SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
1°E 
1°E 
ADA # 2 
CREAR DOCUMENTOS 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
EQUIPO: 
Winter 
ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez 
INFORMATICA I 
28 de Octubre de 2014 pág.1
Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
1°E 
ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ 
INFORMATICA I 
7 DE NOVIEMBRE DE 2014 
1 
ORIGEN DEL CACAO Y REGIONES EN MÉXICO EN DONDE MÁS SE PRODUCE 
La génesis del genero theobroma se desarrolla desde el Pleistoceno, a lo largo de la parte tropical 
del continente americano, hasta hace unos 12 mil años. 
Al inicio del Holoceno, las costas de Chiapas se achican, el nivel del mar sube unos 30 metros y la 
temperatura cambia subiendo unos 15 grados. 
En la actualidad existen 22 o 24 especies de este género botánico, la mayor parte de estas 
especies se han localizado en Suramérica, por lo que algunos investigadores creen que el origen 
del cacao se dio en las tierras selváticas entre el Orinoco y la Amazonía, sin embargo, no hay 
testimonios culturales del aprovechamiento prehispánico del cacao por parte de los pueblos de 
Suramérica. Por el contrario, si hay evidencias de que las plantaciones de cacao de las islas de 
Jamaica y Trinidad son manejadas desde el siglo XVII a partir de la siembra de semi llas de criollo 
mexicano. La historia de las plantaciones de cacao en Venezuela inicia en 1615 y las de Ecuador 
en 1623. 
Lo que nosotros enfatizamos es que, específicamente de todos los theobromas, uno de ellos, la 
especie “cacao”, se desarrolló naturalmente en la región selvática colindante con el océano 
Pacifico de Mesoamérica, estableciéndose en una forma muy similar a la que ahora conocemos, 
desde hace diez mil años. Esta especie de theobroma, es la única cultivada en varios países del 
mundo, para obtener los granos con los que se hace el Chocolate. 
Adicionalmente, podemos afirmar, que siendo las tierras aledañas a las costas del Pacifico 
Chiapaneco donde el cultivo del cacao evoluciona y se establece, es aquí también, donde el cultivo 
fue domesticado y aprovechado por un pueblo que logra su propio desarrollo cultural hace cuatro 
mil años. Este pueblo es conocido ahora en los estudios arqueológicos y antropológicos como 
“Mokaya” 
Como resultado de algunas investigaciones realizadas en el sitio arqueológico Paso de La Amada, 
en el municipio de Mazatán, Chiapas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, de la 
Universidad de Brigham Young de Utah USA, se han podido localizar tiestos cerámicos de la 
llamada fase Barra que datan de aproximadamente 1800 años antes de la era cristiana, las cuales 
–según asegura el investigador John Clark- eran utilizadas como contenedores de bebidas y
Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
1°E 
productos de cacao, documentándose así el uso más antiguo de objetos domésticos en relación al 
consumo de cacao. 
Alrededor del 1000 a.C., el Theobroma cacao, ya se ubica también en el lado Atlántico del istmo 
mesoamericano, en las tierras cercanas al Golfo de México, en Veracruz y Tabasco. Es a partir del 
aprovechamiento del cacao por los Mokayas y Olmecas, que se da origen a una variedad de 
alimentos y bebidas, de las cuales se desprende la sabrosa bebida que mundialmente conocemos 
ahora como chocolate. 
Nosotros –los del equipo KAKAW- afirmamos enfáticamente, que compartimos la teoría del 
botánico Henry Pittier, un suizo, residente en Venezuela, quien en 1940, quien propuso que el 
Theobroma Cacao L., específicamente, es de origen Mesoamericano. En este sentido también se 
manifestó -1964- el biólogo Cuatrecasas Arumi, quien le atribuye a T. Cacao L. un origen 
centroamericano y sugiere una distribución desde este punto hacia la región andina amazónica. 
ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ 
INFORMATICA I 
7 DE NOVIEMBRE DE 2014 
2 
Hay que señalar que el biólogo mexicano, Arturo Gómez Pompa, en fechas más recientes, ha 
documentado la existencia de poblaciones silvestres de Cacao criollo, en las selvas del sureste 
mexicano. 
Nuestras investigaciones por otro lado demuestran que no existe ningún testimonio cultural, que 
señale un conocimiento prehispánico del Cacao por parte de los pueblos de Suramérica, y el 
análisis de los documentos históricos, no nos indica la presencia de este cultivo en aquella región, 
fehacientemente, antes de la conquista hispana. 
LAS REGIONES PRODUCTORAS 
Chiapas y Tabasco son productoras del 95% de la producción mexicana, que en el año 2009, uno 
de las más catastróficos, solo pudo producir un total de 12 mil toneladas, cuando diez años antes 
se producían 36 mil toneladas. 
Esta caída en la producción de las semillas del cacao, tiene que ver con los bajos precios pagados 
en los primeros años de este siglo (2000/2005), cuando lo más que se llegó a pagar fueron 1,200 
usd por tonelada de cacao seco -15 pesos por kilo- y al ataque fitosanitario del hongo identificado 
como Monilia, que afecto drásticamente a partir del 2005 las plantaciones de Cacao. Esto ha hecho 
que muchos agricultores de Cacao deriven sus tierras hacia otros cultivos principalmente por la
Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
1°E 
ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ 
INFORMATICA I 
7 DE NOVIEMBRE DE 2014 
3 
facilidad de atención, a pastos ganaderos y por las facilidades otorgadas por el propio gobierno 
para que siembren otros productos como el rambután y la palma de aceite. 
Análisis recientes nos permiten ubicar en Tabasco -2009- una superficie cultivable de unas 22 mil 
hectáreas principalmente en los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán, Huimanguillo, y 
en mucho menor grado, los municipios de Jalpa y Paraíso. 
Por su parte en Chiapas, se han identificado cuatro regiones productoras, las cuales son: 
Zona Soconusco, con un aproximado de 11,500 mil hectáreas en los municipios de Huehuetán, 
Mazatlán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula y Huixtla. 
Zona Selva Lacandona-Márquez de Comillas con 1,200 hectáreas en los municipios de Maravilla 
Tenejapa, Ocosingo, Zamora Pico de Oro y Benemérito de Las Américas. 
Zona Mezcalapa con 2,400 hectáreas en los municipios de Tecpatán, Francisco León y 
Berriozábal. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010) 
Zona Zoque-Chontal Chiapaneca con 5,700 hectáreas en los municipios de Ostuacán, 
Pichucalco, Juárez y Reforma. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010). 
En total en Chiapas se pueden contabilizar más de 20 mil hectáreas dedicadas a la siembra de 
Cacao, tomando en cuenta que en los dos últimos años se han incorporado terrenos en las 
regiones de Mezcalapa y Zoque Chontal, debido al Programa de Reconversión Productiva. 
En la región de Uxpanapa, municipio de Las Choapas y en los Municipios de Santa María y San 
Miguel Chimalapas del Estado de Oaxaca, se pueden ubicar otras 1,200 hectáreas dedicadas al 
Cacao. 
Se ha dicho que Tabasco produce más del 60% de la producción nacional y esto no es 
estrictamente cierto, ya que al total del comercio del Cacao de los Municipios de Huimanguillo y 
Cárdenas hay que restar las más de 3 mil toneladas que ciertamente se hacen negocios en estos 
municipios, pero se cosechan en las zonas de la Chontalpa Chiapaneca y Mezcalapa, e inclusive 
en las regiones de Uxpanapa y Chimalapas de Veracruz y Oaxaca. 
(Club, 2014)
Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” 
Rosa Careli Quintal Aguilar 
1°E 
ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ 
INFORMATICA I 
7 DE NOVIEMBRE DE 2014 
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticosAlgunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
SalmaReyna1
 
