SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC II- TEMÁTICA II- PRÁCTICA EDUCATIVA I
 TEMÁTICA 2 - PRÁCTICA 1
En esta la primera práctica que te propongo de APLICACIONES DIDÁCTICAS 2.0 para que con-tinúes tu recorrido
de aprendizaje, me interesa:
Que comprendas los alcances de los denominados software libre y software propietario.
Para ello tendrás como bibliografía de base Aproximación al software libre. Algunos usos educativos. (Osuna
Acedo, 2009).
1. ¿Cuáles son las razones que presenta la autora para sugerir la necesidad de incorporar las tecnologías
digitales a los entornos educativos?
2.¿En qué lugar posiciona al software propietario en relación con los establecimientos educativos?
3.¿Cuáles son las similitudes planteadas entre el software libre y los centros educativos?
4.¿Cuáles son las características de las cuatro libertades de que provee a los individuos que usen el software
libre?
5. Visione el video de Richard Stallman, considerado el padre del software libre y elabore en una frase la idea
principal que a usted le deja la explicación que realiza en torno de su expresión, “el software libre quiere decir
que respeta la libertad del usuario y la so-lidaridad social de su comunidad”. Puedes verlo en:

http://www.youtube.com/watch?v=JKx62GPNZ1Q

6. Realiza un glosario resaltando las diferencias entre cada uno de los siguientes térmi-nos:
Open Source Software
Freeware
Shareware
Copyleft

7. Agregarás al glosario las características de los diferentes licencias, relacionadas con los usos que podemos
hacer de los programas:

Licencias protegidas con copyleft
Licencias no protegidas con copyleft
Licencias semilibres
8. Incluye en el glosario las licencias semilibres denominadas:

Creative Commons (CC)
9. Asimismo, agrega en el glosario los símbolos de las licencias CC y sus significados.

Creative Commons
Reconocimiento
No comercial
Compartir bajo la misma licencia

10. Al final del texto encontrarás otros conceptos para agregar al glosario:

Software libre
Licencias Creative Commons
Software propietario o privativo
Herramientas de Software Libre usadas en Educación
11. Vas a descargar e instalar las siguientes herramientas de SL a tu netbook (si todavía no las tu-vieres). El link
de descarga lo ofrece la revista digital. Y especificar sus características, según la autora.
A) Navegador (Mozilla Firefox)
B) Hot Potatoes
C) Clic y Jclic
D) Gestor de Contenidos para realizar un Blog (WordPress)

En el caso de los Entornos virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (Moodle), será necesario con-tar con un
servidor, pero ya conoces uno parecido, y es la plataforma que tiene nuestro cam-pus virtual, pertenece el
servicio a: http://www.e-ducativa.com/
12. Realiza un cuadro comparativo con los aspectos educativos destacados en cada una de las cinco
herramientas analizadas.

13. Finalmente realiza sintetiza cuáles son las desventajas y ventajas del SL en Educación.


Desarrollo

    1. Según la autora, es necesario incorporar las tecnologías digitales a los entornos educativos para que los
       alumnos, de un modo u otro logren pertenecer a la ciudadanía del siglo XXI en todos los entornos. Es
       cierto que la gran mayoría de los jóvenes constantemente utiliza numerosos dispositivos tecnológicos
       (televisores, celulares, videojuegos, cámaras, etc.) en sus hogares y en otros espacios en que se
       desarrolla fuera del horario escolar. La contradicción se presenta cuando el alumnado ingresa a la
       escuela y no cuenta con ningún dispositivo de este tipo, es decir que allí no tiene otra salida que
       manejarse con materiales convencionales provenientes del siglo pasado por la simple razón de que los
       educadores aún no han incorporado las innovaciones tecnológicas a sus prácticas cotidianas. Podría
       decirse que existe una “frontera” entre lo nuevo y lo antiguo, entre la escuela y el mundo externo.

    2. La autora sostiene que el Software Propietario no es el adecuado para utilizar en los centros
       educativos, ya que si bien es útil para formar alumnos en el uso de determinados programas; este tipo
       de tecnologías no cumplen con los principios básicos de la educación. Es decir que este tipo de
       programas no obedecen a principios destinatarios de los valores sociales como la solidaridad, la justicia
       y la igualdad. Teniendo en cuenta todo esto, es posible afirmar que la mejor alternativa es la
       incorporación del Software Libre dentro de las practicas educativas, puesto que de esta manera no sólo
       se procede a educar sobre la utilización de programas específicos sino que se también se colabora con
       una construcción ética de la sociedad del conocimiento.

