SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la
investigación
cuantitativa
GRUPO 2
1. CAPRA SALÓN, JONATÁN RUBÉN
2. FLORES JAIMES, JENNY MAGDALENA
3. RAMOS IPARRAGUIRRE, BENJAMÍN
4. VÁSQUEZ ROJAS, OHAD GEHU
10-04-2024
IDEAS PREVIAS
La investigación
cuantitativa busca
cuantificar la
recopilación y el análisis
de datos.
Es una
CONTENIDO
1. Características
2. Principales diseños
1. Características
Premisa: parte del supuesto de
que en potencia todos los
datos son cuantificables.
Conclusiones universales o
generales:, Brinda conclusiones
generales en base a sus
paradigmas positivistas cuya
tendencia es hacia la
concentración del análisis en
las manifestaciones externas
de la realidad.
Responde a: ¿Cómo?,
¿Cuánto?, ¿Hasta qué punto?,
¿Hay alguna relación?, etc.
Uso de variables: Para
desarrollarlo parte de las
variables independientes y
dependientes, estos a su vez se
los conoce como la causa y el
efecto.
Separación: Hay una
separación entre el método de
estudio e el investigador.
Predictibilidad: Se usa para
predecir y explicar los
fenómenos sociales.
Aplicación del método
científico: la observación, el
planteamiento de preguntas,
la formulación de hipótesis, la
experimentación, el análisis de
resultados y redacción de
resultados o conclusiones.
2. Principales diseños
Diseños
Experimental
Puro
Cuasi-
experimental
Pre-
experimental
No
experimental
Transversal Longitudinales
Diseños experimentales:
Identifica y cuantifica la
causa de un efecto.
Sí hay manipulación de
una o más variables.
Diseños experimentales:
•Se hace ciencia en sentido estricto, es el
método más riguroso.
•Hay manipulación de variables
independientes.
•Los grupos son seleccionados de manera
aleatoria.
•Las muestras son aleatorias.
•Ej. La introducción de una nueva
metodología en clase. Se aplica a un
grupo. Se evalúa antes y después de la
aplicación del método a ambos grupos.
Puro
Diseños experimentales:
•Hay cierto sesgo.
•No se realiza la manipulación de las variables.
•Objetivo: demostrar que los efectos que
medimos no ocurren al azar.
•Se trabaja con dos grupos comparativos y la
elección de grupos es preestablecida.
•La muestra es seleccionada de forma aleatoria.
•Ej. La introducción de una nueva metodología
en clase en base a dos grupos diferentes. Se
aplica a un grupo. Se evalúa antes y después
de la aplicación del método a ambos grupos.
Cuasi-experimental
Diseños experimentales:
• Es el menos riguroso. Se trabaja con un
solo grupo y no se hace la manipulación
de variables.
• No busca comprobar cambios de un
fenómeno, sino medir o describir una
situación.
• Ej. La introducción de una nueva
metodología en clase. Se aplica un solo
grupo. Se evalúa antes y después de la
aplicación del método a ese grupo.
Pre-experimental
Diseños no experimentales:
Observa y analizar el fenómeno en su
contexto natural.
No hay manipulación de una o más
variables.
Se estudia fenómenos ya ocurridos.
Transversales
Tiempo: Se recogen los datos en un solo momento
•Consiste en trabajar las distintas variables a la vez, pero sin
relacionar analíticamente entre ellas.
•Mide una serie de variables para describir las mismas.
•Ej. Medición de condición de egresados, encuesta a alumnos a un
clase, etc.
Descriptivo
•Consiste en la definición de variables dependientes, pero que
trata de identificar las variables independientes.
•Hay relación entre variables. Procesos de causalidad.
•Ej. Conocer la relación entre Interés y motivación de una materia.
Correlacionales
Longitudinales:
•Se toman muestras en
diferentes momentos o
tiempos.
•Procura identificar una
población en distintos
puntos del tiempo.
Puntos
CONCLUSIÓN
Desde la visión cuantitativa de
un proceso de investigación, su
diseño obedece a una forma de
ver la realidad como algo
concreto y objetivo, resultado
del comportamiento de las
variables, ya sean estos de
forma independiente o
dependiente.
Por tanto, los resultados de este
proceso pueden ser repetibles y
generalizables para otros
contextos y otras realidades.
BIBLIOGRAFÍA
 Calle, E. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016
 López, A. (2018). Módulo 5 - Tipos y Diseños de Investigación Cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=-nw0KbWFwUc

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf

Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
MODULO 9.docx
MODULO 9.docxMODULO 9.docx
MODULO 9.docx
lucashernandez62
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
Miguel251897
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Clasificación del diseño  del texto (metodologia)Clasificación del diseño  del texto (metodologia)
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Dibujante De Animes
 
Investigación en Educación
Investigación en Educación Investigación en Educación
Investigación en Educación
darwin gonzalez
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Karina Trejo
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
ug-dipa
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Tipos%20 de%20estudio
Tipos%20 de%20estudioTipos%20 de%20estudio
Tipos%20 de%20estudio
Silvia Flores
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 

Similar a Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf (20)

Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
MODULO 9.docx
MODULO 9.docxMODULO 9.docx
MODULO 9.docx
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
Clasificación del diseño  del texto (metodologia)Clasificación del diseño  del texto (metodologia)
Clasificación del diseño del texto (metodologia)
 
Investigación en Educación
Investigación en Educación Investigación en Educación
Investigación en Educación
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parteUnidad temática 2. investigación segunda parte
Unidad temática 2. investigación segunda parte
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Tipos%20 de%20estudio
Tipos%20 de%20estudioTipos%20 de%20estudio
Tipos%20 de%20estudio
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 

