SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Las TIC como soporte para el
alumnado con necesidades
educativas especiales
Víctor Abella García
Santander, Septiembre 2016
5 mensajes clave
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Agencia Europea para las Necesidades Educativas
Especiales y la Educación Inclusiva (2014):
1.Tan pronto como sea posible
2.La educación inclusiva beneficia a todos
3.Profesionales altamente cualificados
4.Sistemas de apoyo y mecanismos de
financiación
5.Datos fiables
Presentation
https://www.flickr.com/photos/flickerbulb/1477994596/
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
¿Qué aportan las TIC a las NEE?
¿Qué aportan?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
1. Un elemento decisivo para normalizar sus condiciones
de vida
2. Un recurso para poder acceder a un currículum
normalizado (Moore & Taylor, 2000;Waddell, 2000)
3. Un medio para dejar de ser comunicadores pasivos
(Detheridge, 1997; Worth, 2001)
4. Un camino hacia la integración:
• El ordenador permite adaptarse al usuario e
individualizar la enseñanza (ACE Centre Advisory
Trust, 1999)
• Favorece integración física y social
¿Por qué las TIC en el aula?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Toledo (2006):
• Nuevas opciones a los alumnos con NEE para
participar en las tareas de E-A
• Permite alcanzar potencialidades. No solo tienen
discapacidades sino también habilidades
• Permiten el acceso a la información
• El ordenador no ofrece retroalimentación negativa
de sus errores.
• Elemento motivador que aumenta su autoestima
CUIDADO
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Las TIC solo son efectivas cuando:
Parte de evaluaciones que determinan qué se necesita
Se adecúa a las potencialidades del alumnado
Necesidades, fuerzas y debilidades
La dificultad de la tarea se ajusta a las capacidades y experiencias del alumnado
Tiene en cuenta su experiencia lingüística
Suministra feedback inmediato
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Accesibilidad al ordenador
Accesibilidad al ordenador
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Nuevos enfoques basados en la habilitación
Doble objetivo
1. Conseguir máximo desarrollo de capacidades
2. Modificar:
• Espacio físico
• Actitudes y miembros de la comunidad
• Suprimir obstáculos físicos
• Eliminar barreras de comunicación
UNO DE LOS OBJETIVOS DEL ENFOQUE HABILITADOR ES
LA PROVISIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS
Evaluar el acceso al ordenador
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Para determinar qué ayuda/s técnicas son las idóneas
necesita de una evaluación contextual y multidisciplinar
Una posibilidad es seguir el proyecto ALBOR
Sistema inteligente que:
• Evalúa el acceso al ordenador
• Adaptaciones tecnológicas más adecuadas
Asistente de valoración ALBOR
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
• Se recibe un informe final en
el que:
– Se recomiendan otros
sitios de internet para el
caso concreto
– La entrada
correspondiente al
CATÁLOGO DE AYUDAS
TÉCNICAS
Contamos con:
• GUÍA DE USO
• CATÁLOGO DE AYUDAS TÉCNICAS
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Tecnologías más comunes
1. Varilla bucal
2. Licornio
3. Férula
4. Pulsador de pie
5. Conmutador
Señalizadores y pulsadores
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Acceso al teclado
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
1. Pegatinas
2. Atriles
3. Teclado ergonómico
4. Teclado adaptado
5. Teclado ampliado
Acceso al ordenador
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
1. Teclado de conceptos
2. Teclados reducidos
3. Teclado virtual
4. Línea Braille
Emuladores de ratón
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
• Ratón de bola
• Ratones
ergonómicos
• Ratón adaptado
• Ratón tipo Joystick
• Ratón boca
• Ratón por barrido
• Ratón por
infrarrojos
• Emulador de ratón
en pantalla
¿Dónde buscar?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
• Catálogo del CEAPAT
• Catálogo de recursos de bajo coste
• Catálogo de Hardware de Albor
Discapacidad sensorial
https://www.flickr.com/photos/tasja76/7303163772/sizes/c/
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016https://farm3.staticflickr.com/2642/4225396756_83c6576f52_b.jpg
Discapacidad visual
Magnificadores de pantalla
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
ZOOMTEXT
• MaGUI
• Lupe
• Dolphin LunarPlus
• iZoom USB Magnifier/Reader
• MAGic
• WinZoom Magnifier/Reader
¿Alternativas gratuitas?
Lectores de pantalla
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Dolphin Hal (con línea braille)
Dolphin SuperNova (con magnificador y
línea braille)
Fire Vox (Extensión para navegador
Mozilla)
¿Alternativas gratuitas?