    3. El Software Libre y los Centros Educativos se relacionan por:
             El desarrollo: Este tipo de tecnologías se elaboran de forma altruista por personas que
               comparten sus conocimientos y el desarrollo de programas; y en los centros de enseñanza se
               educa de manera colaborativa con el objetivo de construir el conocimiento en la interrelación
               con el resto de la comunidad educativa.
             La distribución: En Software Libre se pone a disposición de toda la comunidad para ser utilizado
               por quien lo necesite, lo mismo que sucede con la información en los centros de enseñanza
               para la construcción conjunta del conocimiento.
             El uso: El Software Libre se puede utilizar del modo que cada usuario desee, siempre y cuando
               se respeten las condiciones establecidas; lo mismo sucede en los centros educativos en los que
se educa para que los alumnos utilicen la información creada por otras personas, respetando
            las normas.

4. Las libertades que se provee a los individuos que utilizan el Software Libre son:
         Uso y ejecución de un programa con cualquier propósito.
         Acceso a su código fuente para estudiar su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades
            específicas de cada usuario.
         Distribución de copias del programa.
         Mejoras del programa y publicación de tales mejoras con las condiciones determinadas por su
            autor.

5. Frase según el testimonio de Richard Stallman:
   “El Software Libre es que respeta la libertad de los usuarios y la solidaridad, a diferencia del Software
   Privativo que priva a sus usuarios y los mantiene en un estado de división e impotencia”.

6. Glosario:
        Open Source Software: Hace hincapié en la disponibilidad del código fuente. No pretende
           otorgar las cuatro libertades del Software Libre.
        Freeware: El código de fuente es inaccesible porque son programas propietarios gratuitos.
        Shareware: El código fuente no es accesible, ya que son programas propietarios que se
           distribuyen en versiones demo solo durante un tiempo límite, con funcionalidades restringidas
           y/o mensajes molestos.
        Copyleft: Garantiza que nadie pueda apropiarse de un programa de software libre, al menos de
           acuerdo con la legalidad, es decir que garantiza que las copias mantengan y fomenten el uso
           compartido y la reutilización del software.

7. Licencias relacionadas con el software libre:
        Licencias Protegidas con Copyleft: Los autores conservan los derechos de la autoría, y se
           permite la redistribución y modificación bajo términos específicos que aseguren que todas las
           versiones modificadas permanezcan bajo los términos más restrictivos de la Licencia Pública
           General GNU/GPL.
        Licencias No Protegidas con Copyleft: Los autores mantiene la protección del copyright
           únicamente para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero se
           permite la libre redistribución y modificación.
        Licencias Semilibres: Permiten el uso, la copia, la distribución, con y sin modificación, siempre
           cuando no exista intención de lucro.

8. Licencias Semilibres denominadas:
        Creative Commons (CC): Permiten copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, también
           hacer obras derivadas siempre y cuando no se altere la copia original.

9.   Símbolos de las licencias:


                    RECONOCIMIENTO: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera
            especificada por los autores.
            NO COMERCIAL: No se puede utilizar la obra para fines comerciales.


                    COMPARTIR BAJO LA MISMA LICENCIA: Si se transforma la obra en una obra derivada,
            ésta sólo se podrá distribuir bajo una licencia idéntica a la original.

 10. Otros términos:
          Software Libre: Es el software que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su
             comunidad.
          Licencias Creative Commons: Es un tipo de licencia que concilia el beneficio personal del autor
             y el valor social de la libre circulación de la información.
          Software Propietario o Privativo: Son aquellos programas que privan de la libertad a sus
             usuarios para compartirlos con los demás y que, al no tener su código de fuente abierto, no se
             les puede cambiar nada.

