SlideShare una empresa de Scribd logo
 Integrantes:
 Katherine Ramos
 Karla Tello
 Alexander Sanmartín
 María Iñiguez
 Daniela Sánchez
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
¿QUÉ ES EL REPOSITORIO DIGITAL?
Los repositorios institucionales son
colecciones digitales que capturan y
preservan la producción intelectual
de las comunidades universitarias
para que esté a disposición de los
usuarios en forma gratuita y sin
restricciones (SPARC, 2002).
¿QUÉ HACE UN REPOSITORIO?
CARACTERÍSTICAS DE LOS REPOSITORIOS
Los repositorios no
son una forma de
publicación
La cantidad de los
contenidos no se
evalúan dentro de
los repositorios
Se verifica la calidad
de los medadatos
Utilizan estándares
abiertos
Son de acceso
abierto
No infringe las leyes
de propiedad
intelectual
Tipos de documentos
• Tesis doctorales en una exposición
publica
• Tesis doctorales leídas en la institución
• Comunicaciones a congresos, carteles,
posters
• Materiales audiovisuales
• Revistas de la institución
• Patentes
• Software
• Datasets
• Revistas de información institucional
editadas por la institución en cualquier
soporte
• Reglamentos y normas
• Documentos de archivo
• Carteles, posters, documentos de trabajo,
informes técnicos
• Videograbaciones, eventos celebrados,
• Etc
Que software utilizan
 Algunos software utilizados son para los repositorios son:
Eprints
Dspace
Fedora
TIPOS DE REPOSITORIOS
Institucionales
Disciplinares
o temáticos
(e-LIS,
Repec, Arxiv,
Pubmed
Central)
Repositorios
de datos (p.e.
Genbank,
ShareGeo
Open,
Crystallogra
phy Open
Database,
PubChem )
Repositorios
“huérfanos”
(“homeless”).
Aquellos que
albergan
objetos de
autores que no
tienen
repositorio
dónde
autoarchivar,
p.e. DEPOT (UK)
http://opendepo
Repositorio
Común -
http://comum.rc
aap.pt/
(Portugal)
Agregadores
(contenidos
procedentes
de otros
repositorios)
VENTAJAS DEL REPOSITORIO
Visibilidad de la
producción
científica de la
institución
Recoger el
contenido en
un lugar único
Facilitar el
acceso a la
producción
científica
Almacenar y
preservar datos
NORMALIZACIÓN
Búsqueda
 La palabra que ingrese serán
buscada en todos los campos
identificadores de cada
registro de cada documento
existente: título, autor, tema,
resumen, editor, etc.
Autores
Comunidades y colecciones
Fecha de publicación
Títulos Temas
Listar todo
el Repositorio
Bibliografía
 Sánchez, S.; Melero, R. (2006). La Denominación y el contenido de los
repositorios institucionales en acceso abierto: Base teórica para la “Ruta
verde. Disponible en:
http://eprints.rclis.org/6368/1/Denominaci%C3%B3n_contenido_OA.pdf
 The Case for Institutional Repositories.: A SPARC position paper.
Washington, D.C.: SPARC,. Disponible en:
http://scholarship.utm.edu/20/1/SPARC_102.pdf
 Timeline of the Open Access Movement. Disponible en:
http://www.earlham.edu/~peters/fos/timeline.htm
 Universidad de León. (2014). Biblioteca universitaria. Recuperado el 2018, de
https://biblioteca.unileon.es/ayuda-formacion/repositorio-institucional

Más contenido relacionado

Similar a Tics repositorio

Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
norepulido
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptxMAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
gomesyuse
 
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
lfg_pc
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
WCIT 2014
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Repositorio Digital
Repositorio DigitalRepositorio Digital
Repositorio Digital
Libio Huaroto
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Saray González
 
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
Maria Ce
 
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas. Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
presentacionesCRECS2015
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
PAU1988LUNA
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
Fernando-Ariel Lopez
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Carolina De Volder
 
Repositorios de información
Repositorios de informaciónRepositorios de información
Repositorios de información
a14117465
 
Repositorios
Repositorios Repositorios
Repositorios
a14117465
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Journals Authors
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
dinatorres4
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital

Similar a Tics repositorio (20)

Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionalesRepositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptxMAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
MAPA MENTAL SOBRE LO REPOSITORIOS CIENTIFICOS.pptx
 
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Repositorio Digital
Repositorio DigitalRepositorio Digital
Repositorio Digital
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
 
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
Eje tematico 3 analisis de recursos de información en ciencia y tecnología y ...
 
