SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE 2
Transformación
y Riesgo
Año 1965. Luego de alcanzar el pico como “artesanos”
creando grandes canciones, la banda asume el riesgo y
avanza hacia el concepto de “artista”.
Comienzan a experimentar nuevas posibilidades
sonoras, textos más serios y filosóficos, nueva
instrumentación y aproximaciones hacia otros
estilos.
El público, la prensa e incluso ellos mismos dudan y
especulan si serán simplemente “el grupo de moda”
o podrán hacer historia.
Comienza una época de
profunda autenticidad en el
Rock. Esto supone tocar y
cantar canciones propias.
Hacer “covers” ya no es tan
valorado.
Un artesano se conforma con
repetir la fórmula una y otra
vez. El verdadero artista
pretende la originalidad y la
creatividad, buscando caminos
nuevos para no repetirse.
¡SOCORRO!
El disco HELP! (nro. 1 en USA y UK en 1965) comienza
con el grito desesperado de Lennon, que ya no es un
adolescente arrogante sino un artista más profundo.
Al mismo tiempo sale la película del mismo nombre.
Por esta época conocen a Bob Dylan y a Elvis Presley,
íconos fundamentales de la música estadounidense a
quienes admiran.
Yesterday
El disco HELP! incluye “Yesterday”, una gran canción que
fue compuesta y grabada exclusivamente por Paul
Mc.Cartney y un acompañamiento de cuerdas.
Una canción íntima, con una gran melodía y un texto
que habla del pasado con nostalgia. Paul tenía 22 años.
Yesterday se convirtió en un éxito inmediato,
aún hoy sigue batiendo records.
Esa canción terminó de convencer a las
audiencias mayores, quienes vieron a The
Beatles como algo más que una banda de rock.
En busca del álbum
conceptual
Antes de fin del año 1965 sale
el disco Rubber Soul, que
aspiraba a ser algo más que
una colección de canciones y
buscaba una unidad
conceptual.
Con la libertad de utilizar el
estudio a su antojo, el dinero
ya no es un obstáculo. La
industria los ha hecho famosos
y millonarios, critican, juegan y
hacen bromas en las
canciones.
Siguen apareciendo nuevos instrumentos
como el clave, guitarras de 12 cuerdas y el
sitar hindú. Continúa la búsqueda con guiños
a la canción francesa y la música académica.
Escándalos y fin
de las giras
Año 1966. Las giras
agotadoras, el irrespetuoso
ruido de los fans, las
polémicas por declaraciones
provocadoras, las amenazas
y el temor por atentados,
llevan a que la banda deje
de hacer conciertos.
El nuevo disco se llama Revolver y no hubiera
podido ser tocado en vivo por la gran cantidad
de efectos, cintas invertidas, loops y la
utilización de una orquesta sinfónica.
Los textos comienzan a hacer referencias al
consumo de drogas y sus efectos.
La experimentación continúa, ahora en el
estudio de grabación.
Sgt. Pepper’s lonely hearts club band
Este álbum sale en el llamado “verano del amor” (USA, 1967),
pleno auge del movimiento hippie y la psicodelia.
The Beatles juegan a ser una banda ficticia tocando en vivo, la
actuación (que no puede tocarse en vivo realmente) es el disco
mismo.
Personajes conocidos e importantes para la banda
aparecen en la carátula, al dorso -por primera vez en
un disco- los textos de las canciones. La presentación
del álbum incluye bigotes, tarjetas, insignias, etc.
Se trata de un álbum conceptual, importante por la
suma de canciones y no los “hits” puntuales. Los
estilos son diversos y ninguna banda podría haberlo
hecho así, cuando se ponen demasiado serios
rompen con algún chiste.
Para muchos es la cúspide de la banda como
“artistas” de la música pop.
Comienzan
los problemas
Muere Brian Epstein, manager de la banda. La pérdida
