SlideShare una empresa de Scribd logo
SURGIMIENTO DEL ROCK AND ROLL
USA - AÑOS 1950 - ANTECEDENTES y CONTEXTO
POSGUERRA
Se llama “postguerra o posguerra” (después de la guerra) al periodo que transcurre tras un conflicto
armado lo suficientemente intenso como para desencadenar una situación de crisis. Los problemas
sociales abarcan todos los ámbitos de un pueblo (familiar, demográfico, económico, cultural).
Dependiendo de los recursos económicos, cada país tardará más o menos tiempo en recuperarse
de una situación de guerra. Generalmente los vencedores se recuperan más rápidamente.
Los Estados Unidos no sufrieron la segunda guerra mundial en su territorio, pero resultaron
vencedores. En 1945, luego de finalizada, se transformaron en una superpotencia “líder del mundo
libre” y expandieron por gran parte del mundo sus principios. Como país triunfador se convirtió en
policía y juez de la situación mundial, con el viento a favor del liberalismo económico democrático.
Así fue difundiendo sus ideales de universalidad, igualdad y reinado del derecho, imponiendo su
influencia sobre gran parte del planeta en las décadas siguientes, incluyendo América Latina.
La bonanza económica de la postguerra permitió que la renta del ciudadano norteamericano fuera
el doble que la de un europeo. Se produjo un incremento en la producción y el empleo, ya que la
industria de la guerra fue sustituida por artículos de consumo directo, que la población reclamaba
de acuerdo al incremento de sus posibilidades económicas.
Así se hizo prácticamente mundial el concepto de “Sueño Americano” o “American Way of Life”, el
estilo de vida norteamericano que se caracteriza por el individualismo, el nacionalismo y los valores
de los hombres blancos protestantes (llamados W.A.S.P.), que lamentablemente suelen redundar
en codicia, egoísmo, explotación, racismo y desigualdad. Las siguientes imágenes son de los 50’.
PUBLICIDAD y CONSUMISMO
Esta es la “sociedad de consumo”, pero cuando el consumo es desmedido se vuelve consumismo,
es decir la tendencia a adquirir, gastar o consumir bienes que no siempre son necesarios. Comprar
por comprar, gastar porque sí, acumular cosas inútiles y desechar bienes que aún funcionan son
formas de explicar el consumismo. Muchas veces la gente se endeuda para mantener un status o
competir con el vecino, esto vuelve un problema y puede llegar a ser incluso una enfermedad.
La publicidad y el marketing juegan su rol y nos hacen confundir “necesidad” con “deseo”. Porque
es un buen negocio para las empresas vendernos cosas, haciéndonos creer que las necesitamos
cuando esto no es verdad. Todos conocemos gente que piensa que “debe comprarse” el último
modelo de celular, la TV más grande, los últimos championes, etc. Creen que tener esos objetos le
harán personas más felices, cosa que tampoco es cierta. El dinero no lo compra todo.
Pero una sociedad capitalista basada en esta lógica, entiende que la calidad de vida de las personas
se da por la capacidad de satisfacer necesidades a través del consumo de productos o servicios. Las
desigualdades que provienen de este modelo son trágicas: una persona es más valiosa porque tiene
más dinero y puede consumir más. Por otro lado, la mayoría de las personas son consideradas
pobres porque no pueden comprar cosas y quedan marginadas de la sociedad. Un ser humano no
vale entonces por lo que es realmente, sino por su capacidad de comprar. Más que un ciudadano,
es un cliente. Más que un ser humano con sus derechos, es un consumidor.
Desde ese punto de vista, si las personas no tienen “necesidades”, entonces hay que inventarlas
para que “deseen” comprar cosas nuevas todo el tiempo. Si bien hay acuerdo en que el consumo
lleva al crecimiento económico, es más discutible el hecho de poseer objetos como una manera de
encontrar sentido, pertenencia, diferenciación y felicidad en la vida.
¿QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON EL ROCK AND ROLL?
En esta época, en este lugar, en este contexto: los Estados Unidos de la postguerra, que surge una
nueva música. Primero será resistida y luego aprovechada por los medios de comunicación, que
funcionaban bajo esa lógica de mercado. Porque el entretenimiento y la música particularmente,
también se vende y se compra. La gente compraba discos, entradas, escuchaba radio y salía a bailar.
Se habla a veces de una ”industria del entretenimiento” (en inglés “show business”) como el
conjunto de empresas e instituciones cuya función es la producción y distribución de cultura con
fines económicos y lucrativos. Entre otros: las radios, los canales de TV, los sellos discográficos, la
prensa especializada, blogs, sitios de internet, editoriales, plataformas como Netflix, Youtube o
Spotify, salas de espectáculos, cines, teatros y por supuesto los artistas, son parte de esta industria.
Hasta la década de 1950, la música que podemos llamar “comercial”, la que vendía muchos discos
en los Estados Unidos, la que aparecía en las películas de cine y en la televisión, era llamada
MAINSTREAM POP, algo así como la corriente principal y popular.
Pero también había una música “folclórica rural” llamada COUNTRY & WESTERN y una música
urbana hecha por músicos afrodescendientes para audiencias principalmente de la comunidad afro
americana, llamada RHYTHM & BLUES.
Aquí es donde viene a aparecer una música nueva, un nuevo y contagioso ritmo, que con el tiempo
se llamaría ROCK AND ROLL y que supone una mezcla de estas tres cosas (Pop comercial, Country y
R&B), sumamente rítmica, juvenil, fresca, divertida, desafiante, bailable, provocadora y rebelde.
PRIMERAS APROXIMACIONES AL ROCK AND ROLL ANTES DE 1950
Antes de 1950, antes de las guitarras eléctricas de Chuck Berry, los alaridos de Little Richard o los
movimientos de Elvis Presley. Antes de Alan Freed y su programa de radio. Antes de que alguien le
llamara a esto como "rock and roll". Antes de todo esto, muchos músicos provenientes del country,
el blues, el western o el jazz, ya hacían esta maravillosa música, que si la escuchamos con atención
no es todavía ROCK AND ROLL, pero lo va anticipando.
Compartimos esta lista con algunos de esos artistas, que comienza en la década de 1920 y llega
hasta al año 1950: https://youtube.com/playlist?list=PLxxkcg23SpjUpxxtWzojCrN4WltJ6pFKT
Roberto García, 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anthem for Doomed Youth analysis
Anthem for Doomed Youth analysisAnthem for Doomed Youth analysis
Anthem for Doomed Youth analysis
rgarofano
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
pilarrivas10
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Nicanor Arenas Bermejo
 
Romanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericanoRomanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericano
Sabrinacb99
 
Caracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticasCaracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticas
Josué Santana
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Simbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_mataderoSimbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_mataderoteregamito
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoZuliiPulgarinT
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
clase poema 5 basico
 clase poema 5 basico clase poema 5 basico
clase poema 5 basico
Mi Closet Mi Armario
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machadotudense
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
Jorge Castillo
 
Allegory and symbols in the masque of the red death
Allegory and symbols in the masque of the red deathAllegory and symbols in the masque of the red death
Allegory and symbols in the masque of the red death
Lynne Schneider
 

La actualidad más candente (20)

Anthem for Doomed Youth analysis
Anthem for Doomed Youth analysisAnthem for Doomed Youth analysis
Anthem for Doomed Youth analysis
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Amalia de Jose Marmol
Amalia  de Jose MarmolAmalia  de Jose Marmol
Amalia de Jose Marmol
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Romanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericanoRomanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericano
 
Caracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticasCaracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticas
 
Albert camus
Albert camusAlbert camus
Albert camus
 
Simbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_mataderoSimbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_matadero
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
 
Futility by Wilfred Owen
Futility by Wilfred OwenFutility by Wilfred Owen
Futility by Wilfred Owen
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
clase poema 5 basico
 clase poema 5 basico clase poema 5 basico
clase poema 5 basico
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
 
