SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
tinta china
Silvia G.Guzmán
 -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
tinta artística: tinta china
pigmento: negro de humo + aglutinante: goma arábiga
componentes:
negro de humo + goma arábiga + H2O + goma laca + alcanfor
También se puede utilizar como aglutinante la cola de pescado.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
negro de humo goma laca
tinta china
negro de humo: llamado también hollín, es un pigmento compuesto principalmente de
carbono, que se obtiene de la combustión incompleta de madera de abedul pubescente.
goma laca: sustancia orgánica que se obtiene a partir del residuo o secreción resinosa de un
pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca, sobre los árboles. Hace que la tinta sea
impermeable al agua.
alcanfor: sustancia cerosa que se encuentra en la madera del árbol Alconforero. Se utiliza
como conservante.
goma arábiga alcanfor
goma arábiga: resina extraída de acacias subsaharianas.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Caricatura Alegre. Francisco de Goya. 1796 – 1797
Aguada y tinta china.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Aubrey Beardsley. Tinta china.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Tina Berning. Tinta china y aguada.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Tina Berning. Tinta china y aguada.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arthur Rackham. Tinta china.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Autorretrato. Salvador Dalí. Tinta china y aguada.
Arte	
  Romano	
  
Silvia G.Guzmán
	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
tinta caligráfica ferrogálica
pigmento: agallas de roble + aglutinante: goma arábiga
componentes:
agallas de roble molidas + caparrosa verde (sulfato de hierro)
+ alcohol + H2O + vinagre + goma arábiga
Se puede espesar con clara de huevo o con savia de acacia.
 -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
caparrosa verde (sulfato de hierro)
Silvia G.Guzmán
agallas de roble goma arábiga
tinta ferrogálica
agallas de roble: formaciones producidas por un insecto en los brotes de los robles. Tienen un
alto componente de taninos, lo que le confiere el color oscuro.
caparrosa verde: sulfato de hierro.
goma arábiga: resina extraída de acacias subsaharianas.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Madre con niño en los brazos. Francisco de Goya. 1771-1775
Tinta de bugalla (agalla de roble)
Art	
  MATERIAS COLORANTES TRADICIONALES
Romano	
  
	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
	
  
Sanguina. Compuesta por arcilla y óxido de hierro, puede tener distintas
tonalidades, todas ellas en la gama del rojo (ahí su nombre, ya que recuerda
a la sangre), desde el rojo anaranjado hasta el marrón y el rojo pardovioláceo.
Sepia. Se prepara a partir de las bolsas de tinta de varios cefalópodos, en
especial la sepia o jibia. Es un marrón cálido muy fuerte y semitransparente,
más oscuro que el bistre. Sólo se usa como acuarela o como tinta. No es
totalmente permanente al exponerlo a la luz.
Minio. Óxido de plomo de color anaranjado o rojo. Su nombre vulgar
proviene del nombre latino minium. De la utilización del minium como
componente de la tinta más habitual para la iluminación de códices
medievales deriva el término 'miniatura'.
Bistre. Pigmento pardo de humo. Hollín pardo amarillento que contiene
alquitrán de madera. Se obtiene quemando madera de haya. Color marrón
frío.
 -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Disparate desordenado. Francisco de Goya. 1815-1819 / Aguada de tinta roja y aguada de sanguina.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Caspar David Friedrich. 1836. Tinta sepia.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
	
  Jean-Honoré Fragonard. S.XVIII. Aguada y tinta bistre.
Arte	
  Romano	
  	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐	
  -­‐
Silvia G.Guzmán
Carta a Martín Zapater. Francisco de Goya. Tinta parda.
Art	
  MATERIAS COLORANTES TRADICIONALES
Romano	
  

Más contenido relacionado

Destacado

Láminas 2º trimestre - figura humana
Láminas 2º trimestre - figura humanaLáminas 2º trimestre - figura humana
Láminas 2º trimestre - figura humana
Slideshare de Mara
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
Ricardo Gomez Arcos
 
Pend lamina 7 la figura humana
Pend lamina 7  la figura humanaPend lamina 7  la figura humana
Pend lamina 7 la figura humana
Slideshare de Mara
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
JosAraujoPitre
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
DiabetesInf
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
Laboratorio Clinico de Microbiologia
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludo
orymillan
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
Roxana Rojas Soza
 
Uñas- estructura
Uñas- estructuraUñas- estructura
Uñas- estructura
lorenitasabando
 
Enfermedades de la uña
Enfermedades de la uñaEnfermedades de la uña
Enfermedades de la uña
JimenezPaola
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
rumbero2011
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Alteraciones estructurales del cabello
Alteraciones estructurales del cabelloAlteraciones estructurales del cabello
Alteraciones estructurales del cabello
Monny Kalow
 
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDOALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
Loreto Salas rodriguez
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Chus Suárez
 

Destacado (20)

Láminas 2º trimestre - figura humana
Láminas 2º trimestre - figura humanaLáminas 2º trimestre - figura humana
Láminas 2º trimestre - figura humana
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
Pend lamina 7 la figura humana
Pend lamina 7  la figura humanaPend lamina 7  la figura humana
Pend lamina 7 la figura humana
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Onicofagia
OnicofagiaOnicofagia
Onicofagia
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludo
 
Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)Anatomía de la uña (2)
Anatomía de la uña (2)
 
