SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO
METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN
DISNEY ROMERO ZEA
TIPOS DE MÉTODOS
 Dentro de los tipos de métodos Bernal (2006) menciona:
 Método Inductivo: El método se inicia con un estudio individual de los hechos, y se
formulan conclusiones universales, que se postulan como leyes, principios o
fundamentos de una teoría.
 Método Deductivo: El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas
de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares.
 Método inductivo-deductivo: este es el método de deducción, basado en la lógica y
relacionado con el estudio de hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido
(parte de lo general a lo particular), es inductivo en sentido contrario (va de lo
particular a lo general).
 Método Hipotético-deductivo: el método consiste en un procedimiento que parte de
aseveraciones en calidad de hipótesis, separando cada una de las partes del todo, para
estudiarlas en forma individual.
 Método Analítico: este método es un proceso cognoscitivo, que consiste en
descomponer un objeto de estudio, separando cada una de las partes del todo, para
estudiarlas en forma individual.
 Método Sintético: el método consiste en integrar los componentes dispersos de un
objeto de estudio, para estudiarlos en su totalidad.
 Método Analítico Sintético: este método estudia los hechos, partiendo de la
descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes, para estudiarlas
en forma individual (análisis), y luego se integran dichas partes para estudiarlas de
manera holística e integral (síntesis).
 Método Histórico Comparativo: es un procedimiento de investigación y
esclarecimiento de los fenómenos culturales, que consiste en establecer la
semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su
parentesco genético, es decir, de su origen común.
 Método Cuantitativo: también denominado tradicional, se fundamenta en la
medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de
un marco conceptual pertinente, al problema analizado, una serie de postulados
que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este
método tiende a generalizar y normalizar resultados.
 Método Cualitativo: se le puede llamar no tradicional, de acuerdo con Bonilla y
Rodríguez (2000, p 68); se orienta a profundizar casos específicos y no a
generalizar. La prioridad es cualificar y describir el fenómeno social, a partir de
rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están
dentro de la situación estudiada.
 Método Comparativo: es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes
léxicas y fonéticas, con el objeto de estudiar sus similitudes y finalmente, analizar
qué dio lugar a la similitud.
 Método Dialéctico: el método dialéctico, constituye el método científico de
conocimiento del mundo. Proporciona al hombre, la posibilidad de comprender los
más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico, al analizar los
fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, permite descubrir
sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 la investigación cuantitativa, cuyo procedimiento de análisis es riguroso, y se basa
en la experimentación y la medición; para explicar sus resultados, se basa en la
comprobación o negación de hipótesis. La elección de un enfoque cuantitativo,
para adelantar un trabajo, tiene que ver con el propósito del investigador, al
realizar el análisis de su objeto de estudio. Cuando el interés está en el producto,
se recomienda utilizar el método cuantitativo.
 CARACTERÍSTICAS
Las principales características de la Investigación Cuantitativa son:
 Aplica el método científico, mediante un razonamiento hipotético-deductivo.
Utiliza muestras representativas de sujetos y medición objetiva de variables.
 Tiene sus orígenes en la sociología y parcializa la realidad para facilitar el análisis.
 Está orientada a las conclusiones y su objetivo es contribuir a la teoría científica.
 Son clases de este enfoque, la investigación experimental, la investigación pura, la
aplicada.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica, tiende a ser de
orden explicativo, orientado a estructuras teóricas y suele confundirse con la
investigación etnográfica, dado su origen y su objeto de investigación.
CARACTERÍSTICAS
 1. La investigación cualitativa, una comprensión holística o integrada, y enfatiza en la
profundidad. Está orientada más al proceso y a la toma de decisiones, que a los
resultados, y le interesa más la solución de problemas concretos, que contribuir a la teoría
científica.
 2. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo subjetivo y particular, por
lo tanto, es de carácter idiográfico (ideas).
 3. Abarca el fenómeno en su conjunto, es decir, el holístico, o sea de manera integrada.
 4. Concibe la realidad social en la perspectiva humanística.
 5. Se vale del método científico, para interpretar las acciones humanas; es inductiva, parte
de datos concretos para evaluar las teorías.
CLASES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Entre las principales clases de este tipo de investigación, se relacionan: la
etnografía, la etnometodología, la investigación acción, la investigación acción
participación, la investigación histórica, el estudio de caso como:
 Investigación Etnográfica: Es descriptiva: estudia etnias y culturas, formas de vida,
estructura social, analiza lo que la gente hace, la forma de comportarse, cómo
interactúa, descubre sus creencias, perspectivas, motivaciones y el desarrollo de
estos valores en el tiempo y en el espacio. El grupo se considera como un todo, por
lo cual, no se reduce a variables; lo más importante son las interpretaciones que se
dan a un hecho, lo cual implica conocer su lenguaje y costumbres, modos de vida,
vida cotidiana.
 Principales Etapas de la Investigación Etnográfica:
 Etapa Descriptiva: Identificación del área de estudio y formulación de las preguntas
necesarias derivadas del conocimiento del investigador y de sus experiencias sobre
el fenómeno referido.
Ordenamiento de la información en categorías.
Formulación de la hipótesis.
 Etapa Interpretativa: corresponde a la elaboración de la teoría con basen las
relaciones entre las tendencias encontradas. Aquí se realiza la confrontación de la
hipótesis para reajustar los planteamientos.
 Etapa de Construcción Teórica: se construyen las proposiciones teóricas y se
