SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
INFORMATICO
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 2
A:
ASCII: American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Americano
para el Intercambio de Información). Se trata de un patrón de codificación que se emplea
en el ámbito de la informática.
Aula digital: es más que una plataforma; es decir, un servicio que incluye funcionamiento
seguro y permanente, con un excelente uptime, rápida respuesta a imprevistos y respaldos
de primer nivel.
Aulavirtual:es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea.
Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema
de comunicación mediado por computadoras.
B:
Bit: unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno).
Blog: página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que
se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal
(WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de
voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia.
Byte:conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo
elemento de memoria direccionable de una computadora.
VOLVER
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 3
C:
Cable coaxil: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que
posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la
información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve
como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
Ciberbullying: es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos
online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el
acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas
intervienen.
CPU: unidad central de proceso', que es la parte de una computadora en la que se
encuentran los elementos que sirven para procesar datos.
E:
E-learning: el significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje
electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este
tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la
utilización de diversas herramientas informáticas.
F:
Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un
hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente
confinado y se propaga por el núcleo de la misma.
G:
Grooming: es un término de la lengua inglesa que significa “acicalar” en español. Es un
término que se utiliza para hacer referencia a todas las conductas o acciones que realiza un
adulto para ganarselaconfianza de un menor de edad, con elobjetivo de obtener beneficios
sexuales.
H:
Hacker: persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder
ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a manipularlos.
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 4
Hardware: conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o
un sistema informático.
VOLVER
HDMI: son las siglas de la expresión inglesa High Definition MultiMedia Interface. Es un tipo
de conexión que es muy usada actualmente debido a que permite la conexión entre
diversos aparatos de alta definición que podamos tener en casa, como por ejemplo, la
televisión y el ordenador.
Hipermedia: es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos
para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales
como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de
tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los
usuarios.
Hipervínculo:vínculoasociadoa un elemento de un documento con hipertexto, que apunta
a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
Hipertexto: sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación
de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a
la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los
distintos ítems relacionados.
Hub: concentrador o ethernet hub es un dispositivo para compartir una red de datos o de
puertos USB de una computadora.
I:
Información: noticia o dato que informa acerca de algo.
L:
LAN: son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que
conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una
habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
M:
Malware: el término se utiliza para hablar de todo tipo de amenazas informáticas o
software hostil, y existen distintos tipos de malware en función de su origen y
consecuencias. Entre ellos nos encontramos con los virus, gusanos, troyanos, keyloggers,
botnets, spyware, adware, ransomware y sacareware.
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 5
MAN: es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área
Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad,
ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio).
VOLVER
Modem: (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator) es un dispositivo que
convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y
permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o
del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal
llamada portadora.
Moodle: es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de
Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escritaen PHP. Estáconcebida
para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, Moodle es
usada en blended learning, educación a distancia, clase invertida y diversos proyectos de e-
learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores.
N:
NetWare: es un sistema operativo de red, una de las plataformas de servicio para ofrecer
accesoala red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos.
P:
Página web: es un documento o información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.
Par trenzado: el cable de par trenzado es un tipo de cable que tiene dos conductores
eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas
y diafonía de los cables adyacentes.
Pixel: unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla a base de puntos de color o en
escala de grises.
Phishing: es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener
información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de
crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 6
POP3: protocolo de oficina de correo en clientes locales de correo para obtener los
mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto denominado servidor
POP.
Prezi: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN)
creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilitalatransmisión de voz y datos
entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia.
Protocolo: conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos
y oficiales.
VOLVER
R:
RAM: la memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena
programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory”, es
decir, “Memoria de Acceso Aleatorio”. Es una memoria volátil lo cual quiere decir que los
datos no se guardan de manera permanente. Asimismo, la memoria RAM puede ser
reescrita y leída constantemente.
Realidadaumentada: es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que
permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo
tecnológico con información gráfica añadida por éste dispositivo. Este dispositivo o
conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es
decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se
combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real.
Realidad virtual: es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más
común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el
usuario la sensación de estar inmerso en él.
ROM: sigla de Read Only Memory (‘memoria de solo lectura’), circuito integrado de
memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
Router:es un dispositivo de hardware que permite lainterconexión de ordenadores en red.
El Router es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3, permite que varias redes
se conecten entre sí.
S:
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 7
Scanner: se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes,
datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para
diversos fines.
Sexting: (contracción de sex y texting) es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes
sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía
referencia únicamente alenvío de SMS de naturaleza sexual,pero después comenzó aaludir
también al envío de material pornográfico (fotos y vídeos) a través de celulares y
computadoras.
Sextorsion:Es un término acuñado para designarun delito cada vez más común consistente
en la realización de un chantaje bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes en las que
la víctima muestra en actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales.
VOLVER
Sitio web: es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que
son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).
SMPT: “Protocolo para la transferencia simple de correo”. Es un protocolo de red que se
emplea para enviar y recibir correros electrónicos. Un protocolo de red es un conjunto de
normativas y reglas que posibilitan la circulación de información en una red informática.
Software: conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar
determinadas tareas.
Spam: los términos correo basura, correo no solicitado y mensaje basura hacen referencia
a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido, habitualmente de
tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades que perjudican de
alguna o varias maneras al receptor.
T:
Topología: es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de
los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
Twitter: es el nombre de una plataforma de microblogging que permite comunicarse y
compartir contenidos en tiempo real desde cualquier lugar en el mundo a través de
internet. La palabra twitter significa 'trinar' o 'gorjear', que es el sonido que hacen los
pájaros.
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 8
U:
USB: es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano). Se trata de
un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a
una computadora.
W:
WAN: es la sigla de Wide Area Network (Red de Área Amplia). El concepto se utiliza para
nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea
a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la
propia Internet.
WEB 1.0: se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado
para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto
por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
VOLVER
WEB 2.0: sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social
conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web
en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.
WhatsApp: es el nombre de una aplicación que permite enviar y recibir mensajes
instantáneos através de un teléfono móvil (celular). Además, seutilizala palabra“app” para
referirse a una aplicación.
Wifi: es una marca comercial de Wi-Fi Alliance (una organización que adopta y certifica los
equipos que cumplen con los estándares 802.11 de las redes inalámbricas de área local).
Con el tiempo, muchos asociaron WiFi a Wireless Fidelity (“Fidelidad Inalámbrica”).
Wiki: el término wiki proviene del hawaiano wiki, “rápido” y alude al nombre que recibe
una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador,
donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que,
normalmente, comparten.
CIENCIASSOCIALESY TIC
TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES
MANZANOMARTINA 9
VOLVER
Manzano Martina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Informático
Glosario Informático Glosario Informático
Glosario Informático
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadoresTrabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
COLEGIO PADRE CLARET
 