Sucre cacao
Sucre cacaoSucre cacao
Sucre cacao
LauraVicua4
 
Cacao chuao
Cacao chuao Cacao chuao
Cacao chuao
LauraVicua4
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del Ecuador
Mara Andrade
 
totorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillototorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillo
tatyllanos
 
Mi Perú
Mi PerúMi Perú
Mi Perú
Carlos Avalos
 
El perú
El perúEl perú
Feliz 28
Feliz 28Feliz 28
Feliz 28
Robotonos
 
Acuicultura en el ecuador
Acuicultura en el ecuadorAcuicultura en el ecuador
Acuicultura en el ecuadorhenrytarqui
 
Cacao
CacaoCacao
Turismo exótico en América
Turismo exótico en América Turismo exótico en América
Turismo exótico en América
Laura Patricia Ortiz Hernandez
 
turísmo de lambayeque
turísmo de lambayequeturísmo de lambayeque
turísmo de lambayequefrankcarr20
 

La actualidad más candente (17)

Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticosAlgunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
 
Trabajo Chicaque
Trabajo ChicaqueTrabajo Chicaque
Trabajo Chicaque
 
Recursos perú_piura.pdf_
 Recursos perú_piura.pdf_ Recursos perú_piura.pdf_
Recursos perú_piura.pdf_
 
