SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Generador “La enseñabilidad y Educabilidad con
   apoyo de las TIC en preescolar y básica primaria”

Taller Nº 1
Eje temático: Didáctica de la informática

Objetivos:

    Enriquecer la práctica pedagógica – labor como futuro maestro
     haciendo uso de la Tecnología de la Información y Comunicación
     estableciendo una mediación instrumental entre el futuro maestro y
     el estudiante.
    Comprender e identificar procesos de aprendizajes y teorías
     educativas para tratar de describir métodos para la enseñanza.
    Analizar materiales educativos identificando las teorías de
     aprendizaje aplicadas.


ACTIVIDAD EN EL AULA
Averigua en la Internet el uso de la tecnología informática como recurso
educativo en el aula. Con la información responde las actividades 1, 2, 3
y 4 de este taller. Para la presentación utiliza imágenes, animación y
formato. ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL CORREO DE LA PROFESORA:
ginagracielanieves@gmail.com

Actividad 1: Elaborar un ensayo invite a reflexionar sobre el uso de la
tecnología informática como recurso educativo en el aula.

Actividad 2: Elabora un mapa conceptual donde describa la evaluación
de las teorías de aprendizaje en el marco de la didáctica de la
informática.

 Actividad 3: Mediante el proceso de observación, analice un material
educativo (Guía, cartilla, texto, software educativo) y argumente la teoría
de aprendizaje propuesta lo mismo que su didáctica implícita.

Actividad 4: Elabore un diagrama donde represente las características
que enmarcan el rol del docente y el rol del estudiante en el marco de la
mediación. Instrumental.

                         TRABAJO EXTRA AULA
Actividad 5: Citar a profesionales de la educación del sector de la
informática con el fin de que los alumnos conozcan las tendencias que se
siguen actualmente en el mundo de los equipos informáticos aplicados a
la educación.

Tips ayuda: Para tal caso diseña una entrevista con preguntas abiertas
tales como: cuál es su opinión acerca del uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación en el aula de clases, cuáles son las ventajas
al utilizarlas, cuáles son sus desventajas, qué experiencias significativas
a desarrollado, qué tipos de tecnología ha utilizado y cuáles aún no ha
podido implementar.

Actividad 6: consulte en internet, casos prácticos que en la actualidad se
estén desarrollando, por ejemplo Universidad Virtual, Libros electrónicos,
entre otros. Hacer un ensayo y enviarlo al correo.

  El Éxito de tu trabajo depende del Amor que le coloques a cada
                             Actividad.
Desarrollo de la guía



La Tecnología informática como recurso
educativo en el aula

Las tecnologías en la educación son cada día mas importantes para

desarrollar un proceso de aprendizaje exitoso debido a que estamos

sumergidos en una ola de avances tecnológicos que día tras día se convierten

en la cotidianidad de los niños. Las T.I.C, como una fuente facilitadora del

aprendizaje es un recurso mediador

del conocimiento empírico y es de

gran ayuda para la educación de

nuestros estudiantes puesto a que

nos   abre una gran variedad         de

técnicas para     mejorar el sistema

educativo;     debido   a    que   este

elemento permanentemente permite

al     estudiantado          desarrollar

habilidades,        destrezas          y

competencias en pro de la innovación y la creatividad de bienes y servicios

acordes a la celeridad de un mundo globalizado como el actual.

Por talo motivo las T.I.C nos permiten controlar y manejar un método que

sirva de ayuda a los docentes en el momento de trasmitir conocimientos

significativos, mediante de elementos que unan al sujeto, el objeto, el Pensar

y el Pensamiento; para así lograr una unidad adecuada en la adquisición del

conocimiento.
Es por todo lo expuesto anteriormente que debemos considerar a las T.I.C

como un equipo de fortalecimiento del aprendizaje ya que hace la unión del

                                            sujeto y el objeto en un nivel

                                            avanzado,     proporcionando     el

                                            desarrollo      constante       del

                                            pensamiento     impartiendo     un

                                            conocimiento     que    llega    a

                                            conocer los objetivos que se

                                            quieren      alcanzar   con      el

                                            esfuerzo mental, tanto como la

posibilidad de elegir una estrategia para conseguir un pensamiento crítico

capaz de cuestionarse.