 11. Descargas:
         Navegador (Mozilla Firefox): Es un navegador elaborado en software libre con utilidades muy
            importantes para la educación. Cuenta con direcciones web directas que dependen del país en
            el que se use, y tiene la posibilidad de incorporar traductores de textos. Además permite la
            navegación por pestañas.
         Hot Potatoes: Es un programa de libre distribución para las instituciones educativas, que sin
            ánimo de lucro, incluye unas aplicaciones digitales pequeñas a modo de ejercicios para
            llevarlos a cabo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sigue los preceptos del conductismo.
         Clic y JClic: Estos dos programas de software libre también sirven para elaborar actividades
            educativas de todos los espacios curriculares y ponerlas a disposición de cualquier usuario. El
            objetivo es crear una comunidad de docentes que diseñen actividades similares. También se
            basan en el conductismo y ofrece interesantes videos que facilitan el aprendizaje.
         Gestor de Contenidos para realizar un blog (WordPress): Es una página web que ofrece una
            herramienta de código abierto para poder crear blog personales sin publicidad alguna.
         Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: Con el software libre existe la posibilidad de
            crear un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje en el servidor de cada centro educativo (por
            ejemplo la del IPESO que utilizamos en esta materia).

 12. Cuadro comparativo:

   HERRAMIENTAS DE
                                                ASPECTOS EDUCATIVOS DESTACADOS
    SOFTWARE LIBRE

                                  Ofrece la posibilidad de incorporar traductores de textos como así
Navegador Mozilla Firefox         también permite escoger una barra de tareas apropiada con el lugar
                                  donde se encuentre el usuario.

                                  Ofrece interesantes propuestas para el proceso de enseñanza-
       Hot Potatoes               aprendizaje como: contestar preguntas en un cuadro de texto, realizar
                                  ejercicios de tipo múltiple opción, rellenar huecos de frases con
                                  palabras adecuadas, ordenar frases, completar crucigramas, entre otros.
Cuenta con un itinerario a seguir.

                                     Se pueden analizar en dos frases: primero es posible visualizar los
                                     contenidos y luego los videos. Cuentan con ejercicios como: asociación
            Clic y Jclic             de términos y conceptos, completar y ordenar textos, responder
                                     preguntas, rompecabezas, sopa de letras, y memorizar posiciones de
                                     imágenes.

                                     Mediante la creación de blogs, permite a los centros educativos mostrar
  Gestor de contenidos para
                                     sus contenidos en el ciberespacio agrupándolos por categorías, y
 realizar un blog (WordPress)
                                     publicar los comentarios recibidos.

                                     Permite la elaboración de wikis (espacio colaborativo donde alumnos y
                                     docentes construyen su conocimiento en un texto común); objetos de
    Entornos virtuales de
                                     aprendizaje (espacio para el aprendizaje autónomo sobre contenidos
   enseñanza y aprendizaje
                                     educativos concretos; y foros (espacio para la construcción del
                                     conocimiento a través del debate y la reflexión).


13. Ventajas y desventajas del Software Libre en Educación:
    Si bien el Software Libre y su utilización han ido evolucionando a través del tiempo, aún persisten diversas
desventajas, por ejemplo la instalación resulta más complicada que la del software privativo ya que al contar
con todas las opciones automáticas y una configuración intuitiva, muchas veces excede a los conocimientos de
los docentes no especializados en informática. Además muchas veces el hardware con el que cuentan los
centros de enseñanza es muy antiguo y no se lo puede asociar al software libre nuevo. También puede existir
diversidad de problemas si el docente no lee bien los términos de las licencias de cada programa.
    Como ventajas es posible plantear que el Software Libre ofrece la posibilidad de acceder al diseño de cada
programa, modificarlo, adaptarlo y mejorarlo, ya que el código está abierto y existen permisos para ello.
También es muy interesante que defienda los ideales de la libertad y autonomía, por encima de lo económico;
además cuenta con un sistema de corrección de errores mucho más rápido que el del software propietario.
Otra interesante ventaja es que el modelo que este tipo de programas ofrece, ayuda a consolidar una forma de
trabajo colaborativo entre los alumnos. Se basa en la construcción constructivista del aprendizaje, combate la
copia ilícita de programas fomentando la legitimidad. Por último es factible mencionar que con la utilización de
este tipo de software, la administración educativa ofrece una política clara de compromiso con la defensa de
los derechos de acceso público a la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
Evelyn Lopez
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
RenaLopezA
 
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para PublicarEl Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
Carmen Maldonado
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSusana Mejia Andres
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Eduviges Sarmiento
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
Eduviges Sarmiento
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
Thayluma Mejia
 