Sucre cacao
Sucre cacaoSucre cacao
Sucre cacao
 
Cacao chuao
Cacao chuao Cacao chuao
Cacao chuao
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del Ecuador
 
totorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillototorales de huanchaco en trujillo
totorales de huanchaco en trujillo
 
Mi Perú
Mi PerúMi Perú
Mi Perú
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Feliz 28
Feliz 28Feliz 28
Feliz 28
 
Feliz28 Erm
Feliz28 ErmFeliz28 Erm
Feliz28 Erm
 
Acuicultura en el ecuador
Acuicultura en el ecuadorAcuicultura en el ecuador
Acuicultura en el ecuador
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Turismo exótico en América
Turismo exótico en América Turismo exótico en América
Turismo exótico en América
 
Los Tuxtlas MéXico
Los Tuxtlas MéXicoLos Tuxtlas MéXico
Los Tuxtlas MéXico
 
turísmo de lambayeque
turísmo de lambayequeturísmo de lambayeque
turísmo de lambayeque
 

Similar a ACT2

Actividad cacaotera en paria.pdf
Actividad cacaotera en paria.pdfActividad cacaotera en paria.pdf
Actividad cacaotera en paria.pdf
LauraVicua4
 
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdfAF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
ClaraInesRangel
 
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Luis Fernando Heras Portillo
 
Historia del cacao en el salvador
Historia del cacao en el salvadorHistoria del cacao en el salvador
Historia del cacao en el salvador
escacao
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
SistemadeEstudiosMed
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]VALERIA
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosumLauraDas
 
Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura1625555campirano
 
Industria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercializaciónIndustria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercialización
Juan Diaz
 
trabajo EL Cacao
 trabajo  EL Cacao trabajo  EL Cacao
Chocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaChocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaroafamilia
 
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPASCACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
Raichi Hl
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
El sabor del cacao
El sabor del cacaoEl sabor del cacao
El sabor del cacao
paola-arizala
 
como hacer chocolate
como hacer chocolatecomo hacer chocolate
como hacer chocolate
GUADALUPE CARRION
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGrawe
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
Jessica Gutierrez
 
CACAO MOD 1.pdf
CACAO MOD 1.pdfCACAO MOD 1.pdf
CACAO MOD 1.pdf
DulceriDuran
 

Similar a ACT2 (20)

Biodiv72art1
Biodiv72art1Biodiv72art1
Biodiv72art1
 
Actividad cacaotera en paria.pdf
Actividad cacaotera en paria.pdfActividad cacaotera en paria.pdf
Actividad cacaotera en paria.pdf
 
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdfAF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
 
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
 
Historia del cacao en el salvador
Historia del cacao en el salvadorHistoria del cacao en el salvador
Historia del cacao en el salvador
 
Pdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefmPdes unidad 1 unefm
Pdes unidad 1 unefm
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162
 
Industria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercializaciónIndustria del Chocolate para producción y comercialización
Industria del Chocolate para producción y comercialización
 
trabajo EL Cacao
 trabajo  EL Cacao trabajo  EL Cacao
trabajo EL Cacao
 
Chocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicanaChocolate en la rep dominicana
Chocolate en la rep dominicana
 
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPASCACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
CACAO EN EL SOCONUSCO DE CHIAPAS
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
 
El sabor del cacao
El sabor del cacaoEl sabor del cacao
El sabor del cacao
 
como hacer chocolate
como hacer chocolatecomo hacer chocolate
como hacer chocolate
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
 
CACAO MOD 1.pdf
CACAO MOD 1.pdfCACAO MOD 1.pdf
CACAO MOD 1.pdf
 

Más de Rosita Quintal

ADA 1
ADA 1ADA 1
El ambiente de Excel
El ambiente de ExcelEl ambiente de Excel
El ambiente de Excel
Rosita Quintal
 
INTB3_CEEPQ
INTB3_CEEPQINTB3_CEEPQ
INTB3_CEEPQ
Rosita Quintal
 
Ada 2 (1)
Ada 2 (1)Ada 2 (1)
Ada 2 (1)
Rosita Quintal
 
ADA # 1
ADA # 1ADA # 1
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
partes de power point
partes de power point partes de power point
partes de power point
Rosita Quintal
 
Impactando con mis ideas
Impactando con mis ideasImpactando con mis ideas
Impactando con mis ideas
Rosita Quintal
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
Rosita Quintal
 
