SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
● Nombre del autor escogido.
● ¿De qué país procede?
●
Características del Realismo.
●
Biografía
●
Características literarias de este autor.
●
Trayectoria literaria.
●
Obra más famosa (características)
●
Fragmento de una obra famosa.
●
Frases del autor o fragmento de su obra más famosa.
Nombre
● Su nombre entero es Giovanni Carmelo
Verga.
País del que procede
● Procede de Italia, concretamente de
Catania.
Características del Realismo
●
Procura mostrar una reproducción fiel y muy apegada de la realidad.
● Reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
●
Se opone asimismo directamente a la literatura fantástica.
● Muestrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares;
lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos,
humanos y sociales.
●
Expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que
son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
●
Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno
económico y social.
● El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
●
Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
Biografía
● Nació en Catania, el 2 de septiembre de
1840, y murió en Catania, el 27 de enero de
1922. Fue un escritor italiano, considerado
el mayor exponente de la corriente literaria
verista.
● La familia Verga tenía propiedades, y
descendía de una rama menor de una
familia a la cual pertenecían los barones de
Fontanabianca. La madre se llamaba
Caterina Di Mauro, y pertenecía a una
familia burguesa de Catania. El abuelo de
Giovanni, como testimonia De Roberto en
un artículo recogido, junto a muchos otros,
en un volumen a cargo de Carmelo
Musumarra, había sido carbonario y, en el
1812, elegido diputado por Vizzini al primer
Parlamento Siciliano.
Características literarias del
autor
● A diferencia del naturalismo francés, el
verismo de Verga se orienta hacia la
representación de la alienación en el medio
rural.
Trayectoria literaria
● El éxito que obtuvo con la novela Los carbonarios de
la montaña (1861-1862) le movió a trasladarse a
Florencia (1865) y luego a Milán (1872). Durante esta
época publicó novelas influidas por el naturalismo
francés, que constituyen las primicias del verismo: Una
pecadora (1866), Historia de una curruca (1870), Tigre
real (1875), Eros (1875) y, sobre todo, el relato Nedda
(1874), recogido en Primavera y otros relatos (1876).
Obra más famosa
● Entre sus obras destaca Eva, Treves, Milán.
● Se publicó en 1873, en Milán
Fragmento
● “En otra época los Malavoglia habían sido
tan numerosos como las piedras en el
camino de Trezza, los había hasta en
Ognina y Aci Castello, y todos ellos eran
buenos y honrados marineros,
precisamente todo lo contrario de lo que
parecía por el apodo, como tiene que ser.”
Frase
● El matrimonio es como una ratonera;
aquellos que son arrestados les gustaría
partir, y los otros son girar to el turno
porque son atrapados.
Giovanni verga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27Andrea Segura
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
mohrah
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
MikelHerb
 
Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)
Diego Aguilar
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
Kelita Vanegas
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
María Díaz
 
Anton chejov
Anton chejovAnton chejov
Anton chejov
Laura Perez
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final fredyesf
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
RaquelV98
 
Actitudes románticas
Actitudes románticasActitudes románticas
Actitudes románticas
Cesar Caballero
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
First second
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
RosarioCarmonaMarin98
 
Realismo
RealismoRealismo
Teatro romántico.
Teatro romántico.Teatro romántico.
Teatro romántico.fatimaml05
 
La Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José CelaLa Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José Cela
Tanya28011998
 

La actualidad más candente (20)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo euroeo
Realismo euroeoRealismo euroeo
Realismo euroeo
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Mikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El RealismoMikel Herb- El Realismo
Mikel Herb- El Realismo
 
Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)Simplismo (ALS)
Simplismo (ALS)
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Goethe. Werther.
Goethe. Werther.Goethe. Werther.
Goethe. Werther.
 
Anton chejov
Anton chejovAnton chejov
Anton chejov
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
 
Actitudes románticas
Actitudes románticasActitudes románticas
Actitudes románticas
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Teatro romántico.
Teatro romántico.Teatro romántico.
Teatro romántico.
 