Uñas- estructura
Uñas- estructuraUñas- estructura
Uñas- estructura
 
Enfermedades de la uña
Enfermedades de la uñaEnfermedades de la uña
Enfermedades de la uña
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Alteraciones estructurales del cabello
Alteraciones estructurales del cabelloAlteraciones estructurales del cabello
Alteraciones estructurales del cabello
 
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDOALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
 

Más de SilviaGGuzmán Guzman

GEOMETRÍA ANIMAL
GEOMETRÍA ANIMALGEOMETRÍA ANIMAL
GEOMETRÍA ANIMAL
SilviaGGuzmán Guzman
 
IDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVAIDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVA
SilviaGGuzmán Guzman
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Lara Gallegos Proyecto final
Lara Gallegos Proyecto finalLara Gallegos Proyecto final
Lara Gallegos Proyecto final
SilviaGGuzmán Guzman
 
Yolanda Sierra
Yolanda Sierra Yolanda Sierra
Yolanda Sierra
SilviaGGuzmán Guzman
 
Cristina Andres Collage
Cristina Andres CollageCristina Andres Collage
Cristina Andres Collage
SilviaGGuzmán Guzman
 

Más de SilviaGGuzmán Guzman (6)

GEOMETRÍA ANIMAL
GEOMETRÍA ANIMALGEOMETRÍA ANIMAL
GEOMETRÍA ANIMAL
 
IDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVAIDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVA
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Lara Gallegos Proyecto final
Lara Gallegos Proyecto finalLara Gallegos Proyecto final
Lara Gallegos Proyecto final
 
Yolanda Sierra
Yolanda Sierra Yolanda Sierra
Yolanda Sierra
 
Cristina Andres Collage
Cristina Andres CollageCristina Andres Collage
Cristina Andres Collage
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tintas. Silvia G.Guzmán

  • 1. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ tinta china Silvia G.Guzmán
  • 2.  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán tinta artística: tinta china pigmento: negro de humo + aglutinante: goma arábiga componentes: negro de humo + goma arábiga + H2O + goma laca + alcanfor También se puede utilizar como aglutinante la cola de pescado.
  • 3. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 4. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán negro de humo goma laca tinta china negro de humo: llamado también hollín, es un pigmento compuesto principalmente de carbono, que se obtiene de la combustión incompleta de madera de abedul pubescente. goma laca: sustancia orgánica que se obtiene a partir del residuo o secreción resinosa de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca, sobre los árboles. Hace que la tinta sea impermeable al agua. alcanfor: sustancia cerosa que se encuentra en la madera del árbol Alconforero. Se utiliza como conservante. goma arábiga alcanfor goma arábiga: resina extraída de acacias subsaharianas.
  • 5. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 6. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 7. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 8. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 9. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Caricatura Alegre. Francisco de Goya. 1796 – 1797 Aguada y tinta china.
  • 10. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Aubrey Beardsley. Tinta china.
  • 11. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Tina Berning. Tinta china y aguada.
  • 12. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Tina Berning. Tinta china y aguada.
  • 13. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Arthur Rackham. Tinta china.
  • 14. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Autorretrato. Salvador Dalí. Tinta china y aguada.
  • 15. Arte  Romano   Silvia G.Guzmán  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ tinta caligráfica ferrogálica pigmento: agallas de roble + aglutinante: goma arábiga componentes: agallas de roble molidas + caparrosa verde (sulfato de hierro) + alcohol + H2O + vinagre + goma arábiga Se puede espesar con clara de huevo o con savia de acacia.
  • 16.  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ caparrosa verde (sulfato de hierro) Silvia G.Guzmán agallas de roble goma arábiga tinta ferrogálica agallas de roble: formaciones producidas por un insecto en los brotes de los robles. Tienen un alto componente de taninos, lo que le confiere el color oscuro. caparrosa verde: sulfato de hierro. goma arábiga: resina extraída de acacias subsaharianas.
  • 17. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 18. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 19. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 20. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán
  • 21. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Madre con niño en los brazos. Francisco de Goya. 1771-1775 Tinta de bugalla (agalla de roble)
  • 22. Art  MATERIAS COLORANTES TRADICIONALES Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán   Sanguina. Compuesta por arcilla y óxido de hierro, puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo (ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre), desde el rojo anaranjado hasta el marrón y el rojo pardovioláceo. Sepia. Se prepara a partir de las bolsas de tinta de varios cefalópodos, en especial la sepia o jibia. Es un marrón cálido muy fuerte y semitransparente, más oscuro que el bistre. Sólo se usa como acuarela o como tinta. No es totalmente permanente al exponerlo a la luz. Minio. Óxido de plomo de color anaranjado o rojo. Su nombre vulgar proviene del nombre latino minium. De la utilización del minium como componente de la tinta más habitual para la iluminación de códices medievales deriva el término 'miniatura'. Bistre. Pigmento pardo de humo. Hollín pardo amarillento que contiene alquitrán de madera. Se obtiene quemando madera de haya. Color marrón frío.
  • 23.  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Disparate desordenado. Francisco de Goya. 1815-1819 / Aguada de tinta roja y aguada de sanguina.
  • 24. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Caspar David Friedrich. 1836. Tinta sepia.
  • 25. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán  Jean-Honoré Fragonard. S.XVIII. Aguada y tinta bistre.
  • 26. Arte  Romano    -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐  -­‐ Silvia G.Guzmán Carta a Martín Zapater. Francisco de Goya. Tinta parda. Art  MATERIAS COLORANTES TRADICIONALES Romano