ACT.6
ACT.6ACT.6
ACT 3
ACT 3ACT 3
ACT.5
ACT.5ACT.5
ACT.4,
ACT.4, ACT.4,
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORD
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORDMI COMPETENCIA INICIAL DE WORD
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORDRosita Quintal
 

Más de Rosita Quintal (20)

ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 
ADA 4
ADA 4ADA 4
ADA 4
 
Ada 2 (1)
Ada 2 (1)Ada 2 (1)
Ada 2 (1)
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
El ambiente de Excel
El ambiente de ExcelEl ambiente de Excel
El ambiente de Excel
 
INTB3_CEEPQ
INTB3_CEEPQINTB3_CEEPQ
INTB3_CEEPQ
 
Ada 2 (1)
Ada 2 (1)Ada 2 (1)
Ada 2 (1)
 
ADA # 1
ADA # 1ADA # 1
ADA # 1
 
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
ADA # 3
 
partes de power point
partes de power point partes de power point
partes de power point
 
Impactando con mis ideas
Impactando con mis ideasImpactando con mis ideas
Impactando con mis ideas
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
 
ACT.6
ACT.6ACT.6
ACT.6
 
ACT 3
ACT 3ACT 3
ACT 3
 
ACT.5
ACT.5ACT.5
ACT.5
 
ACT.4,
ACT.4, ACT.4,
ACT.4,
 
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
ADA # 3
 
ADA # 3
ADA # 3ADA # 3
ADA # 3
 
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORD
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORDMI COMPETENCIA INICIAL DE WORD
MI COMPETENCIA INICIAL DE WORD
 
Localiza
LocalizaLocaliza
Localiza
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 

