SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
PNF: Nutrición y Dietética.
Área de Formación: Ciencias de la Salud.
Unidad Curricular: Proyecto.
Estrategias Metodológicas.
Autora: Marisabel Colina.
C.I: 30.490.585.
Sección: 1
Trayecto 1, Tramo 2
Docente: Isleyer Herrera
Santa Ana de Coro; Junio 2021.
Metodología Cualitativa.
Podemos definir la investigación cualitativa
como el estudio de la gente a partir de lo que dicen
y hacen las personas en el escenario social y
cultural. El objetivo de la investigación cualitativa es
el de proporcionar una metodología de
investigación que permita comprender el complejo
mundo de la experiencia vivida desde el punto de
vista de las personas que la viven. Las
características básicas de los estudios cualitativos
se pueden resumir en que son investigaciones
centradas en los sujetos, que adoptan la
perspectiva del interior del fenómeno a estudiar de
manera integral o completa.
Método Investigación Acción Participativa (IAP).
Es un enfoque de investigación en comunidades que
enfatiza la participación y la acción. Busca entender el
mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y
siguiendo la reflexión. El método de la investigación-
acción participación (IAP) combina dos procesos, el de
conocer y el de actuar, implicando en ambos a la
población cuya realidad se aborda. Al igual que otros
enfoques participativos. La IAP proporciona a las
comunidades y a las agencias de desarrollo un
método para analizar y comprender mejor la realidad
de la población (sus problemas, necesidades,
capacidades, recursos), y les permite planificar
acciones y medidas para transformarla y mejorarla.
Paradigma Socio-Critico.
Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter
autor reflexivo; considera que el conocimiento se construye
siempre por intereses que parten de las necesidades de los
grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser
humano. Esto se consigue mediante la capacitación de los
sujetos para la participación y transformación social. Además
utiliza la autor reflexión y el conocimiento interno y
personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que
le corresponde dentro del grupo. A tal efecto se propone la
crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del
psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de
cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la
crítica.
Técnicas e Instrumentos Cualitativos para la
Recolección de Información.
 Entrevistas individuales: El entrevistador o investigador recopila datos
directamente del entrevistado de manera individual.
 Grupos focales: Esto se lleva a cabo en un entorno de discusión grupal. El
grupo está limitado a 6-10 personas y se asigna un moderador para dirigir la
discusión en curso.
 Mantenimiento de registros: Hace uso de los documentos confiables ya
existentes y de fuentes similares de información como las fuentes de datos.
 Proceso de observación: El investigador se introduce al entorno en el que
se encuentran sus encuestados, observa atentamente a los participantes y
toma notas.
 Estudios longitudinales: Este método de recopilación de datos se lleva a
cabo repetidamente en la misma fuente de datos durante un período de
tiempo prolongado.
Estudios de caso: La versatilidad de este método se demuestra en cómo
se puede utilizar para analizar tanto temas simples, como los complejos.
Técnicas e Instrumentos Cualitativos para el
Análisis de la Información.
En el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los
ambientes naturales y cotidianos de los sujetos.
 Observación Participante: Albert (2007:232) señala que "Se trata de una
técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir
ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener
un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e
interacciones“.
La Entrevista: Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un
encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o
creencias de una o varias personas“
Análisis documental: De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de
entrada a la investigación. Incluso en
ocasiones, es el origen del tema o problema de investigación. Los documentos
fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales,
formales o informales
El Auto reportaje: Es una técnica donde el mismo informante reportará una
situación de su experiencia, solicitada por el investigador.
Matrices Epistémicas en la investigación.
La matriz epistémica es el punto de encuentro entre determinadas
formas del conocer que adoptan las culturas humanas y la realidad.
Concurren estos elementos de manera tal, que es el punto de inicio para
asignar significados de regularidad a los conceptos, categorías, leyes y
principios que simbolizará y transformará dialécticamente. Estas
transformaciones nos conllevarán a niveles más altos del conocimiento,
y son éstos, los que se definirán la dirección ideológica de la historia.
Los elementos del espíteme constituyen:
1. Sistema pre lógico y pre conceptual que determinan las condiciones
del pensar.
2. El modo de vida y la misma vida.
3. La cosmovisión, mentalidad, ideología, espíritu de tiempo,
paradigmas, teorías, métodos, técnicas, estrategias.
4. Naturaleza de la realidad social y natural.
5. Espíteme: (Datos, función, significado, sistema y lugar que ocupa en
la estructura a la que pertenece)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
Laura Andrea García
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
Marjorie Picott
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
GuillermoArizmendi
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
Ivan Q
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
y0s3
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
CarlosEduardo2590
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
ROSMER RIVERO P
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
Mónica Peralta Macedo
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Flor Caero Maldonado
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 

