SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS
EN EL
AULA DE MÚSICA
TIC “Tecnología
de la Información
y la Comunicación”
Conjunto de tecnologías aplicadas
para proveer a las personas de la
información y comunicación a
través de medios tecnológicos de
última generación.
TIC en Educación
Aprovechar la tecnología para el
mejoramiento de la calidad educativa
PANORAMA
TECNOLÓGICO EN
EL AULA DE MÚSICA
Facilitar el trabajo del
profesorado
Potenciar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la
música y enriquecer las clases.
Fomentar la
alfabetización
digital del alumno
El alumnado
adquiera
competencias
básicas en el uso
de las TIC
Desarrollar cierta
formación musical y
la musicalidad del
alumnado.
El profesor debe ser el
líder de todo proceso,
mejorar el desarrollo
de la clase y el proceso
de enseñanza-
aprendizaje.
El docente debe
organizar una
clase didáctica.
Innovar y mejorar
las practicas
docentes
Permite realizar
nuevas actividades
en el aula
(INNOVAR)
Una
metodología
activa y
basada en la
participación
del alumno.
Una intensa
práctica musical
ayudara al
alumnado a
interiorizar los
elementos
relacionados con la
lectoescritura del
lenguaje musical.
Papel de las
tecnologías en
el aula de
música
Mayor interés y motivación
Mayor comunicación entre docentes y
alumnado
ALUMNAD
O/
DOCENTES
:
ALUMNAD
O/ALUMN
ADO
DOCENTE
S/
DOCENTE
S
LA CASA DEL MAGO
IMPORTANCIA
PARA EL
DESARROLLO
INTEGRAL
EXPRESARSE,
COMUNICARSE
Y DEJAR SALIR
LO QUE
SIENTEN
ÁMBITO
ESENCIAL EN
EL
CURRÍCULUM
DE
EDUCACIÓN
PRIMARIA
ENGLOBA
MÚSICA Y
ARTES
PLÁSTICAS Y
VISUALES.
INTEGRA DISTINTAS
UNIDADES DIDÁCTICAS Y
ACTIVIDADES PARA
INTRODUCIR AL
ALUMNO EN EL MUNDO
DE LA EDUCACIÓN
ARTÍSTICA.
ELABORADO POR EL
CONVENIO INTERNET EN
EL AULA
INDAGAR Y TRABAJAR
ONLINE LAS
POSIBILIDADES DEL
SONIDO, LA IMAGEN Y EL
MOVIMIENTO
EXPRESAR IDEAS Y
SENTIMIENTOS
EQUILIBRIO AFECTIVO
DE LOS ALUMNOS Y POR
TANTO A LA RELACIÓN
CON LOS DEMÁS.
Partiendo de un
diseño sencillo,
animado e
interactivo
permite a los
niños trabajar la
percepción
visual y auditiva
desarrollar sus
actitudes
creativas
aprender
nociones básicas
de música
y plástica.
OBJETIVOS
 U S A R L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S P R E T E N D I E N DO
Q U E E L A L U M N A D O S E A C A P A Z D E U T I L I Z A R E S T Á
H E R R A M I E N T A C O M O M E D I O D E C O M U N I C A C I Ó N ,
E X P R E S I Ó N , O B T E N C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N Y
A U T O A P R E N D I Z A J E .
 C O N O C E R Y C O M P R E N D E R L O S E J E R C I C I O S
P R O P U E S T O S E N C A D A C I C L O A T R A V É S D E L A
P R Á C T I C A P R O P U E S T A P A R A E L D E S A R R O L L O D E U N
T E M A .
 R E A L I Z A R U N A P R Á C T I C A M U S I C A L I N T E R A C T I V A
C O N E L U S O D E R E C U R S O S T E C N O L Ó G I C O S E N L Í N E A ,
P E R M I T I E N D O R E F O R Z A R D I F E R E N T E S T E M A S .
NIVELES DEL
PROGRAMA
Esta herramienta está concebida
para trabajar la educación artística
a tres niveles, considerando uno
por cada ciclo, donde se plantean
actividades relacionadas con la
percepción visual o auditiva
PRIMER CICLO
Se pretende que el
niño identifique
distintos tipos de
sonidos. Se
trabaja con
sonidos próximos
a su entorno y que
puedan resultarle
motivadores.
SEGUNDO CICLO
Esta unidad
ayudará a los
niños a apreciar
distintos objetos
teniendo en
cuenta su sonido,
también distintos
instrumentos, y
luego a poder
clasificarlos por
familias de
instrumentos.
TERCER CICLO
se pretende desarrollar
la apreciación de las
diferentes
manifestaciones
artísticas, aprender a
observar una imagen a
nivel denotativo y