NonVisual Desktop Access (NVDA)
DaisyPlayer (reproductor de audiolibros)
BrowseAloud
MexVox
VoiceOver (MAC)
Orca (LINUX)
System Access to Go
WebanyWhere (lector en web)
SonoWebs (para instalar en nuestro blog)
vozMe (para instalar en nuestro blog)
¿Cómo funciona un lector?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
¿Dónde encontrar?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Catálogo Descargas
Discapacidad auditiva
Lo más conocido
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Audífonos Implante coclear
Emisor - Receptor FM
Bucle magnético o de inducción
Software gratuito
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Globus 3 v: 142. Ejercicios a través de juegos de
intensidad/duración.
Reconocimiento de fonemas. Ejercicios mediante juegos
para aprender a discriminar fonemas.
Reconocimiento de vocales.
Discapacidad intelectual
https://farm4.staticflickr.com/3950/15470029565_c14be5786f_b.jpg
Unos datos iniciales
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Algunas cosas sencillas
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
1. Teclados Virtuales
2. Sintetizadores de voz
3. Mousekeys  desactivar el teclado numérico
4. Velocidad del clic del ratón
5. Bloqueo del clic del ratón
6. Ralentizar el tiempo de pulsado de las teclas
7. Velocidad y aceleración del puntero
Proyecto BIT
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
“Objetivo es acercar el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) a las personas con
síndrome de Down y/o discapacidad intelectual con el fin
de abrirles nuevas vías para su integración social,
educativa y laboral.”
Algunas soluciones
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
https://www.flickr.com/photos/medialab-prado/8408677910/sizes/c/
Diversidad funcional
Repaso rápido
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Señalizadores y pulsadores
Ayudas para el acceso al
teclado
Emuladores de ratón
Accesibilidad en los sistemas
operativos
Dónde buscar ayudas
técnicas
Catálogo del CEAPAT
Catálogo de recursos de bajo
coste
Catálogo de Hardware de
Albor
Ampliadores o magnificadores
Lectores de pantalla
Proyecto Fressa
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Plaphoons v: 915. Comunicador dinámico. Ejemplos de realización
de actividades con Plaphoons
Controlador del mouse.
Kanghooru v: 105. Para realizar barrido automático en cualquier
programa.
Koohala. Facilidades de acceso a otras aplicaciones. Tablet PC. Vídeo
mostrando para qué sirve y como funciona. Open source.
Controlados por escaneo y/o mouse y/o conmutadores (pulsadores)
Proyecto Fressa
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Controlados por escaneo y/o mouse y/o conmutadores (pulsadores)
Screen Scanner para realizar barrido del mouse en la pantalla.
Conversor Mouse Teclat convierte los clics del ratón en pulsaciones de
teclado.
Conversor micrófono estéreo a mouse o teclado permite obtener un
conmutador simple o doble a partir de diversos artilúgios conectados a la
entrada estéreo de sonido, como por ejemplo, unos auriculares.
Disable Right Button v: 1 (disable right click). Para ser usado en tablets y
PDI para sacar el molesto menú contextual cuando se pulsa durante un
rato el clic.
JClicFressa v: 103. JClic con opciones de accesibilidad.
Antonio Sacco
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Proporciona software gratuito, como por ejemplo:
• SinClic permite al usuario deshabilitar los clics del mouse, el movimiento del puntero y
la rueda de scroll.
• Descubrir trabajar la atención, estimulación, seguimiento visual, etc. Toca la pantalla
facilitar el trabajo en actividades de estimulación, causa-efecto, incentivación de
movimientos, etc.
• Mirar y tocar. Permite también trabajar causa-efecto.
• EmuClic realizar clics del mouse y otras acciones a través de un conmutador o un
micrófono.
• ASAS (Actividades Simples Abiertas, basadas en Sonido) diseñar, ejecutar y modificar
actividades para trabajar con imágenes y sonido.
Tecnologías para la comunicación
aumentativa con ayuda
Tecnologías específicas de ayuda
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
- Soportes o ayudas básicas
- Ayuda de baja tecnología
- Ayuda de alta tecnología
- Ayuda basada en sistemas de software
Ayudas básicas
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Se suelen conocer como tableros de comunicación.
1. Trípticos: Plegado y fácil transporte
2. Cuadernos personalizados: Hojas plastificadas con símbolos.
3. Hules
4. Cuadros transparentes (ETRAN): Superficies duras,
transparentes y verticales. Se señala con la mirada
5. PCM Tabliercom: De tejido sintético, en la parte frontal
permite poner pictogramas. Como un peto
Ayudas de alta tecnología