La actualidad más candente (20)

Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboaMei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
Mei m4-a2 guillermo arizmendi gamboa
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
1 inv cualitat
1 inv cualitat1 inv cualitat
1 inv cualitat
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 

Similar a Estrategias Metodológicas.

MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
Marjorie Picott
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Dulce de la Paz
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
jorge531093
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HEIDIKATHERINENINAVI
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
ernesto pernia
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Marie Gonzalez
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
Esteban Ramírez Cervantes
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativaA1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
CARLOSALBERTOVARGASM5
 

Similar a Estrategias Metodológicas. (20)

MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodosLa investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
La investigacion cualitativa y sus diferentes metodos
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.Metodos y tecnicas cualitativas.
Metodos y tecnicas cualitativas.
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativaA1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (12)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

Estrategias Metodológicas.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” PNF: Nutrición y Dietética. Área de Formación: Ciencias de la Salud. Unidad Curricular: Proyecto. Estrategias Metodológicas. Autora: Marisabel Colina. C.I: 30.490.585. Sección: 1 Trayecto 1, Tramo 2 Docente: Isleyer Herrera Santa Ana de Coro; Junio 2021.
  • 2. Metodología Cualitativa. Podemos definir la investigación cualitativa como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural. El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven. Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva del interior del fenómeno a estudiar de manera integral o completa.
  • 3. Método Investigación Acción Participativa (IAP). Es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. El método de la investigación- acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos. La IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla.
  • 4. Paradigma Socio-Critico. Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autor reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano. Esto se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social. Además utiliza la autor reflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo. A tal efecto se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica.
  • 5. Técnicas e Instrumentos Cualitativos para la Recolección de Información.  Entrevistas individuales: El entrevistador o investigador recopila datos directamente del entrevistado de manera individual.  Grupos focales: Esto se lleva a cabo en un entorno de discusión grupal. El grupo está limitado a 6-10 personas y se asigna un moderador para dirigir la discusión en curso.  Mantenimiento de registros: Hace uso de los documentos confiables ya existentes y de fuentes similares de información como las fuentes de datos.  Proceso de observación: El investigador se introduce al entorno en el que se encuentran sus encuestados, observa atentamente a los participantes y toma notas.  Estudios longitudinales: Este método de recopilación de datos se lleva a cabo repetidamente en la misma fuente de datos durante un período de tiempo prolongado. Estudios de caso: La versatilidad de este método se demuestra en cómo se puede utilizar para analizar tanto temas simples, como los complejos.
  • 6. Técnicas e Instrumentos Cualitativos para el Análisis de la Información. En el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos.  Observación Participante: Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones“. La Entrevista: Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias personas“ Análisis documental: De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales El Auto reportaje: Es una técnica donde el mismo informante reportará una situación de su experiencia, solicitada por el investigador.
  • 7. Matrices Epistémicas en la investigación. La matriz epistémica es el punto de encuentro entre determinadas formas del conocer que adoptan las culturas humanas y la realidad. Concurren estos elementos de manera tal, que es el punto de inicio para asignar significados de regularidad a los conceptos, categorías, leyes y principios que simbolizará y transformará dialécticamente. Estas transformaciones nos conllevarán a niveles más altos del conocimiento, y son éstos, los que se definirán la dirección ideológica de la historia. Los elementos del espíteme constituyen: 1. Sistema pre lógico y pre conceptual que determinan las condiciones del pensar. 2. El modo de vida y la misma vida. 3. La cosmovisión, mentalidad, ideología, espíritu de tiempo, paradigmas, teorías, métodos, técnicas, estrategias. 4. Naturaleza de la realidad social y natural. 5. Espíteme: (Datos, función, significado, sistema y lugar que ocupa en la estructura a la que pertenece)