SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Turabo en Gurabo
Tareas de Taller 5:
Ensayo: Wikis y Blogs
Podcasts y sus Aplicaciones
José R. Acosta Rosado
Profa. Olga Mar González De León
ETEG – 504
I. Ensayo: ¿Cuál es la diferencia entre los Blogs y los Wikis?
Las herramientas tecnológicas de la web 2.0 han permitido que los usuarios puedan
participar de manera interactiva, colectiva y colaborativa en sus procesos de aprendizaje. Entre
las herramientas relacionadas a la web 2.0 tenemos los blogs y los wikis. Ambas herramientas
tecnológicas son utilizadas para usos colaborativos, interactivos y colectivos. Los blogs y wikis
contienen características agradables para el compartimiento de información de manera fácil y
ligera. Sin embargo, aunque comparten muchas similitudes, no son las mismas herramientas.
Existe una diferencia entre los blogs y los wikis que describiré a continuación.
El uso de los blogs se ha convertido en un movimiento popular en las redes sociales en la
tecnología. Los blogs son páginas web que ofrecen la lectura o grabaciones de temas. Son
creados para compartir información con el propósito de captivar la atención de los usuarios. El
contenido está expuesto a manera de diario siguiendo un formato cronológico entre sus
publicaciones. Existen diversos tipos de blogs como edublogs, video blogs, audio blogs, entre
otros. Cada tipo y uso de los blogs promueve una participación interacción colaborativa o
colectiva entre los usuarios y administrador del blog. Entre las funciones de interacción se
utilizan los comentarios. Con el uso de los comentarios, los usuarios participan proveyendo
retroalimentación o foros para continuar una discusión. Un ejemplo para esta característica es la
participación de estudiantes y profesor en un edublog sobre algún tema educativo que requiera
una reacción crítica ante un tema educativo. El administrador, en este caso el profesor, provee un
análisis sobre un tema educativo y provee un espacio para que los estudiantes (los usuarios)
puedan reaccionar de manera crítica exponiendo sus comentarios. Las herramientas de los blogs
son muy positivas para procesos educativo ya que promueve ambientes interactivos en la web
para establecer relaciones colaborativas. Si algo nos ha quedado claro es que compartir
información y conocimientos con los demás es una de las principales características de esta
nueva forma de comunicarse. (Benito, 2008).
Además de los blogs, la web 2.0 introduce el uso de los wikis en la web como
herramientas tecnológicas para la comunicación. Según Parker, K. y Chao, J. (2007), los wikis es
una herramienta en la web de comunicación y colaboración que puede ser utilizada para
involucrar a los estudiantes en aprendizajes en ambientes colaborativos. El wiki involucra a los
usuarios en su propia construcción del conocimiento. Los espacios de los wikis en la web son
creados para proveer información sobre un contenido y permitir que los visitantes del wiki
puedan colaborar por medio de la edición del material presentado. El trabajo expuesto en wikis
tiene el propósito de proveer información abierta. El contenido se presenta en una estructura
organizada a modo de páginas y proveen acceso a otras páginas web para proveer referencias
adicionales. Entre los wikis más conocidos tenemos a Wikipedia. Por ejemplo, Wikipedia provee
información escrita y editada por usuarios que colaborativamente actualizan el contenido. La
información expuesta es actualizada constantemente por millones de usuarios. Entre sus
principales usos, entiendo que los wikis pretenden crear un ambiente enriquecedor de
información por medio del proceso colaborativo.
Aunque los blogs y los wikis comparten características similares en la web 2.0, las
mismas tienen sus diferencias. Respecto a la información presentada, los blogs son estáticos. La
información solo puede ser editada por el administrador del blog. La interacción con los usuarios
es por medio de los comentarios y retroalimentación provista. Sin embargo, los wikis no
contienen un solo administrador, sino que los usuarios pueden editar o revisar la información
expuesta sin depender de alguna autorización o aprobación. El diseño de los wikis está
presentado por medio de temas organizados por categoría. De tal manera, los usuarios pueden
navegar he ir directamente a su tema de interés. A contrario, los blogs están organizados de
forma cronológica, siguiendo un orden de acuerdo a la fecha de la entrada. El propósito de crear
blogs es lograr presentar información abierta a la comunicación dinámica en donde los usuarios
puedan comentar y mantener interés en participar de las lecturas. Los wikis están enfocados en la
presentación colaborativa de la información para así construir un contenido actualizado.
Como futuro diseñador instruccional puedo concluir que ambas herramientas
tecnológicas son muy efectivas para la enseñanza en ambientes virtuales a distancia. Aunque
ambas herramientas presentan una cantidad de diferencias, cada una provee el espacio para
establecer interacciones entre los usuarios de las páginas web. Las diferencias presentadas