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Lightwriter:
• Síntesis de texto
• Es necesaria
lectoescritura
Side-Kick:
• Permite almacenar
vocabularios de varios
usuarios
• Mismo vocabulario en más
de un idioma
• Activación directa o barrido
Ayudas basadas en software
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Ofrece Pictogramas
Signos animados
Imágenes
Actividades
Formación
Ayudas basadas en software
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
ARASAAC
Ofrece un completo banco de pictogramas
Permite crear on line tableros de comunicación, horarios…
Ofrece un amplio catálogo de software
TIC y TEA
TIC y Autismo
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para
el Aprendizaje (DUA)
El Diseño Universal
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
• ¿Dónde surge? Estados Unidos
• ¿Cuándo surge? Finales de los años 80
• ¿Qué defiende? Diseño accesible sin barreras arquitectónicas
para todas las personas (con y sin discapacidad).
El diseño de edificios parte de la idea de que todos somos
diferentes desde el momento inicial.
La accesibilidad se integran en el proyecto inicial  Más
estético y menos costoso.
Se ha encontrado que  Accesibilidad = beneficio para todos
El Diseño Universal (WEB)
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
“Se puede definir la accesibilidad como la
posibilidad de que un sitio o servicio Web
pueda ser visitado y utilizado de forma
satisfactoria por el mayor número posible
de personas, independientemente de las
limitaciones personales que tengan o de
aquellas limitaciones que sean derivadas
de su entorno” (INTECO, 2008)
Principios del Diseño Universal
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
1. Uso equiparable (Igualdad de uso):
Fácil de usar
Diseño útil y vendible a personas con diversas capacidades
2. Flexibilidad:
Adecuarse a preferencias y habilidades individuales
Ej: Permitir el mecanismo de interacción, que se adapte al
ritmo del usuario
3. Simple e intuitivo:
Fácil de entender independiente de la experiencia,
concocimientos, etc..
Principios del Diseño Universal
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
4. Información fácil de percibir:
Comunica de forma eficaz la información necesaria para
el usuario
Intercambio independiente de condiciones ambientales o
capacidades sensoriales
5. Tolerante a errores:
Minimizar acciones fortuitas con consecuencias no
deseadas
Principios del Diseño Universal
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
6. Que exija escaso esfuerzo físico:
Usarse de forma eficaz y mínimo esfuerzo (fatiga)
Ej.: Evitando acciones repetitivas
7. Dimensiones apropiadas:
Tamaños y espacios apropiados para la manipulación y uso
Todo ello independiente de tamaño, posición y movilidad
Extensión a la educación
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Metodología tradicional  Currículum uniforme y
homogéneo
Son los estudiantes los que se adaptan al currículum
¿Y si no pueden?  Propuestas didácticas y materiales
individualizados
Cuál es el reto  Acceso al currículo mediante
oportunidades de acceso inclusivas y eficaces para todos
los estudiantes
Diseño Universal para el
aprendizaje
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
¿Qué es el DUA?
“conjunto de principios para desarrollar el curriculum que
proporcionen a todos los estudiantes igualdad de
oportunidades para aprender” (CAST, 2011)
¿En qué se basa?
1. Avances en el campo del diseño arquitectónico y la psicodidáctica
2. Evolución de las TIC aplicadas a la educación
• Ayudas técnicas, materiales específicos, ordenadores en las
aulas…
3. Desarrollo de las neurociencias y estudios sobre el cerebro
• ¿Cómo aprendemos?¿Cómo leemos?¿cómo escribimos?
• Tres redes diferentes implicadas en los procesos de
aprendizaje (Rose y Meyer, 2002)
Diseño Universal para el Aprendizaje
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
Cómo reunimos la información y
categorizamos los que vemos, lo que oímos y
lo que sentimos.
Tareas de reconocimiento son la identificación
de letras, de palabras o el estilo de un autor
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
Planificación y realización de tareas.
¿Cómo organizamos y expresamos nuestras
ideas?
Escribir un texto o resolver un problema
matemático son tareas de estrategia
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
¿Cómo mantener a los estudiantes
motivados e involucrados?
¿Cómo se motivan, cómo se entusiasman,
cómo se interesan por algo ?
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Diseño Universal para el Aprendizaje
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
Herramientas
Universidad de Burgos
Centro de Enseñanza Virtual
Santander, Septiembre 2016
TIC y atención a la diversidad