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla TorreGlosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla TorreCOLEGIO PADRE CLARET
 
TIC
TICTIC
Glosario informatico
Glosario informaticoGlosario informatico
Glosario informatico
SantiagoMartin50
 
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGrace León
 
Ticg
TicgTicg
Tic anselmi, etura y marticorena
Tic anselmi, etura y marticorenaTic anselmi, etura y marticorena
Tic anselmi, etura y marticorena
COLEGIO PADRE CLARET
 
Hipervinculo hubert lopez lemos
Hipervinculo hubert lopez lemosHipervinculo hubert lopez lemos
Hipervinculo hubert lopez lemos
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
Tp 3 tic lemos sayavedra vacasTp 3 tic lemos sayavedra vacas
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
COLEGIO PADRE CLARET
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)divasas
 
Glosario informático. Capó y Orrico
Glosario informático. Capó y OrricoGlosario informático. Capó y Orrico
Glosario informático. Capó y Orrico
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informático
Glosario informáticoGlosario informático
Glosario informático
COLEGIO PADRE CLARET
 
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
trabajo practico n4 TIC. GARCIAtrabajo practico n4 TIC. GARCIA
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informatico maximo marchionni
Glosario informatico maximo marchionniGlosario informatico maximo marchionni
Glosario informatico maximo marchionni
COLEGIO PADRE CLARET
 
TRABAJO PRACTICO Nº4
TRABAJO PRACTICO Nº4TRABAJO PRACTICO Nº4
TRABAJO PRACTICO Nº4
COLEGIO PADRE CLARET
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Informático
Glosario Informático Glosario Informático
Glosario Informático
 
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadoresTrabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
 
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)
Trabajo practico n°3(burzaco, manuel ninet, camargo)
 
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla TorreGlosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Glosario informatico
Glosario informaticoGlosario informatico
Glosario informatico
 
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
 
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticosGlosario de terminos informaticos
Glosario de terminos informaticos
 
Ticg
TicgTicg
Ticg
 
Tic anselmi, etura y marticorena
Tic anselmi, etura y marticorenaTic anselmi, etura y marticorena
Tic anselmi, etura y marticorena
 
Hipervinculo hubert lopez lemos
Hipervinculo hubert lopez lemosHipervinculo hubert lopez lemos
Hipervinculo hubert lopez lemos
 
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
Tp 3 tic lemos sayavedra vacasTp 3 tic lemos sayavedra vacas
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Glosario informático. Capó y Orrico
Glosario informático. Capó y OrricoGlosario informático. Capó y Orrico
Glosario informático. Capó y Orrico
 