ACT2

  • 1. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Rosa Careli Quintal Aguilar 1°E 1°E ADA # 2 CREAR DOCUMENTOS Rosa Careli Quintal Aguilar EQUIPO: Winter ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez INFORMATICA I 28 de Octubre de 2014 pág.1
  • 2. Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” Rosa Careli Quintal Aguilar 1°E ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ INFORMATICA I 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 1 ORIGEN DEL CACAO Y REGIONES EN MÉXICO EN DONDE MÁS SE PRODUCE La génesis del genero theobroma se desarrolla desde el Pleistoceno, a lo largo de la parte tropical del continente americano, hasta hace unos 12 mil años. Al inicio del Holoceno, las costas de Chiapas se achican, el nivel del mar sube unos 30 metros y la temperatura cambia subiendo unos 15 grados. En la actualidad existen 22 o 24 especies de este género botánico, la mayor parte de estas especies se han localizado en Suramérica, por lo que algunos investigadores creen que el origen del cacao se dio en las tierras selváticas entre el Orinoco y la Amazonía, sin embargo, no hay testimonios culturales del aprovechamiento prehispánico del cacao por parte de los pueblos de Suramérica. Por el contrario, si hay evidencias de que las plantaciones de cacao de las islas de Jamaica y Trinidad son manejadas desde el siglo XVII a partir de la siembra de semi llas de criollo mexicano. La historia de las plantaciones de cacao en Venezuela inicia en 1615 y las de Ecuador en 1623. Lo que nosotros enfatizamos es que, específicamente de todos los theobromas, uno de ellos, la especie “cacao”, se desarrolló naturalmente en la región selvática colindante con el océano Pacifico de Mesoamérica, estableciéndose en una forma muy similar a la que ahora conocemos, desde hace diez mil años. Esta especie de theobroma, es la única cultivada en varios países del mundo, para obtener los granos con los que se hace el Chocolate. Adicionalmente, podemos afirmar, que siendo las tierras aledañas a las costas del Pacifico Chiapaneco donde el cultivo del cacao evoluciona y se establece, es aquí también, donde el cultivo fue domesticado y aprovechado por un pueblo que logra su propio desarrollo cultural hace cuatro mil años. Este pueblo es conocido ahora en los estudios arqueológicos y antropológicos como “Mokaya” Como resultado de algunas investigaciones realizadas en el sitio arqueológico Paso de La Amada, en el municipio de Mazatán, Chiapas por la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, de la Universidad de Brigham Young de Utah USA, se han podido localizar tiestos cerámicos de la llamada fase Barra que datan de aproximadamente 1800 años antes de la era cristiana, las cuales –según asegura el investigador John Clark- eran utilizadas como contenedores de bebidas y
  • 3. Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” Rosa Careli Quintal Aguilar 1°E productos de cacao, documentándose así el uso más antiguo de objetos domésticos en relación al consumo de cacao. Alrededor del 1000 a.C., el Theobroma cacao, ya se ubica también en el lado Atlántico del istmo mesoamericano, en las tierras cercanas al Golfo de México, en Veracruz y Tabasco. Es a partir del aprovechamiento del cacao por los Mokayas y Olmecas, que se da origen a una variedad de alimentos y bebidas, de las cuales se desprende la sabrosa bebida que mundialmente conocemos ahora como chocolate. Nosotros –los del equipo KAKAW- afirmamos enfáticamente, que compartimos la teoría del botánico Henry Pittier, un suizo, residente en Venezuela, quien en 1940, quien propuso que el Theobroma Cacao L., específicamente, es de origen Mesoamericano. En este sentido también se manifestó -1964- el biólogo Cuatrecasas Arumi, quien le atribuye a T. Cacao L. un origen centroamericano y sugiere una distribución desde este punto hacia la región andina amazónica. ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ INFORMATICA I 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 2 Hay que señalar que el biólogo mexicano, Arturo Gómez Pompa, en fechas más recientes, ha documentado la existencia de poblaciones silvestres de Cacao criollo, en las selvas del sureste mexicano. Nuestras investigaciones por otro lado demuestran que no existe ningún testimonio cultural, que señale un conocimiento prehispánico del Cacao por parte de los pueblos de Suramérica, y el análisis de los documentos históricos, no nos indica la presencia de este cultivo en aquella región, fehacientemente, antes de la conquista hispana. LAS REGIONES PRODUCTORAS Chiapas y Tabasco son productoras del 95% de la producción mexicana, que en el año 2009, uno de las más catastróficos, solo pudo producir un total de 12 mil toneladas, cuando diez años antes se producían 36 mil toneladas. Esta caída en la producción de las semillas del cacao, tiene que ver con los bajos precios pagados en los primeros años de este siglo (2000/2005), cuando lo más que se llegó a pagar fueron 1,200 usd por tonelada de cacao seco -15 pesos por kilo- y al ataque fitosanitario del hongo identificado como Monilia, que afecto drásticamente a partir del 2005 las plantaciones de Cacao. Esto ha hecho que muchos agricultores de Cacao deriven sus tierras hacia otros cultivos principalmente por la
  • 4. Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” Rosa Careli Quintal Aguilar 1°E ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ INFORMATICA I 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 3 facilidad de atención, a pastos ganaderos y por las facilidades otorgadas por el propio gobierno para que siembren otros productos como el rambután y la palma de aceite. Análisis recientes nos permiten ubicar en Tabasco -2009- una superficie cultivable de unas 22 mil hectáreas principalmente en los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán, Huimanguillo, y en mucho menor grado, los municipios de Jalpa y Paraíso. Por su parte en Chiapas, se han identificado cuatro regiones productoras, las cuales son: Zona Soconusco, con un aproximado de 11,500 mil hectáreas en los municipios de Huehuetán, Mazatlán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula y Huixtla. Zona Selva Lacandona-Márquez de Comillas con 1,200 hectáreas en los municipios de Maravilla Tenejapa, Ocosingo, Zamora Pico de Oro y Benemérito de Las Américas. Zona Mezcalapa con 2,400 hectáreas en los municipios de Tecpatán, Francisco León y Berriozábal. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010) Zona Zoque-Chontal Chiapaneca con 5,700 hectáreas en los municipios de Ostuacán, Pichucalco, Juárez y Reforma. (Incluyendo programa de Reconversión Productiva 2010). En total en Chiapas se pueden contabilizar más de 20 mil hectáreas dedicadas a la siembra de Cacao, tomando en cuenta que en los dos últimos años se han incorporado terrenos en las regiones de Mezcalapa y Zoque Chontal, debido al Programa de Reconversión Productiva. En la región de Uxpanapa, municipio de Las Choapas y en los Municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas del Estado de Oaxaca, se pueden ubicar otras 1,200 hectáreas dedicadas al Cacao. Se ha dicho que Tabasco produce más del 60% de la producción nacional y esto no es estrictamente cierto, ya que al total del comercio del Cacao de los Municipios de Huimanguillo y Cárdenas hay que restar las más de 3 mil toneladas que ciertamente se hacen negocios en estos municipios, pero se cosechan en las zonas de la Chontalpa Chiapaneca y Mezcalapa, e inclusive en las regiones de Uxpanapa y Chimalapas de Veracruz y Oaxaca. (Club, 2014)
  • 5. Escuela Preparatoria No.8 “Carlos Castillo Peraza” Rosa Careli Quintal Aguilar 1°E ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ INFORMATICA I 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 4