Más contenido relacionado

Destacado

buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...
buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...
buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...asaka pedia
 
Mantra do perdão.pdf
Mantra do perdão.pdfMantra do perdão.pdf
Mantra do perdão.pdfJucy Silva
 
Ece 150210111006 cpd
Ece 150210111006 cpdEce 150210111006 cpd
Ece 150210111006 cpdnanu1505
 
About the SmartWay Transport Partnership
About the SmartWay Transport PartnershipAbout the SmartWay Transport Partnership
About the SmartWay Transport PartnershipGlobalTranz
 
Ppt questionnaire employer vs employee
Ppt questionnaire employer vs employeePpt questionnaire employer vs employee
Ppt questionnaire employer vs employeeMaria La Porta
 
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)Danny Sayago
 
Educación inclusiva. tic.
Educación inclusiva. tic.Educación inclusiva. tic.
Educación inclusiva. tic.José María
 
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malang
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malangGlosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malang
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malangNuril anwar
 
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139Gary Rafaloff
 

Destacado (12)

buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...
buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...
buku paud, buku tk,paud dan tk,buku pedidikan ,buku murah, paket buku paud, m...
 
Mantra do perdão.pdf
Mantra do perdão.pdfMantra do perdão.pdf
Mantra do perdão.pdf
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Ece 150210111006 cpd
Ece 150210111006 cpdEce 150210111006 cpd
Ece 150210111006 cpd
 
About the SmartWay Transport Partnership
About the SmartWay Transport PartnershipAbout the SmartWay Transport Partnership
About the SmartWay Transport Partnership
 
Php creational pattern
Php creational patternPhp creational pattern
Php creational pattern
 
Ppt questionnaire employer vs employee
Ppt questionnaire employer vs employeePpt questionnaire employer vs employee
Ppt questionnaire employer vs employee
 
PresentacionCESED
PresentacionCESEDPresentacionCESED
PresentacionCESED
 
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)
Las TIC y la diversidad: hacia una Educación Inclusiva (Prezi)
 
Educación inclusiva. tic.
Educación inclusiva. tic.Educación inclusiva. tic.
Educación inclusiva. tic.
 
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malang
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malangGlosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malang
Glosarium card teks biografi novita maharani &rilla ajeng.xmm3.vocsten malang
 
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139
Digitalhealtheconomistexcerpt 170228101139
 

Similar a TIC y atención a la diversidad

Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaMarcos Reyes Corcuera
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Kempa Pe
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadFran Pino
 
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfEntornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfDULCELORENAVENANCIOT
 
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...Manuel Castro
 
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_toluca
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_tolucaEntornos equipo1 diagramas_g2doc_toluca
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_tolucaRocoVillanuevaGarca1
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Raul Garcia
 
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...Felipe Accesibilidad
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielalvarocoza10
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadMaría De La Cruz
 
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfEntornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfDULCELORENAVENANCIOT
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentesAaron Luna
 

Similar a TIC y atención a la diversidad (20)

Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
 
Tendencias educativas teca
Tendencias educativas tecaTendencias educativas teca
Tendencias educativas teca
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
 
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
Un recorrido por los proyectos y experiencias recientes sobre e-learning e in...
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
 
Práctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedadPráctica 1a educación y sociedad
Práctica 1a educación y sociedad
 
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfEntornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_investigación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
 
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...
Del Borrador y la Pizarra a la Cultura digital, la Universidad Abierta e Inte...
 
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_toluca
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_tolucaEntornos equipo1 diagramas_g2doc_toluca
Entornos equipo1 diagramas_g2doc_toluca
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
Accesibilidad, educación y tecnologías de la informacion y la comunicación
Accesibilidad, educación y tecnologías de la informacion y la comunicaciónAccesibilidad, educación y tecnologías de la informacion y la comunicación
Accesibilidad, educación y tecnologías de la informacion y la comunicación
 
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Proyecto Naife
Proyecto NaifeProyecto Naife
Proyecto Naife
 
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdfEntornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
Entornos virtuales_Dulce Venancio_presentación_G2doceduc_Zitácuaro.pdf
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TIC y atención a la diversidad