Software libre en educación.
Software libre en educación.Software libre en educación.
Software libre en educación.
Fernando Sanjuan
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educaciónAryamcitaRosario
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
JORDANY ALMONTE
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2Alex Pardo
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
alexisr2000
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términosromuloenrique
 
Taller 3 w2003
Taller 3   w2003Taller 3   w2003
Taller 3 w2003
Jose Acosta
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
HeidyGuzmn2
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
98235
 
Tarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativaTarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativa
steffaniaVictoriano
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Raul Villacreses
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
 
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para PublicarEl Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
 
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, RamirezSoftware Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
Software Libre. Sarmiento, Becerra, Flores, Ramirez
 
Software libre. edu pptx
Software libre. edu pptxSoftware libre. edu pptx
Software libre. edu pptx
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
 
Software libre en educación.
Software libre en educación.Software libre en educación.
Software libre en educación.
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
Taller 3 w2003
Taller 3   w2003Taller 3   w2003
Taller 3 w2003
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 
Unidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivarUnidad eductiva bolivar
Unidad eductiva bolivar
 
Lerninig management system
Lerninig management systemLerninig management system
Lerninig management system
 
Tarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativaTarea 5 tecnologia educativa
Tarea 5 tecnologia educativa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Destacado

Software libre en el gobierno
Software libre en el gobiernoSoftware libre en el gobierno
Software libre en el gobiernoGregoria06
 
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
AutoresIndependientesai
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de softwaregrachika
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
Juan Fede
 
Sistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosSistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosGuillermo Coentrão
 
Software Privado
Software PrivadoSoftware Privado
Software Privado
adrianmartinrin
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosnico96081211245
 

Destacado (8)

Software libre en el gobierno
Software libre en el gobiernoSoftware libre en el gobierno
Software libre en el gobierno
 
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
Necesidad e importancia del uso de los softwares libres en panamá. una propue...
 
Glosario de software
Glosario de softwareGlosario de software
Glosario de software
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
 
Sistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privadosSistemas operativos libres y privados
Sistemas operativos libres y privados
 
Software Privado
Software PrivadoSoftware Privado
Software Privado
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
 

Similar a Software libre y software propietario

Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julieta
Tic II tematica 2-practica  2- ramirez andrea julietaTic II tematica 2-practica  2- ramirez andrea julieta
Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julietaJulieta Ramirez
 
Tematica 2 practica 1 elba jolly
Tematica 2 practica 1 elba jollyTematica 2 practica 1 elba jolly
Tematica 2 practica 1 elba jollyintoenglish
 
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocioTic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
ro174
 
Tic ii tematica 2- practica 1 -
Tic ii   tematica 2- practica 1 - Tic ii   tematica 2- practica 1 -
Tic ii tematica 2- practica 1 - intoenglish
 
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
Tic ii   tematica 2- practica 1 - jolly elba noraTic ii   tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba noraintoenglish
 
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
Tic ii   tematica 2- practica 1 - daens natalia valeriaTic ii   tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeriaintoenglish
 
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luisTic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Luis Cardenas
 
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-marslidetic
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 tic
icagsmexico
 
Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
Iraan Perez Perez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Rebeca Pablo Temaj
 
Educacion y software libre
Educacion y software libreEducacion y software libre
Educacion y software libre
Emerito Pinto
 
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
marielymora
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
alma Díaz Pérez
 
Software libre para la educaciòn
Software libre para la educaciònSoftware libre para la educaciòn
Software libre para la educaciònlupitadeoz
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
kathylec
 
Software Libre Presentacion
Software Libre PresentacionSoftware Libre Presentacion
Software Libre Presentacion
Miriam Alsogaray
 
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y EducaciónConocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Lola Torres
 
Software libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAASoftware libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAA
Jessid Reyes
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietarioDaniel Merchan
 

Similar a Software libre y software propietario (20)

Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julieta
Tic II tematica 2-practica  2- ramirez andrea julietaTic II tematica 2-practica  2- ramirez andrea julieta
Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julieta
 
Tematica 2 practica 1 elba jolly
Tematica 2 practica 1 elba jollyTematica 2 practica 1 elba jolly
Tematica 2 practica 1 elba jolly
 
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocioTic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
 
Tic ii tematica 2- practica 1 -
Tic ii   tematica 2- practica 1 - Tic ii   tematica 2- practica 1 -
Tic ii tematica 2- practica 1 -
 
