SlideShare una empresa de Scribd logo
PASTOR YERSON SALINAS
DOCENTE:
PROYECTO DE TESINA
CURSO:
1. BENIGNO RIOS,RICARDO.
2. BURGA CONTRERAS, ISABEL
3. GOMEZQUIROZ,JORGE.
4. LEONNAVARRO,JOHONNY
5. VÁSQUEZREYES, EBERTHLEONCIO.
-TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
GRUPONº01:ENCLASE
10, ABRIL, 2024
VIII CICLO “B”
-TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
 Es un método científico estructurado de recopilación y análisis de información que se
obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de
herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de
investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: la investigación cuantit
 Genera y predice fenómenos sociales y lo verifica y comprueba.
 Genera leyes generales.
 Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras.
 Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué
medida?.
 Es un método de investigación descriptivo.
 Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población.
 Estudia el comportamiento de su muestra.
 Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta (Causa y efecto).
El paradigma positivista o naturalista, se
caracteriza por el alto interés por la verificación del
conocimiento a través de predicciones. Algunos lo
llaman el paradigma prediccionista, ya que lo
importante es plantearse una serie de hipótesis
como predecir que algo va a suceder y luego
verificarlo o comprobarlo.
El positivismo afirma que la realidad es absoluta y
medible, la relación entre investigador y fenómeno
de estudio debe ser controlada, puesto que no
debe influir en la realización del estudio. Los
métodos estadísticos inferenciales y descriptivos
son la base de este paradigma.
- EL PARADIGMA POSITIVISTA O NATURALISTA-
-TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA IMPLICA:
1. Recopilar datos confiables y precisos: A medida que
los datos se recopilan, analizan y presentan en números,
los resultados obtenidos serán relativamente más
confiables.
2. Recolectar datos: La investigación cuantitativa se lleva
a cabo normalmente con un grupo que representa a una
población.
3. Analizar los datos a mayor alcance: Proporciona un
amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.
LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
1. Diseños de Investigación Experimental: Identifica causa
de un efecto, manipulando una o más variables.
2. Diseños de Investigación No Experimental: Observa y
analiza fenómenos, sin manipular las variables.
-TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
PASOS DE LA INVESTIGACIÓN:
a. La observación.
b. El planteamiento de preguntas.
c. La formulación de hipótesis.
d. La experimentación.
e. El análisis de resultados.
f. La redacción de resultados o conclusiones.
TIENE DOS DISEÑOS:
1. EXPERIMENTAL: Donde vemos la CAUSA de un
EFECTO Manipulando una o dos variables.
a). EXPERIMENTAL PURO: Es necesario que
tengamos un grupo de control, debe ser
seleccionado de forma aleatoria.
Se selecciona dos grupos, en un grupo se introduce
el método que queremos probar en la
investigación, luego al final aplicamos a los dos
grupos el mismo método para comprobar los
resultados.
b). CUASI EXPERIMENTAL: debe existir un grupo de
control para asegurar lo que queremos medir y no
ocurra al azar.
-TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
c). PRE EXPERIMENTAL: Aquí podemos medir antes de
aplicar el nuevo método y al final volvemos aplicar la
medida en los grupos comparando para describir la
situación.
2. NO EXPERIMENTAL: Aquí no se manipula ninguna
variable y se investiga tal y como se da en su naturaleza.
AL NO EXPERIMENTAL también se les conoce como EX
POST FACTO, porque los fenómenos que se estudian han
ocurrido.
a. TRANSVERSALES: Aquí se recogen los datos en uno
o mas grupos pero en un mismo tiempo.
b. LONGITUDINALES: Se obtiene datos de un grupo
determinado pero en diferentes tiempos.
1. El método cuantitativo busca por medio del
estudio y análisis en varios grupos de muestra
de datos mediante distintas técnicas, que se
aproximen entre sí las disciplinas sociales y las
ciencias exactas; considerando datos en
números. Pudiendo trabajar con estos números
mediante técnicas estadísticas de
determinación de probabilidades y pudiendo
además predecir posibles escenarios futuros.
2. Requiere un análisis exhaustivo para
correlacionar las variables.
3. El método cuantitativo tiene un resultado no
descriptivo.
-CONCLUSIONES-
THANK YOU

Más contenido relacionado

Similar a 10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
ursula2013
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaBrousetJaen
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
jorgeperaltaidrogo
 
Conceptos estadisticos e investigacion
Conceptos  estadisticos e investigacionConceptos  estadisticos e investigacion
Conceptos estadisticos e investigacion
francisco_luis_sinche
 