  • 1. Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Las TIC como soporte para el alumnado con necesidades educativas especiales Víctor Abella García Santander, Septiembre 2016
  • 2. 5 mensajes clave Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva (2014): 1.Tan pronto como sea posible 2.La educación inclusiva beneficia a todos 3.Profesionales altamente cualificados 4.Sistemas de apoyo y mecanismos de financiación 5.Datos fiables
  • 3. Presentation https://www.flickr.com/photos/flickerbulb/1477994596/ Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 ¿Qué aportan las TIC a las NEE?
  • 4. ¿Qué aportan? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 1. Un elemento decisivo para normalizar sus condiciones de vida 2. Un recurso para poder acceder a un currículum normalizado (Moore & Taylor, 2000;Waddell, 2000) 3. Un medio para dejar de ser comunicadores pasivos (Detheridge, 1997; Worth, 2001) 4. Un camino hacia la integración: • El ordenador permite adaptarse al usuario e individualizar la enseñanza (ACE Centre Advisory Trust, 1999) • Favorece integración física y social
  • 5. ¿Por qué las TIC en el aula? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Toledo (2006): • Nuevas opciones a los alumnos con NEE para participar en las tareas de E-A • Permite alcanzar potencialidades. No solo tienen discapacidades sino también habilidades • Permiten el acceso a la información • El ordenador no ofrece retroalimentación negativa de sus errores. • Elemento motivador que aumenta su autoestima
  • 6. CUIDADO Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Las TIC solo son efectivas cuando: Parte de evaluaciones que determinan qué se necesita Se adecúa a las potencialidades del alumnado Necesidades, fuerzas y debilidades La dificultad de la tarea se ajusta a las capacidades y experiencias del alumnado Tiene en cuenta su experiencia lingüística Suministra feedback inmediato
  • 7. Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Accesibilidad al ordenador
  • 8. Accesibilidad al ordenador Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Nuevos enfoques basados en la habilitación Doble objetivo 1. Conseguir máximo desarrollo de capacidades 2. Modificar: • Espacio físico • Actitudes y miembros de la comunidad • Suprimir obstáculos físicos • Eliminar barreras de comunicación UNO DE LOS OBJETIVOS DEL ENFOQUE HABILITADOR ES LA PROVISIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS
  • 9. Evaluar el acceso al ordenador Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Para determinar qué ayuda/s técnicas son las idóneas necesita de una evaluación contextual y multidisciplinar Una posibilidad es seguir el proyecto ALBOR Sistema inteligente que: • Evalúa el acceso al ordenador • Adaptaciones tecnológicas más adecuadas
  • 10. Asistente de valoración ALBOR Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 • Se recibe un informe final en el que: – Se recomiendan otros sitios de internet para el caso concreto – La entrada correspondiente al CATÁLOGO DE AYUDAS TÉCNICAS Contamos con: • GUÍA DE USO • CATÁLOGO DE AYUDAS TÉCNICAS
  • 11. Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Tecnologías más comunes
  • 12. 1. Varilla bucal 2. Licornio 3. Férula 4. Pulsador de pie 5. Conmutador Señalizadores y pulsadores Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 13. Acceso al teclado Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 1. Pegatinas 2. Atriles 3. Teclado ergonómico 4. Teclado adaptado 5. Teclado ampliado
  • 14. Acceso al ordenador Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 1. Teclado de conceptos 2. Teclados reducidos 3. Teclado virtual 4. Línea Braille
  • 15. Emuladores de ratón Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 • Ratón de bola • Ratones ergonómicos • Ratón adaptado • Ratón tipo Joystick • Ratón boca • Ratón por barrido • Ratón por infrarrojos • Emulador de ratón en pantalla
  • 16. ¿Dónde buscar? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 • Catálogo del CEAPAT • Catálogo de recursos de bajo coste • Catálogo de Hardware de Albor
  • 17.
  • 19. Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016https://farm3.staticflickr.com/2642/4225396756_83c6576f52_b.jpg Discapacidad visual
  • 20. Magnificadores de pantalla Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 ZOOMTEXT • MaGUI • Lupe • Dolphin LunarPlus • iZoom USB Magnifier/Reader • MAGic • WinZoom Magnifier/Reader ¿Alternativas gratuitas?
  • 21. Lectores de pantalla Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Dolphin Hal (con línea braille) Dolphin SuperNova (con magnificador y línea braille) Fire Vox (Extensión para navegador Mozilla) ¿Alternativas gratuitas? NonVisual Desktop Access (NVDA) DaisyPlayer (reproductor de audiolibros) BrowseAloud MexVox VoiceOver (MAC) Orca (LINUX) System Access to Go WebanyWhere (lector en web) SonoWebs (para instalar en nuestro blog) vozMe (para instalar en nuestro blog)