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
Tic ii   tematica 2- practica 1 - jolly elba noraTic ii   tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
 
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
Tic ii   tematica 2- practica 1 - daens natalia valeriaTic ii   tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
 
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luisTic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
 
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
 
Software libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 ticSoftware libre unidad 1 tic
Software libre unidad 1 tic
 
Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Educacion y software libre
Educacion y software libreEducacion y software libre
Educacion y software libre
 
Presentacion Software
Presentacion SoftwarePresentacion Software
Presentacion Software
 
Software libre ppt.
Software libre ppt.Software libre ppt.
Software libre ppt.
 
Software libre para la educaciòn
Software libre para la educaciònSoftware libre para la educaciòn
Software libre para la educaciòn
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Software Libre Presentacion
Software Libre PresentacionSoftware Libre Presentacion
Software Libre Presentacion
 
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y EducaciónConocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
 
Software libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAASoftware libre - UPTJAA
Software libre - UPTJAA
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Software libre y software propietario

  • 1. TIC II- TEMÁTICA II- PRÁCTICA EDUCATIVA I TEMÁTICA 2 - PRÁCTICA 1 En esta la primera práctica que te propongo de APLICACIONES DIDÁCTICAS 2.0 para que con-tinúes tu recorrido de aprendizaje, me interesa: Que comprendas los alcances de los denominados software libre y software propietario. Para ello tendrás como bibliografía de base Aproximación al software libre. Algunos usos educativos. (Osuna Acedo, 2009). 1. ¿Cuáles son las razones que presenta la autora para sugerir la necesidad de incorporar las tecnologías digitales a los entornos educativos? 2.¿En qué lugar posiciona al software propietario en relación con los establecimientos educativos? 3.¿Cuáles son las similitudes planteadas entre el software libre y los centros educativos? 4.¿Cuáles son las características de las cuatro libertades de que provee a los individuos que usen el software libre? 5. Visione el video de Richard Stallman, considerado el padre del software libre y elabore en una frase la idea principal que a usted le deja la explicación que realiza en torno de su expresión, “el software libre quiere decir que respeta la libertad del usuario y la so-lidaridad social de su comunidad”. Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=JKx62GPNZ1Q 6. Realiza un glosario resaltando las diferencias entre cada uno de los siguientes térmi-nos: Open Source Software Freeware Shareware Copyleft 7. Agregarás al glosario las características de los diferentes licencias, relacionadas con los usos que podemos hacer de los programas: Licencias protegidas con copyleft Licencias no protegidas con copyleft Licencias semilibres 8. Incluye en el glosario las licencias semilibres denominadas: Creative Commons (CC) 9. Asimismo, agrega en el glosario los símbolos de las licencias CC y sus significados. Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir bajo la misma licencia 10. Al final del texto encontrarás otros conceptos para agregar al glosario: Software libre Licencias Creative Commons Software propietario o privativo
  • 2. Herramientas de Software Libre usadas en Educación 11. Vas a descargar e instalar las siguientes herramientas de SL a tu netbook (si todavía no las tu-vieres). El link de descarga lo ofrece la revista digital. Y especificar sus características, según la autora. A) Navegador (Mozilla Firefox) B) Hot Potatoes C) Clic y Jclic D) Gestor de Contenidos para realizar un Blog (WordPress) En el caso de los Entornos virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (Moodle), será necesario con-tar con un servidor, pero ya conoces uno parecido, y es la plataforma que tiene nuestro cam-pus virtual, pertenece el servicio a: http://www.e-ducativa.com/ 12. Realiza un cuadro comparativo con los aspectos educativos destacados en cada una de las cinco herramientas analizadas. 