afecta al grupo fuertemente.
Surge la figura del Maharishi, maestro hindú que los
guía en una purificación espiritual, buscando el
conocimiento y la sabiduría.
Paul se convierte en la principal usina de ideas e
impulsa la grabación del proyecto “Magical
Mystery Tour”, película y disco.
Se nota la falta de Epstein. Paul y John toman el
control del grupo y comienza la fricción con Ringo y
George, que se sienten disminuidos en el estudio.
Una “cooperativa” de compositores
Año 1968, graban el llamado “Álbum Blanco”, nro. 1 en
UK y en USA. Se trata de un disco doble con 30
canciones, en el cual cada Beatle compone (aparece la
primera canción de Ringo), utilizando a los demás como
músicos acompañantes en el estudio.
Ya con el control absoluto de su obra a través
de la empresa Apple Corps, manejan el
negocio y colaboran con músicos amigos.
Siendo celebridades carismáticas y mundiales,
mantienen una sincera autenticidad y eso los
hace artistas más populares aún, sirviendo de
modelo a tantos que vendrán después.
1969: 2 proyectos
En ese año graban el disco Get Back,
que será abandonado y más tarde
lanzado (junto a la película) con el
nombre Let it Be en 1970, tras la
disolución del grupo.
La idea original era una vuelta a tocar
en vivo, a sonar como la banda del
pasado, simple y en directo, sin
demasiada elaboración en el estudio.
La mezcla fue realizada por el productor Phil
Spector, quien agregó arreglos de cuerdas y
coros, que no gustaron a la banda.
De hecho Mc.Cartney lanzaría su propia mezcla
en 2003 con el nombre Let it Be Naked.
El gran final
Resuelta la disolución, la banda decide despedirse de
su público con una gran obra en 1969, trabajando
nuevamente con George Martin en los estudios que
dan nombre al disco: Abbey Road.
Hay canciones de los 4 Beatles y al final una suerte de
“suite” de temas inconclusos de Paul que dan cierre al
disco y a la enorme trayectoria de la banda.
La penúltima canción es justamente “The End”,
que concluye con un majestuoso y grandilocuente
acorde sinfónico final. Cierra con un “chiste final”
en el último tema del disco).
También es icónica su carátula, cuya fotografía fue
tomada en la puerta del estudio y es hoy cita
obligada de los turistas en Londres.
Conclusiones
La trayectoria de The Beatles fue desde los tempranos años
del grupo de covers, pasando por la mejor banda de
artesanos del pop, hasta llegar a ser artistas totales,
ambiciosos y complejos.
Buscaron siempre la experimentación y la novedad,
aprovechando la libertad compositiva, la fama y el dinero.
Creciendo permanentemente como
compositores individuales, trabajando como
cooperativa musical y llegando a una
madurez creativa que anunciaría exitosas
carreras solistas de los cuatro.
Más de medio siglo después se siguen
valorando sus aportes y hallazgos, nadie
duda de que fueron un grupo muy
importante y hasta se los ha relacionado
con compositores clásicos e históricos
como Mozart o Beethoven.
No puede contarse la historia de la música popular sin
hablar de The Beatles. Sin su influencia, buena parte
de la historia de la música del S.XX hubiera sido
diferente. Los estudiosos del futuro tendrán que
explicar su tremendo suceso.
Algunos se quedan en la explosión de la
“beatlemanía” o en las curiosas historias de sus
integrantes como celebridades, pero dentro de un
tiempo todo eso será anécdota y quedará para
siempre el legado de su música inigualable.
Roberto García, 2020
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paul mc cartney
Paul mc cartneyPaul mc cartney
Paul mc cartney
Kenneth Lopez
 