Allegory and symbols in the masque of the red death
Allegory and symbols in the masque of the red deathAllegory and symbols in the masque of the red death
Allegory and symbols in the masque of the red death
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 

Similar a ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto

HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)Lupita Garcia Macias
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
Nicolás Morales
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
Gabriela Garcia
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
hugosperu
 
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
ComunicacionyEducacionCat2
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
HectorCardenasO1
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
Fidel Fernandez
 
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdfEntendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
Acracia Ancap
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Isaac Calvo
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973casuco
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranDaniel Diaz
 
La contracultura de la decada de 1960
La contracultura de la decada de 1960La contracultura de la decada de 1960
La contracultura de la decada de 1960
ablazequota7884
 
Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasMatii Airaldo
 

Similar a ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto (20)

Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
 
EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990EE.UU. 1950 1990
EE.UU. 1950 1990
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
 
Hipismo
HipismoHipismo
Hipismo
 
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdfEntendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
Entendiendo el Paleo-Libertarismo - Rothbard, Hoppe, Bastos, Rockwell, Deist.pdf
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 2. Guerra fría y el desarrollo de la sociedad ...
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobran
 
La contracultura de la decada de 1960
La contracultura de la decada de 1960La contracultura de la decada de 1960
La contracultura de la decada de 1960
 
Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre Guerras
 

Más de Roberto García

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Roberto García
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
Roberto García
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
Roberto García
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
Roberto García
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
Roberto García
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
Roberto García
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
Roberto García
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
Roberto García
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Roberto García
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
Roberto García
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
Roberto García
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
Roberto García
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Roberto García
 
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓNCUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
Roberto García
 

Más de Roberto García (20)

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓNCUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto

  • 1. SURGIMIENTO DEL ROCK AND ROLL USA - AÑOS 1950 - ANTECEDENTES y CONTEXTO POSGUERRA Se llama “postguerra o posguerra” (después de la guerra) al periodo que transcurre tras un conflicto armado lo suficientemente intenso como para desencadenar una situación de crisis. Los problemas sociales abarcan todos los ámbitos de un pueblo (familiar, demográfico, económico, cultural). Dependiendo de los recursos económicos, cada país tardará más o menos tiempo en recuperarse de una situación de guerra. Generalmente los vencedores se recuperan más rápidamente. Los Estados Unidos no sufrieron la segunda guerra mundial en su territorio, pero resultaron vencedores. En 1945, luego de finalizada, se transformaron en una superpotencia “líder del mundo libre” y expandieron por gran parte del mundo sus principios. Como país triunfador se convirtió en policía y juez de la situación mundial, con el viento a favor del liberalismo económico democrático. Así fue difundiendo sus ideales de universalidad, igualdad y reinado del derecho, imponiendo su influencia sobre gran parte del planeta en las décadas siguientes, incluyendo América Latina. La bonanza económica de la postguerra permitió que la renta del ciudadano norteamericano fuera el doble que la de un europeo. Se produjo un incremento en la producción y el empleo, ya que la industria de la guerra fue sustituida por artículos de consumo directo, que la población reclamaba de acuerdo al incremento de sus posibilidades económicas.
  • 2. Así se hizo prácticamente mundial el concepto de “Sueño Americano” o “American Way of Life”, el estilo de vida norteamericano que se caracteriza por el individualismo, el nacionalismo y los valores de los hombres blancos protestantes (llamados W.A.S.P.), que lamentablemente suelen redundar en codicia, egoísmo, explotación, racismo y desigualdad. Las siguientes imágenes son de los 50’. PUBLICIDAD y CONSUMISMO Esta es la “sociedad de consumo”, pero cuando el consumo es desmedido se vuelve consumismo, es decir la tendencia a adquirir, gastar o consumir bienes que no siempre son necesarios. Comprar por comprar, gastar porque sí, acumular cosas inútiles y desechar bienes que aún funcionan son formas de explicar el consumismo. Muchas veces la gente se endeuda para mantener un status o competir con el vecino, esto vuelve un problema y puede llegar a ser incluso una enfermedad.
  • 3. La publicidad y el marketing juegan su rol y nos hacen confundir “necesidad” con “deseo”. Porque es un buen negocio para las empresas vendernos cosas, haciéndonos creer que las necesitamos cuando esto no es verdad. Todos conocemos gente que piensa que “debe comprarse” el último modelo de celular, la TV más grande, los últimos championes, etc. Creen que tener esos objetos le harán personas más felices, cosa que tampoco es cierta. El dinero no lo compra todo. Pero una sociedad capitalista basada en esta lógica, entiende que la calidad de vida de las personas se da por la capacidad de satisfacer necesidades a través del consumo de productos o servicios. Las desigualdades que provienen de este modelo son trágicas: una persona es más valiosa porque tiene más dinero y puede consumir más. Por otro lado, la mayoría de las personas son consideradas pobres porque no pueden comprar cosas y quedan marginadas de la sociedad. Un ser humano no vale entonces por lo que es realmente, sino por su capacidad de comprar. Más que un ciudadano, es un cliente. Más que un ser humano con sus derechos, es un consumidor. Desde ese punto de vista, si las personas no tienen “necesidades”, entonces hay que inventarlas para que “deseen” comprar cosas nuevas todo el tiempo. Si bien hay acuerdo en que el consumo lleva al crecimiento económico, es más discutible el hecho de poseer objetos como una manera de encontrar sentido, pertenencia, diferenciación y felicidad en la vida. ¿QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON EL ROCK AND ROLL? En esta época, en este lugar, en este contexto: los Estados Unidos de la postguerra, que surge una nueva música. Primero será resistida y luego aprovechada por los medios de comunicación, que funcionaban bajo esa lógica de mercado. Porque el entretenimiento y la música particularmente, también se vende y se compra. La gente compraba discos, entradas, escuchaba radio y salía a bailar.
  • 4. Se habla a veces de una ”industria del entretenimiento” (en inglés “show business”) como el conjunto de empresas e instituciones cuya función es la producción y distribución de cultura con fines económicos y lucrativos. Entre otros: las radios, los canales de TV, los sellos discográficos, la prensa especializada, blogs, sitios de internet, editoriales, plataformas como Netflix, Youtube o Spotify, salas de espectáculos, cines, teatros y por supuesto los artistas, son parte de esta industria. Hasta la década de 1950, la música que podemos llamar “comercial”, la que vendía muchos discos en los Estados Unidos, la que aparecía en las películas de cine y en la televisión, era llamada MAINSTREAM POP, algo así como la corriente principal y popular. Pero también había una música “folclórica rural” llamada COUNTRY & WESTERN y una música urbana hecha por músicos afrodescendientes para audiencias principalmente de la comunidad afro americana, llamada RHYTHM & BLUES. Aquí es donde viene a aparecer una música nueva, un nuevo y contagioso ritmo, que con el tiempo se llamaría ROCK AND ROLL y que supone una mezcla de estas tres cosas (Pop comercial, Country y R&B), sumamente rítmica, juvenil, fresca, divertida, desafiante, bailable, provocadora y rebelde. PRIMERAS APROXIMACIONES AL ROCK AND ROLL ANTES DE 1950 Antes de 1950, antes de las guitarras eléctricas de Chuck Berry, los alaridos de Little Richard o los movimientos de Elvis Presley. Antes de Alan Freed y su programa de radio. Antes de que alguien le llamara a esto como "rock and roll". Antes de todo esto, muchos músicos provenientes del country, el blues, el western o el jazz, ya hacían esta maravillosa música, que si la escuchamos con atención no es todavía ROCK AND ROLL, pero lo va anticipando. Compartimos esta lista con algunos de esos artistas, que comienza en la década de 1920 y llega hasta al año 1950: https://youtube.com/playlist?list=PLxxkcg23SpjUpxxtWzojCrN4WltJ6pFKT Roberto García, 2021