connotativo, distinguir
a un artista por las
características de su
estilo.
USUARIOS QUE TRABAJAN EN
EL PROGRAMA
Éste es un
recurso
destinado no
sólo para el
alumnado sino
también para
el profesorado
- Tratamiento de
la información y
competencia
digital: uso de
ordenador…
Competencia
matemática:
Líneas,
superficies,
percepción del
espacio.
- Competencia
social y
ciudadana:
trabajos en
grupos, relaciones
con los demás, etc.
-
Competencia
lingüística:
lectura de las
actividades,
comunicación
, etc.
Competencia
cultural y artística:
actividades de
diferentes
manifestaciones
artísticas, distintas
técnicas, etc.
METODOLOGÍA
Alumnos/as.
Se puede trabajar individualmente o
en agrupaciones
APLICACIÓN DIDÁCTICA
Utilización de los recursos TIC en el
área de Plástica. Debe motivar a los
alumnos.
ACTIVIDADES
• Divertidas y fomentan la
participación, motivación y el
interés del alumnado.
TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad tendrá una
duración de quince días.
SECUENCIACIÓN
se podría
comenzar por
ejercicios de
discriminació
n auditiva
PAPEL DEL
MAESTRO
Dirigir las
actividades
manera
secuenciada.
PAPEL DEL
ALUMNADO
Manejo
adecuado del
ordenador.
EVALUACIÓN
Identificar, describir y
representar el entorno
natural y el entorno
artificial.
Realizar sonidos similares
y espontáneos por medio
de instrumentos conocidos
con el fin de que puedan
diferenciar las notas unos
de otros
Finalmente, se le ofrecerá
la posibilidad de buscar
más sonidos de diversos
instrumentos en Internet.
ESCALERAS MUSICALES
Se trabaja la altura del
sonido, mediante las
notas musicales, los
agudos y los graves.
CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES
ENCANTADOR
DE
SERPIENTES
Se trabaja la
intensidad del
sonido es decir
si es fuerte o si
es grave.
EL CONEJO
Se fomenta la
escucha, la
creación la
discriminación
de sonidos .
EL
VENDEDOR
DE
CHATARRA
Permite
trabajar la
duración del
sonido, tanto a
través de
figuras como de
sonidos cortos y
largos .
http://www.pekegifs.com/juegoseducativos/jue
go-la-orquesta.htm
http://www.pekegifs.com/pekemundo/pia
no/pianoanimalitos.htm
http://www.pdimusica.com/Juegosg
ratisswf/robin_hood_domayor_dore
mifasol.swf
http://wikirecursostic.wikispaces.com/M%
C3%9ASICA
Ale Hop: acompañamiento rítmico con percusión corporal, mediante una pizarra
digital. (https://dl.dropboxusercontent.com/u/286412/curso%202009-10/hop.swf
)
La banda de amiguetes: es un cuento en línea que nos muestra los diferentes
instrumentes.
(http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/musica_band
a/index2.htm)
Bataca zoo: es una batería que podemos utilizar tanto en la pizarra como en el
teclado. (https://dl.dropboxusercontent.com/u/286412/curso%202009-
10/bateriaGADGET.swf)
Flauta dulce: trata de que el alumno aprenda a tocar la flauta dulce.
(https://play.google.com/store/apps/details?id=com.virtual.flute&hl=es_419)
Aplicación para androide
El reloj sincopado: Consiste en seguir la música manteniendo la pulsación
mientras van sucediendo los diferentes elementos de la película.
(https://www.youtube.com/watch?v=sba8hbxhN1g)
Las notas del espacio: juego muy divertido el alumno puede aprender las notas
de los espacios de los pentagramas jugando con ellas.
(http://www.pdimusica.com/juegos_gratis_de_musica.html)
La pizarra digital interactiva
es un sistema tecnológico
integrado por un ordenador (
con conexión a Internet), un
video proyector y una
superficie táctil que es donde
se proyecta la imagen para
interactuar con ella.
El objetivo de la pizarra
digital es que el ordenador se
maneje utilizando la mano o
algún puntero a través de la
superficie táctil
Tics en el aula de música-La casa del mago