  • 22. ¿Cómo funciona un lector? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 23. ¿Dónde encontrar? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Catálogo Descargas
  • 25. Lo más conocido Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Audífonos Implante coclear Emisor - Receptor FM Bucle magnético o de inducción
  • 26. Software gratuito Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Globus 3 v: 142. Ejercicios a través de juegos de intensidad/duración. Reconocimiento de fonemas. Ejercicios mediante juegos para aprender a discriminar fonemas. Reconocimiento de vocales.
  • 28. Unos datos iniciales Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 29. Algunas cosas sencillas Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 1. Teclados Virtuales 2. Sintetizadores de voz 3. Mousekeys  desactivar el teclado numérico 4. Velocidad del clic del ratón 5. Bloqueo del clic del ratón 6. Ralentizar el tiempo de pulsado de las teclas 7. Velocidad y aceleración del puntero
  • 30. Proyecto BIT Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 “Objetivo es acercar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual con el fin de abrirles nuevas vías para su integración social, educativa y laboral.”
  • 31. Algunas soluciones Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 33. Repaso rápido Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Señalizadores y pulsadores Ayudas para el acceso al teclado Emuladores de ratón Accesibilidad en los sistemas operativos Dónde buscar ayudas técnicas Catálogo del CEAPAT Catálogo de recursos de bajo coste Catálogo de Hardware de Albor Ampliadores o magnificadores Lectores de pantalla
  • 34. Proyecto Fressa Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Plaphoons v: 915. Comunicador dinámico. Ejemplos de realización de actividades con Plaphoons Controlador del mouse. Kanghooru v: 105. Para realizar barrido automático en cualquier programa. Koohala. Facilidades de acceso a otras aplicaciones. Tablet PC. Vídeo mostrando para qué sirve y como funciona. Open source. Controlados por escaneo y/o mouse y/o conmutadores (pulsadores)
  • 35. Proyecto Fressa Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Controlados por escaneo y/o mouse y/o conmutadores (pulsadores) Screen Scanner para realizar barrido del mouse en la pantalla. Conversor Mouse Teclat convierte los clics del ratón en pulsaciones de teclado. Conversor micrófono estéreo a mouse o teclado permite obtener un conmutador simple o doble a partir de diversos artilúgios conectados a la entrada estéreo de sonido, como por ejemplo, unos auriculares. Disable Right Button v: 1 (disable right click). Para ser usado en tablets y PDI para sacar el molesto menú contextual cuando se pulsa durante un rato el clic. JClicFressa v: 103. JClic con opciones de accesibilidad.
  • 36. Antonio Sacco Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Proporciona software gratuito, como por ejemplo: • SinClic permite al usuario deshabilitar los clics del mouse, el movimiento del puntero y la rueda de scroll. • Descubrir trabajar la atención, estimulación, seguimiento visual, etc. Toca la pantalla facilitar el trabajo en actividades de estimulación, causa-efecto, incentivación de movimientos, etc. • Mirar y tocar. Permite también trabajar causa-efecto. • EmuClic realizar clics del mouse y otras acciones a través de un conmutador o un micrófono. • ASAS (Actividades Simples Abiertas, basadas en Sonido) diseñar, ejecutar y modificar actividades para trabajar con imágenes y sonido.
  • 37. Tecnologías para la comunicación aumentativa con ayuda
  • 38. Tecnologías específicas de ayuda Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 - Soportes o ayudas básicas - Ayuda de baja tecnología - Ayuda de alta tecnología - Ayuda basada en sistemas de software
  • 39. Ayudas básicas Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Se suelen conocer como tableros de comunicación. 1. Trípticos: Plegado y fácil transporte 2. Cuadernos personalizados: Hojas plastificadas con símbolos. 3. Hules 4. Cuadros transparentes (ETRAN): Superficies duras, transparentes y verticales. Se señala con la mirada 5. PCM Tabliercom: De tejido sintético, en la parte frontal permite poner pictogramas. Como un peto
  • 40. Ayudas de alta tecnología Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Lightwriter: • Síntesis de texto • Es necesaria lectoescritura Side-Kick: • Permite almacenar vocabularios de varios usuarios • Mismo vocabulario en más de un idioma • Activación directa o barrido
