SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales como entornos
Educativos
PROYECTO:

“
Empresa “

mi
DATOS BÁSICOS
ÁREAS IMPLICADAS: Proyecto y Gestión de
Microemprendimientos
RESPONSABLE: Profesora Adriana Karina
Pérez
DESTINATARIOS DEL PROYECTO: Alumnos
de 6ª año del Ciclo Orientado
FUNDAMENTACIÓN
 Al entender hoy en día la gran influencia que

tienen las Redes Sociales en el ambiente de los
jóvenes y el interés y tiempo que estos mismos
dedican a estar comunicados las 24 horas
consideramos la aplicación de estas redes al
ámbito de la educación, para poder así crear en
el aula un ambiente favorable de trabajo donde
se incluya todo lo interesante para los alumnos
,todo lo actual y novedoso, y hacer así el proceso
enseñanza –aprendizaje mas cercano a la
realidad implementando las redes como principal
herramienta para lograr aprendizajes
significativos.
INTRODUCCIÓN:
Tomando en cuenta la importancia de las redes
sociales en la vida cotidiana, este proyecto
intentará crear una pequeña empresa usando la
red como ayuda en el proceso de investigación y
estudio de mercado , además de servir como
medio para exponer los trabajos terminados de
cada grupo.
Los alumnos crearán un grupo cerrado de
facebook para compartir allí toda la información
sobre su empresa y publicar sus trabajos
terminados.
El mejor trabajo de todos será subido a la red de
utilizando la aplicación Scribd.
OBJETIVOS:
Descubrir los beneficios del uso de las redes
sociales en el aula.
Utilizar las distintas aplicaciones de las redes
sociales para la creación y promoción de una
pequeña empresa.
Estimular el trabajo en grupo y las relaciones
dentro del aula
Favorecer las experiencias de tipo social
brindado la oportunidad de establecer relaciones
adecuadas con los adultos y con sus propios
compañeros.
Tomar conciencia de la importancia de la
protección de los datos personales en las redes.
REDES:
 Las redes a utilizar serán:



FACEBOOK

TWITTER
APLICACIONES:
Dentro de la red FACEBOOK , se utilizará la
aplicación SCRIBD para leer ejemplos de
empresas y proyectos creados por otras
personas , que servirán de base a los alumnos
para crear su propio proyecto.
Se extraerá de aquí también los pasos que se
requieren para la creación de una empresa
(marco teórico)
Así también se creará un grupo cerrado donde se
desarrollará la actividad dentro de FACEBOOK
APLICACIONES
En cuanto a TWITTER, se utilizará la aplicación
POLLOWERS. En ésta los alumnos podrán
realizar las encuestas necesarias para el estudio
de mercado de su empresa.
ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
Administrador de la red:
 El único administrador del grupo cerrado de

Facebook será el docente a cargo. Él controlará
las publicaciones de los alumnos en este
entorno.
 En Twitter los administradores de las encuestas

serán los alumnos. Deberán elegir de entre los
miembros de cada grupo, un solo alumno que
utilice su cuenta para realizar las encuestas.
 Estas cuentas deberán ser seguidas y a la
vez, ser seguidoras de la cuenta general del
docente a cargo.
INVITACIÓN
 Se invitará a todos los alumnos de 6ª año del

Ciclo Orientado a unirse al grupo cerrado de
facebook administrado por el docente.
 Así también, las cuentas elegidas de cada grupo

para las encuestas, se las invitará a ser
seguidoras de la cuenta general del docente a
cargo.
ACTIVIDADES
 Para comenzar, se pedirá a los alumnos

que, mediante su cuenta de Facebook, ingresen
a la aplicación Scribd para buscar allí el marco
teórico necesario para el trabajo
 Se pedirá que lean varios de los proyectos allí
publicados para buscar una base o ejemplos
sobre la cual trabajar.
 Esta actividad se complementará con las
explicaciones y el marco teórico brindado por el
docente sobre los pasos correctos a seguir para
la creación de la microempresa, evitando así que
los alumnos tomen información errónea de la red.
ACTIVIDADES
 Se creará un grupo cerrado en Facebook donde