anteriormente, me permiten establecer los usos en aplicaciones educativos. Es importancia
conocer ambas herramientas para poder incorporarlas de manera efectiva en nuestra enseñanza.
Los blogs pueden ser utilizados para crear espacios personales como para presentar portafolios
electrónicos sobre temas en específicos. Los wikis pueden ser utilizados para crear espacios
colaborativos para construir contenidos de investigación. Ambas herramientas son importantes
porque se enfocan en la participación activa los usuarios y se enfocan en la construcción de
conocimiento.
Referencias:
Aznar Cuadrado, V., & Soto Carballo, J. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs
educativos al logro de la competencia digital. Revista de Investigación en Educación, pp.
93-90. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Documat-
AnalisisDeLasAportacionesDeLosBlogsEducativosAlLog-3216744.pdf
Benito, M. (2008). Educar en comunidad: tendencias educativas en el nuevo entorno digital. En
BIT. 167, 37-45.
De León, I. (2013, abril 12). Clasificación de los Blogs: Tipos y Usos. Recuperado de: UnosTips:
http://www.unostips.com/clasificacion-blogs-tipos-usos/
Parker, K. R., & Chao, J. T. (2007). Wiki as a Teaching Tool. Interdisciplinary Journal of
Knowledge and Learning Objects. Recupeado de:
http://www.ijklo.org/Volume3/IJKLOv3p057-072Parker284.pdf
II. Busque información de lo siguiente:
a. ¿Qué es un podcasting o podcast?
Según Moreno, I. (2007), el podcast es un archivo de sonido. El podcasting, consiste en
crear grabaciones para distribuirlos mediante un archivo RSS a través de internet que quien
quiera lo pueda oír o descargarlo para escucharlo en cualquier momento.
b. ¿Cuáles son los usos más destacados de los podcasting?
Entre los usos más destacados de los podcasting se encuentra mediante la web de la radio.
Los podcast de programas radiales pueden ser accedidos por medio de archivos grabados para ser
descargados y reproducidos en cualquier momento. Entre las plataformas más comunes para
lograr la descarga de podcasts esta itunes y soundcloud. En ambas plataforma, los podcast
pueden ser reproducidos para ser escuchados directamente.
c. ¿Cuáles son los beneficios de incluir podcasting en tu diseño instruccional?
Los beneficios de incluir podcasiting en el diseño instruccional son”
1. Provee un apoyo diferenciado para personas con necesidades especiales.
Ejemplo: Estudiantes que requieran que se le repita las instrucciones o el contenido de una clase
puede tener el acceso a la grabación del contenido dictado en clase por medio de la descarga del
podcast.
2. Se establece un medio de comunicación asincrónica entre individuos.
Ejemplo: En la educación a distancia, el instructor puede utilizar el podcast para archivar un
podcast de alguna tarea para los estudiantes en una plataforma y luego los estudiantes pueden
tener el acceso al podcast en cualquier momento.
3. Creación de un banco de almacenamiento de audio.
Ejemplo: Se crea una base de almacenamiento de podcasts para que los usuarios puedan tener
acceso al contenido.
4. Los usuarios de podcasts se adiestran en el uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
Ejemplo: Con la implementación de los podcasts en la enseñanza, los participantes adquieren
destrezas tecnológicas en uso de herramientas tecnológicas y la comunicación.
5. Fácil acceso a los podcast para encontrar información.
Ejemplo: Los podcast están disponibles en cualquier momento con el uso de computadoras,
celulares o tabletas
III. Realice una investigación de las aplicaciones existentes para realizar podcasting. Mencione 5
aplicaciones y una breve descripción de cada una.
Itunes: Es una aplicación que puede ser descargada en dispositivos móviles Apple que te permite
grabar y descargar tu podcasts favoritos.
Soundcloud: Es una plataforma fácil de utilizar que provee un espacio para archivar podcasts de
manera gratuita y crearlos.
Voki: Es una herramienta que te permite hacer grabaciones audio con animaciones de avatars.
Star Wars soundboard: En este website se encuentra un almacén de grabaciones de las películas
de Star Wars para ser reproducidas.
Audacity: Es un plataforma “open source” que permite grabar y editar audio con el fin de crear
podcasts.
Referencias:
Apple Inc. (2016). Podcast Resources. Recuperado de: Apple.com:
http://www.apple.com/itunes/podcasts/
Audacity. (2016). Recuperado de Audacity: http://www.audacityteam.org/
Moreno, I. (2007). Podcast. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/doe/profe/isidro/podcast.pdf
Soundcloud. (2016). Podcasting on Soundcloud. Recuperado de Soundcloud.com:
https://soundcloud.com/for/podcasting
Starwars. (2016). Soundboard. Recuperado de Starwars.com: http://www.starwars.com/games-
apps/star-wars-soundboard
Voki. (2016). Speaking Characters for Education. Recuperado de Voki.com:
http://www.voki.com/
Taller 3   w2003
Taller 3   w2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo del Blog
Uso educativo del BlogUso educativo del Blog
Uso educativo del Blog
Ivonnellabella
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
Daniele Mendonça de Chaves
 