13. Finalmente realiza sintetiza cuáles son las desventajas y ventajas del SL en Educación. Desarrollo 1. Según la autora, es necesario incorporar las tecnologías digitales a los entornos educativos para que los alumnos, de un modo u otro logren pertenecer a la ciudadanía del siglo XXI en todos los entornos. Es cierto que la gran mayoría de los jóvenes constantemente utiliza numerosos dispositivos tecnológicos (televisores, celulares, videojuegos, cámaras, etc.) en sus hogares y en otros espacios en que se desarrolla fuera del horario escolar. La contradicción se presenta cuando el alumnado ingresa a la escuela y no cuenta con ningún dispositivo de este tipo, es decir que allí no tiene otra salida que manejarse con materiales convencionales provenientes del siglo pasado por la simple razón de que los educadores aún no han incorporado las innovaciones tecnológicas a sus prácticas cotidianas. Podría decirse que existe una “frontera” entre lo nuevo y lo antiguo, entre la escuela y el mundo externo. 2. La autora sostiene que el Software Propietario no es el adecuado para utilizar en los centros educativos, ya que si bien es útil para formar alumnos en el uso de determinados programas; este tipo de tecnologías no cumplen con los principios básicos de la educación. Es decir que este tipo de programas no obedecen a principios destinatarios de los valores sociales como la solidaridad, la justicia y la igualdad. Teniendo en cuenta todo esto, es posible afirmar que la mejor alternativa es la incorporación del Software Libre dentro de las practicas educativas, puesto que de esta manera no sólo se procede a educar sobre la utilización de programas específicos sino que se también se colabora con una construcción ética de la sociedad del conocimiento. 3. El Software Libre y los Centros Educativos se relacionan por:  El desarrollo: Este tipo de tecnologías se elaboran de forma altruista por personas que comparten sus conocimientos y el desarrollo de programas; y en los centros de enseñanza se educa de manera colaborativa con el objetivo de construir el conocimiento en la interrelación con el resto de la comunidad educativa.  La distribución: En Software Libre se pone a disposición de toda la comunidad para ser utilizado por quien lo necesite, lo mismo que sucede con la información en los centros de enseñanza para la construcción conjunta del conocimiento.  El uso: El Software Libre se puede utilizar del modo que cada usuario desee, siempre y cuando se respeten las condiciones establecidas; lo mismo sucede en los centros educativos en los que
  • 3. se educa para que los alumnos utilicen la información creada por otras personas, respetando las normas. 4. Las libertades que se provee a los individuos que utilizan el Software Libre son:  Uso y ejecución de un programa con cualquier propósito.  Acceso a su código fuente para estudiar su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades específicas de cada usuario.  Distribución de copias del programa.  Mejoras del programa y publicación de tales mejoras con las condiciones determinadas por su autor. 5. Frase según el testimonio de Richard Stallman: “El Software Libre es que respeta la libertad de los usuarios y la solidaridad, a diferencia del Software Privativo que priva a sus usuarios y los mantiene en un estado de división e impotencia”. 6. Glosario:  Open Source Software: Hace hincapié en la disponibilidad del código fuente. No pretende otorgar las cuatro libertades del Software Libre.  Freeware: El código de fuente es inaccesible porque son programas propietarios gratuitos.  Shareware: El código fuente no es accesible, ya que son programas propietarios que se distribuyen en versiones demo solo durante un tiempo límite, con funcionalidades restringidas y/o mensajes molestos.  Copyleft: Garantiza que nadie pueda apropiarse de un programa de software libre, al menos de acuerdo con la legalidad, es decir que garantiza que las copias mantengan y fomenten el uso compartido y la reutilización del software. 7. Licencias relacionadas con el software libre:  Licencias Protegidas con Copyleft: Los autores conservan los derechos de la autoría, y se permite la redistribución y modificación bajo términos específicos que aseguren que todas las versiones modificadas permanezcan bajo los términos más restrictivos de la Licencia Pública General GNU/GPL.  Licencias No Protegidas con Copyleft: Los autores mantiene la protección del copyright únicamente para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero se permite la libre redistribución y modificación.  Licencias Semilibres: Permiten el uso, la copia, la distribución, con y sin modificación, siempre cuando no exista intención de lucro. 8. Licencias Semilibres denominadas:  Creative Commons (CC): Permiten copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, también hacer obras derivadas siempre y cuando no se altere la copia original. 9. Símbolos de las licencias:  RECONOCIMIENTO: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por los autores.
