SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
TESINA
SEMINARIO
BÍBLICO
ANDINO
–
CICLO
VIII
Docente:
 Ps. YERSON
SALINAS
Alumnos:
 Abregú Chilicahua, Eloy
 Corsino Prudencio, Liz
 E. Wilder Reyes
 Fidel de la Rosa Aquino
 Rudy Cuevas Viazarro
 Andres Revatta
TIPO Y DISEÑO DE INVETIGACION
CUALITATIVA
CONCEPTO
INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos,
opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los
significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras.
La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se utilizan para obtener una visión
general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular.
Este tipo de investigación se basa en el juicio de los investigadores, por lo que se debe reflexionar
cuidadosamente sobre sus elecciones y suposiciones. Se trata de una técnica que se emplea habitualmente en
áreas como la antropología, la sociología, la educación o la historia, entre otras, ya que esta les ayuda a
obtener una mejor comprensión de conceptos complejos, interacciones sociales o fenómenos
culturales. Asimismo, es útil para explorar cómo o por qué han ocurrido los hechos, permite interpretarlos y
contribuye a describir las acciones a realizar.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
Se caracteriza por tener diseño flexible , abierto y circular.
Posee un diseño maestral que se hace teórica e intencional
Análisis de los datos es inductivo
Interacción entre Investigador y objeto de investigación es flexible ya que hay
interacción entre ambos.
En la Investigación Cualitativa hacemos alusión enfoques que nos permite
generar conocimientos científicos basado en concepciones epistemologías mas
profundas.
ENFOQUES DE INVESTIGACION CUALITATIVA
Etnografía
En los estudios etnográficos, los
investigadores se sumergen en grupos u
organizaciones para comprender sus
culturas.
La etnografía es un método de
investigación cualitativa que busca
describir a las personas, sus costumbres
y su cultura
Fenomenología
Los investigadores abordan un
fenómeno o acontecimiento a partir de
las descripciones e interpretaciones de
las experiencias vividas por los
participantes.
Interaccionismo simbólico
El individuo y la sociedad se
perciben como un todo inseparable
y las conductas son las
interpretación reflexiva y social de
estímulos interno y externo
Objeto de Estudio Cultura Experiencia subjetiva de los individuos
Procesos de interacción entre
individuo y sociedad.
Finalidad
Explicar las practicas y creencias de una
comunidad
Descubrir pensamientos y reflexiones
del ser humano
Obtener una realdad del mundo
significativo
Aplicación en la
Educación
Comprender organizaciones y culturas
de los centros educativos
Detección de variables al fracaso
escolar con el fin de intervenir su
regularización
Estudios de casos mediante
microanálisis. Proceso de
culturización de grupos o
sociedades
METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA
Los métodos cualitativos de investigación se pueden clasificar en:
Grupo de Discusión; esta técnica de investigación social se centra en el análisis de la estructura y las relaciones
que se genera en los discursos de las personas.
La Fenomenografía; pretende conocer la forma en que las personas experimentan, conceptualizan, perciben y
comprenden el mundo que le rodea desde una perspectiva cualitativa, se pretende abordar el contenido del
pensamiento de los sujetos con la finalidad de descubrir la forma de comprender las acciones de las personas.
El Estudio de Casos; no es exactamente una metodología sino una forma de elección de sujetos u objetos de
estudio, presta especial atención a cuestiones que sólo pueden ser conocidas a través de casos estos pueden ser
simples o complejos.
El método Clínico; funciona como un estudio de casos pero en el plano de la intervención psicopedagógica.
El método etnográfico; se trata de un modo de investigar naturalista donde se hace uso de la observación lo
contextual, lo abierto y lo profundo pretende combinar los puntos de vista interno y externo del observador con
la finalidad de describir un marco cultural.
1.- Desde una orientación Interpretativa
METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación acción; no existe unanimidad en la definición de este método
para algunos es la base de resolución de problemas aplicando la metodología de
la investigación clásica para otros autores es un nuevo paradigma que implica
concepciones políticas de la ciencia.
La Investigación Colaborativa; implica concepciones políticas de la ciencia en
general pretende transformar la sociedad.
La investigación Participativa; se trata de un tipo de investigación social
aplicada cuyo principal objetivo es promover el progreso social.
2.- Los métodos cualitativos de investigación para el cambio social
PROCESO DE INVESTIGACION CUALITATIVA
Definición del problema de investigación; se trata de una situación
problemática de interés social y se reformula a medida que se lleva a cabo la
investigación el diseño de trabajo.
Identificación de sujetos; donde no se realiza una muestra aleatoria sino
intencional.
Formulación de hipótesis; no se formulan al comienzo de la investigación sino
a medida que se va desarrollando la misma, el proceso de investigación es
continuo.
La recogida de datos; se realiza sobre la marcha, estos datos no son
manipulados.
La sintetización y organización de los datos recogidos.
Validación de Informe; a través de la interpretación detallada de la
información obtenida elaborándose un informe en el que se pone las
conclusiones es importante recordar el carácter circular del proceso
cualitativo.
PROYECTO DE
TESINA
SEMINARIO
BÍBLICO
ANDINO
–
CICLO
VIII
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx

Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
Paolasogamoso97
 
Diseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion iiDiseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion ii
Maryulines Oropeza
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Estrategias Metodológicas.
Estrategias Metodológicas. Estrategias Metodológicas.
Estrategias Metodológicas.
MarisabelColina
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
RildoCsarCastelo
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
CamperoTercerosMelan
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
Rosalba Rodríguez Gó Doctorante en Investigación
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosGonzalo Gutierrez
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 