Trabajo la web 2
Trabajo la web 2Trabajo la web 2
Trabajo la web 2
karendayanaporrascative
 
Funcionalidades educati
Funcionalidades educatiFuncionalidades educati
Funcionalidades educati
Alba Borja
 
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Osorio lourdeslab1powerpoint1Osorio lourdeslab1powerpoint1
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Lourdes Osorio
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Carlos
 
Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
Estela Dominguez Halpern
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
Ruth Guzman
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
Judith De Gracia
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
Judith De Gracia
 
Web 2.0 yax
Web 2.0 yaxWeb 2.0 yax
Trabajo wiki
Trabajo wikiTrabajo wiki
Trabajo wiki
Laura Cáceres Arias
 
Educampherramientas
EducampherramientasEducampherramientas
Educampherramientas
Universidad Popular del cesar
 
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizajeAproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
arturoali71
 
Nivel 2 encuentro_4
Nivel 2 encuentro_4Nivel 2 encuentro_4
Nivel 2 encuentro_4
juliasierra2010
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
rocioc_herrera
 
Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza
wandajimenezjavier29
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 

La actualidad más candente (18)

Uso educativo del Blog
Uso educativo del BlogUso educativo del Blog
Uso educativo del Blog
 
Estrategias y recursos
Estrategias y recursosEstrategias y recursos
Estrategias y recursos
 
Trabajo la web 2
Trabajo la web 2Trabajo la web 2
Trabajo la web 2
 
Funcionalidades educati
Funcionalidades educatiFuncionalidades educati
Funcionalidades educati
 
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Osorio lourdeslab1powerpoint1Osorio lourdeslab1powerpoint1
Osorio lourdeslab1powerpoint1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0Clase 6 Uba Web 2.0
Clase 6 Uba Web 2.0
 
Tarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruthTarea 6 de ruth
Tarea 6 de ruth
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0Web 2.0 y 3.0
Web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0 yax
Web 2.0 yaxWeb 2.0 yax
Web 2.0 yax
 
Trabajo wiki
Trabajo wikiTrabajo wiki
Trabajo wiki
 
Educampherramientas
EducampherramientasEducampherramientas
Educampherramientas
 
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizajeAproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
 
Nivel 2 encuentro_4
Nivel 2 encuentro_4Nivel 2 encuentro_4
Nivel 2 encuentro_4
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza Entornos digitales de enseñanza
Entornos digitales de enseñanza
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 

Similar a Taller 3 w2003

Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
alejozurbaran
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
Bruno. J.V
 
Wikis
WikisWikis
T4
T4T4
Web 2.0 aplicada a la educación
Web 2.0 aplicada a la educaciónWeb 2.0 aplicada a la educación
Web 2.0 aplicada a la educación
Francisco Moreno
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
Gina Zavala Garcia
 
Herramientas Tecnologícas Web 2.0
Herramientas Tecnologícas Web 2.0Herramientas Tecnologícas Web 2.0
Herramientas Tecnologícas Web 2.0
jabamomo
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
Jael Bethania
 