Para concluir debemos reconocer que las T.I.C facilita a la adquisición del

conocimiento y a la evolución del contexto, tanto para nosotros los docentes

en formación, como la los estudiantes en proceso de desarrollo, ya que T.I.C

es un recurso de gran ayuda, puesto que crea el interés del individuo por la

búsqueda del conocimiento, claro está que para que haya un progreso global

en nuestro país es necesario de la dotación de redes e infraestructuras e

las escuelas; ya que la calidad depende de que estas herramientas sean

ingresadas de la mejor forma      en las partes más retiradas como          las

cercanas.


En fin la implementación de las T.I.C implica una gran evolución y esfuerzo

por parte de todas las entidades educativas, lo que en mi opinión es un reto

lento pero no imposible.



2. Mapa conceptual sobre teorías de aprendizaje. (Correo)
3. Análisis del material educativo:
   http://www.todoeducativo.com/ : software educativo



          MATERIAL EDUCATIVO
                        (SOFTWARE)




 El software (http://www.todoeducativo.com/) como material
educativo propone la perspectiva de la teoría del aprendizaje
constructivista puesto que para que se produzca el aprendizaje
se basa en dar las debidas instrucciones para el desarrollo de las
actividades, en donde es el estudiante que a través de
experiencias virtuales significativas crea el fortalecimiento y la
                                                 profundización
                                                 de              la
                                                 información, en
                                                 este    tipo   de
                                                 aprendizaje    es
                                                 imposible
                                                 medirlo pues solo
                                                 se    regula    el
                                                 proceso ya que
                                                 es único en cada
                                                 persona, en su
                                                 propia
reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el
contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza
o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden
fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el
proceso de enseñanza.

A diferencia de otros software educativos este sustenta las
implicaciones pedagógicas, creando un contexto y ambiente que
favorece el aprendizaje como la construcción del conocimiento
haciendo ver la importancia que la didáctica en
el objetivo curricular de las escuelas, no
obstante, es de vital importancia que la
didáctica se de implícitamente en el proceso
mezclando los enfoques educativos para que el
desarrollo de este se efectué tal como dice
Vygotsky en la reconstrucción interna d la
enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tic
Plan de ticPlan de tic
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Aracely Berti
 
actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion
AimeAguilarM
 
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptxPropuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Nathalia Lopez
 
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptxPropuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Nathalia Lopez
 
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncadaCb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Clara Moncada
 
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICAAPROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
TkdColombia Fortich
 
Unidad iii modulo de contenidos
Unidad iii   modulo de contenidosUnidad iii   modulo de contenidos
Unidad iii modulo de contenidos
George Nuñez
 
Exposicion de fase
Exposicion de faseExposicion de fase
Exposicion de fase
Yineth Rodriguez Moreno
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (14)

Plan de tic
Plan de ticPlan de tic
Plan de tic
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
 
actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion
 
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptxPropuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
 
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptxPropuesta educativa mediada por tics.pptx
Propuesta educativa mediada por tics.pptx
 
INFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTAINFORMACIONENVENTA
INFORMACIONENVENTA
 
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncadaCb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
Cb 03 cronologia-delprocesodedisenyodeunoa_autormoncada
 
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICAAPROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
APROXIMACION DE CONCEPTOS PARA UBICAR UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
 
Unidad iii modulo de contenidos
Unidad iii   modulo de contenidosUnidad iii   modulo de contenidos
Unidad iii modulo de contenidos
 
Guia didactica poster digital
Guia didactica poster digitalGuia didactica poster digital
Guia didactica poster digital
 
Exposicion de fase
Exposicion de faseExposicion de fase
Exposicion de fase
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
 

Similar a Tic taller1 desarrollo

Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
13111 36454-1-pb
13111 36454-1-pb13111 36454-1-pb
13111 36454-1-pbbelky1412
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Pedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdfPedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdf
Susan
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machado
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machadoProyecto de aula juana pallares y teocrates machado
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machado
juanamedinapallares
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralrbk1504
 
44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindartesenuesagri
 
Revista.pdf
Revista.pdfRevista.pdf
Revista.pdf
Susan
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
ELOISA GARCIA
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesELOISA GARCIA
 

