SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO ÁLVAREZ MUÑOZ, 1ºB
1.-PERSONAJES.
2.-RESUMEN.
3.-CONTEXTO HISTÓRICO Y RELACIÓN
CON LA ASIGNATURA.
4.-OPINIÓN PERSONAL.
oTintín: Es el personaje principal.
Decide viajar a África, ya que es
reportero y quiere vivir aventuras.
Milú: Es su fiel perro y compañero.
 Coco: Es el niño congoleño, que acompaña a
Tintín en su viaje.
 Tom: Es quien quiere asesinar a Tintín a toda
costa.
 Muganga: Hechicero de los babaoron. Era un
hombre mentiroso que tenía sometida a su tribu
a base de engaños y trucos.
 Padre Sebastián: Misionero que salva la vida
de Tintín en más de una ocasión.
 Tribu babaorom: Tribu congoleña con la cual
Tintín tiene contacto, llegando conocer a su rey.
 Tintín decide emprender un viaje a África, para
conseguir un reportaje y cazar, acompañado de
su perro Milú.
 Tintín y Milú deciden emprender un viaje junto a un chico
africano llamado coco. Deciden irse a cazar, pero Milú
se dirige al río, donde por descuido, un cocodrilo intenta
comerse a Milú, Tintín le disparó pero falló, lo cual le hizo
acercarse y salvar con sus propias manos a su fiel
compañero. Cuando deciden volver al coche, se percata
de que no está y coco les dice que un hombre blanco lo
había robado, así que Tintín decide seguir las huellas del
coche.
 Al poder recuperar el coche, se quedaron atascados
en una vía del tren, pero el tren era tan viejo, que al
chocar con el coche, fue este el que volcó, lo
remolcó, pero el coche acabó en muy mal estado.
Así que llevaron a Tintín a ver la tribu Babaorom.
 Al día siguiente, fueron a cazar un león, este atacó a
Tintín, pero Milú le salvó mordiendo la cola hasta
arrancarsela al león. Tintín se empezó a hacer amigo del
jefe de la tribu, lo cual no le gustaba nada al hechicero,
temía que le quitase el puesto. Ideó un plan para que la
tribu dejase de confiar en él. Pero coco, logró rescatar a
Tintín y obtener una grabación el la cual se escucha
como el hechicero dice la verdad a cerca del plan, y de
cómo engaña a toda la tribu.
 A la noche siguiente, fueron a cazar leopardos, el
hechicero intentó matar a Tintín, pero Tintín le salvó de
una serpiente, y este le confesó donde estaba el hombre
que encontraron desmayado días atrás. Al acercarse al
punto de encuentro, este le golpeó, le ató y se lo llevó al
río para que fuese devorado por los cocodrilos cuando
subiese la marea por la mañana, pero el Misionero logró
salvarle y este se lo llevó a un poblado.
 Tintín se dirigía a cazar elefantes y cuando volvió le estaba
esperando el hombre que le quería matar, lo ató, lo metió en un
barco y lo lanzó al río. Estaba a punto de caer por una cascada pero
se enganchó a una rama y milú fue a avisar al misionero que lo
consiguió salvar. A los pocos días milú le enseñó una carta que
decía donde y cuando le iban a matar, pero el fue disfrazado y
consiguió capturar al asesino, poco después antes de marcharse,
quería tomar unas fotos de unos animales, pero una manada de
búfalos casi le aplasta, entonces una avioneta le salvó y le llevó de
vuelta a Europa.
 La historia se desarrolla en lo que fue el Congo Belga, el
cual estuvo primeramente, bajo el dominio de Leopoldo II
(1885-1908) y después fue cedido al país Belga como
colonia.
 Se podría decir que Tintín es un ejemplo de
racismo en los comics, donde los negros
representan el subdesarrollo y los blancos la
expansión imperialista.
 Dato: El racismo tiene su origen en el pasado
colonial de las culturas no occidentales, aunque
ellos no imponían su voluntad a los pueblos
conquistados, al contrario que los europeos.
 Perspectiva de tintín al contesto histórico:
 Tintín es el representante de la cultura occidental,
con la mentalidad y cultura de la época del
