SlideShare una empresa de Scribd logo
The Cochrane Collaboration Cátedra: Informática II. Profesor: Marcelo De la Torre. Alumna: María Josefina Huber. Comisión: B Tarde. Universidad Abierta Interamericana
The Cochrane Collaboration La Colaboración Cochrane es una organización internacional que se propone ayudar a tomar decisiones sanitarias bien fundamentadas. Para ello,  prepara, actualiza y promueve el acceso a revisiones sistemáticas de los efectos de las intervenciones de la atención sanitaria.  Es una organización sin ánimo de lucro, establecida como una compañía y registrada como una institución benéfica en el Reino  Unido.
Origen y significado La Colaboración Cochrane fue establecida en 1993 y se le dio el nombre del Dr. Archie Cochrane (1909-1988), epidemiólogo británico que contribuyó enormemente al desarrollo de la epidemiolología como ciencia. El Dr. Cochrane estudió los patrones de las enfermedades y cómo estas se relacionan con el medio ambiente y los patrones de vida. A principios del año 1970, al Dr Cochrane le llamó la atención de la poca fiabilidad que tenían las decisiones sobre temas de salud, pues la mayoría se tomaban sin haber pruebas previas que demostraran la efectividad de las medidas o tratamientos que se decidían de administrar.
¿Qué hace la Organización? La Colaboración Cochrane prepara Revisiones Sistemáticas e intenta actualizarlas regularmente con las últimas evidencias científicas. Miembros de la organización trabajan juntos para proporcionar pruebas para ayudar a las personas en la toma de decisiones en la atención sanitaria. Algunas personas leen la literatura sobre atención sanitaria para encontrar informes de ensayos clínicos aleatorizados; otros buscan informes mediante la búsqueda electrónica en las bases de datos; otros preparan y actualizan Revisiones Cochrane basadas en las evidencias encontradas en estos ensayos; otros trabajan para mejorar los métodos usados en las Revisiones Cochrane; otros proporcionan la importante y vital perspectiva del consumidor y otros apoyan a las personas que realizan estas tareas. La web de la Colaboración Cochrane proporciona información sobre una gran variedad de maneras de registrarse según los intereses o de involucrarse directamente.
Principios Las actividades de la Colaboración Cochrane se basan en diez principios clave:         Colaboración , promoviendo una buena comunicación tanto externa como interna, toma de decisiones abierta y trabajo en equipo.     Basar su desarrollo en el entusiasmo individual  involucrando y dando apoyo a personas con formaciones diferentes, con experiencias diversas y procedencias diferentes.     Evitar la duplicación  mediante una buena gestión y coordinación para llegar a la máxima economía de esfuerzos.   Minimizar los sesgos  gracias a una variedad de estrategias como son el rigor científico, la participación más amplia posible o evitando conflictos de interés.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de la Colaboración Grupos Colaboradores de Revisión   El trabajo principal de la Colaboración se realiza a través de cincuenta Grupos Colaboradores de Revisión (Collaborative Review Groups), en los que se preparan y actualizan las revisiones Cochrane. Los participantes de estos grupos - investigadores, profesionales de la salud, personas que utilizan los servicios de salud (consumidores) y otros - comparten un mismo interés en generar pruebas confiables y actualizadas de suma importancia para la prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas o grupos de problemas de salud particulares.     
Estructura de la Colaboración Para formar parte de la Colaboración, se solicita a cada Grupo Colaborador de Revisión (CRG) que prepare un plan en el que perfile cómo contribuirá a los objetivos de la Colaboración. Este plan debe detallar quién será responsable de la planificación, coordinación y supervisión del trabajo del Grupo.   El trabajo de los Grupos Colaboradores de Revisión está apoyado por las personas que trabajan en los Grupos de Metodología (Methods Groups), los Ámbitos (Fields), la Red de Consumidores  (Consumers' Network) y los Centros Cochrane.  
Estructura de la Colaboración   Grupos de Metodología (Methods Groups) La ciencia de la síntesis de la investigación es aún joven y está evolucionando rápidamente. Los Grupos de Metodología se han establecido para desarrollar los métodos y aconsejar a la Colaboración sobre cómo mejorar la validez y precisión de las revisiones sistemáticas. Por ejemplo, el Grupo de Metodología Estadística (Statistical Methods Group) evalúa las alternativas existentes para manejar los diferentes tipos de datos en la síntesis estadística, y el Grupo de Metodología sobre Aplicabilidad y Recomendaciones (Applicability and Recommendations Methods Group) explora cuestiones importantes acerca de la obtención de conclusiones sobre las implicaciones para la práctica, basándose en los resultados de las revisiones.  
Estructura de la Colaboración   Ámbitos (Fields) Los Ámbitos se ocupan de otras dimensiones sanitarias más allá de los problemas de salud, tales como la administración de la atención (p. ej., atención primaria), el tipo de consumidor (p. ej., tercera edad), o tipo de intervención (p. ej., vacunación). Las personas vinculadas a los Ámbitos buscan fuentes especializadas de estudios relevantes, ayudan a asegurar que las prioridades y perspectivas en sus esferas de interés se vean reflejadas en los Grupos Colaboradores de Revisión, compilan bases de datos especializadas, coordinan actividades con agencias clave externas a la Colaboración Cochrane y hacen observaciones sobre las revisiones sistemáticas relacionadas con sus áreas respectivas.  
Estructura de la Colaboración   Red de Consumidores (Consumer Network) La Red Cochrane de Consumidores (Cochrane Consumer Network) proporciona información y se abre como foro para vincular entre sí a los consumidores participantes en la Colaboración y es un puente entre los grupos de consumidores y usuarios de los sistemas de salud en todo el mundo.
Centros El trabajo de los Grupos Colaboradores de Revisión (Collaborative Review Groups), los Grupos de Métodos (Methods Groups), los Ámbitos (Fields) y la Red de Consumidores (Consumer Network) se ve facilitado de varias maneras por el aporte de muchos Centros Cochrane de todo el mundo. Comparten la responsabilidad de colaborar en la coordinación y el apoyo de los integrantes de la Colaboración en áreas tales como entrenamiento y tienen a su cargo la promoción de los objetivos de la Colaboración a nivel nacional.

