SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: Relación entre las empresas y la nuevas tecnologías.
Responsable: Docente a cargo de la materia.
Área: Economía
Tema: Las empresas
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Analía Turrini – Grupo RS042
Descripción: Los nuevos mecanismos de interacción social exigen
incorporar el uso de redes sociales para lograr competitividad y
eficiencia en los productos y/o servicios que se encuentran o
incorporen al mercado.
Asimismo es prioritario considerar la seguridad y resguardo de los
datos, tanto como la identidad digital que se genera al momento de
usar las redes.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Participantes:
Alumnos de 4to Año 1ra División del LMGAL
Objetivos:
•Reconocer la necesidad de la privacidad y seguridad de los
datos dentro de las redes sociales, para todos los casos y
especialmente en el ámbito de una empresa.
•Establecer las fortalezas y debilidades a considerar en la
construcción de la identidad digital para una empresa.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Redes sociales a utilizar:
Edmodo: En esta red social, deberán crear un perfil y luego unirse al
grupo LMempresa en el cual habrá material bibliográfico de lectura
obligatoria; éste les servirá para completar cuestionarios en la
plataforma y en base a estos podrán aclarar sus dudas por este
medio generando un espacio de debate y consulta.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Redes sociales a utilizar:
Twitter: En esta red social, quienes aún no lo hayan hecho,
deberán crear un perfil e ingresar al hashtag #LMempresa donde
aportarán lo que consideran fortaleza o debilidad en la
construcción de la identidad digital para una empresa.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Redes sociales a utilizar:
Facebook: En esta red social, los que aún no lo hayan hecho,
deberán crear un perfil y unirse al grupo LMempresa.
Allí deberán aportar ideas e información, sobre: los beneficios de
una buena imagen para lograr la alta competitividad de una
empresa y la importancia del resguardo de datos y la privacidad de
los mismos.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Aplicaciones a utilizar:
En Edmodo utilizarán una aplicación que les permitirá acceder
al material de consulta (biblioteca) y otra que les permitirá ser
evaluados (Quiz) inmediatamente y así poder esclarecer sus
dudas de forma oportuna.
En la red social Facebook utilizarán Oogster para descargar el
contenido del grupo.
Administrador de red:
Docente a cargo de la materia.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Invitaciones:
En Edmodo la docente dará a los alumnos el código del grupo creado
a fin de que puedan unirse.
En Facebook, la docente les enviará a los alumnos solicitud de
amistad para el grupo creado a tal fin, y desde allí se los invitará a
participar en Twitter del hashtag creado para la tarea.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Actividades de los miembros:
Leer el material bibliográfico y realizar las pruebas en Edmodo.
En Twitter comentar en el #LMempresa fortalezas o debilidades en
la construcción de la identidad digital de una empresa.
En Facebook, deberán participar en el grupo LMempresa y exponer
ideas y fundamentarlas sobre creación de imagen digital, resguardo
de datos y privacidad de los mismos.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Tiempos y etapas del proyecto:
El proyecto se desarrollará a lo largo de un mes y comprenderá
las etapas de planificación (1 semanas) y de aplicación (3
semanas).
Criterios de evaluación:
•Cumplimiento en tiempo y forma de las actividades.
•Esfuerzo y dedicación para la obtención de resultados
satisfactorios.
•Disposición para el trabajo en grupo.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Instrumentos de evaluación:
•Pruebas generadas en la plataforma de la red social Edmodo.
•Booshaka para ver la participación y contribución de los
miembros.
Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto
https://twitter.com/search?q=%23LMempresa&src=typdhttps://twitter.com/search?q=%23LMempresa&src=typd
https://www.facebook.com/groups/555401997850985/#!/groups/5https://www.facebook.com/groups/555401997850985/#!/groups/5
http://www.edmodo.com/homehttp://www.edmodo.com/home
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
Reflexión
En el ámbito de la educación considero importante estar
actualizado, por eso creo que el uso de las redes sociales en el aula
permite la generación de nuevos espacios de creación de
conocimientos que enriquecen los espacios tradicionales y más
formales.
Las redes sociales constituyen una creciente forma de expresión
de ideas, debates, emociones, etc; que puede ser explotada en
beneficio de la educación.
El rol del docente en estos últimos años cambio y no consiste en
la mera transmisión de contenidos, sino que el mismo tiene que
generar el espacio para el debate y la investigación, y a partir de
allí veo sumamente propicio el uso adecuado de las redes sociales.
Analía Turrini – Grupo RS042
Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos

Más contenido relacionado

Destacado

Activism x Technology
Activism x TechnologyActivism x Technology
Activism x Technology
WebVisions
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
Rachel Andrew
 
How to Battle Bad Reviews
How to Battle Bad ReviewsHow to Battle Bad Reviews
How to Battle Bad Reviews
Glassdoor
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Shelly Sanchez Terrell
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
Ethos3
 

Destacado (6)

Activism x Technology
Activism x TechnologyActivism x Technology
Activism x Technology
 
The Near Future of CSS
The Near Future of CSSThe Near Future of CSS
The Near Future of CSS
 
How to Battle Bad Reviews
How to Battle Bad ReviewsHow to Battle Bad Reviews
How to Battle Bad Reviews
 
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and AdolescentsClassroom Management Tips for Kids and Adolescents
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
 
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris LemaThe Buyer's Journey - by Chris Lema
The Buyer's Journey - by Chris Lema
 
The Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back KidThe Presentation Come-Back Kid
The Presentation Come-Back Kid
 

Similar a TF Redes Sociales como entornos educativos.

Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
Noe Orue
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Miguel Andres Sanchez
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Adriana Gastaldi
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rodrigo Andrade
 
WEBSQUET
WEBSQUETWEBSQUET
WEBSQUET
airroesch
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Graciela Campos
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
mariafarfan74
 
Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
EstherFerrariSnchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Soloaga
 
Las tecnologías no muerden
Las tecnologías no muerdenLas tecnologías no muerden
Las tecnologías no muerden
Lore Ferrari
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Graciela Campos
 
Trabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregidoTrabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregido
Adry Perez
 
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Wilmer Ramones
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
kikamarascio
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Mariano Zamborlini
 
Trabajo Final Econectados
Trabajo Final EconectadosTrabajo Final Econectados
Trabajo Final Econectados
Miguel Andrés Sánchez
 
El uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en EducaciónEl uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en Educación
SaraRZ2
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARTHACECILIASANCHEZ7
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARTHACECILIASANCHEZ7
 

Similar a TF Redes Sociales como entornos educativos. (20)

Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
WEBSQUET
WEBSQUETWEBSQUET
WEBSQUET
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Las tecnologías no muerden
Las tecnologías no muerdenLas tecnologías no muerden
Las tecnologías no muerden
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Trabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregidoTrabajo final postitulo corregido
Trabajo final postitulo corregido
 
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
 
Trabajo Final Econectados
Trabajo Final EconectadosTrabajo Final Econectados
Trabajo Final Econectados
 
El uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en EducaciónEl uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en Educación
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
 
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docxMARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
MARKETING PERSONAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.docx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

TF Redes Sociales como entornos educativos.