Más de jorge531093

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
jorge531093
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
jorge531093
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
jorge531093
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
jorge531093
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
jorge531093
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
jorge531093
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
jorge531093
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
jorge531093
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
jorge531093
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
jorge531093
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
jorge531093
 

Más de jorge531093 (13)

Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acercoTrabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
Trabajo grupal 2.pdf el reino de Dios se acerco
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptxV7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
V7 FINAL_31.03.24_GRUPO 03_EL MILENIO-ESCATOLOGÍA_SBA.pptx
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
 
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.pptImposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
Imposible que no vengan Tropiezos en la vida.ppt
 
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogicoCOMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
COMUNICADO 004.pdf un estudio escatilogico
 
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombreGrupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
Grupo 4 PPT.pptx soteriologia salvacion del hombre
 
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminaristaEstudio Reino de Dios - grupo de seminarista
Estudio Reino de Dios - grupo de seminarista
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
10.04.24_GRUPO 01 EN CLASE_CUANTITATIVO_PROYECTO TESINA_SBA.pptx
 
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdfS1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
S1-L1 LA MUERTE DEL INDIVIDUO HUMANO y otros pp21-70.pdf
 
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptxClase Nº 3  La Segundsa Venida de Cristo.pptx
Clase Nº 3 La Segundsa Venida de Cristo.pptx
 

Último

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Trabajo grupal 2 Método cuantitativo.pdf

  • 1. Diseño de la investigación cuantitativa GRUPO 2 1. CAPRA SALÓN, JONATÁN RUBÉN 2. FLORES JAIMES, JENNY MAGDALENA 3. RAMOS IPARRAGUIRRE, BENJAMÍN 4. VÁSQUEZ ROJAS, OHAD GEHU 10-04-2024
  • 2. IDEAS PREVIAS La investigación cuantitativa busca cuantificar la recopilación y el análisis de datos. Es una
  • 4. 1. Características Premisa: parte del supuesto de que en potencia todos los datos son cuantificables. Conclusiones universales o generales:, Brinda conclusiones generales en base a sus paradigmas positivistas cuya tendencia es hacia la concentración del análisis en las manifestaciones externas de la realidad. Responde a: ¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Hasta qué punto?, ¿Hay alguna relación?, etc. Uso de variables: Para desarrollarlo parte de las variables independientes y dependientes, estos a su vez se los conoce como la causa y el efecto. Separación: Hay una separación entre el método de estudio e el investigador. Predictibilidad: Se usa para predecir y explicar los fenómenos sociales. Aplicación del método científico: la observación, el planteamiento de preguntas, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y redacción de resultados o conclusiones.
  • 6. Diseños experimentales: Identifica y cuantifica la causa de un efecto. Sí hay manipulación de una o más variables.
  • 7. Diseños experimentales: •Se hace ciencia en sentido estricto, es el método más riguroso. •Hay manipulación de variables independientes. •Los grupos son seleccionados de manera aleatoria. •Las muestras son aleatorias. •Ej. La introducción de una nueva metodología en clase. Se aplica a un grupo. Se evalúa antes y después de la aplicación del método a ambos grupos. Puro
  • 8. Diseños experimentales: •Hay cierto sesgo. •No se realiza la manipulación de las variables. •Objetivo: demostrar que los efectos que medimos no ocurren al azar. •Se trabaja con dos grupos comparativos y la elección de grupos es preestablecida. •La muestra es seleccionada de forma aleatoria. •Ej. La introducción de una nueva metodología en clase en base a dos grupos diferentes. Se aplica a un grupo. Se evalúa antes y después de la aplicación del método a ambos grupos. Cuasi-experimental
  • 9. Diseños experimentales: • Es el menos riguroso. Se trabaja con un solo grupo y no se hace la manipulación de variables. • No busca comprobar cambios de un fenómeno, sino medir o describir una situación. • Ej. La introducción de una nueva metodología en clase. Se aplica un solo grupo. Se evalúa antes y después de la aplicación del método a ese grupo. Pre-experimental
  • 10. Diseños no experimentales: Observa y analizar el fenómeno en su contexto natural. No hay manipulación de una o más variables. Se estudia fenómenos ya ocurridos.
  • 11. Transversales Tiempo: Se recogen los datos en un solo momento •Consiste en trabajar las distintas variables a la vez, pero sin relacionar analíticamente entre ellas. •Mide una serie de variables para describir las mismas. •Ej. Medición de condición de egresados, encuesta a alumnos a un clase, etc. Descriptivo •Consiste en la definición de variables dependientes, pero que trata de identificar las variables independientes. •Hay relación entre variables. Procesos de causalidad. •Ej. Conocer la relación entre Interés y motivación de una materia. Correlacionales
  • 12. Longitudinales: •Se toman muestras en diferentes momentos o tiempos. •Procura identificar una población en distintos puntos del tiempo. Puntos
  • 13. CONCLUSIÓN Desde la visión cuantitativa de un proceso de investigación, su diseño obedece a una forma de ver la realidad como algo concreto y objetivo, resultado del comportamiento de las variables, ya sean estos de forma independiente o dependiente. Por tanto, los resultados de este proceso pueden ser repetibles y generalizables para otros contextos y otras realidades.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Calle, E. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016  López, A. (2018). Módulo 5 - Tipos y Diseños de Investigación Cuantitativa https://www.youtube.com/watch?v=-nw0KbWFwUc