Más contenido relacionado

Destacado

Brand Archetypes
Brand Archetypes Brand Archetypes
Brand Archetypes
Tim Rosenberg
 
2025 presentation ola jan_2017 (1)
2025 presentation ola jan_2017 (1)2025 presentation ola jan_2017 (1)
2025 presentation ola jan_2017 (1)
Stephen Abram
 
Culture strategy discussion at sc
Culture strategy discussion at scCulture strategy discussion at sc
Culture strategy discussion at sc
Stephen Abram
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
stiven ibañez stiven ibañez
 
Evaluation Survey Results
Evaluation Survey ResultsEvaluation Survey Results
Evaluation Survey Results
Ania Pawłowska
 
Contenido ingles 2
Contenido ingles 2Contenido ingles 2
Contenido ingles 2
Jose Miguel Martignetti
 
Open source software support for the enterprise
Open source software support for the enterpriseOpen source software support for the enterprise
Open source software support for the enterprise
Rogue Wave Software
 
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWSAWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
Amazon Web Services Japan
 

Destacado (8)

Brand Archetypes
Brand Archetypes Brand Archetypes
Brand Archetypes
 
2025 presentation ola jan_2017 (1)
2025 presentation ola jan_2017 (1)2025 presentation ola jan_2017 (1)
2025 presentation ola jan_2017 (1)
 
Culture strategy discussion at sc
Culture strategy discussion at scCulture strategy discussion at sc
Culture strategy discussion at sc
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Evaluation Survey Results
Evaluation Survey ResultsEvaluation Survey Results
Evaluation Survey Results
 
Contenido ingles 2
Contenido ingles 2Contenido ingles 2
Contenido ingles 2
 
Open source software support for the enterprise
Open source software support for the enterpriseOpen source software support for the enterprise
Open source software support for the enterprise
 
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWSAWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
AWS Black Belt Online Seminar 2017 Docker on AWS
 

Similar a Tics en el aula de música-La casa del mago

Proyecto con código QR
Proyecto con código QRProyecto con código QR
Proyecto con código QR
Berta Fernandez
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Tania Rico
 
Presentación pa
Presentación paPresentación pa
Presentación pa
davidm13694
 
Presentación pa
Presentación paPresentación pa
Presentación pa
davidm13694
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Perfil Privado
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
fernandoalmendrades
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Ámbito musical y tecnológico en los niños
Ámbito musical y tecnológico en los niños Ámbito musical y tecnológico en los niños
Ámbito musical y tecnológico en los niños
joelacalanim
 
Enseñando música en el siglo 21
Enseñando música en el siglo 21Enseñando música en el siglo 21
Enseñando música en el siglo 21
Allan Vega
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBAPROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
boriscm87
 
Webquest jose luis_osorio
Webquest jose luis_osorioWebquest jose luis_osorio
Webquest jose luis_osorio
osoriojoseluis86
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
Talleres matutinos escuela 100 v.constituciónTalleres matutinos escuela 100 v.constitución
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
Daniela María Zabala Filippini
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
Alexander Jordan Martinez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
Marina Jimenez Juan
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audio
David C
 

Similar a Tics en el aula de música-La casa del mago (20)

Proyecto con código QR
Proyecto con código QRProyecto con código QR
Proyecto con código QR
 
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped ClassroomMi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
 