Similar a TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx (20)

Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Diseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion iiDiseño de investigacion en educacion ii
Diseño de investigacion en educacion ii
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Estrategias Metodológicas.
Estrategias Metodológicas. Estrategias Metodológicas.
Estrategias Metodológicas.
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 

Más de jorge531093

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
jorge531093
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
jorge531093
 
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdfTrabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
jorge531093
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
jorge531093
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
jorge531093
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
jorge531093
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
jorge531093
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
jorge531093
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
jorge531093
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 

Más de jorge531093 (13)

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdfTrabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (19)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx

  • 1. PROYECTO DE TESINA SEMINARIO BÍBLICO ANDINO – CICLO VIII Docente:  Ps. YERSON SALINAS Alumnos:  Abregú Chilicahua, Eloy  Corsino Prudencio, Liz  E. Wilder Reyes  Fidel de la Rosa Aquino  Rudy Cuevas Viazarro  Andres Revatta TIPO Y DISEÑO DE INVETIGACION CUALITATIVA
  • 2. CONCEPTO INVESTIGACION CUALITATIVA La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras. La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular. Este tipo de investigación se basa en el juicio de los investigadores, por lo que se debe reflexionar cuidadosamente sobre sus elecciones y suposiciones. Se trata de una técnica que se emplea habitualmente en áreas como la antropología, la sociología, la educación o la historia, entre otras, ya que esta les ayuda a obtener una mejor comprensión de conceptos complejos, interacciones sociales o fenómenos culturales. Asimismo, es útil para explorar cómo o por qué han ocurrido los hechos, permite interpretarlos y contribuye a describir las acciones a realizar.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Se caracteriza por tener diseño flexible , abierto y circular. Posee un diseño maestral que se hace teórica e intencional Análisis de los datos es inductivo Interacción entre Investigador y objeto de investigación es flexible ya que hay interacción entre ambos. En la Investigación Cualitativa hacemos alusión enfoques que nos permite generar conocimientos científicos basado en concepciones epistemologías mas profundas.
  • 4. ENFOQUES DE INVESTIGACION CUALITATIVA Etnografía En los estudios etnográficos, los investigadores se sumergen en grupos u organizaciones para comprender sus culturas. La etnografía es un método de investigación cualitativa que busca describir a las personas, sus costumbres y su cultura Fenomenología Los investigadores abordan un fenómeno o acontecimiento a partir de las descripciones e interpretaciones de las experiencias vividas por los participantes. Interaccionismo simbólico El individuo y la sociedad se perciben como un todo inseparable y las conductas son las interpretación reflexiva y social de estímulos interno y externo Objeto de Estudio Cultura Experiencia subjetiva de los individuos Procesos de interacción entre individuo y sociedad. Finalidad Explicar las practicas y creencias de una comunidad Descubrir pensamientos y reflexiones del ser humano Obtener una realdad del mundo significativo Aplicación en la Educación Comprender organizaciones y culturas de los centros educativos Detección de variables al fracaso escolar con el fin de intervenir su regularización Estudios de casos mediante microanálisis. Proceso de culturización de grupos o sociedades
  • 5. METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA Los métodos cualitativos de investigación se pueden clasificar en: Grupo de Discusión; esta técnica de investigación social se centra en el análisis de la estructura y las relaciones que se genera en los discursos de las personas. La Fenomenografía; pretende conocer la forma en que las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden el mundo que le rodea desde una perspectiva cualitativa, se pretende abordar el contenido del pensamiento de los sujetos con la finalidad de descubrir la forma de comprender las acciones de las personas. El Estudio de Casos; no es exactamente una metodología sino una forma de elección de sujetos u objetos de estudio, presta especial atención a cuestiones que sólo pueden ser conocidas a través de casos estos pueden ser simples o complejos. El método Clínico; funciona como un estudio de casos pero en el plano de la intervención psicopedagógica. El método etnográfico; se trata de un modo de investigar naturalista donde se hace uso de la observación lo contextual, lo abierto y lo profundo pretende combinar los puntos de vista interno y externo del observador con la finalidad de describir un marco cultural. 1.- Desde una orientación Interpretativa
  • 6. METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA La investigación acción; no existe unanimidad en la definición de este método para algunos es la base de resolución de problemas aplicando la metodología de la investigación clásica para otros autores es un nuevo paradigma que implica concepciones políticas de la ciencia. La Investigación Colaborativa; implica concepciones políticas de la ciencia en general pretende transformar la sociedad. La investigación Participativa; se trata de un tipo de investigación social aplicada cuyo principal objetivo es promover el progreso social. 2.- Los métodos cualitativos de investigación para el cambio social
  • 7. PROCESO DE INVESTIGACION CUALITATIVA Definición del problema de investigación; se trata de una situación problemática de interés social y se reformula a medida que se lleva a cabo la investigación el diseño de trabajo. Identificación de sujetos; donde no se realiza una muestra aleatoria sino intencional. Formulación de hipótesis; no se formulan al comienzo de la investigación sino a medida que se va desarrollando la misma, el proceso de investigación es continuo. La recogida de datos; se realiza sobre la marcha, estos datos no son manipulados. La sintetización y organización de los datos recogidos. Validación de Informe; a través de la interpretación detallada de la información obtenida elaborándose un informe en el que se pone las conclusiones es importante recordar el carácter circular del proceso cualitativo.