los alumnos podrán publicar todo lo relativo a la
empresa y donde el docente hará un seguimiento
del trabajo.
 Los alumnos se dividirán en grupos de no mas de
5 personas y comenzarán con la planeación y
elaboración de su microempresa.
 Para el Estudio de Mercado, se utilizará la
aplicación Pollowers de Twitter. Un miembro de
cada grupo utilizará su cuenta para realizar en
esta red las encuestas en tiempo real. A su vez
, éstas cuentas deben ser seguidoras de la
cuenta del docente para que éste tenga el control
en las publicaciónes.
ACTIVIDADES
 Se extraerán los resultados de las encuestas y se

decidirá que microempresa creará cada grupo
 El docente hará un seguimiento mediante el
grupo de facebook y se pedirá a los alumnos que
vuelquen todas sus opiniones e inquietudes.
 Para finalizar, deberá cada grupo publicar , en
power point, el proyecto final en la plataforma del
grupo para ser evaluados.
 Los trabajos finales realizados por los alumnos
serán compartidos en la aplicación Scribd.
Tiempo y etapas del Proyecto
 Este proyecto está pensado para realizarse

durante dos cuatrimestres.
 El primer cuatrimestre ( desde marzo a junio), se
destinará a la creación del grupo en facebook, el
desarrollo del marco teórico y la presentación de
boceto sobre la microempresa. Se realizarán
también las encuestas en twitter.
 En el segundo cuatrimestre(Agosto a diciembre)

se destinará a la publicación del trabajo final, y la
realización de los productos que ofrece la
microempresa y publicitarlos en el grupo de
facebook.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para ello se tendrá en cuenta:
Comprensión y participación en las actividades
planteadas.
Trabajo en equipo.
Compromiso con las actividades.
Creatividad e innovación en el proyecto.
Capacidad para comprender consignas y utilizar
de manera provechosa as redes en el proyecto.
Presentación en tiempo y forma del trabajo final.
Habilidades para proteger la privacidad y uso
prudente de las publicaciones en el grupo.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Para evaluar la realización y el compromiso de los

alumnos en el proyecto se utilizarán:
-Listas de Cotejo enriquecida con los aspectos a
tener en cuenta donde se irá marcando con una cruz
lo que el alumno realiza, dejando desmarcado lo que
no realiza, que restará puntos a la nota final.
-Observación directa: para ir acompañando la
actividad y corrigiendo los errores
-Trabajo en Power Point que tomará el lugar de la
evaluación escrita, mostrando todo lo trabajado por
los alumnos y del cual dependerá la aprobación del
espacio curricular.
Estrategias para promover la
seguridad!
 Al trabajar con adolescentes, y para hacer más

dinámico el trabajo, se comenzará viendo un par de
capítulos de un famoso programa mexicano llamado:
“La Rosa de Guadalupe, que trata temáticas y
problemas que suelen tener los adolescentes no sólo
en las redes sociales, sino también en su vida
cotidiana.
 En este caso trabajaremos sólo con los capítulos que
traten sobre la temática de las redes y el peligro de
estar tan expuestos al internet y los problemas que
puede causar la adicción a el internet. En este caso
veremos dos capítulos: “la niña invisible” que refleja
los peligros de aceptar a gente desconocida de amigo
en facebook; y “Mi rancho alegre.com” que trata los
Estrategias para promover la
Seguridad!
 Los videos tienen como meta hacer reflexionar a

loss jóvenes sobre los peligros de las redes y los
daños que pueden causar en la familia el mal uso
de la información
 Se formará un grupo de debate donde se
cuenten también experiencias (propias o ajenas)
sobre problemas que haya causado el mal uso
del internet.
 También se buscará y analizarán recortes
periodísticos que traten este tipo de problemas
causados por la red (casos de
cyberbulling, acoso en la red, secuestros, etc.)
ENLACES:
 Grupo de

facebook:https://www.facebook.com/groups/1423
865087835087/
 Las cuentas de twitter que utilizarán en las
encuestas serán de los alumnos. Todas deberán
ser seguidoras y seguidas por la cuenta principal
del docente:https://twitter.com/adrykperez
 Cada grupo, desde su facebook, utilizará la
aplicación Scribd para la búsqueda de
ejemplos:http://es.scribd.com/
REFLEXION FINAL
 Las Redes Sociales están cobrando gran

importancia en la sociedad actual, reflejando la
necesidad del ser humano de expresión y
reconocimiento.
 Además, son una nueva fórmula para interactuar
con otras personas, siendo los alumnos, capaces
de generar canales de expresión, espacios de
debate y sistemas para el intercambio de
información. Por ello debemos incluirlas en
nuestras prácticas docentes, para hacer el
proceso de enseñanza – aprendizaje mas
interesante, fomentando la cooperación y a la vez
el interés por llevar a cabo las actividades
propuestas, sintiéndose los jóvenes , libres en un
espacio adaptado a su realidad cotidiana.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Miguel Andres Sanchez
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Noe Orue
 