formulan los argumentos emanados de la observación y los datos obtenidos. Estos
argumentos deben redactarse cuidadosamente, teniendo en cuenta una apropiada
expresión lingüística, que permita relacionar el conocimiento científico con el social
cotidiano.
 Investigación Etnometodológica: La tarea de los etnometodólogos, es la de examinar la
forma como las personas aplican reglas culturales abstractas y percepciones de sentido
común, a situaciones concretas, para que las acciones aparezcan sin ambigüedad.
También a través de esta investigación, se comprueban y explican estas estrategias
empleadas por las personas, para dar significado a sus actividades diarias.
 La Investigación Acción: Su objetivo es mejorar la práctica educativa; tiene su origen en
una experiencia individual o colectiva, obtenida en la escuela, en la familia o en otro
entorno social. Se inicia con un solo sujeto y posteriormente en el colectivo, para obtener
una reflexión crítica sobre el plan de acción, ya que los resultados se implementan en la
comunidad; tal es el caso de una reforma a los planes de estudio de un programa
académico de una universidad, como resultado del proceso de acreditación.
 Principales etapas de la Investigación Acción:
La revisión del objeto de estudio.
La planeación de estrategias para mejorar tanto el objeto de estudio como la
formación de las personas comprometidas en la propuesta.
La ejecución o acción de estrategias seleccionadas.
La observación cuidada para establecer bondades y limitaciones.
El análisis reflexivo del caso o casos observados.
 La Investigación Acción Participación: Su característica principal, es que todos los
miembros de un equipo, participan en la mejora de una sociedad. El investigador
procura involucrar a la comunidad estudiada, en todo el proceso de investigación,
haciéndolos partícipes de la búsqueda de medios, para satisfacer sus necesidades;
por consiguiente, su metodología se basa en la práctica y tiene como referente al
ser humano, pues está al servicio del hombre mismo
 Investigación Histórica: Se basa esta investigación en los hechos pasados, de tal
manera que se interpreten y se puedan descubrir otros; cada historiador reescribe
sucesos para proyectarlos al futuro, porque los intereses cambian con el tiempo, al
igual que cada enfoque, teniendo en cuenta siempre un pasado. En toda investigación
nos debe interesar un problema; el impulso se genera primero en el interés por
estudiarlo, por consiguiente, es importante establecer el método o combinación de
estos, y será utilizado como herramienta en su estudio.
 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Planteamiento: etapa de gestación, planteamiento y formulación del
proyecto de investigación científica.
 Ejecución: etapa de ejecución del proyecto o de desarrollo de la
investigación.
 Investigación: etapa de elaboración del informe de la investigación o de
comunicación de los resultados.
 EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
 A partir de la realidad, surge una problemática, la cual está integrada por una serie
de factores. La realidad de la investigación, es problemática de esta; debe elegirse
un factor, el que se determina como tema de investigación, para luego seleccionar
un problema de investigación.
 FACTORES PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA
 Orden Subjetivo:
- Interés por el tema
- Capacidad para desarrollo
- Tiempo
- Recursos necesarios
 Orden Objetivo:
- ¿Permite un diseño?
- ¿Es de interés?
- ¿Presenta utilidad?
- ¿Presenta un nuevo enfoque?
DELIMITACIÓN DEL TEMA O ESTUDIO
 En relación con el tiempo: pasado, presente y futuro; es decir, se ubica
el tema en el momento en que un fenómeno se presente en un determinado tiempo.
 En relación con el espacio: indica la ubicación en sí de la problemática a una población o
muestra determinada.
 RECURSOS PARA INVESTIGAR UN TEMA
 En toda investigación se deben tener en cuenta los siguientes recursos:
Humanos
Institucionales
Económicos
Cronograma
 EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 ¿Qué es el problema, en una investigación?
El problema es el punto de partida de la investigación; surge cuando el investigador
encuentra una laguna teórica, dificultad originada por una necesidad, la cual requiere
solución en un mediano plazo.
 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La descripción del problema, es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el
medio dentro del cual aparece. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen
circunstancia-problema, en relación con la investigación.
 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es decir, que es la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de modo que cada
una de sus piezas, resulte parte de un todo, y este forme un cuerpo lógico de investigación.
 LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
 Estos objetivos deben ser claros y precisos de los propósitos por los cuales se lleva a cabo
la investigación. El objetivo del investigador, es llegar a tomar decisiones y a desarrollar
una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma, problemas semejantes
en el futuro. Todo trabajo de investigación, es evaluado por el logro de los objetivos de la
investigación.
 LAS HIPÓTESIS
 “La hipótesis puede surgir como una alternativa del investigador, para solucionar el
problema que investiga. La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que
nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por lo tanto sugiere explicación a ciertos
hechos y orienta la investigación a otros.
 REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS:
 Establecer las variables a estudiar, es decir, especificarlas, fijarles límites.
 Establecer relaciones entre variables; se requiere que establezcan relaciones cuantitativas
entre variables.
 Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, debe establecerse un todo armónico
entre hipótesis y hechos.
 TIPOS DE HIPÓTESIS
 FORMULACION: A(Generales o empíricas, De trabajo y operacionales y Nulas).
 CLASIFICACION:Por su objeto: descriptiva o casuales
Por su Extensión: Singulares, Estadísticas, Generales restringidas, Universales no Restringidas.
 DIVERSAS DENOMINACIONES: Genéricas, Particulares, Empíricas, Plausibles, Ante-facto,
Post-Facto, convalidadas.
El proceso metodológico de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 