  • 41. Ayudas basadas en software Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Ofrece Pictogramas Signos animados Imágenes Actividades Formación
  • 42. Ayudas basadas en software Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 ARASAAC Ofrece un completo banco de pictogramas Permite crear on line tableros de comunicación, horarios… Ofrece un amplio catálogo de software
  • 44. TIC y Autismo Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 45. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • 46. El Diseño Universal Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 • ¿Dónde surge? Estados Unidos • ¿Cuándo surge? Finales de los años 80 • ¿Qué defiende? Diseño accesible sin barreras arquitectónicas para todas las personas (con y sin discapacidad). El diseño de edificios parte de la idea de que todos somos diferentes desde el momento inicial. La accesibilidad se integran en el proyecto inicial  Más estético y menos costoso. Se ha encontrado que  Accesibilidad = beneficio para todos
  • 47. El Diseño Universal (WEB) Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 “Se puede definir la accesibilidad como la posibilidad de que un sitio o servicio Web pueda ser visitado y utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones personales que tengan o de aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno” (INTECO, 2008)
  • 48. Principios del Diseño Universal Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 1. Uso equiparable (Igualdad de uso): Fácil de usar Diseño útil y vendible a personas con diversas capacidades 2. Flexibilidad: Adecuarse a preferencias y habilidades individuales Ej: Permitir el mecanismo de interacción, que se adapte al ritmo del usuario 3. Simple e intuitivo: Fácil de entender independiente de la experiencia, concocimientos, etc..
  • 49. Principios del Diseño Universal Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 4. Información fácil de percibir: Comunica de forma eficaz la información necesaria para el usuario Intercambio independiente de condiciones ambientales o capacidades sensoriales 5. Tolerante a errores: Minimizar acciones fortuitas con consecuencias no deseadas
  • 50. Principios del Diseño Universal Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 6. Que exija escaso esfuerzo físico: Usarse de forma eficaz y mínimo esfuerzo (fatiga) Ej.: Evitando acciones repetitivas 7. Dimensiones apropiadas: Tamaños y espacios apropiados para la manipulación y uso Todo ello independiente de tamaño, posición y movilidad
  • 51. Extensión a la educación Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 Metodología tradicional  Currículum uniforme y homogéneo Son los estudiantes los que se adaptan al currículum ¿Y si no pueden?  Propuestas didácticas y materiales individualizados Cuál es el reto  Acceso al currículo mediante oportunidades de acceso inclusivas y eficaces para todos los estudiantes
  • 52. Diseño Universal para el aprendizaje Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016 ¿Qué es el DUA? “conjunto de principios para desarrollar el curriculum que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender” (CAST, 2011) ¿En qué se basa? 1. Avances en el campo del diseño arquitectónico y la psicodidáctica 2. Evolución de las TIC aplicadas a la educación • Ayudas técnicas, materiales específicos, ordenadores en las aulas… 3. Desarrollo de las neurociencias y estudios sobre el cerebro • ¿Cómo aprendemos?¿Cómo leemos?¿cómo escribimos? • Tres redes diferentes implicadas en los procesos de aprendizaje (Rose y Meyer, 2002)
  • 53. Diseño Universal para el Aprendizaje Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 54. Diseño Universal para el Aprendizaje Cómo reunimos la información y categorizamos los que vemos, lo que oímos y lo que sentimos. Tareas de reconocimiento son la identificación de letras, de palabras o el estilo de un autor Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 55. Diseño Universal para el Aprendizaje Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 56. Diseño Universal para el Aprendizaje Planificación y realización de tareas. ¿Cómo organizamos y expresamos nuestras ideas? Escribir un texto o resolver un problema matemático son tareas de estrategia Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 57. Diseño Universal para el Aprendizaje Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 58. Diseño Universal para el Aprendizaje ¿Cómo mantener a los estudiantes motivados e involucrados? ¿Cómo se motivan, cómo se entusiasman, cómo se interesan por algo ? Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 59. Diseño Universal para el Aprendizaje Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016
  • 60. Herramientas Universidad de Burgos Centro de Enseñanza Virtual Santander, Septiembre 2016

