SlideShare una empresa de Scribd logo
●
¿De que país procede?
●
Biografía
●
Género literario
●
Características de sus obras
●
¿Tiene obra principal?
●
Fragmento de la obra del autor
Thomas Wyatt, fue un poeta y diplomático inglés al
servicio del rey Enrique VIII.
Introductor de las formas poéticas italianas en la
Inglaterra del Renacimiento.
Nació en 1503 en Allington Castle, Kent, Inglaterra. Hijo
de Sir Henry Wyatt y Anne Skinner.
Entró al servicio de Enrique VIII en 1516. Ese mismo
año empezó a estudiar en el St. John's College de la
Universidad de Cambridge.
En 1521 se casó con Elizabeth Brooke, hija de Lord
Cobham y de ascendencia real.
Con ella tuvo dos hijos: Thomas Wyatt el Joven y Anne
Wyatt.
En 1524 el rey Enrique VIII le nombró embajador, y poco
después se divorció de su mujer alegando adulterio.
● Su genero literario es la poesía lirica y el y otros
poetas mas fueron los que introdujeron la forma
soneto en inglés, esforzándose por traducir al
inglés esta forma italiana de catorce versos.
Representan la primera etapa de la influencia
italiana en la poesía isabelina.
● Tradujo a Petrarca. Compuso notables
sonetos. Ninguno de sus poemas se publicó en
vida, apareciendo cerca de un centenar en una
antología conocida como Tottel’s Miscellany
(1557), conociéndose como Songes and
Sonettes (1557).
● Su poesía lírica, en ocasiones, llega a ser muy
elegante y entristecida. Sus sonetos tienen por
tema el amor, representado de forma
convencional: un amante respetuoso, lleno de
esperanza ciega, alaba a su amada, quien, por
su parte, es orgullosa y nada receptiva.
● Entra una de sus obras principales esta uno de
sus sonetos, “Whoso list to hunt”, se piensa
que está dedicado a Ana Bolena, que es la
mejor amiga de su hermana.
Adiós, amor, y a todas tus leyes para siempre;
el cebo de tus anzuelos ya no me volverá a enredar;
Séneca y Platón me llaman a dejar tus usos
para aplicar la inteligencia a la perfecta salud.
En ciego error cuando perseveré,
tu áspera repulsa, que pincha con tanto dolor,
me ha enseñado a no valorar trivialidades
y huir, pues la libertad es preferible.
Por lo tanto, adiós: ve a molestar a corazones más jóvenes,
y en mi ya no reclames ninguna autoridad;
con la ociosa juventud vete a usar tu propiedad,
y en ella consume tus muchos dardos frágiles.
Pues, aunque hasta aquí he perdido todo el tiempo,
ya no me apetece subirme a ramas podridas.
Adiós, amor, y a todas tus leyes para siempre;
el cebo de tus anzuelos ya no me volverá a enredar;
Séneca y Platón me llaman a dejar tus usos
para aplicar la inteligencia a la perfecta salud.
En ciego error cuando perseveré,
tu áspera repulsa, que pincha con tanto dolor,
me ha enseñado a no valorar trivialidades
y huir, pues la libertad es preferible.
Por lo tanto, adiós: ve a molestar a corazones más jóvenes,
y en mi ya no reclames ninguna autoridad;
con la ociosa juventud vete a usar tu propiedad,
y en ella consume tus muchos dardos frágiles.
Pues, aunque hasta aquí he perdido todo el tiempo,
ya no me apetece subirme a ramas podridas.

Más contenido relacionado

Destacado

Rich and Poor during Tudor times
Rich and Poor during Tudor timesRich and Poor during Tudor times
Rich and Poor during Tudor timesHams Yasser
 
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
guimera
 
Tudor Powerpoint
Tudor PowerpointTudor Powerpoint
Tudor PowerpointKMerrie
 
Sir Philip Sidney
Sir Philip SidneySir Philip Sidney
Sir Philip Sidney
Fatemeh Ghahraman
 
Philip Sidney : An Apology for Poetry
Philip Sidney : An Apology for PoetryPhilip Sidney : An Apology for Poetry
Philip Sidney : An Apology for Poetry
St:Mary's College
 
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of PoesyAnalysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
Megan DC
 
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and MagentoPresentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
Richard Haeser
 
Petrarchan Sonnets
Petrarchan SonnetsPetrarchan Sonnets
Petrarchan Sonnetsms_faris
 

Destacado (11)

The Tudors
The TudorsThe Tudors
The Tudors
 
Rich and Poor during Tudor times
Rich and Poor during Tudor timesRich and Poor during Tudor times
Rich and Poor during Tudor times
 
The tudors
The tudorsThe tudors
The tudors
 
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
Frick Collection, New York_Paintings Collection, The Masterpieces (2)
 
Tudor Powerpoint
Tudor PowerpointTudor Powerpoint
Tudor Powerpoint
 
Sir Philip Sidney
Sir Philip SidneySir Philip Sidney
Sir Philip Sidney
 
Philip Sidney : An Apology for Poetry
Philip Sidney : An Apology for PoetryPhilip Sidney : An Apology for Poetry
Philip Sidney : An Apology for Poetry
 
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of PoesyAnalysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
Analysis of Sir Philip Sidney's Defense of Poesy
 
Richard 3
Richard 3Richard 3
Richard 3
 
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and MagentoPresentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
Presentation Yoast SEO for TYPO3 and Magento
 
Petrarchan Sonnets
Petrarchan SonnetsPetrarchan Sonnets
Petrarchan Sonnets
 

Similar a Thomas Wyatt

Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoarais_castro
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOUsagi18
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
La celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaLa celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaJorge Castillo
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to A
Lilyan F.
 