Presentación pa
Presentación paPresentación pa
Presentación pa
 
Presentación pa
Presentación paPresentación pa
Presentación pa
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
 
Ámbito musical y tecnológico en los niños
Ámbito musical y tecnológico en los niños Ámbito musical y tecnológico en los niños
Ámbito musical y tecnológico en los niños
 
Enseñando música en el siglo 21
Enseñando música en el siglo 21Enseñando música en el siglo 21
Enseñando música en el siglo 21
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBAPROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ESCOLAR LA SALLE RIOBAMBA
 
Webquest jose luis_osorio
Webquest jose luis_osorioWebquest jose luis_osorio
Webquest jose luis_osorio
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
 
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
Talleres matutinos escuela 100 v.constituciónTalleres matutinos escuela 100 v.constitución
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audio
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tics en el aula de música-La casa del mago

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
  • 3. TIC “Tecnología de la Información y la Comunicación” Conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación. TIC en Educación Aprovechar la tecnología para el mejoramiento de la calidad educativa
  • 4. PANORAMA TECNOLÓGICO EN EL AULA DE MÚSICA Facilitar el trabajo del profesorado Potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música y enriquecer las clases.
  • 5. Fomentar la alfabetización digital del alumno El alumnado adquiera competencias básicas en el uso de las TIC Desarrollar cierta formación musical y la musicalidad del alumnado. El profesor debe ser el líder de todo proceso, mejorar el desarrollo de la clase y el proceso de enseñanza- aprendizaje. El docente debe organizar una clase didáctica. Innovar y mejorar las practicas docentes Permite realizar nuevas actividades en el aula (INNOVAR)
  • 6. Una metodología activa y basada en la participación del alumno. Una intensa práctica musical ayudara al alumnado a interiorizar los elementos relacionados con la lectoescritura del lenguaje musical. Papel de las tecnologías en el aula de música
  • 7. Mayor interés y motivación Mayor comunicación entre docentes y alumnado ALUMNAD O/ DOCENTES : ALUMNAD O/ALUMN ADO DOCENTE S/ DOCENTE S
  • 8. LA CASA DEL MAGO
  • 9. IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EXPRESARSE, COMUNICARSE Y DEJAR SALIR LO QUE SIENTEN ÁMBITO ESENCIAL EN EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA ENGLOBA MÚSICA Y ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES.
  • 10. INTEGRA DISTINTAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR AL ALUMNO EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. ELABORADO POR EL CONVENIO INTERNET EN EL AULA INDAGAR Y TRABAJAR ONLINE LAS POSIBILIDADES DEL SONIDO, LA IMAGEN Y EL MOVIMIENTO EXPRESAR IDEAS Y SENTIMIENTOS EQUILIBRIO AFECTIVO DE LOS ALUMNOS Y POR TANTO A LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS.
  • 11. Partiendo de un diseño sencillo, animado e interactivo permite a los niños trabajar la percepción visual y auditiva desarrollar sus actitudes creativas aprender nociones básicas de música y plástica.
  • 12. OBJETIVOS  U S A R L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S P R E T E N D I E N DO Q U E E L A L U M N A D O S E A C A P A Z D E U T I L I Z A R E S T Á H E R R A M I E N T A C O M O M E D I O D E C O M U N I C A C I Ó N , E X P R E S I Ó N , O B T E N C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N Y A U T O A P R E N D I Z A J E .  C O N O C E R Y C O M P R E N D E R L O S E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S E N C A D A C I C L O A T R A V É S D E L A P R Á C T I C A P R O P U E S T A P A R A E L D E S A R R O L L O D E U N T E M A .  R E A L I Z A R U N A P R Á C T I C A M U S I C A L I N T E R A C T I V A C O N E L U S O D E R E C U R S O S T E C N O L Ó G I C O S E N L Í N E A , P E R M I T I E N D O R E F O R Z A R D I F E R E N T E S T E M A S .