Arturo canto rebora placebo
Arturo canto rebora placeboArturo canto rebora placebo
Arturo canto rebora placebo
Arturo Canto Rebora
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
AristidesGr
 
The strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto reboraThe strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
The strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto reboraThe strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
The beatles.1 copia
The beatles.1   copiaThe beatles.1   copia
The beatles.1 copia
anublis8
 
Pinf floyd 2
Pinf floyd 2Pinf floyd 2
Pinf floyd 2
SEBASTIANCEPEDA1999
 
Historia de The Beatles
Historia de The BeatlesHistoria de The Beatles
Historia de The Beatles
Toni C. Tomàs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nachopp
 
LOS CUATRO FANTASTICOS
LOS CUATRO FANTASTICOSLOS CUATRO FANTASTICOS
LOS CUATRO FANTASTICOS
Saradayanne
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Jorge Patiño
 
La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
FabianConstante1
 
led zeppelin
led zeppelinled zeppelin
led zeppelin
Morgana Morgan
 
Beatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco QuinterosBeatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco Quinteros
compasion2007
 
The beatles alejandro osvaldo patrizio
The beatles alejandro osvaldo patrizioThe beatles alejandro osvaldo patrizio
The beatles alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Nines 6ºB
Nines 6ºBNines 6ºB
Nines 6ºB
Paulo Freire
 
Pink floyd!
Pink floyd!Pink floyd!
Pink floyd!
Ani Romero
 
F1 castro mélanie-mipresentación
F1 castro mélanie-mipresentaciónF1 castro mélanie-mipresentación
F1 castro mélanie-mipresentación
mcallcastro
 
The Batles
The BatlesThe Batles
The Batles
amarinag
 

La actualidad más candente (19)

Paul mc cartney
Paul mc cartneyPaul mc cartney
Paul mc cartney
 
Arturo canto rebora placebo
Arturo canto rebora placeboArturo canto rebora placebo
Arturo canto rebora placebo
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
The strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto reboraThe strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto rebora
 
The strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto reboraThe strokes arturo canto rebora
The strokes arturo canto rebora
 
The beatles.1 copia
The beatles.1   copiaThe beatles.1   copia
The beatles.1 copia
 
Pinf floyd 2
Pinf floyd 2Pinf floyd 2
Pinf floyd 2
 
Historia de The Beatles
Historia de The BeatlesHistoria de The Beatles
Historia de The Beatles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LOS CUATRO FANTASTICOS
LOS CUATRO FANTASTICOSLOS CUATRO FANTASTICOS
LOS CUATRO FANTASTICOS
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
 
led zeppelin
led zeppelinled zeppelin
led zeppelin
 
Beatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco QuinterosBeatles de Franco Quinteros
Beatles de Franco Quinteros
 
The beatles alejandro osvaldo patrizio
The beatles alejandro osvaldo patrizioThe beatles alejandro osvaldo patrizio
The beatles alejandro osvaldo patrizio
 
Nines 6ºB
Nines 6ºBNines 6ºB
Nines 6ºB
 
Pink floyd!
Pink floyd!Pink floyd!
Pink floyd!
 
F1 castro mélanie-mipresentación
F1 castro mélanie-mipresentaciónF1 castro mélanie-mipresentación
F1 castro mélanie-mipresentación
 
The Batles
The BatlesThe Batles
The Batles
 

Similar a THE BEATLES - PARTE 2

Rolling revista de TIC
Rolling revista de TICRolling revista de TIC
Rolling revista de TIC
armando rocanlover
 
B Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B EatlesB Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B Eatles
zerpaplus
 
CenturióN Y VeláZquez
CenturióN Y VeláZquezCenturióN Y VeláZquez
CenturióN Y VeláZquez
compasion2007
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Alejandra Restrepo
 
Rock Y Pop Doc
Rock Y Pop DocRock Y Pop Doc
Rock Y Pop Doc
Yago
 
Rock y pop doc
Rock y pop docRock y pop doc
Rock y pop doc
Yago
 
Biografía de the beatles
Biografía de the beatlesBiografía de the beatles
Biografía de the beatles
mayrakatherine
 
El rock y el pop
El rock y el popEl rock y el pop
El rock y el pop
Víctor Barbero
 
Biografia y Discografia the bea
Biografia y Discografia the beaBiografia y Discografia the bea
Biografia y Discografia the bea
Sofia Jimenez
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
xavimonraba
 
The beatles alejandro patrizio
The beatles alejandro patrizioThe beatles alejandro patrizio
The beatles alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Marioslide456
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Marioslide456
 
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
saraloheba
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
guest034668a
 
Genesis arturo canto rebora
Genesis arturo canto reboraGenesis arturo canto rebora
Genesis arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
Paulo Freire
 
British rock bands
British  rock  bandsBritish  rock  bands
British rock bands
Paulo Freire
 
Historia del rock clasico
Historia del rock clasicoHistoria del rock clasico
Historia del rock clasico
Cesar Andres Alvarez Burgos
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
andi1389
 

Similar a THE BEATLES - PARTE 2 (20)

Rolling revista de TIC
Rolling revista de TICRolling revista de TIC
Rolling revista de TIC
 
B Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B EatlesB Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B Eatles
 
CenturióN Y VeláZquez
CenturióN Y VeláZquezCenturióN Y VeláZquez
CenturióN Y VeláZquez
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
Rock Y Pop Doc
Rock Y Pop DocRock Y Pop Doc
Rock Y Pop Doc
 