Similar a Tic taller1 desarrollo (20)

Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
13111 36454-1-pb
13111 36454-1-pb13111 36454-1-pb
13111 36454-1-pb
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Pedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdfPedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdf
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Deber de ticss
Deber de ticssDeber de ticss
Deber de ticss
 
Articulo de prensa
Articulo de prensaArticulo de prensa
Articulo de prensa
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman32 03 duran_adela_guzman
32 03 duran_adela_guzman
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machado
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machadoProyecto de aula juana pallares y teocrates machado
Proyecto de aula juana pallares y teocrates machado
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integral
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte44037 luz ester becerra lindarte
44037 luz ester becerra lindarte
 
Revista.pdf
Revista.pdfRevista.pdf
Revista.pdf
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtualesEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales
 

Más de jesferys

regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!jesferys
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiajesferys
 
Normal superior del distrito de barranquilla
Normal superior del distrito de barranquillaNormal superior del distrito de barranquilla
Normal superior del distrito de barranquillajesferys
 
FOLLETP SEXUALIDAD
FOLLETP SEXUALIDADFOLLETP SEXUALIDAD
FOLLETP SEXUALIDADjesferys
 
afiche sexualidad
afiche sexualidadafiche sexualidad
afiche sexualidadjesferys
 
La metacognición
La  metacogniciónLa  metacognición
La metacogniciónjesferys
 
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOS
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOSACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOS
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOSjesferys
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajejesferys
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS jesferys
 
Meta cognitiva
Meta cognitivaMeta cognitiva
Meta cognitivajesferys
 

Más de jesferys (15)

regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Normal superior del distrito de barranquilla
Normal superior del distrito de barranquillaNormal superior del distrito de barranquilla
Normal superior del distrito de barranquilla
 
plantilla
plantillaplantilla
plantilla
 
FOLLETP SEXUALIDAD
FOLLETP SEXUALIDADFOLLETP SEXUALIDAD
FOLLETP SEXUALIDAD
 
afiche sexualidad
afiche sexualidadafiche sexualidad
afiche sexualidad
 
planillas
planillasplanillas
planillas
 
La metacognición
La  metacogniciónLa  metacognición
La metacognición
 
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOS
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOSACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOS
ACTIVIDADES- PROGRAMAS INFORMÁTICOS
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS
PROGRAMAS INFORMÁTICOS
 
Meta cognitiva
Meta cognitivaMeta cognitiva
Meta cognitiva
 
T.i.c jes
T.i.c jesT.i.c jes
T.i.c jes
 
Maye 22
Maye 22Maye 22
Maye 22
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 