colonialismo europeo, la cual intenta perpetuar el
dominio del hombre blanco sobre el negro.
 Con esto último vendríamos diciendo que, los
negros representan a los “malos” de la sociedad y
los blancos representarían a los “héroes”, los
buenos, los que vienen a imponer el camino del
bien, imponiendo claramente su supremacía como
raza.
 En el cómic de tintin podemos observar como
aparecen tribus nativas del congo, como pueden
ser: Babaorum y Matuvu. Son ejemplos claros
de los estereotipos salvajes (ropas típicas,
armas primitivas, comportamiento diferente, no
inferior) esto les hacía inferiores ante los
Europeos.
Hablemos un poco del cabecilla de todo
esto; Leopoldo II.
 Léopold Louis Philippe Marie Victor de Saxe-
Cobourg et Gotha o más conocido como
Leopoldo II, fue el segundo rey de Bélgica,
conocido por ser el propietario y fundador del
estado libre del congo como si fuese su propia
empresa privada. Reinó durante 44 años, hasta
el momento el reinado mas largo de la historia
de la monarquía belga. El mismo fue quien
encabezó el proyecto de conquista y explotación
del Congo.
 Años más tarde, tras su muerte, el territorio fue
cedido al país belga. Leopoldo II amasó una
gran fortuna gracias a la explotación de recursos
naturales tales como, el caucho, diamante,…
Toda la mano de obra, como es de suponer era
esclava y forzada, lo cual no le ocasionaba
prácticamente costes. Se estima que este
régimen que mantuvo durante 23 años, acabó
con la vida de unas 8 millones de personas.
Imágenes de Leopoldo II:
 En los primeros años del imperialismo europeo
en África, Leopoldo II consiguió de una manera
muy hábil los territorios de la cuenca del río
Congo. Financió viajes de exploradores y creó la
asociación africana internacional, se suponía
que tenía finalidad humanitaria, “se suponía”.
Finalmente consiguió en 1885 el estado libre del
Congo.
 La historia del congo belga siempre ha estado
relacionada con el comercio de esclavos, en su día
mandados a Norte Ámerica, y años después para
que fuesen totalmente abusados y explotados por
los europeos en su propio territorio.
 Lo que buscaban era :El agua interminable del
segundo río más largo del mundo, el Congo, un
suelo rico y fértil, debajo del que hay abundantes
depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto,
uranio, coltán y petróleo, por mencionar sólo
algunos de los minerales que deberían hacerlo
uno de los países más ricos del mundo.
 Pobre del desgraciado que no fuese capaz de
conseguir la cantidad establecida por los
conquistadores, amputaciones, tortura, muerte,
chantaje,…
 Los misioneros protestantes fueron muy
importantes, ya que fueron los que contaron las
terribles torturas y castigos que les hacían a los
congoleses. Procedían de Estados Unidos y
Suiza. Divulgaban la religión y la educación.
 El cómic es realmente bueno, la historia me ha
gustado mucho, pero cuando realmente piensas
en lo que se basa, da mucho de que pensar a
cerca de cómo éramos los seres humanos hace
no mucho, en general la población occidental,
esa idea de superioridad de razas es una de las
mayores bobadas que han podido existir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,Sergio sanchez
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congog g
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congonadiapogo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congoDani Gascón
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoaleex98
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo shinju_u
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.itsmariatg
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCCarmen djr
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoildurir
 
