SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
● Nombre del autor escogido.
● ¿De qué país procede?
● Características del Romanticismo.
● Biografía
● Trayectoria literaria.
● Obra más famosa (características).
● Frases del autor o fragmento de su obra más
famosa.
Autor
● Su nombre en francés es Alexandre Dumas.
País
● Su nacionalidad es Francés, nació en Villers-
Cotterêts, Aisne, Francia.
Características del Romanticismo
● El ansia de libertad.
● La exaltación del yo individual.
● El espíritu de rebeldía.
● Sentimiento de soledad y de resignación al
sufrimiento.
● Identificación con la naturaleza.
● Exaltación de la imaginación y del sentimiento.
● Valoración de lo nacional y popular.
● Información Complementaria.
Biografía
● Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-
Cotterêts. Hijo del general francés Thomas
Alexandre Davy de la Pailleterie, mejor
conocido como Thomas-Alexandre Dumas, y
de Marie-Louise Elisabeth Labouret.
● Infancia y juventud
– Dada la pensión de que disponía su madre, Dumas
recibió una escasa educación escolar. Con unos
estudios deficientes empezó a trabajar como
mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de
un notario. Dumas tenía un carácter indómito y
soñador, dedicaba su tiempo a la caza y al cortejo
de las muchachas de su edad.
● Primeras obras
– Con la representación, por la Comédie française en
1830, de Enrique III y su corte, consigue gran
notoriedad y, en 1831, con Antony alcanza su
primer éxito. En 1832 Dumas realizó su primer viaje
al extranjero (Suiza). Siguieron Italia (1835),
Bélgica y Alemania (1838). Así inició su producción
de diarios de viajes. También en 1838 sufrió la
pérdida de su madre, a quien siempre dedicó sus
mayores cuidados.
Trayectoria literaria
● Novelas cortas y cuentos
– Cherubino y Celestina (1835)
– El cochero del cabriolé (1835)
– Un baile de máscaras (1835)
● Novelas y cuentos infantiles
– El capitán Pánfilo (1839)
– Aventuras de Lyderic (1842)
– Las gachas de la condesa Berta (1845)
● Novelas
– Actea (1839)
– Aventura de John Davys (1840)
– El maestro de armas (1840)
● Novelas de Impresiones de Viajes
– Impresiones de viaje: En Suiza (1833)
– Quince días en el Sinaí (1839)
– Impresiones de viaje: Sur de Francia (1841)
● Novelas de horror
– Fontenay de las rosas (1849)
– La mujer del collar de terciopelo (1851)
– El testamento de M. de Chauvelin (1850)
● Novela histórica
– Blanca de Beaulieu (1826)
– Galia y Francia (1833)
– Isabel de Baviera (1835)
● Novelas sobre Italia
– Memorias de Garibaldi (1860)
– Los garibaldinos (1861)
– Los Borbones de Nápoles (1862)
● Novelas sobre Rusia
– La bola de nieve (1853)
– Sultaneta (1859)
– Jane (1859
● Novelas sobre episodios contemporáneo
– Montevideo o una nueva Troya (1850)
● Novelas biográficas
– Napoleón (1840)
– Los Estuardos (1840)
● Novelas autobiográficas
– Mis memorias (1852-55)
– Historias de mis animales (1868)
– Bric-A-Brac (1861)
● Teatro
– Enrique III y su corte (1829)
– Cristina (1830)
– Antony (teatro) (1831)
Obra más famosa
● Su obra más famosa es “Los Tres Mosqueteros”.
Publicada en folletines por el periódico Le Siècle, entre
marzo y julio de 1844. La novela relata las aventuras
de un joven gascón de 18 años conocido como
D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse
en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los
mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos
Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que
viven bajo el lema «todos para uno y uno para todos».
● Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su
primer ministro, el cardenal Richelieu, y a sus
agentes Milady de Winter y el conde de
Rochefort, para así resguardar el honor de la
reina Ana de Austria.
Fragmento
● Mientras D'Artagnan corría por calles y llamaba
a las puertas, Aramis se había reunido con sus
dos compañeros, de suerte que, al volver a su
casa, D'Artagnan encontró la reunión al
completo.
– -¿Y bien? - dijeron a una los tres mosqueteros al
ver entrar a D'Artagnan con el sudor en la frente y
el rostro alterado por la cólera.
Frases del autor
Alejandro Dumas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco génerosangely25
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
suarezalejandra
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
Meli Rojas
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
mmuntane
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco géneros
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 

Similar a Alejandro Dumas

Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgPeque Bold
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Nathaly_Bayona
 
Mariano josé de larra (1809-1837)
Mariano josé de larra (1809-1837)Mariano josé de larra (1809-1837)
Mariano josé de larra (1809-1837)
peinasdelaseta
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
mmuntane
 
Realismo Literario.pdf
Realismo Literario.pdfRealismo Literario.pdf
Realismo Literario.pdf
Camilo Florez
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
KarlaQuintana25
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
Claumd96
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
iessanjuanbiblioteca
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)
Begoña Roldán
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
Ines Martinez Ortega
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
EliasAravena3
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
Joaquín Mesa
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
Romanticismo- Alejandro Dumas
Romanticismo- Alejandro DumasRomanticismo- Alejandro Dumas
Romanticismo- Alejandro Dumasbrunosolizm
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumaspachitox
 