  • 4. NO COMERCIAL: No se puede utilizar la obra para fines comerciales.  COMPARTIR BAJO LA MISMA LICENCIA: Si se transforma la obra en una obra derivada, ésta sólo se podrá distribuir bajo una licencia idéntica a la original. 10. Otros términos:  Software Libre: Es el software que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad.  Licencias Creative Commons: Es un tipo de licencia que concilia el beneficio personal del autor y el valor social de la libre circulación de la información.  Software Propietario o Privativo: Son aquellos programas que privan de la libertad a sus usuarios para compartirlos con los demás y que, al no tener su código de fuente abierto, no se les puede cambiar nada. 11. Descargas:  Navegador (Mozilla Firefox): Es un navegador elaborado en software libre con utilidades muy importantes para la educación. Cuenta con direcciones web directas que dependen del país en el que se use, y tiene la posibilidad de incorporar traductores de textos. Además permite la navegación por pestañas.  Hot Potatoes: Es un programa de libre distribución para las instituciones educativas, que sin ánimo de lucro, incluye unas aplicaciones digitales pequeñas a modo de ejercicios para llevarlos a cabo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sigue los preceptos del conductismo.  Clic y JClic: Estos dos programas de software libre también sirven para elaborar actividades educativas de todos los espacios curriculares y ponerlas a disposición de cualquier usuario. El objetivo es crear una comunidad de docentes que diseñen actividades similares. También se basan en el conductismo y ofrece interesantes videos que facilitan el aprendizaje.  Gestor de Contenidos para realizar un blog (WordPress): Es una página web que ofrece una herramienta de código abierto para poder crear blog personales sin publicidad alguna.  Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: Con el software libre existe la posibilidad de crear un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje en el servidor de cada centro educativo (por ejemplo la del IPESO que utilizamos en esta materia). 12. Cuadro comparativo: HERRAMIENTAS DE ASPECTOS EDUCATIVOS DESTACADOS SOFTWARE LIBRE Ofrece la posibilidad de incorporar traductores de textos como así Navegador Mozilla Firefox también permite escoger una barra de tareas apropiada con el lugar donde se encuentre el usuario. Ofrece interesantes propuestas para el proceso de enseñanza- Hot Potatoes aprendizaje como: contestar preguntas en un cuadro de texto, realizar ejercicios de tipo múltiple opción, rellenar huecos de frases con palabras adecuadas, ordenar frases, completar crucigramas, entre otros.
  • 5. Cuenta con un itinerario a seguir. Se pueden analizar en dos frases: primero es posible visualizar los contenidos y luego los videos. Cuentan con ejercicios como: asociación Clic y Jclic de términos y conceptos, completar y ordenar textos, responder preguntas, rompecabezas, sopa de letras, y memorizar posiciones de imágenes. Mediante la creación de blogs, permite a los centros educativos mostrar Gestor de contenidos para sus contenidos en el ciberespacio agrupándolos por categorías, y realizar un blog (WordPress) publicar los comentarios recibidos. Permite la elaboración de wikis (espacio colaborativo donde alumnos y docentes construyen su conocimiento en un texto común); objetos de Entornos virtuales de aprendizaje (espacio para el aprendizaje autónomo sobre contenidos enseñanza y aprendizaje educativos concretos; y foros (espacio para la construcción del conocimiento a través del debate y la reflexión). 13. Ventajas y desventajas del Software Libre en Educación: Si bien el Software Libre y su utilización han ido evolucionando a través del tiempo, aún persisten diversas desventajas, por ejemplo la instalación resulta más complicada que la del software privativo ya que al contar con todas las opciones automáticas y una configuración intuitiva, muchas veces excede a los conocimientos de los docentes no especializados en informática. Además muchas veces el hardware con el que cuentan los centros de enseñanza es muy antiguo y no se lo puede asociar al software libre nuevo. También puede existir diversidad de problemas si el docente no lee bien los términos de las licencias de cada programa. Como ventajas es posible plantear que el Software Libre ofrece la posibilidad de acceder al diseño de cada programa, modificarlo, adaptarlo y mejorarlo, ya que el código está abierto y existen permisos para ello. También es muy interesante que defienda los ideales de la libertad y autonomía, por encima de lo económico; además cuenta con un sistema de corrección de errores mucho más rápido que el del software propietario. Otra interesante ventaja es que el modelo que este tipo de programas ofrece, ayuda a consolidar una forma de trabajo colaborativo entre los alumnos. Se basa en la construcción constructivista del aprendizaje, combate la copia ilícita de programas fomentando la legitimidad. Por último es factible mencionar que con la utilización de este tipo de software, la administración educativa ofrece una política clara de compromiso con la defensa de los derechos de acceso público a la cultura.