Uso de facebook en ámbitos escolares
Uso de facebook en ámbitos escolares Uso de facebook en ámbitos escolares
Uso de facebook en ámbitos escolares
William Henry Vegazo Muro
 
Comunicación y medios Realizar un diario digital
Comunicación y medios Realizar un diario digitalComunicación y medios Realizar un diario digital
Comunicación y medios Realizar un diario digital
Adriana Stecca
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Angela Paz
 
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
A7. pachacama.carla. elaulainvertida ticsA7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
CARLAGISSELLAPACHACA
 
0.contenidos curso
0.contenidos curso0.contenidos curso
0.contenidos curso
Ana Medina
 
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las ticsActividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
SammDelgado1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yehynson Sandovval
 
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes socialesBiblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
Jorge Facundo
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
matesarmiento
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rodrigo Andrade
 

La actualidad más candente (12)

Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Uso de facebook en ámbitos escolares
Uso de facebook en ámbitos escolares Uso de facebook en ámbitos escolares
Uso de facebook en ámbitos escolares
 
Comunicación y medios Realizar un diario digital
Comunicación y medios Realizar un diario digitalComunicación y medios Realizar un diario digital
Comunicación y medios Realizar un diario digital
 
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
Proyecto redes-sociales-paz-angela-131013194203-phpapp01
 
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
A7. pachacama.carla. elaulainvertida ticsA7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
 
0.contenidos curso
0.contenidos curso0.contenidos curso
0.contenidos curso
 
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las ticsActividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
Actividad tercera semana.delgado.samantha.aula i nvertida y las tics
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes socialesBiblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
 
Trabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educarTrabajo final redes sociales postitulon educar
Trabajo final redes sociales postitulon educar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Destacado

Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
c2r3m
 
Redes sociales estadisticas
Redes sociales estadisticasRedes sociales estadisticas
Redes sociales estadisticas
MiriamFarez
 
Redes estadísticas
Redes estadísticasRedes estadísticas
Redes estadísticas
Profesora de Matemática
 
Redes Sociales y Estadística
Redes Sociales y EstadísticaRedes Sociales y Estadística
Redes Sociales y Estadística
Cristian Tafolla Rosales
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Presen Pérez
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
jesustuya
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
José Rubén García Gómez
 
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latinaVisibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 

Destacado (10)

Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
 
Redes sociales estadisticas
Redes sociales estadisticasRedes sociales estadisticas
Redes sociales estadisticas
 
Redes estadísticas
Redes estadísticasRedes estadísticas
Redes estadísticas
 
Redes Sociales y Estadística
Redes Sociales y EstadísticaRedes Sociales y Estadística
Redes Sociales y Estadística
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y soniaProyecto empresarial, sheila y sonia
Proyecto empresarial, sheila y sonia
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latinaVisibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
Visibilidad estadistica datos de poblacion afrodescendiente en america latina
 

Similar a Trabajo final postitulo corregido

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
clrdln
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
mariafarfan74
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
32074201
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
Gisela Salzmann
 
Redes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comercialesRedes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comerciales
32074201
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
Gisela Salzmann
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
natylito
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
Noe Orue
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Miguel Andres Sanchez
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
lilianaroj62
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Claudia Bella
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
gregoriofernando123
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
eugeniaalonzo
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
Carla Ramirez
 

Similar a Trabajo final postitulo corregido (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentregaRedes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
 
Redes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comercialesRedes sociales y documentos comerciales
Redes sociales y documentos comerciales
 
Microemprendedores Enredados
Microemprendedores EnredadosMicroemprendedores Enredados
Microemprendedores Enredados
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Trabajo final postitulo corregido