Destacado

Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaMajo Cruz
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológicoanatego
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Euler
 
importancia del método utilizado
importancia del método utilizadoimportancia del método utilizado
importancia del método utilizadoTessie Alejo
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetriciarkemer_8
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesRodrigo Maldonado
 
Procesos metodológicos
Procesos metodológicosProcesos metodológicos
Procesos metodológicos
ANGEL JAPON
 
La Contaminación Global
La Contaminación GlobalLa Contaminación Global
La Contaminación Global
Janitza Lebron
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 

Destacado (20)

Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
 
Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico ContemporaneoPensamiento Cientifico Contemporaneo
Pensamiento Cientifico Contemporaneo
 
importancia del método utilizado
importancia del método utilizadoimportancia del método utilizado
importancia del método utilizado
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetricia
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovasculares
 
Procesos metodológicos
Procesos metodológicosProcesos metodológicos
Procesos metodológicos
 
La Contaminación Global
La Contaminación GlobalLa Contaminación Global
La Contaminación Global
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 

Similar a El proceso metodológico de la investigación

Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient3sierra
 
mestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacionmestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacion
Russey Stefany Peralta Torres
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FernandoCocaGuierrez
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaIris Guzman Sanchez
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaLiana Loaiza de Avila
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
María Carreras
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a El proceso metodológico de la investigación (20)

Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
 
mestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacionmestodologia de la investigacion
mestodologia de la investigacion
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Presaberes taller seminarios de investigacion.
Presaberes taller seminarios de investigacion. Presaberes taller seminarios de investigacion.
Presaberes taller seminarios de investigacion.
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El proceso metodológico de la investigación