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- BarrosoWeb 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
edgardo692
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Juan José Ramos
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
MilkaMontero
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
yudysAlmonte
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
yudysAlmonte
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210
 
La web 2.0 herramientas
La web 2.0 herramientasLa web 2.0 herramientas
La web 2.0 herramientas
Alexis Alejo Laguado
 
Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0
marujo2011
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas  Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
lourdesfiol
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Erick Cinat
 

Similar a Taller 3 w2003 (20)

Blog y Educación
Blog y EducaciónBlog y Educación
Blog y Educación
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
T4
T4T4
T4
 
Web 2.0 aplicada a la educación
Web 2.0 aplicada a la educaciónWeb 2.0 aplicada a la educación
Web 2.0 aplicada a la educación
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Herramientas Tecnologícas Web 2.0
Herramientas Tecnologícas Web 2.0Herramientas Tecnologícas Web 2.0
Herramientas Tecnologícas Web 2.0
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
 
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- BarrosoWeb 2.0 UIP Miranda- Barroso
Web 2.0 UIP Miranda- Barroso
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Socorro tarea 3
 
Red 2.0
Red 2.0Red 2.0
Red 2.0
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
 
Tarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologicoTarea 6 de recurso tecnologico
Tarea 6 de recurso tecnologico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
 
La web 2.0 herramientas
La web 2.0 herramientasLa web 2.0 herramientas
La web 2.0 herramientas
 
Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0Unidad 2 web 2.0
Unidad 2 web 2.0
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas  Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 

Más de Jose Acosta

The Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa MontesThe Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa Montes
Jose Acosta
 
Foro taller 8
Foro taller 8Foro taller 8
Foro taller 8
Jose Acosta
 
Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5
Jose Acosta
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
Jose Acosta
 
Assessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacionAssessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacion
Jose Acosta
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
Jose Acosta
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
Jose Acosta
 
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jose Acosta
 
Assessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntasAssessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntas
Jose Acosta
 
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confusoJacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jose Acosta
 
Jacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 reiJacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 rei
Jose Acosta
 
Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5
Jose Acosta
 
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediataJacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jose Acosta
 
Foro 4
Foro 4Foro 4
Foro 4
Jose Acosta
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
Jose Acosta
 
Jacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paperJacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paper
Jose Acosta
 
Foro taller 3 oficial
Foro taller 3 oficialForo taller 3 oficial
Foro taller 3 oficial
Jose Acosta
 
Presentacicón taller 3 segunda versión
Presentacicón taller 3   segunda versiónPresentacicón taller 3   segunda versión
Presentacicón taller 3 segunda versión
Jose Acosta
 
Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2
Jose Acosta
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Jose Acosta
 

Más de Jose Acosta (20)

The Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa MontesThe Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa Montes
 
Foro taller 8
Foro taller 8Foro taller 8
Foro taller 8
 
Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
 
Assessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacionAssessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacion
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
 
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6
 
Assessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntasAssessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntas
 
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confusoJacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
 
Jacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 reiJacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 rei
 
Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5
 
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediataJacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
 
Foro 4
Foro 4Foro 4
Foro 4
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
 
Jacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paperJacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paper
 
Foro taller 3 oficial
Foro taller 3 oficialForo taller 3 oficial
Foro taller 3 oficial
 
Presentacicón taller 3 segunda versión
Presentacicón taller 3   segunda versiónPresentacicón taller 3   segunda versión
Presentacicón taller 3 segunda versión
 
Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Taller 3 w2003

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo en Gurabo Tareas de Taller 5: Ensayo: Wikis y Blogs Podcasts y sus Aplicaciones José R. Acosta Rosado Profa. Olga Mar González De León ETEG – 504
  • 2. I. Ensayo: ¿Cuál es la diferencia entre los Blogs y los Wikis? Las herramientas tecnológicas de la web 2.0 han permitido que los usuarios puedan participar de manera interactiva, colectiva y colaborativa en sus procesos de aprendizaje. Entre las herramientas relacionadas a la web 2.0 tenemos los blogs y los wikis. Ambas herramientas tecnológicas son utilizadas para usos colaborativos, interactivos y colectivos. Los blogs y wikis contienen características agradables para el compartimiento de información de manera fácil y ligera. Sin embargo, aunque comparten muchas similitudes, no son las mismas herramientas. Existe una diferencia entre los blogs y los wikis que describiré a continuación. El uso de los blogs se ha convertido en un movimiento popular en las redes sociales en la tecnología. Los blogs son páginas web que ofrecen la lectura o grabaciones de temas. Son creados para compartir información con el propósito de captivar la atención de los usuarios. El contenido está expuesto a manera de diario siguiendo un formato cronológico entre sus publicaciones. Existen diversos tipos de blogs como edublogs, video blogs, audio blogs, entre otros. Cada tipo y uso de los blogs promueve una participación interacción colaborativa o colectiva entre los usuarios y administrador del blog. Entre las funciones de interacción se utilizan los comentarios. Con el uso de los comentarios, los usuarios participan proveyendo retroalimentación o foros para continuar una discusión. Un ejemplo para esta característica es la participación de estudiantes y profesor en un edublog sobre algún tema educativo que requiera una reacción crítica ante un tema educativo. El administrador, en este caso el profesor, provee un análisis sobre un tema educativo y provee un espacio para que los estudiantes (los usuarios) puedan reaccionar de manera crítica exponiendo sus comentarios. Las herramientas de los blogs son muy positivas para procesos educativo ya que promueve ambientes interactivos en la web para establecer relaciones colaborativas. Si algo nos ha quedado claro es que compartir
  • 3. información y conocimientos con los demás es una de las principales características de esta nueva forma de comunicarse. (Benito, 2008). Además de los blogs, la web 2.0 introduce el uso de los wikis en la web como herramientas tecnológicas para la comunicación. Según Parker, K. y Chao, J. (2007), los wikis es una herramienta en la web de comunicación y colaboración que puede ser utilizada para involucrar a los estudiantes en aprendizajes en ambientes colaborativos. El wiki involucra a los usuarios en su propia construcción del conocimiento. Los espacios de los wikis en la web son creados para proveer información sobre un contenido y permitir que los visitantes del wiki puedan colaborar por medio de la edición del material presentado. El trabajo expuesto en wikis tiene el propósito de proveer información abierta. El contenido se presenta en una estructura organizada a modo de páginas y proveen acceso a otras páginas web para proveer referencias adicionales. Entre los wikis más conocidos tenemos a Wikipedia. Por ejemplo, Wikipedia provee información escrita y editada por usuarios que colaborativamente actualizan el contenido. La información expuesta es actualizada constantemente por millones de usuarios. Entre sus principales usos, entiendo que los wikis pretenden crear un ambiente enriquecedor de información por medio del proceso colaborativo. Aunque los blogs y los wikis comparten características similares en la web 2.0, las mismas tienen sus diferencias. Respecto a la información presentada, los blogs son estáticos. La información solo puede ser editada por el administrador del blog. La interacción con los usuarios es por medio de los comentarios y retroalimentación provista. Sin embargo, los wikis no contienen un solo administrador, sino que los usuarios pueden editar o revisar la información expuesta sin depender de alguna autorización o aprobación. El diseño de los wikis está presentado por medio de temas organizados por categoría. De tal manera, los usuarios pueden