La oreja rota (trabajo historia)
La oreja rota (trabajo historia)La oreja rota (trabajo historia)
La oreja rota (trabajo historia)petu69
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congojoset27
 

La actualidad más candente (20)

La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
 
Tintín en el congo power point
Tintín en el congo power pointTintín en el congo power point
Tintín en el congo power point
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Word Tintín en el congo
Word Tintín en el congoWord Tintín en el congo
Word Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
La oreja rota (trabajo historia)
La oreja rota (trabajo historia)La oreja rota (trabajo historia)
La oreja rota (trabajo historia)
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 

Destacado

Aunque ganamos una batalla la lucha continúa
Aunque ganamos una batalla la lucha continúaAunque ganamos una batalla la lucha continúa
Aunque ganamos una batalla la lucha continúaCGT Tragsatec
 
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureña
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia UreñaTintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureña
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureñaeduvaurr
 
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based Medicine
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based MedicineGNU R in Clinical Research and Evidence-Based Medicine
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based MedicineAdrian Olszewski
 
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)IBSchool Интернет-Бизнес школа
 
Nordic Agency AB Credentials
Nordic Agency AB CredentialsNordic Agency AB Credentials
Nordic Agency AB CredentialsNordic Agency AB
 
Assassin’s creed unity
Assassin’s creed unityAssassin’s creed unity
Assassin’s creed unityangel herrera
 
Elements_Share_for_Administrators.pdf
Elements_Share_for_Administrators.pdfElements_Share_for_Administrators.pdf
Elements_Share_for_Administrators.pdfJeff Smith
 
Native Nations of North America Map
Native Nations of North America MapNative Nations of North America Map
Native Nations of North America Mapkls5110
 
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTO
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTOANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTO
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTOGALOSA69
 
Tutankamón
TutankamónTutankamón
Tutankamón4ng1377
 
Application of Trigonometry
Application of TrigonometryApplication of Trigonometry
Application of TrigonometryVishal Singh
 
Return process Under GST
Return process Under GSTReturn process Under GST
Return process Under GSTNikhil Malaiyya
 
xAPI Making Sense of Industry and Practice
xAPI Making Sense of Industry and PracticexAPI Making Sense of Industry and Practice
xAPI Making Sense of Industry and PracticeAaron Silvers
 

Destacado (20)

Aunque ganamos una batalla la lucha continúa
Aunque ganamos una batalla la lucha continúaAunque ganamos una batalla la lucha continúa
Aunque ganamos una batalla la lucha continúa
 
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureña
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia UreñaTintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureña
Tintin en el Tíbet, por Eduardo Valencia Ureña
 
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based Medicine
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based MedicineGNU R in Clinical Research and Evidence-Based Medicine
GNU R in Clinical Research and Evidence-Based Medicine
 
Colorado Basics
Colorado Basics Colorado Basics
Colorado Basics
 
[Societe_Stefan_Sretenovic
[Societe_Stefan_Sretenovic[Societe_Stefan_Sretenovic
[Societe_Stefan_Sretenovic
 
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)
Поймай меня, если сможешь (где найти пользователей, которые приносят деньги)
 
Choral 14
Choral 14Choral 14
Choral 14
 
oostdunkerque
oostdunkerqueoostdunkerque
oostdunkerque
 
Práctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de textoPráctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de texto
 
Tutankamon
TutankamonTutankamon
Tutankamon
 
Nordic Agency AB Credentials
Nordic Agency AB CredentialsNordic Agency AB Credentials
Nordic Agency AB Credentials
 
Assassin’s creed unity
Assassin’s creed unityAssassin’s creed unity
Assassin’s creed unity
 
Elements_Share_for_Administrators.pdf
Elements_Share_for_Administrators.pdfElements_Share_for_Administrators.pdf
Elements_Share_for_Administrators.pdf
 
Aliexpres
AliexpresAliexpres
Aliexpres
 
Native Nations of North America Map
Native Nations of North America MapNative Nations of North America Map
Native Nations of North America Map
 
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTO
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTOANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTO
ANÁLISIS DE UN LIBRO DE TEXTO
 
Tutankamón
TutankamónTutankamón
Tutankamón
 
Application of Trigonometry
Application of TrigonometryApplication of Trigonometry
Application of Trigonometry
 
Return process Under GST
Return process Under GSTReturn process Under GST
Return process Under GST
 
xAPI Making Sense of Industry and Practice
xAPI Making Sense of Industry and PracticexAPI Making Sense of Industry and Practice
xAPI Making Sense of Industry and Practice
 

Similar a Tintin en el congo

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congojoset27
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOnadiapogo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congonadiapogo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1javi98ozil
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaMarinaSerPar
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoSilviaam8
 
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congo
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congoDesarrollo curricular II_tintín_en_el_congo
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congoOlivia Lopez Menor
 
Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Noemi1111
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congoitsmariatg
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congoSilviaam8
 
Prado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congoPrado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congoJose Tapiador
 
Presentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedesPresentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedesjavijcc
 