Tic taller1 desarrollo

  • 1. Tema Generador “La enseñabilidad y Educabilidad con apoyo de las TIC en preescolar y básica primaria” Taller Nº 1 Eje temático: Didáctica de la informática Objetivos:  Enriquecer la práctica pedagógica – labor como futuro maestro haciendo uso de la Tecnología de la Información y Comunicación estableciendo una mediación instrumental entre el futuro maestro y el estudiante.  Comprender e identificar procesos de aprendizajes y teorías educativas para tratar de describir métodos para la enseñanza.  Analizar materiales educativos identificando las teorías de aprendizaje aplicadas. ACTIVIDAD EN EL AULA Averigua en la Internet el uso de la tecnología informática como recurso educativo en el aula. Con la información responde las actividades 1, 2, 3 y 4 de este taller. Para la presentación utiliza imágenes, animación y formato. ENVIAR LAS ACTIVIDADES AL CORREO DE LA PROFESORA: ginagracielanieves@gmail.com Actividad 1: Elaborar un ensayo invite a reflexionar sobre el uso de la tecnología informática como recurso educativo en el aula. Actividad 2: Elabora un mapa conceptual donde describa la evaluación de las teorías de aprendizaje en el marco de la didáctica de la informática. Actividad 3: Mediante el proceso de observación, analice un material educativo (Guía, cartilla, texto, software educativo) y argumente la teoría de aprendizaje propuesta lo mismo que su didáctica implícita. Actividad 4: Elabore un diagrama donde represente las características que enmarcan el rol del docente y el rol del estudiante en el marco de la mediación. Instrumental. TRABAJO EXTRA AULA Actividad 5: Citar a profesionales de la educación del sector de la informática con el fin de que los alumnos conozcan las tendencias que se siguen actualmente en el mundo de los equipos informáticos aplicados a la educación. Tips ayuda: Para tal caso diseña una entrevista con preguntas abiertas tales como: cuál es su opinión acerca del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula de clases, cuáles son las ventajas
  • 2. al utilizarlas, cuáles son sus desventajas, qué experiencias significativas a desarrollado, qué tipos de tecnología ha utilizado y cuáles aún no ha podido implementar. Actividad 6: consulte en internet, casos prácticos que en la actualidad se estén desarrollando, por ejemplo Universidad Virtual, Libros electrónicos, entre otros. Hacer un ensayo y enviarlo al correo. El Éxito de tu trabajo depende del Amor que le coloques a cada Actividad.
  • 3. Desarrollo de la guía La Tecnología informática como recurso educativo en el aula Las tecnologías en la educación son cada día mas importantes para desarrollar un proceso de aprendizaje exitoso debido a que estamos sumergidos en una ola de avances tecnológicos que día tras día se convierten en la cotidianidad de los niños. Las T.I.C, como una fuente facilitadora del aprendizaje es un recurso mediador del conocimiento empírico y es de gran ayuda para la educación de nuestros estudiantes puesto a que nos abre una gran variedad de técnicas para mejorar el sistema educativo; debido a que este elemento permanentemente permite al estudiantado desarrollar habilidades, destrezas y competencias en pro de la innovación y la creatividad de bienes y servicios acordes a la celeridad de un mundo globalizado como el actual. Por talo motivo las T.I.C nos permiten controlar y manejar un método que sirva de ayuda a los docentes en el momento de trasmitir conocimientos significativos, mediante de elementos que unan al sujeto, el objeto, el Pensar y el Pensamiento; para así lograr una unidad adecuada en la adquisición del conocimiento.
  • 4. Es por todo lo expuesto anteriormente que debemos considerar a las T.I.C como un equipo de fortalecimiento del aprendizaje ya que hace la unión del sujeto y el objeto en un nivel avanzado, proporcionando el desarrollo constante del pensamiento impartiendo un conocimiento que llega a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental, tanto como la posibilidad de elegir una estrategia para conseguir un pensamiento crítico capaz de cuestionarse. Para concluir debemos reconocer que las T.I.C facilita a la adquisición del conocimiento y a la evolución del contexto, tanto para nosotros los docentes en formación, como la los estudiantes en proceso de desarrollo, ya que T.I.C es un recurso de gran ayuda, puesto que crea el interés del individuo por la búsqueda del conocimiento, claro está que para que haya un progreso global en nuestro país es necesario de la dotación de redes e infraestructuras e las escuelas; ya que la calidad depende de que estas herramientas sean ingresadas de la mejor forma en las partes más retiradas como las cercanas. En fin la implementación de las T.I.C implica una gran evolución y esfuerzo por parte de todas las entidades educativas, lo que en mi opinión es un reto lento pero no imposible. 2. Mapa conceptual sobre teorías de aprendizaje. (Correo)
  • 5. 3. Análisis del material educativo: http://www.todoeducativo.com/ : software educativo MATERIAL EDUCATIVO (SOFTWARE) El software (http://www.todoeducativo.com/) como material educativo propone la perspectiva de la teoría del aprendizaje constructivista puesto que para que se produzca el aprendizaje se basa en dar las debidas instrucciones para el desarrollo de las actividades, en donde es el estudiante que a través de
  • 6. experiencias virtuales significativas crea el fortalecimiento y la profundización de la información, en este tipo de aprendizaje es imposible medirlo pues solo se regula el proceso ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza. A diferencia de otros software educativos este sustenta las implicaciones pedagógicas, creando un contexto y ambiente que favorece el aprendizaje como la construcción del conocimiento haciendo ver la importancia que la didáctica en el objetivo curricular de las escuelas, no obstante, es de vital importancia que la didáctica se de implícitamente en el proceso mezclando los enfoques educativos para que el desarrollo de este se efectué tal como dice Vygotsky en la reconstrucción interna d la enseñanza.