Más contenido relacionado

Similar a The Cochrane Collaboration

QUE ES...?
QUE ES...?QUE ES...?
QUE ES...?lulaa
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaHilen
 
Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?paotruzzi
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
Dr. Rdgz Gorozt
 
Trabajo a presentar
Trabajo  a presentarTrabajo  a presentar
Trabajo a presentar
Deennys Zamudio Ramos Condor
 
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdfBVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
rocio1998delgado
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paulapauoo
 
Medicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidenciaMedicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidencia
kineua2016
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la saludKiike Aviila
 
Power, Que Es...
Power, Que Es...Power, Que Es...
Power, Que Es...guest7f63b3
 
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptxSINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
docdanielahildafunes
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benignaviviana
 
CLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
norkasepulveda
 
The Colchrane Collaboration
The Colchrane CollaborationThe Colchrane Collaboration
The Colchrane Collaborationcansadaderenegar
 

Similar a The Cochrane Collaboration (20)

QUE ES...?
QUE ES...?QUE ES...?
QUE ES...?
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,Diapositiva
 
Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2014
 
Trabajo a presentar
Trabajo  a presentarTrabajo  a presentar
Trabajo a presentar
 
Qué Es
Qué EsQué Es
Qué Es
 
Qué Es
Qué EsQué Es
Qué Es
 
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdfBVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
BVS_MTCI_Americas_presentacion_general_Nov2018-.pdf
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paula
 
Medicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidenciaMedicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidencia
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la salud
 
Info Que Es
Info Que EsInfo Que Es
Info Que Es
 
Power, Que Es...
Power, Que Es...Power, Que Es...
Power, Que Es...
 
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptxSINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
SINTESIS DE LA EVIDENCIA PARA TOMAR MEJORES DECISIONES.pptx
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
 
CLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
 
The Colchrane Collaboration
The Colchrane CollaborationThe Colchrane Collaboration
The Colchrane Collaboration
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