Rock y pop doc
Rock y pop docRock y pop doc
Rock y pop doc
 
Biografía de the beatles
Biografía de the beatlesBiografía de the beatles
Biografía de the beatles
 
El rock y el pop
El rock y el popEl rock y el pop
El rock y el pop
 
Biografia y Discografia the bea
Biografia y Discografia the beaBiografia y Discografia the bea
Biografia y Discografia the bea
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
 
The beatles alejandro patrizio
The beatles alejandro patrizioThe beatles alejandro patrizio
The beatles alejandro patrizio
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
The beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
 
Genesis arturo canto rebora
Genesis arturo canto reboraGenesis arturo canto rebora
Genesis arturo canto rebora
 
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)British  rock  bands by Marta Palomino (6ºc)
British rock bands by Marta Palomino (6ºc)
 
British rock bands
British  rock  bandsBritish  rock  bands
British rock bands
 
Historia del rock clasico
Historia del rock clasicoHistoria del rock clasico
Historia del rock clasico
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
 

Más de Roberto García

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Roberto García
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
Roberto García
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
Roberto García
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
Roberto García
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
Roberto García
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
Roberto García
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
Roberto García
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
Roberto García
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Roberto García
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
Roberto García
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
Roberto García
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
Roberto García
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
Roberto García
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Roberto García
 

Más de Roberto García (20)