Similar a Alejandro Dumas (20)

Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mariano josé de larra (1809-1837)
Mariano josé de larra (1809-1837)Mariano josé de larra (1809-1837)
Mariano josé de larra (1809-1837)
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrásCuatro corazones con freno y marcha atrás
Cuatro corazones con freno y marcha atrás
 
Realismo Literario.pdf
Realismo Literario.pdfRealismo Literario.pdf
Realismo Literario.pdf
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Oblitas
OblitasOblitas
Oblitas
 
El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
 
Francisco umbral
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbral
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo- Alejandro Dumas
Romanticismo- Alejandro DumasRomanticismo- Alejandro Dumas
Romanticismo- Alejandro Dumas
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumas
 

Más de pabloafherradura

Sthendal
SthendalSthendal
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
pabloafherradura
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
pabloafherradura
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
pabloafherradura
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
pabloafherradura
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
pabloafherradura
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
pabloafherradura
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
pabloafherradura
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Rousseau
RousseauRousseau
Voltaire
VoltaireVoltaire
Moliére
MoliéreMoliére
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
pabloafherradura
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
pabloafherradura
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
pabloafherradura
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
pabloafherradura
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
pabloafherradura
 

Más de pabloafherradura (20)

Sthendal
SthendalSthendal
Sthendal
 
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Moliére
MoliéreMoliére
Moliére
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Alejandro Dumas

  • 1.
  • 2. Índice ● Nombre del autor escogido. ● ¿De qué país procede? ● Características del Romanticismo. ● Biografía ● Trayectoria literaria. ● Obra más famosa (características). ● Frases del autor o fragmento de su obra más famosa.
  • 3. Autor ● Su nombre en francés es Alexandre Dumas.
  • 4. País ● Su nacionalidad es Francés, nació en Villers- Cotterêts, Aisne, Francia.
  • 5. Características del Romanticismo ● El ansia de libertad. ● La exaltación del yo individual. ● El espíritu de rebeldía. ● Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento. ● Identificación con la naturaleza.
  • 6. ● Exaltación de la imaginación y del sentimiento. ● Valoración de lo nacional y popular. ● Información Complementaria.
  • 7. Biografía ● Nació el 24 de julio de 1802 en Villers- Cotterêts. Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie, mejor conocido como Thomas-Alexandre Dumas, y de Marie-Louise Elisabeth Labouret.
  • 8. ● Infancia y juventud – Dada la pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar. Con unos estudios deficientes empezó a trabajar como mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de un notario. Dumas tenía un carácter indómito y soñador, dedicaba su tiempo a la caza y al cortejo de las muchachas de su edad.
  • 9. ● Primeras obras – Con la representación, por la Comédie française en 1830, de Enrique III y su corte, consigue gran notoriedad y, en 1831, con Antony alcanza su primer éxito. En 1832 Dumas realizó su primer viaje al extranjero (Suiza). Siguieron Italia (1835), Bélgica y Alemania (1838). Así inició su producción de diarios de viajes. También en 1838 sufrió la pérdida de su madre, a quien siempre dedicó sus mayores cuidados.
  • 10. Trayectoria literaria ● Novelas cortas y cuentos – Cherubino y Celestina (1835) – El cochero del cabriolé (1835) – Un baile de máscaras (1835) ● Novelas y cuentos infantiles – El capitán Pánfilo (1839) – Aventuras de Lyderic (1842) – Las gachas de la condesa Berta (1845)
  • 11. ● Novelas – Actea (1839) – Aventura de John Davys (1840) – El maestro de armas (1840) ● Novelas de Impresiones de Viajes – Impresiones de viaje: En Suiza (1833) – Quince días en el Sinaí (1839) – Impresiones de viaje: Sur de Francia (1841) ● Novelas de horror – Fontenay de las rosas (1849) – La mujer del collar de terciopelo (1851) – El testamento de M. de Chauvelin (1850)
  • 12. ● Novela histórica – Blanca de Beaulieu (1826) – Galia y Francia (1833) – Isabel de Baviera (1835) ● Novelas sobre Italia – Memorias de Garibaldi (1860) – Los garibaldinos (1861) – Los Borbones de Nápoles (1862) ● Novelas sobre Rusia – La bola de nieve (1853) – Sultaneta (1859) – Jane (1859
  • 13. ● Novelas sobre episodios contemporáneo – Montevideo o una nueva Troya (1850) ● Novelas biográficas – Napoleón (1840) – Los Estuardos (1840) ● Novelas autobiográficas – Mis memorias (1852-55) – Historias de mis animales (1868) – Bric-A-Brac (1861) ● Teatro – Enrique III y su corte (1829) – Cristina (1830) – Antony (teatro) (1831)
  • 14.
  • 15. Obra más famosa ● Su obra más famosa es “Los Tres Mosqueteros”. Publicada en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844. La novela relata las aventuras de un joven gascón de 18 años conocido como D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «todos para uno y uno para todos».
  • 16. ● Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.
  • 17. Fragmento ● Mientras D'Artagnan corría por calles y llamaba a las puertas, Aramis se había reunido con sus dos compañeros, de suerte que, al volver a su casa, D'Artagnan encontró la reunión al completo. – -¿Y bien? - dijeron a una los tres mosqueteros al ver entrar a D'Artagnan con el sudor en la frente y el rostro alterado por la cólera.