The Cochrane Collaboration

  • 1. The Cochrane Collaboration Cátedra: Informática II. Profesor: Marcelo De la Torre. Alumna: María Josefina Huber. Comisión: B Tarde. Universidad Abierta Interamericana
  • 2. The Cochrane Collaboration La Colaboración Cochrane es una organización internacional que se propone ayudar a tomar decisiones sanitarias bien fundamentadas. Para ello, prepara, actualiza y promueve el acceso a revisiones sistemáticas de los efectos de las intervenciones de la atención sanitaria. Es una organización sin ánimo de lucro, establecida como una compañía y registrada como una institución benéfica en el Reino Unido.
  • 3. Origen y significado La Colaboración Cochrane fue establecida en 1993 y se le dio el nombre del Dr. Archie Cochrane (1909-1988), epidemiólogo británico que contribuyó enormemente al desarrollo de la epidemiolología como ciencia. El Dr. Cochrane estudió los patrones de las enfermedades y cómo estas se relacionan con el medio ambiente y los patrones de vida. A principios del año 1970, al Dr Cochrane le llamó la atención de la poca fiabilidad que tenían las decisiones sobre temas de salud, pues la mayoría se tomaban sin haber pruebas previas que demostraran la efectividad de las medidas o tratamientos que se decidían de administrar.
  • 4. ¿Qué hace la Organización? La Colaboración Cochrane prepara Revisiones Sistemáticas e intenta actualizarlas regularmente con las últimas evidencias científicas. Miembros de la organización trabajan juntos para proporcionar pruebas para ayudar a las personas en la toma de decisiones en la atención sanitaria. Algunas personas leen la literatura sobre atención sanitaria para encontrar informes de ensayos clínicos aleatorizados; otros buscan informes mediante la búsqueda electrónica en las bases de datos; otros preparan y actualizan Revisiones Cochrane basadas en las evidencias encontradas en estos ensayos; otros trabajan para mejorar los métodos usados en las Revisiones Cochrane; otros proporcionan la importante y vital perspectiva del consumidor y otros apoyan a las personas que realizan estas tareas. La web de la Colaboración Cochrane proporciona información sobre una gran variedad de maneras de registrarse según los intereses o de involucrarse directamente.
  • 5. Principios Las actividades de la Colaboración Cochrane se basan en diez principios clave:        Colaboración , promoviendo una buena comunicación tanto externa como interna, toma de decisiones abierta y trabajo en equipo.    Basar su desarrollo en el entusiasmo individual involucrando y dando apoyo a personas con formaciones diferentes, con experiencias diversas y procedencias diferentes.    Evitar la duplicación mediante una buena gestión y coordinación para llegar a la máxima economía de esfuerzos.  Minimizar los sesgos gracias a una variedad de estrategias como son el rigor científico, la participación más amplia posible o evitando conflictos de interés.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Estructura de la Colaboración Grupos Colaboradores de Revisión El trabajo principal de la Colaboración se realiza a través de cincuenta Grupos Colaboradores de Revisión (Collaborative Review Groups), en los que se preparan y actualizan las revisiones Cochrane. Los participantes de estos grupos - investigadores, profesionales de la salud, personas que utilizan los servicios de salud (consumidores) y otros - comparten un mismo interés en generar pruebas confiables y actualizadas de suma importancia para la prevención, tratamiento y rehabilitación de problemas o grupos de problemas de salud particulares.    
  • 9. Estructura de la Colaboración Para formar parte de la Colaboración, se solicita a cada Grupo Colaborador de Revisión (CRG) que prepare un plan en el que perfile cómo contribuirá a los objetivos de la Colaboración. Este plan debe detallar quién será responsable de la planificación, coordinación y supervisión del trabajo del Grupo.   El trabajo de los Grupos Colaboradores de Revisión está apoyado por las personas que trabajan en los Grupos de Metodología (Methods Groups), los Ámbitos (Fields), la Red de Consumidores (Consumers' Network) y los Centros Cochrane.  
  • 10. Estructura de la Colaboración   Grupos de Metodología (Methods Groups) La ciencia de la síntesis de la investigación es aún joven y está evolucionando rápidamente. Los Grupos de Metodología se han establecido para desarrollar los métodos y aconsejar a la Colaboración sobre cómo mejorar la validez y precisión de las revisiones sistemáticas. Por ejemplo, el Grupo de Metodología Estadística (Statistical Methods Group) evalúa las alternativas existentes para manejar los diferentes tipos de datos en la síntesis estadística, y el Grupo de Metodología sobre Aplicabilidad y Recomendaciones (Applicability and Recommendations Methods Group) explora cuestiones importantes acerca de la obtención de conclusiones sobre las implicaciones para la práctica, basándose en los resultados de las revisiones.  
  • 11. Estructura de la Colaboración   Ámbitos (Fields) Los Ámbitos se ocupan de otras dimensiones sanitarias más allá de los problemas de salud, tales como la administración de la atención (p. ej., atención primaria), el tipo de consumidor (p. ej., tercera edad), o tipo de intervención (p. ej., vacunación). Las personas vinculadas a los Ámbitos buscan fuentes especializadas de estudios relevantes, ayudan a asegurar que las prioridades y perspectivas en sus esferas de interés se vean reflejadas en los Grupos Colaboradores de Revisión, compilan bases de datos especializadas, coordinan actividades con agencias clave externas a la Colaboración Cochrane y hacen observaciones sobre las revisiones sistemáticas relacionadas con sus áreas respectivas.  
  • 12. Estructura de la Colaboración   Red de Consumidores (Consumer Network) La Red Cochrane de Consumidores (Cochrane Consumer Network) proporciona información y se abre como foro para vincular entre sí a los consumidores participantes en la Colaboración y es un puente entre los grupos de consumidores y usuarios de los sistemas de salud en todo el mundo.
  • 13. Centros El trabajo de los Grupos Colaboradores de Revisión (Collaborative Review Groups), los Grupos de Métodos (Methods Groups), los Ámbitos (Fields) y la Red de Consumidores (Consumer Network) se ve facilitado de varias maneras por el aporte de muchos Centros Cochrane de todo el mundo. Comparten la responsabilidad de colaborar en la coordinación y el apoyo de los integrantes de la Colaboración en áreas tales como entrenamiento y tienen a su cargo la promoción de los objetivos de la Colaboración a nivel nacional.