  • 1. Redes Sociales como entornos Educativos
  • 3. DATOS BÁSICOS ÁREAS IMPLICADAS: Proyecto y Gestión de Microemprendimientos RESPONSABLE: Profesora Adriana Karina Pérez DESTINATARIOS DEL PROYECTO: Alumnos de 6ª año del Ciclo Orientado
  • 4. FUNDAMENTACIÓN  Al entender hoy en día la gran influencia que tienen las Redes Sociales en el ambiente de los jóvenes y el interés y tiempo que estos mismos dedican a estar comunicados las 24 horas consideramos la aplicación de estas redes al ámbito de la educación, para poder así crear en el aula un ambiente favorable de trabajo donde se incluya todo lo interesante para los alumnos ,todo lo actual y novedoso, y hacer así el proceso enseñanza –aprendizaje mas cercano a la realidad implementando las redes como principal herramienta para lograr aprendizajes significativos.
  • 5. INTRODUCCIÓN: Tomando en cuenta la importancia de las redes sociales en la vida cotidiana, este proyecto intentará crear una pequeña empresa usando la red como ayuda en el proceso de investigación y estudio de mercado , además de servir como medio para exponer los trabajos terminados de cada grupo. Los alumnos crearán un grupo cerrado de facebook para compartir allí toda la información sobre su empresa y publicar sus trabajos terminados. El mejor trabajo de todos será subido a la red de utilizando la aplicación Scribd.
  • 6. OBJETIVOS: Descubrir los beneficios del uso de las redes sociales en el aula. Utilizar las distintas aplicaciones de las redes sociales para la creación y promoción de una pequeña empresa. Estimular el trabajo en grupo y las relaciones dentro del aula Favorecer las experiencias de tipo social brindado la oportunidad de establecer relaciones adecuadas con los adultos y con sus propios compañeros. Tomar conciencia de la importancia de la protección de los datos personales en las redes.
  • 7. REDES:  Las redes a utilizar serán:  FACEBOOK TWITTER
  • 8. APLICACIONES: Dentro de la red FACEBOOK , se utilizará la aplicación SCRIBD para leer ejemplos de empresas y proyectos creados por otras personas , que servirán de base a los alumnos para crear su propio proyecto. Se extraerá de aquí también los pasos que se requieren para la creación de una empresa (marco teórico) Así también se creará un grupo cerrado donde se desarrollará la actividad dentro de FACEBOOK
  • 9. APLICACIONES En cuanto a TWITTER, se utilizará la aplicación POLLOWERS. En ésta los alumnos podrán realizar las encuestas necesarias para el estudio de mercado de su empresa.
  • 11. Administrador de la red:  El único administrador del grupo cerrado de Facebook será el docente a cargo. Él controlará las publicaciones de los alumnos en este entorno.  En Twitter los administradores de las encuestas serán los alumnos. Deberán elegir de entre los miembros de cada grupo, un solo alumno que utilice su cuenta para realizar las encuestas.  Estas cuentas deberán ser seguidas y a la vez, ser seguidoras de la cuenta general del docente a cargo.
  • 12. INVITACIÓN  Se invitará a todos los alumnos de 6ª año del Ciclo Orientado a unirse al grupo cerrado de facebook administrado por el docente.  Así también, las cuentas elegidas de cada grupo para las encuestas, se las invitará a ser seguidoras de la cuenta general del docente a cargo.
  • 13. ACTIVIDADES  Para comenzar, se pedirá a los alumnos que, mediante su cuenta de Facebook, ingresen a la aplicación Scribd para buscar allí el marco teórico necesario para el trabajo  Se pedirá que lean varios de los proyectos allí publicados para buscar una base o ejemplos sobre la cual trabajar.  Esta actividad se complementará con las explicaciones y el marco teórico brindado por el docente sobre los pasos correctos a seguir para la creación de la microempresa, evitando así que los alumnos tomen información errónea de la red.
  • 14. ACTIVIDADES  Se creará un grupo cerrado en Facebook donde los alumnos podrán publicar todo lo relativo a la empresa y donde el docente hará un seguimiento del trabajo.  Los alumnos se dividirán en grupos de no mas de 5 personas y comenzarán con la planeación y elaboración de su microempresa.  Para el Estudio de Mercado, se utilizará la aplicación Pollowers de Twitter. Un miembro de cada grupo utilizará su cuenta para realizar en esta red las encuestas en tiempo real. A su vez , éstas cuentas deben ser seguidoras de la cuenta del docente para que éste tenga el control en las publicaciónes.