  • 14. Esta herramienta está concebida para trabajar la educación artística a tres niveles, considerando uno por cada ciclo, donde se plantean actividades relacionadas con la percepción visual o auditiva
  • 15. PRIMER CICLO Se pretende que el niño identifique distintos tipos de sonidos. Se trabaja con sonidos próximos a su entorno y que puedan resultarle motivadores.
  • 16. SEGUNDO CICLO Esta unidad ayudará a los niños a apreciar distintos objetos teniendo en cuenta su sonido, también distintos instrumentos, y luego a poder clasificarlos por familias de instrumentos.
  • 17. TERCER CICLO se pretende desarrollar la apreciación de las diferentes manifestaciones artísticas, aprender a observar una imagen a nivel denotativo y connotativo, distinguir a un artista por las características de su estilo.
  • 18. USUARIOS QUE TRABAJAN EN EL PROGRAMA Éste es un recurso destinado no sólo para el alumnado sino también para el profesorado
  • 19. - Tratamiento de la información y competencia digital: uso de ordenador… Competencia matemática: Líneas, superficies, percepción del espacio. - Competencia social y ciudadana: trabajos en grupos, relaciones con los demás, etc. - Competencia lingüística: lectura de las actividades, comunicación , etc. Competencia cultural y artística: actividades de diferentes manifestaciones artísticas, distintas técnicas, etc.
  • 20. METODOLOGÍA Alumnos/as. Se puede trabajar individualmente o en agrupaciones APLICACIÓN DIDÁCTICA Utilización de los recursos TIC en el área de Plástica. Debe motivar a los alumnos.
  • 21. ACTIVIDADES • Divertidas y fomentan la participación, motivación y el interés del alumnado. TEMPORALIZACIÓN Esta actividad tendrá una duración de quince días.
  • 22. SECUENCIACIÓN se podría comenzar por ejercicios de discriminació n auditiva PAPEL DEL MAESTRO Dirigir las actividades manera secuenciada. PAPEL DEL ALUMNADO Manejo adecuado del ordenador.
  • 23. EVALUACIÓN Identificar, describir y representar el entorno natural y el entorno artificial. Realizar sonidos similares y espontáneos por medio de instrumentos conocidos con el fin de que puedan diferenciar las notas unos de otros Finalmente, se le ofrecerá la posibilidad de buscar más sonidos de diversos instrumentos en Internet.
  • 24. ESCALERAS MUSICALES Se trabaja la altura del sonido, mediante las notas musicales, los agudos y los graves. CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES
  • 25. ENCANTADOR DE SERPIENTES Se trabaja la intensidad del sonido es decir si es fuerte o si es grave.
  • 26. EL CONEJO Se fomenta la escucha, la creación la discriminación de sonidos .
  • 27. EL VENDEDOR DE CHATARRA Permite trabajar la duración del sonido, tanto a través de figuras como de sonidos cortos y largos .
  • 28.
  • 30. Ale Hop: acompañamiento rítmico con percusión corporal, mediante una pizarra digital. (https://dl.dropboxusercontent.com/u/286412/curso%202009-10/hop.swf ) La banda de amiguetes: es un cuento en línea que nos muestra los diferentes instrumentes. (http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/musica_band a/index2.htm) Bataca zoo: es una batería que podemos utilizar tanto en la pizarra como en el teclado. (https://dl.dropboxusercontent.com/u/286412/curso%202009- 10/bateriaGADGET.swf) Flauta dulce: trata de que el alumno aprenda a tocar la flauta dulce. (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.virtual.flute&hl=es_419) Aplicación para androide El reloj sincopado: Consiste en seguir la música manteniendo la pulsación mientras van sucediendo los diferentes elementos de la película. (https://www.youtube.com/watch?v=sba8hbxhN1g) Las notas del espacio: juego muy divertido el alumno puede aprender las notas de los espacios de los pentagramas jugando con ellas. (http://www.pdimusica.com/juegos_gratis_de_musica.html)
  • 31.
  • 32. La pizarra digital interactiva es un sistema tecnológico integrado por un ordenador ( con conexión a Internet), un video proyector y una superficie táctil que es donde se proyecta la imagen para interactuar con ella. El objetivo de la pizarra digital es que el ordenador se maneje utilizando la mano o algún puntero a través de la superficie táctil