Similar a Tintin en el congo (20)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_Marina
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congo
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congoDesarrollo curricular II_tintín_en_el_congo
Desarrollo curricular II_tintín_en_el_congo
 
Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Prado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congoPrado tapiador tintin_en_el_congo
Prado tapiador tintin_en_el_congo
 
Presentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedesPresentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedes
 

Más de petu69

Trabajo musica transición
Trabajo musica transición Trabajo musica transición
Trabajo musica transición petu69
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águilapetu69
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSpetu69
 
Economía
EconomíaEconomía
Economíapetu69
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granjapetu69
 
La oreja rota (trabajo historia) 2
La oreja rota (trabajo historia) 2La oreja rota (trabajo historia) 2
La oreja rota (trabajo historia) 2petu69
 

Más de petu69 (6)

Trabajo musica transición
Trabajo musica transición Trabajo musica transición
Trabajo musica transición
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUS
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
La oreja rota (trabajo historia) 2
La oreja rota (trabajo historia) 2La oreja rota (trabajo historia) 2
La oreja rota (trabajo historia) 2
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tintin en el congo

  • 2.
  • 3. 1.-PERSONAJES. 2.-RESUMEN. 3.-CONTEXTO HISTÓRICO Y RELACIÓN CON LA ASIGNATURA. 4.-OPINIÓN PERSONAL.
  • 4. oTintín: Es el personaje principal. Decide viajar a África, ya que es reportero y quiere vivir aventuras. Milú: Es su fiel perro y compañero.
  • 5.  Coco: Es el niño congoleño, que acompaña a Tintín en su viaje.
  • 6.  Tom: Es quien quiere asesinar a Tintín a toda costa.  Muganga: Hechicero de los babaoron. Era un hombre mentiroso que tenía sometida a su tribu a base de engaños y trucos.
  • 7.  Padre Sebastián: Misionero que salva la vida de Tintín en más de una ocasión.
  • 8.  Tribu babaorom: Tribu congoleña con la cual Tintín tiene contacto, llegando conocer a su rey.
  • 9.  Tintín decide emprender un viaje a África, para conseguir un reportaje y cazar, acompañado de su perro Milú.
  • 10.  Tintín y Milú deciden emprender un viaje junto a un chico africano llamado coco. Deciden irse a cazar, pero Milú se dirige al río, donde por descuido, un cocodrilo intenta comerse a Milú, Tintín le disparó pero falló, lo cual le hizo acercarse y salvar con sus propias manos a su fiel compañero. Cuando deciden volver al coche, se percata de que no está y coco les dice que un hombre blanco lo había robado, así que Tintín decide seguir las huellas del coche.
  • 11.  Al poder recuperar el coche, se quedaron atascados en una vía del tren, pero el tren era tan viejo, que al chocar con el coche, fue este el que volcó, lo remolcó, pero el coche acabó en muy mal estado. Así que llevaron a Tintín a ver la tribu Babaorom.
  • 12.  Al día siguiente, fueron a cazar un león, este atacó a Tintín, pero Milú le salvó mordiendo la cola hasta arrancarsela al león. Tintín se empezó a hacer amigo del jefe de la tribu, lo cual no le gustaba nada al hechicero, temía que le quitase el puesto. Ideó un plan para que la tribu dejase de confiar en él. Pero coco, logró rescatar a Tintín y obtener una grabación el la cual se escucha como el hechicero dice la verdad a cerca del plan, y de cómo engaña a toda la tribu.
  • 13.  A la noche siguiente, fueron a cazar leopardos, el hechicero intentó matar a Tintín, pero Tintín le salvó de una serpiente, y este le confesó donde estaba el hombre que encontraron desmayado días atrás. Al acercarse al punto de encuentro, este le golpeó, le ató y se lo llevó al río para que fuese devorado por los cocodrilos cuando subiese la marea por la mañana, pero el Misionero logró salvarle y este se lo llevó a un poblado.
