechos señoriales (1811)
- Abolición de la Inquisición(1813)
- Eliminación de los gremios (libertad económica) (1813)
- Supresión de la Mesta (1813)
- Incautación y venta de bienes militares y de los
jesuitas. (1813)
- Creación de la Constitución de 1812.
Constitución de 1812
• 384 artículos, principios básicos:
- Soberanía nacional
- División de poderes
- Sistema parlamentario representativo: monarca subordinado a las
Cortes, no podían disolverlas pero tiene derecho a veto transitorio
sobre leyes aprobadas. Después debía aceptar la decisión de las
Cortes. El rey podía nombrar a los ministros del gobierno con el
apoyo mayoritario de las Cortes.
- Participación de los ciudadanos en decisiones políticas: sufragio
universal indirecto en 4ºgrado (varones mayores de 25 años votan a
compromisarios, quienes luego votan a un delegado. Los delegados
votan al compromisario de distrito que después eligen al diputado a
Cortes)
- Igualdad ante la ley: fin de los privilegios estamentales. No aceptan el
igualitarismo económico (defensa de lo privado), no aceptan la total
igualdad entre los hombres (anarquía y destrucción social). Se omiten
referencias a fueros vascos y navarros.
- Afirmación de derechos y libertades individuales: libertad de imprenta,
defensa de la propiedad o derecho a educación. Catolicismo como religión
oficial, no se toleran otras. No se suprimió la esclavitud.
- Reorganización del ejército: redefinición de las funciones de las fuerzas
armadas, obligación del servicio militar. Diferenciación del ejército
permanente de la Milicia Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...carmenariza28
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizGeografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismohistogeo14
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812profeshispanica
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenChary Fdez
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855smartinegarci
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesEmilydavison
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesaantoniojj1969
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablojjsg23
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.Emilydavison
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antoniojjsg23
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaTania García
 

La actualidad más candente (19)

Cuestión 3.6
Cuestión 3.6Cuestión 3.6
Cuestión 3.6
 
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
Tema 2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constituc...
 
Cuestión 4.1
Cuestión 4.1Cuestión 4.1
Cuestión 4.1
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
 
Revolución francesa 1º bach
Revolución francesa 1º bachRevolución francesa 1º bach
Revolución francesa 1º bach
 
Etapa Imperial3
Etapa Imperial3Etapa Imperial3
Etapa Imperial3
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
Revolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesaRevolución liberal burguesa
Revolución liberal burguesa
 

Similar a Tema 5.2

CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptxCORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptxFranciscaSurez7
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Emilydavison
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)atorh
 
Historiapresentacion4.3,4.4
Historiapresentacion4.3,4.4Historiapresentacion4.3,4.4
Historiapresentacion4.3,4.4abrilmucharraz
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Jonathan Garcia
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Jonathan Garcia
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiTema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiatorh
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2Joaquín Moreira
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxSaansonite
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Eleuterio J. Saura
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixmguadalufb
 
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxantoniolfdez2006
 

Similar a Tema 5.2 (20)

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptxCORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
 
Cortes de Cádiz
Cortes de CádizCortes de Cádiz
Cortes de Cádiz
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)
 
Historiapresentacion4.3,4.4
Historiapresentacion4.3,4.4Historiapresentacion4.3,4.4
Historiapresentacion4.3,4.4
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiTema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptxCrisis del Antiguo Régimen.pptx
Crisis del Antiguo Régimen.pptx
 
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
Crisis a.régimen. cortes cádiz constitución 1812
 
Tema 7. LeccióN 2
Tema 7. LeccióN 2Tema 7. LeccióN 2
Tema 7. LeccióN 2
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xix
 
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
 

Más de histogeo14 (20)

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 
9.3
9.39.3
9.3
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
9.1
9.19.1
9.1
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
 
7.2
7.27.2
7.2
 
7.2
7.27.2
7.2
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Cuestión 4.4
Cuestión 4.4Cuestión 4.4
Cuestión 4.4
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
 
Cuestión 3.9
Cuestión 3.9Cuestión 3.9
Cuestión 3.9
 
Cuestión 3.8
Cuestión 3.8Cuestión 3.8
Cuestión 3.8
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 5.2

  • 1. 5.2 CORTES DE CÁDIZ DE 1810 Y CONSTITUCIÓN DE 1812
  • 2. Cortes de Cádiz • 1808, Junta Central formada por provincias, presidida por Floridablanca (Jovellanos y Calvo de Rozas presente). Sede en Aranjuez------ traslado a Cádiz (fácil contacto con los ingleses). • Representan al rey hasta 1810 cuando se autodisuelven . • Se convocan Cortes en Cádiz y se traspasan los poderes a una regencia de 5 miembros.
  • 3. • Cámara única y voto por cabeza. • 300 diputados reunidos en la isla de León (iglesia de San Pedro y San Pablo). • Mayoría de diputados del pueblo llano.
  • 4. Ideologías • Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, dominaron los debates y fueron decisivos. • Jovellanistas: defensores de Jovellanos y el modelo británico de reformas graduales (opuestos a la revolución y a la soberanía nacional). • Absolutistas: Opuestos a las reformas, justifican el mantenimiento de los privilegios.
  • 5. Medidas • Aprobación de Fernando VII como rey ( rechazo del absolutismo y del origen divino del rey). • Profunda y radical reforma de las instituciones: - Libertad de imprenta y de prensa (1810) - Supresión de derechos señoriales (1811) - Abolición de la Inquisición(1813) - Eliminación de los gremios (libertad económica) (1813) - Supresión de la Mesta (1813) - Incautación y venta de bienes militares y de los jesuitas. (1813) - Creación de la Constitución de 1812.
  • 6. Constitución de 1812 • 384 artículos, principios básicos: - Soberanía nacional - División de poderes - Sistema parlamentario representativo: monarca subordinado a las Cortes, no podían disolverlas pero tiene derecho a veto transitorio sobre leyes aprobadas. Después debía aceptar la decisión de las Cortes. El rey podía nombrar a los ministros del gobierno con el apoyo mayoritario de las Cortes. - Participación de los ciudadanos en decisiones políticas: sufragio universal indirecto en 4ºgrado (varones mayores de 25 años votan a compromisarios, quienes luego votan a un delegado. Los delegados votan al compromisario de distrito que después eligen al diputado a Cortes)
  • 7. - Igualdad ante la ley: fin de los privilegios estamentales. No aceptan el igualitarismo económico (defensa de lo privado), no aceptan la total igualdad entre los hombres (anarquía y destrucción social). Se omiten referencias a fueros vascos y navarros. - Afirmación de derechos y libertades individuales: libertad de imprenta, defensa de la propiedad o derecho a educación. Catolicismo como religión oficial, no se toleran otras. No se suprimió la esclavitud. - Reorganización del ejército: redefinición de las funciones de las fuerzas armadas, obligación del servicio militar. Diferenciación del ejército permanente de la Milicia Nacional.