  • 15. ACTIVIDADES  Se extraerán los resultados de las encuestas y se decidirá que microempresa creará cada grupo  El docente hará un seguimiento mediante el grupo de facebook y se pedirá a los alumnos que vuelquen todas sus opiniones e inquietudes.  Para finalizar, deberá cada grupo publicar , en power point, el proyecto final en la plataforma del grupo para ser evaluados.  Los trabajos finales realizados por los alumnos serán compartidos en la aplicación Scribd.
  • 16. Tiempo y etapas del Proyecto  Este proyecto está pensado para realizarse durante dos cuatrimestres.  El primer cuatrimestre ( desde marzo a junio), se destinará a la creación del grupo en facebook, el desarrollo del marco teórico y la presentación de boceto sobre la microempresa. Se realizarán también las encuestas en twitter.  En el segundo cuatrimestre(Agosto a diciembre) se destinará a la publicación del trabajo final, y la realización de los productos que ofrece la microempresa y publicitarlos en el grupo de facebook.
  • 17. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para ello se tendrá en cuenta: Comprensión y participación en las actividades planteadas. Trabajo en equipo. Compromiso con las actividades. Creatividad e innovación en el proyecto. Capacidad para comprender consignas y utilizar de manera provechosa as redes en el proyecto. Presentación en tiempo y forma del trabajo final. Habilidades para proteger la privacidad y uso prudente de las publicaciones en el grupo.
  • 18. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Para evaluar la realización y el compromiso de los alumnos en el proyecto se utilizarán: -Listas de Cotejo enriquecida con los aspectos a tener en cuenta donde se irá marcando con una cruz lo que el alumno realiza, dejando desmarcado lo que no realiza, que restará puntos a la nota final. -Observación directa: para ir acompañando la actividad y corrigiendo los errores -Trabajo en Power Point que tomará el lugar de la evaluación escrita, mostrando todo lo trabajado por los alumnos y del cual dependerá la aprobación del espacio curricular.
  • 19. Estrategias para promover la seguridad!  Al trabajar con adolescentes, y para hacer más dinámico el trabajo, se comenzará viendo un par de capítulos de un famoso programa mexicano llamado: “La Rosa de Guadalupe, que trata temáticas y problemas que suelen tener los adolescentes no sólo en las redes sociales, sino también en su vida cotidiana.  En este caso trabajaremos sólo con los capítulos que traten sobre la temática de las redes y el peligro de estar tan expuestos al internet y los problemas que puede causar la adicción a el internet. En este caso veremos dos capítulos: “la niña invisible” que refleja los peligros de aceptar a gente desconocida de amigo en facebook; y “Mi rancho alegre.com” que trata los
  • 20. Estrategias para promover la Seguridad!  Los videos tienen como meta hacer reflexionar a loss jóvenes sobre los peligros de las redes y los daños que pueden causar en la familia el mal uso de la información  Se formará un grupo de debate donde se cuenten también experiencias (propias o ajenas) sobre problemas que haya causado el mal uso del internet.  También se buscará y analizarán recortes periodísticos que traten este tipo de problemas causados por la red (casos de cyberbulling, acoso en la red, secuestros, etc.)
  • 21. ENLACES:  Grupo de facebook:https://www.facebook.com/groups/1423 865087835087/  Las cuentas de twitter que utilizarán en las encuestas serán de los alumnos. Todas deberán ser seguidoras y seguidas por la cuenta principal del docente:https://twitter.com/adrykperez  Cada grupo, desde su facebook, utilizará la aplicación Scribd para la búsqueda de ejemplos:http://es.scribd.com/
  • 22. REFLEXION FINAL  Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento.  Además, son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo los alumnos, capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información. Por ello debemos incluirlas en nuestras prácticas docentes, para hacer el proceso de enseñanza – aprendizaje mas interesante, fomentando la cooperación y a la vez el interés por llevar a cabo las actividades propuestas, sintiéndose los jóvenes , libres en un espacio adaptado a su realidad cotidiana.
  • 23. FIN