Philip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentistaPhilip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentista
Gabriela Zayas De Lille
 
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
Juan Carlos García Padilla
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Personajes de velazquez (2)
Personajes de velazquez (2)Personajes de velazquez (2)
Personajes de velazquez (2)iriscris
 
Personajes de velazquez
Personajes de velazquezPersonajes de velazquez
Personajes de velazqueziriscris
 

Similar a Thomas Wyatt (20)

Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaLa celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentista
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to A
 
Philip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentistaPhilip Sydney y la poesía renacentista
Philip Sydney y la poesía renacentista
 
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Personajes de velazquez (2)
Personajes de velazquez (2)Personajes de velazquez (2)
Personajes de velazquez (2)
 
Personajes de velazquez
Personajes de velazquezPersonajes de velazquez
Personajes de velazquez
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 

Más de pabloafherradura

Sthendal
SthendalSthendal
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
pabloafherradura
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
pabloafherradura
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
pabloafherradura
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
pabloafherradura
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
pabloafherradura
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
pabloafherradura
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
pabloafherradura
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
pabloafherradura
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Rousseau
RousseauRousseau
Voltaire
VoltaireVoltaire
Moliére
MoliéreMoliére
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
pabloafherradura
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
pabloafherradura
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
pabloafherradura
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
pabloafherradura
 

Más de pabloafherradura (20)

Sthendal
SthendalSthendal
Sthendal
 
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Moliére
MoliéreMoliére
Moliére
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Thomas Wyatt

  • 1.
  • 2. ● ¿De que país procede? ● Biografía ● Género literario ● Características de sus obras ● ¿Tiene obra principal? ● Fragmento de la obra del autor
  • 3. Thomas Wyatt, fue un poeta y diplomático inglés al servicio del rey Enrique VIII. Introductor de las formas poéticas italianas en la Inglaterra del Renacimiento.
  • 4. Nació en 1503 en Allington Castle, Kent, Inglaterra. Hijo de Sir Henry Wyatt y Anne Skinner. Entró al servicio de Enrique VIII en 1516. Ese mismo año empezó a estudiar en el St. John's College de la Universidad de Cambridge. En 1521 se casó con Elizabeth Brooke, hija de Lord Cobham y de ascendencia real. Con ella tuvo dos hijos: Thomas Wyatt el Joven y Anne Wyatt. En 1524 el rey Enrique VIII le nombró embajador, y poco después se divorció de su mujer alegando adulterio.
  • 5. ● Su genero literario es la poesía lirica y el y otros poetas mas fueron los que introdujeron la forma soneto en inglés, esforzándose por traducir al inglés esta forma italiana de catorce versos. Representan la primera etapa de la influencia italiana en la poesía isabelina.
  • 6. ● Tradujo a Petrarca. Compuso notables sonetos. Ninguno de sus poemas se publicó en vida, apareciendo cerca de un centenar en una antología conocida como Tottel’s Miscellany (1557), conociéndose como Songes and Sonettes (1557).
  • 7. ● Su poesía lírica, en ocasiones, llega a ser muy elegante y entristecida. Sus sonetos tienen por tema el amor, representado de forma convencional: un amante respetuoso, lleno de esperanza ciega, alaba a su amada, quien, por su parte, es orgullosa y nada receptiva.
  • 8. ● Entra una de sus obras principales esta uno de sus sonetos, “Whoso list to hunt”, se piensa que está dedicado a Ana Bolena, que es la mejor amiga de su hermana.
  • 9. Adiós, amor, y a todas tus leyes para siempre; el cebo de tus anzuelos ya no me volverá a enredar; Séneca y Platón me llaman a dejar tus usos para aplicar la inteligencia a la perfecta salud. En ciego error cuando perseveré, tu áspera repulsa, que pincha con tanto dolor, me ha enseñado a no valorar trivialidades y huir, pues la libertad es preferible. Por lo tanto, adiós: ve a molestar a corazones más jóvenes, y en mi ya no reclames ninguna autoridad; con la ociosa juventud vete a usar tu propiedad, y en ella consume tus muchos dardos frágiles. Pues, aunque hasta aquí he perdido todo el tiempo, ya no me apetece subirme a ramas podridas.
  • 10. Adiós, amor, y a todas tus leyes para siempre; el cebo de tus anzuelos ya no me volverá a enredar; Séneca y Platón me llaman a dejar tus usos para aplicar la inteligencia a la perfecta salud. En ciego error cuando perseveré, tu áspera repulsa, que pincha con tanto dolor, me ha enseñado a no valorar trivialidades y huir, pues la libertad es preferible. Por lo tanto, adiós: ve a molestar a corazones más jóvenes, y en mi ya no reclames ninguna autoridad; con la ociosa juventud vete a usar tu propiedad, y en ella consume tus muchos dardos frágiles. Pues, aunque hasta aquí he perdido todo el tiempo, ya no me apetece subirme a ramas podridas.