  • 1. EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN DISNEY ROMERO ZEA
  • 2. TIPOS DE MÉTODOS  Dentro de los tipos de métodos Bernal (2006) menciona:  Método Inductivo: El método se inicia con un estudio individual de los hechos, y se formulan conclusiones universales, que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.  Método Deductivo: El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.
  • 3.  Método inductivo-deductivo: este es el método de deducción, basado en la lógica y relacionado con el estudio de hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular), es inductivo en sentido contrario (va de lo particular a lo general).  Método Hipotético-deductivo: el método consiste en un procedimiento que parte de aseveraciones en calidad de hipótesis, separando cada una de las partes del todo, para estudiarlas en forma individual.  Método Analítico: este método es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de las partes del todo, para estudiarlas en forma individual.  Método Sintético: el método consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio, para estudiarlos en su totalidad.
  • 4.  Método Analítico Sintético: este método estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes, para estudiarlas en forma individual (análisis), y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).  Método Histórico Comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales, que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.  Método Cuantitativo: también denominado tradicional, se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente, al problema analizado, una serie de postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva. Este método tiende a generalizar y normalizar resultados.
  • 5.  Método Cualitativo: se le puede llamar no tradicional, de acuerdo con Bonilla y Rodríguez (2000, p 68); se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. La prioridad es cualificar y describir el fenómeno social, a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada.  Método Comparativo: es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas, con el objeto de estudiar sus similitudes y finalmente, analizar qué dio lugar a la similitud.  Método Dialéctico: el método dialéctico, constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre, la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico, al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.
  • 6. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  la investigación cuantitativa, cuyo procedimiento de análisis es riguroso, y se basa en la experimentación y la medición; para explicar sus resultados, se basa en la comprobación o negación de hipótesis. La elección de un enfoque cuantitativo, para adelantar un trabajo, tiene que ver con el propósito del investigador, al realizar el análisis de su objeto de estudio. Cuando el interés está en el producto, se recomienda utilizar el método cuantitativo.
  • 7.  CARACTERÍSTICAS Las principales características de la Investigación Cuantitativa son:  Aplica el método científico, mediante un razonamiento hipotético-deductivo. Utiliza muestras representativas de sujetos y medición objetiva de variables.  Tiene sus orígenes en la sociología y parcializa la realidad para facilitar el análisis.  Está orientada a las conclusiones y su objetivo es contribuir a la teoría científica.  Son clases de este enfoque, la investigación experimental, la investigación pura, la aplicada.
  • 8. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica, tiende a ser de orden explicativo, orientado a estructuras teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica, dado su origen y su objeto de investigación.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  1. La investigación cualitativa, una comprensión holística o integrada, y enfatiza en la profundidad. Está orientada más al proceso y a la toma de decisiones, que a los resultados, y le interesa más la solución de problemas concretos, que contribuir a la teoría científica.  2. Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo subjetivo y particular, por lo tanto, es de carácter idiográfico (ideas).  3. Abarca el fenómeno en su conjunto, es decir, el holístico, o sea de manera integrada.  4. Concibe la realidad social en la perspectiva humanística.  5. Se vale del método científico, para interpretar las acciones humanas; es inductiva, parte de datos concretos para evaluar las teorías.
  • 10. CLASES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Entre las principales clases de este tipo de investigación, se relacionan: la etnografía, la etnometodología, la investigación acción, la investigación acción participación, la investigación histórica, el estudio de caso como:  Investigación Etnográfica: Es descriptiva: estudia etnias y culturas, formas de vida, estructura social, analiza lo que la gente hace, la forma de comportarse, cómo interactúa, descubre sus creencias, perspectivas, motivaciones y el desarrollo de estos valores en el tiempo y en el espacio. El grupo se considera como un todo, por lo cual, no se reduce a variables; lo más importante son las interpretaciones que se dan a un hecho, lo cual implica conocer su lenguaje y costumbres, modos de vida, vida cotidiana.
  • 11.  Principales Etapas de la Investigación Etnográfica:  Etapa Descriptiva: Identificación del área de estudio y formulación de las preguntas necesarias derivadas del conocimiento del investigador y de sus experiencias sobre el fenómeno referido. Ordenamiento de la información en categorías. Formulación de la hipótesis.  Etapa Interpretativa: corresponde a la elaboración de la teoría con basen las relaciones entre las tendencias encontradas. Aquí se realiza la confrontación de la hipótesis para reajustar los planteamientos.  Etapa de Construcción Teórica: se construyen las proposiciones teóricas y se formulan los argumentos emanados de la observación y los datos obtenidos. Estos argumentos deben redactarse cuidadosamente, teniendo en cuenta una apropiada expresión lingüística, que permita relacionar el conocimiento científico con el social cotidiano.