Glosario informático
Glosario informáticoGlosario informático
Glosario informático
 
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
trabajo practico n4 TIC. GARCIAtrabajo practico n4 TIC. GARCIA
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Glosario informatico maximo marchionni
Glosario informatico maximo marchionniGlosario informatico maximo marchionni
Glosario informatico maximo marchionni
 
TRABAJO PRACTICO Nº4
TRABAJO PRACTICO Nº4TRABAJO PRACTICO Nº4
TRABAJO PRACTICO Nº4
 

Similar a Ticccccc

Tp 4 glosario informático final
Tp 4  glosario informático finalTp 4  glosario informático final
Tp 4 glosario informático final
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informatico
Glosario informaticoGlosario informatico
Glosario informatico
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informático tic
Glosario informático ticGlosario informático tic
Glosario informático tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
TPglosario
TPglosarioTPglosario
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y FlamariqueGlosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario Informático
Glosario InformáticoGlosario Informático
Glosario Informático
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp n 4 francisco final
Tp n 4 francisco finalTp n 4 francisco final
Tp n 4 francisco final
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario tic
Glosario ticGlosario tic
Glosario tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario informatica amengual castillo
Glosario informatica amengual castilloGlosario informatica amengual castillo
Glosario informatica amengual castilloCOLEGIO PADRE CLARET
 
Diccionario andris-----> español
Diccionario  andris-----> españolDiccionario  andris-----> español
Diccionario andris-----> españolandrisolano
 
Gps
GpsGps
Trabajo practico n4 sabez informatica
Trabajo practico n4 sabez informaticaTrabajo practico n4 sabez informatica
Trabajo practico n4 sabez informatica
COLEGIO PADRE CLARET
 
Glosario Informático - Franco Capó
Glosario Informático - Franco CapóGlosario Informático - Franco Capó
Glosario Informático - Franco Capó
COLEGIO PADRE CLARET
 
Diccionario kelly español
Diccionario  kelly españolDiccionario  kelly español
Diccionario kelly españolduranmendez
 
Tic glosario
Tic glosario Tic glosario
Tic glosario
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tp4 tic-pelegrina
Tp4 tic-pelegrinaTp4 tic-pelegrina
Tp4 tic-pelegrina
COLEGIO PADRE CLARET
 

Similar a Ticccccc (18)

Tp 4 glosario informático final
Tp 4  glosario informático finalTp 4  glosario informático final
Tp 4 glosario informático final
 
Glosario informatico
Glosario informaticoGlosario informatico
Glosario informatico
 
Glosario informático tic
Glosario informático ticGlosario informático tic
Glosario informático tic
 
TPglosario
TPglosarioTPglosario
TPglosario
 
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y FlamariqueGlosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
 
Glosario Informático
Glosario InformáticoGlosario Informático
Glosario Informático
 
Tp n 4 francisco final
Tp n 4 francisco finalTp n 4 francisco final
Tp n 4 francisco final
 
Glosario tic
Glosario ticGlosario tic
Glosario tic
 
Glosario informatica amengual castillo
Glosario informatica amengual castilloGlosario informatica amengual castillo
Glosario informatica amengual castillo
 
Diccionario andris-----> español
Diccionario  andris-----> españolDiccionario  andris-----> español
Diccionario andris-----> español
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Trabajo practico n4 sabez informatica
Trabajo practico n4 sabez informaticaTrabajo practico n4 sabez informatica
Trabajo practico n4 sabez informatica
 
Glosario Informático - Franco Capó
Glosario Informático - Franco CapóGlosario Informático - Franco Capó
Glosario Informático - Franco Capó
 
TP4
TP4TP4
TP4
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Diccionario kelly español
Diccionario  kelly españolDiccionario  kelly español
Diccionario kelly español
 
Tic glosario
Tic glosario Tic glosario
Tic glosario
 
Tp4 tic-pelegrina
Tp4 tic-pelegrinaTp4 tic-pelegrina
Tp4 tic-pelegrina
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ticccccc