Teatro Romantico
Teatro RomanticoTeatro Romantico
Teatro Romantico
 
La Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José CelaLa Colmena Camilo José Cela
La Colmena Camilo José Cela
 

Similar a Giovanni verga

El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXJakub Luczyn
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Any Lau
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
AntonioNDominguez
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
El realismo
El realismoEl realismo
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Eduardo Zamacois
Eduardo ZamacoisEduardo Zamacois
Eduardo Zamacois
Endl Félix Muriel
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 

Similar a Giovanni verga (20)

El Realismo i
El Realismo iEl Realismo i
El Realismo i
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
Tradición y modernidad en Entre Visillos de Carmen M. Gaite
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
Power pointt
Power pointtPower pointt
Power pointt
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
realismo.ppt
realismo.pptrealismo.ppt
realismo.ppt
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Eduardo Zamacois
Eduardo ZamacoisEduardo Zamacois
Eduardo Zamacois
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 

Más de pabloafherradura

Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
pabloafherradura
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
pabloafherradura
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
pabloafherradura
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
pabloafherradura
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
pabloafherradura
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Rousseau
RousseauRousseau
Voltaire
VoltaireVoltaire
Moliére
MoliéreMoliére
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
pabloafherradura
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
pabloafherradura
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
pabloafherradura
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
pabloafherradura
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
pabloafherradura
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
pabloafherradura
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
pabloafherradura
 
Poesía trovadoresca
Poesía trovadorescaPoesía trovadoresca
Poesía trovadoresca
pabloafherradura
 

Más de pabloafherradura (20)

Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Moliére
MoliéreMoliére
Moliére
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
Francesco Petrarca
Francesco PetrarcaFrancesco Petrarca
Francesco Petrarca
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Poesía trovadoresca
Poesía trovadorescaPoesía trovadoresca
Poesía trovadoresca
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Giovanni verga

  • 1.
  • 2. Índice ● Nombre del autor escogido. ● ¿De qué país procede? ● Características del Realismo. ● Biografía ● Características literarias de este autor. ● Trayectoria literaria. ● Obra más famosa (características) ● Fragmento de una obra famosa. ● Frases del autor o fragmento de su obra más famosa.
  • 3. Nombre ● Su nombre entero es Giovanni Carmelo Verga.
  • 4. País del que procede ● Procede de Italia, concretamente de Catania.
  • 5. Características del Realismo ● Procura mostrar una reproducción fiel y muy apegada de la realidad. ● Reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. ● Se opone asimismo directamente a la literatura fantástica. ● Muestrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. ● Expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. ● Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social. ● El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. ● Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
  • 6.
  • 7. Biografía ● Nació en Catania, el 2 de septiembre de 1840, y murió en Catania, el 27 de enero de 1922. Fue un escritor italiano, considerado el mayor exponente de la corriente literaria verista.
  • 8. ● La familia Verga tenía propiedades, y descendía de una rama menor de una familia a la cual pertenecían los barones de Fontanabianca. La madre se llamaba Caterina Di Mauro, y pertenecía a una familia burguesa de Catania. El abuelo de Giovanni, como testimonia De Roberto en un artículo recogido, junto a muchos otros, en un volumen a cargo de Carmelo Musumarra, había sido carbonario y, en el 1812, elegido diputado por Vizzini al primer Parlamento Siciliano.
  • 9. Características literarias del autor ● A diferencia del naturalismo francés, el verismo de Verga se orienta hacia la representación de la alienación en el medio rural.
  • 10. Trayectoria literaria ● El éxito que obtuvo con la novela Los carbonarios de la montaña (1861-1862) le movió a trasladarse a Florencia (1865) y luego a Milán (1872). Durante esta época publicó novelas influidas por el naturalismo francés, que constituyen las primicias del verismo: Una pecadora (1866), Historia de una curruca (1870), Tigre real (1875), Eros (1875) y, sobre todo, el relato Nedda (1874), recogido en Primavera y otros relatos (1876).
  • 11. Obra más famosa ● Entre sus obras destaca Eva, Treves, Milán. ● Se publicó en 1873, en Milán
  • 12. Fragmento ● “En otra época los Malavoglia habían sido tan numerosos como las piedras en el camino de Trezza, los había hasta en Ognina y Aci Castello, y todos ellos eran buenos y honrados marineros, precisamente todo lo contrario de lo que parecía por el apodo, como tiene que ser.”
  • 13.
  • 14. Frase ● El matrimonio es como una ratonera; aquellos que son arrestados les gustaría partir, y los otros son girar to el turno porque son atrapados.