Notas del editor

  1. Tan pronto como sea posible: todos los niños tienen el derecho a recibir el apoyo necesario tan pronto como sea posible y cuando sea necesario. Los padres constituyen la parte interesada fundamental. Destacar la importancia y el impacto positivo de una detección y una intervención temprana, así como la toma de medidas preventivas. La educación inclusiva beneficia a todos: La educación inclusiva pretende proporcionar una educación de calidad para todos los estudiantes. Para lograr una escuela inclusiva se necesita el apoyo de toda la comunidad. todas las partes interesadas necesitan una visión de los resultados a largo plazo (el tipo de gente joven que la escuela y la comunidad “generará”). Se necesitan cambios en la terminología, actitudes y valores, que reflejen el valor añadido de la diversidad y la participación igualitaria Profesionales altamente cualificados: Para que los maestros y otros profesionales de la educación estén preparados para la inclusión, es necesario implementar cambios en todos los aspectos de su preparación. La nueva generación de maestros y profesionales de la educación debe prepararse para ser maestros/instructores de todos los estudiantes; necesitan formación no sólo en términos de competencias sino también en valores éticos. Todos los docentes necesitan competencias en pedagogía general, educación inclusiva, TIC y TIC para la inclusión, de modo que la formación del profesorado debe realizarse de forma multisectorial. La disponibilidad y uso de itinerarios amplios e integrados en la formación docente en este campo es una condición imprescindible para cualquier iniciativa de este tipo. Un factor crucial es la disponibilidad de itinerarios de formación desde la educación inicial del docente, a través de oportunidades de desarrollo profesional constantes, que apoyen el desarrollo de las competencias en TIC generales y específicas para todos. Sistemas de apoyo y mecanismos de financiación: Es esencial considerar los resultados y relacionarlos con los esfuerzos invertidos para lograrlos. Esto implica hacer un seguimiento y medir la eficiencia del sistema para dirigir los recursos financieros hacia enfoques que tienen éxito. Las estructuras incentivadoras deberían asegurar más apoyo financiero si los estudiantes se distribuyen en centros inclusivos y hacer mayor hincapié en los resultados (no sólo académicos) Datos fiables: la recopilación de información de calidad requiere un enfoque sistémico que incluya al estudiante, las prácticas con alumnos, al profesor y los recursos. Los datos relacionados con las prácticas con alumnos son un punto de partida útil y necesario, pero debe complementarse con información clara sobre los resultados y efectos del sistema. La información sobre los resultados de los estudiantes – el impacto de la educación inclusiva – es mucho más difícil de recopilar y, a menudo, no aparece en la recogida de datos de los países.
  2. No respuesta clara  Más estudios: Un problema común en todos los países es la diferencia entre las investigaciones realizadas en el campo de las TIC y lo que se ve en las aulas. La investigación en el campo de las TIC especializadas puede ser una herramienta clave para el desarrollo, pero el objetivo de esta investigación y el modo de realizarla son muy importantes para acercar la práctica y la teoría. Una investigación sistemática sobre el uso de las TIC para todos los estudiantes, sus familiares y los docentes, que apoye su formación, es muy útil para informar del trabajo realizado. Sin embargo, para que la investigación sea provechosa, es necesaria una participación amplia de lo miembros de la comunidad junto con la de los compañeros de la industria tecnológica, las instituciones educativas, las ONG y los servicios de apoyo; de forma que todos contribuyan a la investigación. Es de vital importancia que los usuarios (estudiantes, familias, profesionales que trabajan con ellos, docentes y equipo educativo) participen activamente como socios en la investigación. Así será más probable que este tipo de iniciativas de investigación tengan un gran efecto en el trabajo de los centros educativos a corto y largo plazo Cada vez más tecnologías de apoyo
  3. Teclado de conceptos: Teclado especial sin teclas predefinidas. Cada tecla puede ser programada con una amplia gama de funciones diferentes. Generalmente, un teclado de conceptos consiste en una rejilla plana de botones sin marcar. Después de que el teclado está programado, una hoja, llamada plantilla, se coloca encima para identificar cada tecla. La plantilla puede consistir en cualquier combinación de palabras, símbolos, o incluso imágenes.   Ventajas Los teclados de conceptos tienen varias ventajas sobre los teclados convencionales o los ratones. No requieren memorización de combinaciones de teclas (por ejemplo, Ctrl + Tab, Alt + S, etc) ni requieren mucho control motor fino, lo que es ideal para personas que tienen dificultades para utilizar un teclado convencional. Los teclados de conceptos son fáciles de limpiar, y son mucho más resistentes a derrames o al polvo. La posibilidad de cambiar las hojas de las plantillas también facilita tener un solo teclado de conceptos con varios usos distintos. Linea Braille: permite la salida de contenido en código braille desde otro dispositivo, al cual se ha conectado. Las líneas braille muestran de forma táctil la información que un “lector de pantalla” leería
  4. https://youtu.be/noPhYemsp7c?t=44s
  5. Un Bucle magnético o de inducción es un sistema de sonido que transforma la señal de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos dotados de posición "T". Estos audífonos tienen una bobina que transforma ese campo magnético nuevamente en sonido dentro de la oreja del usuario, aislado de reverberaciones y ruido ambiente.
  6. Un grupo muy heterogéneo Grupo heterogéneo = Diversidad de necesidades Gran herterogeneidad = colectivo con menor desarrollo de software, pero mucho material adaptado Necesidades referidas al uso y desarrollo del lenguaje  oral, escrito, expresivo y comprensivo Sistemas de comunicación alternativos y aumentativos Desarrollo de capacidades sensoromotoras. Desarrollo de capacidades cognitivas Desarrollo de capacidades perceptivas Conductas y habilidades sociales Atención personalizada y adaptada para el acceso al currículum, mundo laboral…
  7. Podemos hablar de comunicación aumentativa con ayuda cuando la comunicación necesita de un soporte para producirse, como por ejemplo: Tableros de comunicación Sintetizadores de voz Imágenes Símbolos Etc.
  8. Ante la proliferación, en los últimos años, de aplicaciones y programas informáticos creados en el ámbito del autismo, Appyautism trata de convertirse en un espacio útil para las familias y profesionales a la hora de elegir la app que mejor se adapta a cada persona
  9. un enfoque que facilite un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, objetivos, métodos, materiales y evaluaciones formulados partiendo de la diversidad, que permitan aprender y participar a todos, no desde la simplificación o la homogeneización a través de un modelo único para todos, “talla única”, sino por la utilización de un enfoque flexible que permita la participación, la implicación y el aprendizaje desde las necesidades y capacidades individuales
  10. Estamos en pleno desarrollo http://www.antzfree.com/ http://www.talkitt.com/