  • 14.  Tintín se dirigía a cazar elefantes y cuando volvió le estaba esperando el hombre que le quería matar, lo ató, lo metió en un barco y lo lanzó al río. Estaba a punto de caer por una cascada pero se enganchó a una rama y milú fue a avisar al misionero que lo consiguió salvar. A los pocos días milú le enseñó una carta que decía donde y cuando le iban a matar, pero el fue disfrazado y consiguió capturar al asesino, poco después antes de marcharse, quería tomar unas fotos de unos animales, pero una manada de búfalos casi le aplasta, entonces una avioneta le salvó y le llevó de vuelta a Europa.
  • 15.  La historia se desarrolla en lo que fue el Congo Belga, el cual estuvo primeramente, bajo el dominio de Leopoldo II (1885-1908) y después fue cedido al país Belga como colonia.
  • 16.  Se podría decir que Tintín es un ejemplo de racismo en los comics, donde los negros representan el subdesarrollo y los blancos la expansión imperialista.
  • 17.  Dato: El racismo tiene su origen en el pasado colonial de las culturas no occidentales, aunque ellos no imponían su voluntad a los pueblos conquistados, al contrario que los europeos.
  • 18.  Perspectiva de tintín al contesto histórico:  Tintín es el representante de la cultura occidental, con la mentalidad y cultura de la época del colonialismo europeo, la cual intenta perpetuar el dominio del hombre blanco sobre el negro.
  • 19.  Con esto último vendríamos diciendo que, los negros representan a los “malos” de la sociedad y los blancos representarían a los “héroes”, los buenos, los que vienen a imponer el camino del bien, imponiendo claramente su supremacía como raza.
  • 20.  En el cómic de tintin podemos observar como aparecen tribus nativas del congo, como pueden ser: Babaorum y Matuvu. Son ejemplos claros de los estereotipos salvajes (ropas típicas, armas primitivas, comportamiento diferente, no inferior) esto les hacía inferiores ante los Europeos.
  • 21. Hablemos un poco del cabecilla de todo esto; Leopoldo II.  Léopold Louis Philippe Marie Victor de Saxe- Cobourg et Gotha o más conocido como Leopoldo II, fue el segundo rey de Bélgica, conocido por ser el propietario y fundador del estado libre del congo como si fuese su propia empresa privada. Reinó durante 44 años, hasta el momento el reinado mas largo de la historia de la monarquía belga. El mismo fue quien encabezó el proyecto de conquista y explotación del Congo.
  • 22.  Años más tarde, tras su muerte, el territorio fue cedido al país belga. Leopoldo II amasó una gran fortuna gracias a la explotación de recursos naturales tales como, el caucho, diamante,… Toda la mano de obra, como es de suponer era esclava y forzada, lo cual no le ocasionaba prácticamente costes. Se estima que este régimen que mantuvo durante 23 años, acabó con la vida de unas 8 millones de personas.
  • 24.  En los primeros años del imperialismo europeo en África, Leopoldo II consiguió de una manera muy hábil los territorios de la cuenca del río Congo. Financió viajes de exploradores y creó la asociación africana internacional, se suponía que tenía finalidad humanitaria, “se suponía”. Finalmente consiguió en 1885 el estado libre del Congo.
  • 25.  La historia del congo belga siempre ha estado relacionada con el comercio de esclavos, en su día mandados a Norte Ámerica, y años después para que fuesen totalmente abusados y explotados por los europeos en su propio territorio.
  • 26.  Lo que buscaban era :El agua interminable del segundo río más largo del mundo, el Congo, un suelo rico y fértil, debajo del que hay abundantes depósitos de cobre, oro, diamantes, cobalto, uranio, coltán y petróleo, por mencionar sólo algunos de los minerales que deberían hacerlo uno de los países más ricos del mundo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Pobre del desgraciado que no fuese capaz de conseguir la cantidad establecida por los conquistadores, amputaciones, tortura, muerte, chantaje,…
  • 30.  Los misioneros protestantes fueron muy importantes, ya que fueron los que contaron las terribles torturas y castigos que les hacían a los congoleses. Procedían de Estados Unidos y Suiza. Divulgaban la religión y la educación.
  • 31.  El cómic es realmente bueno, la historia me ha gustado mucho, pero cuando realmente piensas en lo que se basa, da mucho de que pensar a cerca de cómo éramos los seres humanos hace no mucho, en general la población occidental, esa idea de superioridad de razas es una de las mayores bobadas que han podido existir.