  • 4. navegar he ir directamente a su tema de interés. A contrario, los blogs están organizados de forma cronológica, siguiendo un orden de acuerdo a la fecha de la entrada. El propósito de crear blogs es lograr presentar información abierta a la comunicación dinámica en donde los usuarios puedan comentar y mantener interés en participar de las lecturas. Los wikis están enfocados en la presentación colaborativa de la información para así construir un contenido actualizado. Como futuro diseñador instruccional puedo concluir que ambas herramientas tecnológicas son muy efectivas para la enseñanza en ambientes virtuales a distancia. Aunque ambas herramientas presentan una cantidad de diferencias, cada una provee el espacio para establecer interacciones entre los usuarios de las páginas web. Las diferencias presentadas anteriormente, me permiten establecer los usos en aplicaciones educativos. Es importancia conocer ambas herramientas para poder incorporarlas de manera efectiva en nuestra enseñanza. Los blogs pueden ser utilizados para crear espacios personales como para presentar portafolios electrónicos sobre temas en específicos. Los wikis pueden ser utilizados para crear espacios colaborativos para construir contenidos de investigación. Ambas herramientas son importantes porque se enfocan en la participación activa los usuarios y se enfocan en la construcción de conocimiento. Referencias: Aznar Cuadrado, V., & Soto Carballo, J. (2010). Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital. Revista de Investigación en Educación, pp. 93-90. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Documat- AnalisisDeLasAportacionesDeLosBlogsEducativosAlLog-3216744.pdf
  • 5. Benito, M. (2008). Educar en comunidad: tendencias educativas en el nuevo entorno digital. En BIT. 167, 37-45. De León, I. (2013, abril 12). Clasificación de los Blogs: Tipos y Usos. Recuperado de: UnosTips: http://www.unostips.com/clasificacion-blogs-tipos-usos/ Parker, K. R., & Chao, J. T. (2007). Wiki as a Teaching Tool. Interdisciplinary Journal of Knowledge and Learning Objects. Recupeado de: http://www.ijklo.org/Volume3/IJKLOv3p057-072Parker284.pdf II. Busque información de lo siguiente: a. ¿Qué es un podcasting o podcast? Según Moreno, I. (2007), el podcast es un archivo de sonido. El podcasting, consiste en crear grabaciones para distribuirlos mediante un archivo RSS a través de internet que quien quiera lo pueda oír o descargarlo para escucharlo en cualquier momento. b. ¿Cuáles son los usos más destacados de los podcasting? Entre los usos más destacados de los podcasting se encuentra mediante la web de la radio. Los podcast de programas radiales pueden ser accedidos por medio de archivos grabados para ser descargados y reproducidos en cualquier momento. Entre las plataformas más comunes para lograr la descarga de podcasts esta itunes y soundcloud. En ambas plataforma, los podcast pueden ser reproducidos para ser escuchados directamente.
  • 6. c. ¿Cuáles son los beneficios de incluir podcasting en tu diseño instruccional? Los beneficios de incluir podcasiting en el diseño instruccional son” 1. Provee un apoyo diferenciado para personas con necesidades especiales. Ejemplo: Estudiantes que requieran que se le repita las instrucciones o el contenido de una clase puede tener el acceso a la grabación del contenido dictado en clase por medio de la descarga del podcast. 2. Se establece un medio de comunicación asincrónica entre individuos. Ejemplo: En la educación a distancia, el instructor puede utilizar el podcast para archivar un podcast de alguna tarea para los estudiantes en una plataforma y luego los estudiantes pueden tener el acceso al podcast en cualquier momento. 3. Creación de un banco de almacenamiento de audio. Ejemplo: Se crea una base de almacenamiento de podcasts para que los usuarios puedan tener acceso al contenido. 4. Los usuarios de podcasts se adiestran en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  • 7. Ejemplo: Con la implementación de los podcasts en la enseñanza, los participantes adquieren destrezas tecnológicas en uso de herramientas tecnológicas y la comunicación. 5. Fácil acceso a los podcast para encontrar información. Ejemplo: Los podcast están disponibles en cualquier momento con el uso de computadoras, celulares o tabletas III. Realice una investigación de las aplicaciones existentes para realizar podcasting. Mencione 5 aplicaciones y una breve descripción de cada una. Itunes: Es una aplicación que puede ser descargada en dispositivos móviles Apple que te permite grabar y descargar tu podcasts favoritos. Soundcloud: Es una plataforma fácil de utilizar que provee un espacio para archivar podcasts de manera gratuita y crearlos. Voki: Es una herramienta que te permite hacer grabaciones audio con animaciones de avatars. Star Wars soundboard: En este website se encuentra un almacén de grabaciones de las películas de Star Wars para ser reproducidas. Audacity: Es un plataforma “open source” que permite grabar y editar audio con el fin de crear podcasts.
  • 8. Referencias: Apple Inc. (2016). Podcast Resources. Recuperado de: Apple.com: http://www.apple.com/itunes/podcasts/ Audacity. (2016). Recuperado de Audacity: http://www.audacityteam.org/ Moreno, I. (2007). Podcast. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/doe/profe/isidro/podcast.pdf Soundcloud. (2016). Podcasting on Soundcloud. Recuperado de Soundcloud.com: https://soundcloud.com/for/podcasting Starwars. (2016). Soundboard. Recuperado de Starwars.com: http://www.starwars.com/games- apps/star-wars-soundboard Voki. (2016). Speaking Characters for Education. Recuperado de Voki.com: http://www.voki.com/