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

THE BEATLES - PARTE 2

  • 1.
  • 3. Transformación y Riesgo Año 1965. Luego de alcanzar el pico como “artesanos” creando grandes canciones, la banda asume el riesgo y avanza hacia el concepto de “artista”.
  • 4. Comienzan a experimentar nuevas posibilidades sonoras, textos más serios y filosóficos, nueva instrumentación y aproximaciones hacia otros estilos. El público, la prensa e incluso ellos mismos dudan y especulan si serán simplemente “el grupo de moda” o podrán hacer historia.
  • 5. Comienza una época de profunda autenticidad en el Rock. Esto supone tocar y cantar canciones propias. Hacer “covers” ya no es tan valorado. Un artesano se conforma con repetir la fórmula una y otra vez. El verdadero artista pretende la originalidad y la creatividad, buscando caminos nuevos para no repetirse.
  • 6. ¡SOCORRO! El disco HELP! (nro. 1 en USA y UK en 1965) comienza con el grito desesperado de Lennon, que ya no es un adolescente arrogante sino un artista más profundo. Al mismo tiempo sale la película del mismo nombre. Por esta época conocen a Bob Dylan y a Elvis Presley, íconos fundamentales de la música estadounidense a quienes admiran.
  • 7. Yesterday El disco HELP! incluye “Yesterday”, una gran canción que fue compuesta y grabada exclusivamente por Paul Mc.Cartney y un acompañamiento de cuerdas. Una canción íntima, con una gran melodía y un texto que habla del pasado con nostalgia. Paul tenía 22 años.
  • 8. Yesterday se convirtió en un éxito inmediato, aún hoy sigue batiendo records. Esa canción terminó de convencer a las audiencias mayores, quienes vieron a The Beatles como algo más que una banda de rock.
  • 9. En busca del álbum conceptual Antes de fin del año 1965 sale el disco Rubber Soul, que aspiraba a ser algo más que una colección de canciones y buscaba una unidad conceptual. Con la libertad de utilizar el estudio a su antojo, el dinero ya no es un obstáculo. La industria los ha hecho famosos y millonarios, critican, juegan y hacen bromas en las canciones.
  • 10. Siguen apareciendo nuevos instrumentos como el clave, guitarras de 12 cuerdas y el sitar hindú. Continúa la búsqueda con guiños a la canción francesa y la música académica.
  • 11. Escándalos y fin de las giras Año 1966. Las giras agotadoras, el irrespetuoso ruido de los fans, las polémicas por declaraciones provocadoras, las amenazas y el temor por atentados, llevan a que la banda deje de hacer conciertos.
  • 12. El nuevo disco se llama Revolver y no hubiera podido ser tocado en vivo por la gran cantidad de efectos, cintas invertidas, loops y la utilización de una orquesta sinfónica. Los textos comienzan a hacer referencias al consumo de drogas y sus efectos. La experimentación continúa, ahora en el estudio de grabación.
  • 13. Sgt. Pepper’s lonely hearts club band Este álbum sale en el llamado “verano del amor” (USA, 1967), pleno auge del movimiento hippie y la psicodelia. The Beatles juegan a ser una banda ficticia tocando en vivo, la actuación (que no puede tocarse en vivo realmente) es el disco mismo.
  • 14. Personajes conocidos e importantes para la banda aparecen en la carátula, al dorso -por primera vez en un disco- los textos de las canciones. La presentación del álbum incluye bigotes, tarjetas, insignias, etc. Se trata de un álbum conceptual, importante por la suma de canciones y no los “hits” puntuales. Los estilos son diversos y ninguna banda podría haberlo hecho así, cuando se ponen demasiado serios rompen con algún chiste. Para muchos es la cúspide de la banda como “artistas” de la música pop.
  • 15. Comienzan los problemas Muere Brian Epstein, manager de la banda. La pérdida afecta al grupo fuertemente. Surge la figura del Maharishi, maestro hindú que los guía en una purificación espiritual, buscando el conocimiento y la sabiduría.
  • 16. Paul se convierte en la principal usina de ideas e impulsa la grabación del proyecto “Magical Mystery Tour”, película y disco. Se nota la falta de Epstein. Paul y John toman el control del grupo y comienza la fricción con Ringo y George, que se sienten disminuidos en el estudio.
  • 17. Una “cooperativa” de compositores Año 1968, graban el llamado “Álbum Blanco”, nro. 1 en UK y en USA. Se trata de un disco doble con 30 canciones, en el cual cada Beatle compone (aparece la primera canción de Ringo), utilizando a los demás como músicos acompañantes en el estudio.
  • 18. Ya con el control absoluto de su obra a través de la empresa Apple Corps, manejan el negocio y colaboran con músicos amigos. Siendo celebridades carismáticas y mundiales, mantienen una sincera autenticidad y eso los hace artistas más populares aún, sirviendo de modelo a tantos que vendrán después.
  • 19. 1969: 2 proyectos En ese año graban el disco Get Back, que será abandonado y más tarde lanzado (junto a la película) con el nombre Let it Be en 1970, tras la disolución del grupo. La idea original era una vuelta a tocar en vivo, a sonar como la banda del pasado, simple y en directo, sin demasiada elaboración en el estudio.
  • 20. La mezcla fue realizada por el productor Phil Spector, quien agregó arreglos de cuerdas y coros, que no gustaron a la banda. De hecho Mc.Cartney lanzaría su propia mezcla en 2003 con el nombre Let it Be Naked.
  • 21. El gran final Resuelta la disolución, la banda decide despedirse de su público con una gran obra en 1969, trabajando nuevamente con George Martin en los estudios que dan nombre al disco: Abbey Road. Hay canciones de los 4 Beatles y al final una suerte de “suite” de temas inconclusos de Paul que dan cierre al disco y a la enorme trayectoria de la banda.
  • 22. La penúltima canción es justamente “The End”, que concluye con un majestuoso y grandilocuente acorde sinfónico final. Cierra con un “chiste final” en el último tema del disco). También es icónica su carátula, cuya fotografía fue tomada en la puerta del estudio y es hoy cita obligada de los turistas en Londres.
  • 23. Conclusiones La trayectoria de The Beatles fue desde los tempranos años del grupo de covers, pasando por la mejor banda de artesanos del pop, hasta llegar a ser artistas totales, ambiciosos y complejos. Buscaron siempre la experimentación y la novedad, aprovechando la libertad compositiva, la fama y el dinero.
  • 24. Creciendo permanentemente como compositores individuales, trabajando como cooperativa musical y llegando a una madurez creativa que anunciaría exitosas carreras solistas de los cuatro.
  • 25. Más de medio siglo después se siguen valorando sus aportes y hallazgos, nadie duda de que fueron un grupo muy importante y hasta se los ha relacionado con compositores clásicos e históricos como Mozart o Beethoven.
  • 26. No puede contarse la historia de la música popular sin hablar de The Beatles. Sin su influencia, buena parte de la historia de la música del S.XX hubiera sido diferente. Los estudiosos del futuro tendrán que explicar su tremendo suceso.
  • 27. Algunos se quedan en la explosión de la “beatlemanía” o en las curiosas historias de sus integrantes como celebridades, pero dentro de un tiempo todo eso será anécdota y quedará para siempre el legado de su música inigualable. Roberto García, 2020
  • 28. F I N