  • 1. Proyecto: Relación entre las empresas y la nuevas tecnologías. Responsable: Docente a cargo de la materia. Área: Economía Tema: Las empresas Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos Analía Turrini – Grupo RS042
  • 2. Descripción: Los nuevos mecanismos de interacción social exigen incorporar el uso de redes sociales para lograr competitividad y eficiencia en los productos y/o servicios que se encuentran o incorporen al mercado. Asimismo es prioritario considerar la seguridad y resguardo de los datos, tanto como la identidad digital que se genera al momento de usar las redes. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 3. Participantes: Alumnos de 4to Año 1ra División del LMGAL Objetivos: •Reconocer la necesidad de la privacidad y seguridad de los datos dentro de las redes sociales, para todos los casos y especialmente en el ámbito de una empresa. •Establecer las fortalezas y debilidades a considerar en la construcción de la identidad digital para una empresa. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 4. Redes sociales a utilizar: Edmodo: En esta red social, deberán crear un perfil y luego unirse al grupo LMempresa en el cual habrá material bibliográfico de lectura obligatoria; éste les servirá para completar cuestionarios en la plataforma y en base a estos podrán aclarar sus dudas por este medio generando un espacio de debate y consulta. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 5. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 6. Redes sociales a utilizar: Twitter: En esta red social, quienes aún no lo hayan hecho, deberán crear un perfil e ingresar al hashtag #LMempresa donde aportarán lo que consideran fortaleza o debilidad en la construcción de la identidad digital para una empresa. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 7. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 8. Redes sociales a utilizar: Facebook: En esta red social, los que aún no lo hayan hecho, deberán crear un perfil y unirse al grupo LMempresa. Allí deberán aportar ideas e información, sobre: los beneficios de una buena imagen para lograr la alta competitividad de una empresa y la importancia del resguardo de datos y la privacidad de los mismos. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 9. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 10. Aplicaciones a utilizar: En Edmodo utilizarán una aplicación que les permitirá acceder al material de consulta (biblioteca) y otra que les permitirá ser evaluados (Quiz) inmediatamente y así poder esclarecer sus dudas de forma oportuna. En la red social Facebook utilizarán Oogster para descargar el contenido del grupo. Administrador de red: Docente a cargo de la materia. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 11. Invitaciones: En Edmodo la docente dará a los alumnos el código del grupo creado a fin de que puedan unirse. En Facebook, la docente les enviará a los alumnos solicitud de amistad para el grupo creado a tal fin, y desde allí se los invitará a participar en Twitter del hashtag creado para la tarea. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 12. Actividades de los miembros: Leer el material bibliográfico y realizar las pruebas en Edmodo. En Twitter comentar en el #LMempresa fortalezas o debilidades en la construcción de la identidad digital de una empresa. En Facebook, deberán participar en el grupo LMempresa y exponer ideas y fundamentarlas sobre creación de imagen digital, resguardo de datos y privacidad de los mismos. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 13. Tiempos y etapas del proyecto: El proyecto se desarrollará a lo largo de un mes y comprenderá las etapas de planificación (1 semanas) y de aplicación (3 semanas). Criterios de evaluación: •Cumplimiento en tiempo y forma de las actividades. •Esfuerzo y dedicación para la obtención de resultados satisfactorios. •Disposición para el trabajo en grupo. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 14. Instrumentos de evaluación: •Pruebas generadas en la plataforma de la red social Edmodo. •Booshaka para ver la participación y contribución de los miembros. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto https://twitter.com/search?q=%23LMempresa&src=typdhttps://twitter.com/search?q=%23LMempresa&src=typd https://www.facebook.com/groups/555401997850985/#!/groups/5https://www.facebook.com/groups/555401997850985/#!/groups/5 http://www.edmodo.com/homehttp://www.edmodo.com/home Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos
  • 15. Reflexión En el ámbito de la educación considero importante estar actualizado, por eso creo que el uso de las redes sociales en el aula permite la generación de nuevos espacios de creación de conocimientos que enriquecen los espacios tradicionales y más formales. Las redes sociales constituyen una creciente forma de expresión de ideas, debates, emociones, etc; que puede ser explotada en beneficio de la educación. El rol del docente en estos últimos años cambio y no consiste en la mera transmisión de contenidos, sino que el mismo tiene que generar el espacio para el debate y la investigación, y a partir de allí veo sumamente propicio el uso adecuado de las redes sociales. Analía Turrini – Grupo RS042 Especialización Docente en Educación y TIC – Redes Sociales como entornos educativos