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas. Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
 
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Repositorios de información
Repositorios de informaciónRepositorios de información
Repositorios de información
 
Repositorios
Repositorios Repositorios
Repositorios
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca Digital
 

Más de logro123456

Diapos expo tics
Diapos expo ticsDiapos expo tics
Diapos expo tics
logro123456
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
logro123456
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
logro123456
 
Luci
LuciLuci
Juan
JuanJuan
PROGRAMA ANALITICO
PROGRAMA ANALITICOPROGRAMA ANALITICO
PROGRAMA ANALITICO
logro123456
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
logro123456
 
planificacion semestral
planificacion semestralplanificacion semestral
planificacion semestral
logro123456
 

Más de logro123456 (8)

Diapos expo tics
Diapos expo ticsDiapos expo tics
Diapos expo tics
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Luci
LuciLuci
Luci
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
PROGRAMA ANALITICO
PROGRAMA ANALITICOPROGRAMA ANALITICO
PROGRAMA ANALITICO
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
planificacion semestral
planificacion semestralplanificacion semestral
planificacion semestral
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Tics repositorio

  • 1.  Integrantes:  Katherine Ramos  Karla Tello  Alexander Sanmartín  María Iñiguez  Daniela Sánchez ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
  • 2. ¿QUÉ ES EL REPOSITORIO DIGITAL? Los repositorios institucionales son colecciones digitales que capturan y preservan la producción intelectual de las comunidades universitarias para que esté a disposición de los usuarios en forma gratuita y sin restricciones (SPARC, 2002).
  • 3. ¿QUÉ HACE UN REPOSITORIO?
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS REPOSITORIOS Los repositorios no son una forma de publicación La cantidad de los contenidos no se evalúan dentro de los repositorios Se verifica la calidad de los medadatos Utilizan estándares abiertos Son de acceso abierto No infringe las leyes de propiedad intelectual
  • 5. Tipos de documentos • Tesis doctorales en una exposición publica • Tesis doctorales leídas en la institución • Comunicaciones a congresos, carteles, posters • Materiales audiovisuales • Revistas de la institución • Patentes • Software • Datasets • Revistas de información institucional editadas por la institución en cualquier soporte • Reglamentos y normas • Documentos de archivo • Carteles, posters, documentos de trabajo, informes técnicos • Videograbaciones, eventos celebrados, • Etc
  • 6. Que software utilizan  Algunos software utilizados son para los repositorios son: Eprints Dspace Fedora
  • 7. TIPOS DE REPOSITORIOS Institucionales Disciplinares o temáticos (e-LIS, Repec, Arxiv, Pubmed Central) Repositorios de datos (p.e. Genbank, ShareGeo Open, Crystallogra phy Open Database, PubChem ) Repositorios “huérfanos” (“homeless”). Aquellos que albergan objetos de autores que no tienen repositorio dónde autoarchivar, p.e. DEPOT (UK) http://opendepo Repositorio Común - http://comum.rc aap.pt/ (Portugal) Agregadores (contenidos procedentes de otros repositorios)
  • 8. VENTAJAS DEL REPOSITORIO Visibilidad de la producción científica de la institución Recoger el contenido en un lugar único Facilitar el acceso a la producción científica Almacenar y preservar datos
  • 10. Búsqueda  La palabra que ingrese serán buscada en todos los campos identificadores de cada registro de cada documento existente: título, autor, tema, resumen, editor, etc.
  • 11. Autores Comunidades y colecciones Fecha de publicación Títulos Temas Listar todo el Repositorio
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Bibliografía  Sánchez, S.; Melero, R. (2006). La Denominación y el contenido de los repositorios institucionales en acceso abierto: Base teórica para la “Ruta verde. Disponible en: http://eprints.rclis.org/6368/1/Denominaci%C3%B3n_contenido_OA.pdf  The Case for Institutional Repositories.: A SPARC position paper. Washington, D.C.: SPARC,. Disponible en: http://scholarship.utm.edu/20/1/SPARC_102.pdf  Timeline of the Open Access Movement. Disponible en: http://www.earlham.edu/~peters/fos/timeline.htm  Universidad de León. (2014). Biblioteca universitaria. Recuperado el 2018, de https://biblioteca.unileon.es/ayuda-formacion/repositorio-institucional