  • 2. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 2 A: ASCII: American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información). Se trata de un patrón de codificación que se emplea en el ámbito de la informática. Aula digital: es más que una plataforma; es decir, un servicio que incluye funcionamiento seguro y permanente, con un excelente uptime, rápida respuesta a imprevistos y respaldos de primer nivel. Aulavirtual:es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. B: Bit: unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno). Blog: página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. Byte:conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo elemento de memoria direccionable de una computadora. VOLVER
  • 3. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 3 C: Cable coaxil: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Ciberbullying: es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. CPU: unidad central de proceso', que es la parte de una computadora en la que se encuentran los elementos que sirven para procesar datos. E: E-learning: el significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. F: Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la misma. G: Grooming: es un término de la lengua inglesa que significa “acicalar” en español. Es un término que se utiliza para hacer referencia a todas las conductas o acciones que realiza un adulto para ganarselaconfianza de un menor de edad, con elobjetivo de obtener beneficios sexuales. H: Hacker: persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a manipularlos.
  • 4. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 4 Hardware: conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. VOLVER HDMI: son las siglas de la expresión inglesa High Definition MultiMedia Interface. Es un tipo de conexión que es muy usada actualmente debido a que permite la conexión entre diversos aparatos de alta definición que podamos tener en casa, como por ejemplo, la televisión y el ordenador. Hipermedia: es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. Hipervínculo:vínculoasociadoa un elemento de un documento con hipertexto, que apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia. Hipertexto: sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados. Hub: concentrador o ethernet hub es un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de una computadora. I: Información: noticia o dato que informa acerca de algo. L: LAN: son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). M: Malware: el término se utiliza para hablar de todo tipo de amenazas informáticas o software hostil, y existen distintos tipos de malware en función de su origen y consecuencias. Entre ellos nos encontramos con los virus, gusanos, troyanos, keyloggers, botnets, spyware, adware, ransomware y sacareware.
  • 5. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 5 MAN: es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio). VOLVER Modem: (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator) es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. Moodle: es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escritaen PHP. Estáconcebida para ayudar a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea, Moodle es usada en blended learning, educación a distancia, clase invertida y diversos proyectos de e- learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores. N: NetWare: es un sistema operativo de red, una de las plataformas de servicio para ofrecer accesoala red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. P: Página web: es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Par trenzado: el cable de par trenzado es un tipo de cable que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Pixel: unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla a base de puntos de color o en escala de grises. Phishing: es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.
  • 6. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 6 POP3: protocolo de oficina de correo en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto denominado servidor POP. Prezi: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilitalatransmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. Protocolo: conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales. VOLVER R: RAM: la memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory”, es decir, “Memoria de Acceso Aleatorio”. Es una memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente. Realidadaumentada: es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por éste dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real. Realidad virtual: es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. ROM: sigla de Read Only Memory (‘memoria de solo lectura’), circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente. Router:es un dispositivo de hardware que permite lainterconexión de ordenadores en red. El Router es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3, permite que varias redes se conecten entre sí. S:
  • 7. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 7 Scanner: se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines. Sexting: (contracción de sex y texting) es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente alenvío de SMS de naturaleza sexual,pero después comenzó aaludir también al envío de material pornográfico (fotos y vídeos) a través de celulares y computadoras. Sextorsion:Es un término acuñado para designarun delito cada vez más común consistente en la realización de un chantaje bajo la amenaza de publicar o enviar imágenes en las que la víctima muestra en actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales. VOLVER Sitio web: es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW). SMPT: “Protocolo para la transferencia simple de correo”. Es un protocolo de red que se emplea para enviar y recibir correros electrónicos. Un protocolo de red es un conjunto de normativas y reglas que posibilitan la circulación de información en una red informática. Software: conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Spam: los términos correo basura, correo no solicitado y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. T: Topología: es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Twitter: es el nombre de una plataforma de microblogging que permite comunicarse y compartir contenidos en tiempo real desde cualquier lugar en el mundo a través de internet. La palabra twitter significa 'trinar' o 'gorjear', que es el sonido que hacen los pájaros.
  • 8. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 8 U: USB: es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a una computadora. W: WAN: es la sigla de Wide Area Network (Red de Área Amplia). El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia Internet. WEB 1.0: se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. VOLVER WEB 2.0: sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. WhatsApp: es el nombre de una aplicación que permite enviar y recibir mensajes instantáneos através de un teléfono móvil (celular). Además, seutilizala palabra“app” para referirse a una aplicación. Wifi: es una marca comercial de Wi-Fi Alliance (una organización que adopta y certifica los equipos que cumplen con los estándares 802.11 de las redes inalámbricas de área local). Con el tiempo, muchos asociaron WiFi a Wireless Fidelity (“Fidelidad Inalámbrica”). Wiki: el término wiki proviene del hawaiano wiki, “rápido” y alude al nombre que recibe una comunidad virtual, cuyas páginas son editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican, corrigen o eliminan contenidos que, normalmente, comparten.
  • 9. CIENCIASSOCIALESY TIC TRABAJOPRÁCTICONº4: HIPERVÍNCULOSCON MARCADORES MANZANOMARTINA 9 VOLVER Manzano Martina