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdfIntroduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
MaryASuarez
 
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdfIntroduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
MaryASuarez
 
Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
alejitoceron2013
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
Heber Valderrama Acosta
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
EDUARDO RUIZ
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
Reina Hadas
 

Similar a 10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
 
Conceptos estadisticos e investigacion
Conceptos  estadisticos e investigacionConceptos  estadisticos e investigacion
Conceptos estadisticos e investigacion
 
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdfIntroduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
 
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdfIntroduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
 
Clase investigación.pptx
Clase investigación.pptxClase investigación.pptx
Clase investigación.pptx
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 

Más de jorge531093

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
jorge531093
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
jorge531093
 
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdfTrabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
jorge531093
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
jorge531093
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
jorge531093
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
jorge531093
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
jorge531093
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
jorge531093
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
jorge531093
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 

Más de jorge531093 (13)

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdfTrabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (14)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx

  • 1. PASTOR YERSON SALINAS DOCENTE: PROYECTO DE TESINA CURSO: 1. BENIGNO RIOS,RICARDO. 2. BURGA CONTRERAS, ISABEL 3. GOMEZQUIROZ,JORGE. 4. LEONNAVARRO,JOHONNY 5. VÁSQUEZREYES, EBERTHLEONCIO. -TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO- GRUPONº01:ENCLASE 10, ABRIL, 2024 VIII CICLO “B”
  • 2. -TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO- ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?  Es un método científico estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: la investigación cuantit  Genera y predice fenómenos sociales y lo verifica y comprueba.  Genera leyes generales.  Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras.  Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida?.  Es un método de investigación descriptivo.  Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población.  Estudia el comportamiento de su muestra.  Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta (Causa y efecto).
  • 3. El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el paradigma prediccionista, ya que lo importante es plantearse una serie de hipótesis como predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo. El positivismo afirma que la realidad es absoluta y medible, la relación entre investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada, puesto que no debe influir en la realización del estudio. Los métodos estadísticos inferenciales y descriptivos son la base de este paradigma. - EL PARADIGMA POSITIVISTA O NATURALISTA-
  • 4. -TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO- LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA IMPLICA: 1. Recopilar datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán relativamente más confiables. 2. Recolectar datos: La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población. 3. Analizar los datos a mayor alcance: Proporciona un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: 1. Diseños de Investigación Experimental: Identifica causa de un efecto, manipulando una o más variables. 2. Diseños de Investigación No Experimental: Observa y analiza fenómenos, sin manipular las variables.
  • 5. -TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO- PASOS DE LA INVESTIGACIÓN: a. La observación. b. El planteamiento de preguntas. c. La formulación de hipótesis. d. La experimentación. e. El análisis de resultados. f. La redacción de resultados o conclusiones.
  • 6. TIENE DOS DISEÑOS: 1. EXPERIMENTAL: Donde vemos la CAUSA de un EFECTO Manipulando una o dos variables. a). EXPERIMENTAL PURO: Es necesario que tengamos un grupo de control, debe ser seleccionado de forma aleatoria. Se selecciona dos grupos, en un grupo se introduce el método que queremos probar en la investigación, luego al final aplicamos a los dos grupos el mismo método para comprobar los resultados. b). CUASI EXPERIMENTAL: debe existir un grupo de control para asegurar lo que queremos medir y no ocurra al azar. -TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO-
  • 7. c). PRE EXPERIMENTAL: Aquí podemos medir antes de aplicar el nuevo método y al final volvemos aplicar la medida en los grupos comparando para describir la situación. 2. NO EXPERIMENTAL: Aquí no se manipula ninguna variable y se investiga tal y como se da en su naturaleza. AL NO EXPERIMENTAL también se les conoce como EX POST FACTO, porque los fenómenos que se estudian han ocurrido. a. TRANSVERSALES: Aquí se recogen los datos en uno o mas grupos pero en un mismo tiempo. b. LONGITUDINALES: Se obtiene datos de un grupo determinado pero en diferentes tiempos.
  • 8. 1. El método cuantitativo busca por medio del estudio y análisis en varios grupos de muestra de datos mediante distintas técnicas, que se aproximen entre sí las disciplinas sociales y las ciencias exactas; considerando datos en números. Pudiendo trabajar con estos números mediante técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y pudiendo además predecir posibles escenarios futuros. 2. Requiere un análisis exhaustivo para correlacionar las variables. 3. El método cuantitativo tiene un resultado no descriptivo. -CONCLUSIONES-