  • 12.  Investigación Etnometodológica: La tarea de los etnometodólogos, es la de examinar la forma como las personas aplican reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común, a situaciones concretas, para que las acciones aparezcan sin ambigüedad. También a través de esta investigación, se comprueban y explican estas estrategias empleadas por las personas, para dar significado a sus actividades diarias.  La Investigación Acción: Su objetivo es mejorar la práctica educativa; tiene su origen en una experiencia individual o colectiva, obtenida en la escuela, en la familia o en otro entorno social. Se inicia con un solo sujeto y posteriormente en el colectivo, para obtener una reflexión crítica sobre el plan de acción, ya que los resultados se implementan en la comunidad; tal es el caso de una reforma a los planes de estudio de un programa académico de una universidad, como resultado del proceso de acreditación.
  • 13.  Principales etapas de la Investigación Acción: La revisión del objeto de estudio. La planeación de estrategias para mejorar tanto el objeto de estudio como la formación de las personas comprometidas en la propuesta. La ejecución o acción de estrategias seleccionadas. La observación cuidada para establecer bondades y limitaciones. El análisis reflexivo del caso o casos observados.  La Investigación Acción Participación: Su característica principal, es que todos los miembros de un equipo, participan en la mejora de una sociedad. El investigador procura involucrar a la comunidad estudiada, en todo el proceso de investigación, haciéndolos partícipes de la búsqueda de medios, para satisfacer sus necesidades; por consiguiente, su metodología se basa en la práctica y tiene como referente al ser humano, pues está al servicio del hombre mismo
  • 14.  Investigación Histórica: Se basa esta investigación en los hechos pasados, de tal manera que se interpreten y se puedan descubrir otros; cada historiador reescribe sucesos para proyectarlos al futuro, porque los intereses cambian con el tiempo, al igual que cada enfoque, teniendo en cuenta siempre un pasado. En toda investigación nos debe interesar un problema; el impulso se genera primero en el interés por estudiarlo, por consiguiente, es importante establecer el método o combinación de estos, y será utilizado como herramienta en su estudio.  EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  Planteamiento: etapa de gestación, planteamiento y formulación del proyecto de investigación científica.  Ejecución: etapa de ejecución del proyecto o de desarrollo de la investigación.  Investigación: etapa de elaboración del informe de la investigación o de comunicación de los resultados.
  • 15.  EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:  A partir de la realidad, surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores. La realidad de la investigación, es problemática de esta; debe elegirse un factor, el que se determina como tema de investigación, para luego seleccionar un problema de investigación.  FACTORES PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA  Orden Subjetivo: - Interés por el tema - Capacidad para desarrollo - Tiempo - Recursos necesarios
  • 16.  Orden Objetivo: - ¿Permite un diseño? - ¿Es de interés? - ¿Presenta utilidad? - ¿Presenta un nuevo enfoque? DELIMITACIÓN DEL TEMA O ESTUDIO  En relación con el tiempo: pasado, presente y futuro; es decir, se ubica el tema en el momento en que un fenómeno se presente en un determinado tiempo.  En relación con el espacio: indica la ubicación en sí de la problemática a una población o muestra determinada.
  • 17.  RECURSOS PARA INVESTIGAR UN TEMA  En toda investigación se deben tener en cuenta los siguientes recursos: Humanos Institucionales Económicos Cronograma  EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN  ¿Qué es el problema, en una investigación? El problema es el punto de partida de la investigación; surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dificultad originada por una necesidad, la cual requiere solución en un mediano plazo.
  • 18.  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La descripción del problema, es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia-problema, en relación con la investigación.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es decir, que es la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de modo que cada una de sus piezas, resulte parte de un todo, y este forme un cuerpo lógico de investigación.
  • 19.  LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:  Estos objetivos deben ser claros y precisos de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. El objetivo del investigador, es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma, problemas semejantes en el futuro. Todo trabajo de investigación, es evaluado por el logro de los objetivos de la investigación.  LAS HIPÓTESIS  “La hipótesis puede surgir como una alternativa del investigador, para solucionar el problema que investiga. La hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por lo tanto sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.
  • 20.  REQUISITOS DE LA HIPÓTESIS:  Establecer las variables a estudiar, es decir, especificarlas, fijarles límites.  Establecer relaciones entre variables; se requiere que establezcan relaciones cuantitativas entre variables.  Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.  TIPOS DE HIPÓTESIS  FORMULACION: A(Generales o empíricas, De trabajo y operacionales y Nulas).  CLASIFICACION:Por su objeto: descriptiva o casuales Por su Extensión: Singulares, Estadísticas, Generales restringidas, Universales no Restringidas.  DIVERSAS DENOMINACIONES: Genéricas, Particulares, Empíricas, Plausibles, Ante-facto, Post-Facto, convalidadas.